Diversidad y abundancia de fitoplancton del embalse Abreus (Cienfuegos, Cuba)
dc.contributor.author | Peraza Escarrá, Rosely | |
dc.date.accessioned | 2018-01-19T00:46:40Z | |
dc.date.available | 2018-01-19T00:46:40Z | |
dc.date.issued | 2017 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/1834/10996 | |
dc.description.abstract | El embalse Abreus es una de las principales fuentes de abastecimiento de agua de la provincia Cienfuegos y en los últimos años se han detectado florecimientos de cianobacterias potencialmente tóxicas, lo que ha despertado interés en el estudio del fitoplancton de este ecosistema. En esta investigación se determinó la variación temporal de la diversidad y abundancia de las comunidades de fitoplancton del embalse y su relación con el estado trófico del sistema. Se realizaron 17 muestreos en el período de 2010 a 2016, en diferentes meses del año. Las muestras se tomaron a nivel subsuperficial (0.5 m) para el análisis cualitativo y cuantitativo de fitoplancton. Además se midieron temperatura, pH, transparencia y en algunas colectas las concentraciones de clorofila a, oxígeno disuelto y nutrientes. Se identificaron 177 taxones infragenéricos de fitoplancton, que se clasificaron en ocho phyla, 14 clases, 27 órdenes y 49 familias. Ocurrió una disminución de la riqueza de especies en el período, con la pérdida de aproximadamente una especie por cada evento sucesivo de muestreo. La composición varió también temporalmente al aumentar a partir del 2014 la frecuencia de aparición de especies características de ambientes hipertróficos. La abundancia total de fitoplancton osciló generalmente por encima de 1000 cél. mL-1 y los grupos predominantes fueron las cianobacterias, criptófitas, clorófitas y bacilariófitas. En Julio de 2016 se observó el florecimiento de la clorófita Binuclearia lauterbornii, aunque sin reportarse efectos dañinos. Las correlaciones sugieren una tendencia temporal al aumento de la temperatura que causa un aumento de la abundancia del fitoplancton, que a su vez incrementa la concentración de oxígeno disuelto. Según el coeficiente trófico Qco se clasificó el embalse de politrófico e hipertrófico. La evidencia apoya la hipótesis de una disminución de la diversidad y el aumento de la abundancia de especies indicadoras ante los efectos de la eutrofización en el embalse debido a la generación de residuales por las actividades antrópicas en la cuenca. | en_US |
dc.language.iso | es | en_US |
dc.publisher | Universidad de La Habana | en_US |
dc.subject.other | Phitoplankton | en_US |
dc.subject.other | Diversity | en_US |
dc.subject.other | Distribution | en_US |
dc.subject.other | Eutrophication | en_US |
dc.subject.other | Reservoir Abreus | en_US |
dc.title | Diversidad y abundancia de fitoplancton del embalse Abreus (Cienfuegos, Cuba) | en_US |
dc.type | Thesis/Dissertation | en_US |
dc.description.degree | Masters | en_US |
dc.format.pages | 59pp. | en_US |
dc.subject.asfa | Fitoplancton | en_US |
dc.subject.asfa | Diversidad | en_US |
dc.subject.asfa | Abundancia | en_US |
dc.subject.asfa | Eutrofización | en_US |
dc.subject.asfa | Embalse Abreus | en_US |
refterms.dateFOA | 2021-01-30T18:48:02Z |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
2. Tesis CIM-UH [65]