Liste des unités de recherche

Dépôts récents

  • Puerto artesanal Puerto López

    Rubio, Xavier; Ayala Velasquez, Daniela; Vinces Gutiérrez, Pedro (Universidad Del Pacífico, Escuela de Negocios, 2009)
    El proyecto está enfocado a mejorar la productividad y mejorar el nivel de pesca artesanal dentro del Ecuador mediante una infraestructura adecuada que esté a nivel de la población, brindando todos los servicios necesarios que el pescador artesanal requiere, tanto para su embarcación, como para su carga en el desembarco y almacenamiento. En la actualidad, Ecuador brinda la oportunidad para crear proyectos de este tipo ya que cuenta con más de 10 comunidades pesqueras artesanales, que no tienen la facilidad de un puerto artesanal que pueda ofrecer varios servicios. El Puerto Artesanal tiene como objetivo, tratar de imponer una cultura de organización y eficiencia; por ende, entregar valor agregado a los productos que salen del mar, haciendo que el sector que se dedica a la pesca artesanal sea más competitivo y productivo; este proyecto tendría un impacto social de alto beneficio para la población, ya que obtendrían los servicios necesarios en un lugar determinado y a tiempo oportuno dentro del puerto.
  • Informe tecnico de la pesqueria de langosta 2001: análisis comparativo entre los años d e 1997, 1998, 1999, 2000 y 2001

    Eduardo Espinoza; Francis Nicolaides; Jerson Moreno; Juan C. Murillo; Carmen Chasiluisa; Harry Reyes; Luis Molina; Rosemary Andrade; Juan Vizcaino; Mario Villalta; et al. (Estacion Scientifica Charles Darwin y Parque Nacional Galapagos, 2002)
    Según los Certificados de Monitoreo para Pescadores, se desembarcaron un total de 66 t. de colas de langosta, lo que convertido a biomasa da un total de aproximadamente 190 t. de peso vivo. Las capturas para esta temporada descendieron en un 22,4 % en comparación con la temporada anterior (a pesar de que el tiempo de pesca fue mayor), este descenso también se notó en la CpUE, por lo que se concluye que una de las razones de disminución de la captura total en la presente temporada, es la baja en la abundancia relativa del recurso. · San Cristóbal Norte y Este, Santa Cruz e Isabela Sur son las macro-zonas en las que se han reportado los mayores porcentajes de captura para la langosta roja, en su orden; por otro lado, Isabela Sur, Isabela Oeste y Santa Cruz son las macro-zonas en donde se han capturado los más elevados volúmenes de langosta verde. · Al igual que en la temporada de pesca del pepino de mar de este mismo año, la disminución en un 25,7 % en el número de pescadores de esta temporada con relación al año pasado, se la atribuye a la estabilización de la capacidad pesquera, por medio del registro pesquero realizado por el PNG, además de la emisión de las licencias PARMA, aunque también tiene relación directa con la disponibilidad del recurso y la rentabilidad de la pesquería. · Los niveles de CpUE para esta temporada de pesca, mostraron un decremento notable durante la pesquería, notándose la misma tendencia en la distribución espacial y temporal de dicho indicador. · En esta ocasión la composición por especie de las capturas comerciales evidenció un patrón usual, similar al de las temporadas anteriores, en el que la langosta roja se encuentra en mayor proporción comparada con las otras especies (la verde y el langostino), igualmente ocurrió con la distribución porcentual de machos y hembras, donde los mayores porcentajes fueron para los machos en las especies de langostas rojas y verdes, ocurriendo lo contrario en los langostinos. · Para la temporada de pesca de langosta del 2000 el porcentaje de capturas de langostas de talla menor al mínimo permitido (15 cm de longitud de cola) fue mayor en las langostas rojas que en las verde, este comportamiento de las proporciones de tallas mínima fue similar para la presente temporada, teniendo un 12.7 % de individuos pequeños en las langostas rojas y un 8,5 % de individuos de tallas menores en las langostas verdes · En este período de pesca, casi todos los valores de desembarques quincenales fueron más bajos que en la pesquería del 2000, con excepción de la sexta quincena. Los valores más altos de desembarque se presentaron en la segunda quincena para ambos Programa de Monitoreo Pesquero. ECChD y PNG 2 años, otros picos de desembarque se reportaron también en la tercera quincena para el año 2000 y cuarta quincena para la temporada del 2001. · Aunque la tendencia de los precios por libra de cola de langosta ha tenido un consistente incremento desde el inicio hasta el final de esta temporada (desde 9,3 hasta 10,5 US dólares la libra-cola), además de incrementarse durante los últimos cuatro años; sin embargo, el ingreso bruto de la pesquería disminuyó en un 14,3 % en relación de la pesquería del 2000 · La aplicación de los permisos PARMA y la implementación del registro pesquero ocasionaron la estabilización de la capacidad pesquera, para la presente temporada.
  • Estudios de Caracterización del Mar Territorial Continental del Ecuador, Bases para lograr la zonificacion marina. Estudio 4: Distribución y Variación de los valores de productividad primaria (fitoplacton) y secundaria (zooplacton), a dos profundidades, en el mar territorial y aguas interiores de la Plataforma Continental del Ecuador

    Valle, M.; Fuentes, M. (Secretaria Técnica del Mar, 2014)
    Del 28 de agosto al 11 de septiembre de 2013 y del 7 al 21 de enero de 2014 se realizaron dos campañas de investigación a bordo del B/I Octopussy con el objetivo de establecer la distribución y variación de los valores de productividad primaria (fitoplancton) y secundaria (zooplancton), a dos profundidades, obteniéndose muestras planctónicas en 61 estaciones planctónicas distribuidas en cinco macrozonas que abarcan el Mar Territorial y Aguas Interiores de la Plataforma Continental del Ecuador. Se obtuvieron muestras para la determinación cualitativa y cuantitativa del fitoplancton y zooplancton mediante botellas Van Dorn (0 y 15 m) y mediante arrastres superficiales y verticales con redes de 60 y 200 μm de luz de malla según el caso. También se obtuvieron muestras para determinación de clorofila “a” a tres profundidades (superficie, media agua y fondo), las mismas que fueron obtenidas, procesadas y analizadas por el Grupo Químico Marcos C.Ltda. (GQM), Laboratorio Ambiental Acreditado ISO 17025.
  • Dinámica del plancton marino costero con relación al flujo de mareas en Bahía Aeolián en septiembre 2006 (Baltra-Galápagos-Ecuador)

    Torres,G; Andrade,C (2014)
    En Bahía Aeolián es un puerto que esta sometido al tráfico marítimo principalmente turístico, donde se efectúa el centro de distribución comercial de combustibles para las mismas. En el agua de lastre y casco de los barcos se transportan organismos no deseados (virus, bacterias, algas que causan plagas o enfermedades), que se han propagado a nivel mundial, afectando algunos ecosistemas naturales (Waite et al., 2003), generando grandes problemas que siguen afectando tanto a países desarrollados como en vías de desarrollo. Existen escasas investigaciones del plancton en la Bahía Aeolián, el objetivo del presente estudio fue caracterizar una Base de datos de la biodiversidad el fitoplancton y zooplancton del ecosistema marino costero del Puerto Baltra y Bahía Aeolián en ambos estados de marea, forma parte del proyecto multidisciplinario de Gestión Ambiental de la Armada, como herramienta para complementar la conservación y Biodiversidad de la Reserva Marina Galápagos (RMG) e implementar futuras auditorias ambientales.
  • Implementación del proceso de canal verde en la aduana marítima de Guayaquil

    Celi Chamba, Johanna Paola (2008)
    propone un nuevo proceso para facilitar el comercio exterior y de manera en especial las actividades de importación; este proceso denominado Canal Verde o Aforo Automático está siendo aplicando en la mayoría de las aduanas del mundo logrando crear aduanas eficientes
  • La Convemar y la Gobernanza de los mares

    Gómez, Humberto (2012)
    Conferencia desarrollada en el Primer Congreso de Conciencia Marítima organizado por la DIGEIM en el año 2012
  • Abundancia del ictioplancton frente a las costas de Esmeraldas, Punta Galera y Puerto López durante el 2008

    Lindao, J.; Calderon, G. (INP (Ecuador), 2009)
    Boletín Científico y Técnico
    Entre abril y diciembre de 2008, en las estaciones fijas frente a las zonas de Esmeraldas, Punta Galera y Puerto López, se identificaron un total de 95 241 huevos de peces los mismos que pertenecieron a 10 órdenes, 31 familias, 35 géneros, 7 especies y organismos en sus primeras fases (fase mórula), de los cuales la Familia SCIAENIDAE fue la mas abundante; mientras que el número de larvas obtenidas fue 83 735; que pertenecieron a 19 órdenes, 56 familias, 83 géneros, 21 especies y organismos en estadios de prelarvas siendo la especie Bregmacero bathymaster la mas abundante durante los meses de muestreo. De los análisis cualitativos y cuantitativos, el 2008 registró menor densidad y variedad de especies ictioplanctónicas, a lo reportado en el 2006 y 2007. De las estaciones estudiadas durante los tres años, Puerto López fue la que registró la mayor densidad del ictioplancton, encontrándose que la familia ENGRAULIDAE fue la más abundante.
  • Variabilidad del plancton en estaciones fijas frente a la costa ecuatoriana durante el 2008

    Prado, M.; Cajas, J. (INP (Ecuador), 2009)
    Boletín Científico y Técnico
    Se realizó el análisis de plancton en tres estaciones fijas ubicadas en el perfil de la costa ecuatoriana: Esmeraldas, Punta Galera y Puerto López entre abril y diciembre de 2008. Las muestras fueron obtenidas mensualmente, identificándose un total de 99 especies fitoplanctónicas y 122 zooplanctónicas. El análisis cualitativo y cuantitativo de la variación mensual del plancton fue comparado entre los años 2006, 2007 y 2008, determinándose que el año 2008 fue el de mayor productividad y que Esmeraldas registró la mayor productividad fitoplanctónica y la menor densidad zooplanctónica; tendencia contraria a Punta Galera y Puerto López, estaciones donde se registraron densidades fitoplanctónicas menores y altas concentraciones de zooplancton debido a la acción de pastoreo que ejercen los organismos zooplanctónicos confirmada por los valores significativos de correlación negativa existente entre los copépodos herbívoros y la diatomea Cylindrotheca closterium, especialmente en Punta Galera. C. closterium fue la especie más frecuente y abundante del fitoplancton y Paracalanus indicus del zooplancton. Los dinoflagelados no aumentaron sus densidades con respecto a los años anteriores a pesar de que se registraron anomalías positivas de temperatura hasta septiembre, pero sí de organismos zooplanctónicos de aguas cálidas como los cladóceros Evadne tergestina y Penilia avisrostris. En el último trimestre de 2008 se registró la presencia de especies de aguas frías como el alga Chaetoceros radicans y de los cladóceros Lucicutia flavicornis y Oithona confiera. Las características oceanográficas en las estaciones de estudio son diferentes: Esmeraldas tiene la influencia directa del estuario del río del mismo nombre, confirmado por la presencia de Skeletonema costatum , especie estuarina que fue la más abundante. Punta Galera todavía presenta esta especie pero en densidades menores. Puerto López, por el contrario, registra la presencia de especies netamente oceánicas como Rhizosolenia styliformis, Dactyliosolem fragilissimus, Planktoniella sol, y las zooplanctónicas como Canthocalanus pauper, Acrocalanus longicornis, Oikopleuras y ciphonautas.
  • Condiciones hidroquímicas en estaciones 10 millas frente a la costa ecuatoriana durante el 2008

    Macías, Patricia; León, Jeannet (INP (Ecuador), 2009)
    Boletín Científico y Técnico
    En el presente trabajo se analizaron las distribuciones tanto de oxígeno disuelto como de los principales elementos nutritivos, durante el periodo 2008, registrados en tres estaciones localizadas a 10 millas fuera de la costa ecuatoriana. Los resultados indican que los mayores valores de oxígeno disuelto a nivel superficial fueron detectaron en el primer trimestre, mientras que la concentración de nutrientes se observaron afectadas debido a los procesos de mezcla que permitió enriquecer el área de estudio.
  • Variabilidad estacional e inter-anual en estaciones a 10 millas de la costa en el periodo 2004-2008.

    Cuadra, T. de la (INP (Ecuador), 2009)
    Boletín Científico y Técnico
    Se presenta un análisis de los datos oceanográficos (físicos y químicos) y meteorológicos, registrados en tres estaciones localizadas a 10 millas fuera de la costa del Ecuador: estación Esmeraldas ubicada en 104.8 N y 7944.3 W, estación Punta Galera ubicada en 052.5 N y 8012.2 W, y la estación Puerto López ubicada en 135.4 S y 8059.4 W. Los resultados del análisis indican en términos generales, una mayor variabilidad en los 30-50 m de profundidad durante el período 2004-2008. Sugiere además que los años 2007 y 2004 habrían sido fríos; y que el 2006 y 2008 habrían sido cálidos. El análisis de varianzas (ANOVA) mostró una significativa variabilidad interanual en la estación de Pta. Galera (F(2,24)=17.705 p<0.05), y (F(4,40)=3.63 p<0.05) en la estación ubicada frente a Puerto López. Finalmente, las anomalías positivas observadas durante el 2006 son asignadas a la variabilidad estacional, mientras que las del año 2008 parecerían más ligadas a la variabilidad interanual.
  • Desembarques de la pesca artesanal de peces pelágicos grandes y tiburones en la costa ecuatoriana durante el 2008

    Peralta, M. (INP (Ecuador), 2009)
    Boletín Científico y Técnico
    Se presentan los resultados del seguimiento de los desembarques de peces pelágicos grandes y tiburones procedentes de la pesca artesanal durante el 2008. Se determinó un total desembarcado de 32 150.37 t, que correspondió 67.4 % y 20.2% a peces pelágicos grandes y tiburones respectivamente. Entre los pelágicos grandes la familia Coryphaenidae fue la más representativa, en tanto que para el grupo de tiburones fue Alopiidae, y en menor presencia Carcharhinidae y Sphyrnidae. En los puertos de Manta, Anconcito y Santa Rosa se registraron los mayores desembarques de pelágicos grandes mayormente de la familia Coryphaenidae en tanto que para los tiburones los aportes más significativos están reportados para el puerto de Manta. Las capturas de dorado estuvieron principalmente sobre organismos entre 80 a 100 cm LT (62.5%). La distribución de frecuencia de tallas de tiburones presenta una marcada variabilidad en cada puerto y entre puertos.