Now showing items 21-40 of 13772

    • Gestión de la producción de ostión (Crassostrea spp.) en Las Tunas, Cuba: antecedentes, situación actual y proyección 2023-2030.

      Betanzos-Vega, Abel; Mazón-Suástegui, José Manuel; Arencibia-Carballo, Gustavo; Tizol-Correa, Rafael A.; Rodríguez-Palmero, Misleidy; Ocano-Busia, Carlos A. (2022)
      Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
      Se realizó un diagnóstico de la producción anual por períodos, según datos históricos y actuales, para analizar la gestión pesquera del recurso ostión (Crassostrea spp.) en la provincia Las Tunas. La producción anual máxima promedio (650 t) correspondió al período 1981-1992, y se redujo a 211 t anuales durante 2010-2021. La máxima producción histórica se obtuvo en la década de 1980 con aportes del 50 % por ostricultura, una variante casi desaparecida durante 1992-2017. En el período más reciente 2017-2021, la mayor producción de ostión se obtuvo por pesca extractiva (198 t anuales) respeto a la ostricultura (27 t), que solo ocurre al norte de la provincia, y aportó el 13 % de la producción total de ostión. El ostión de cultivo mostró mayor rendimiento en carne (6,7 %) versus rendimiento (5,5 %) del ostión silvestre obtenido por pesca extractiva. En determinados períodos, los planes anuales de producción no se basaron en la biomasa realmente disponible, asignándose metas superiores a la producción obtenida. Con base en un análisis de proyección para 2023-2030 según planes anuales, se propone una diferenciación del plan según variantes productivas: pesca extractiva y ostricultura.
    • Evaluación de pienso Vimifos y reducción de ración en el engorde de Clarias gariepinus.

      Llanes-Iglesias, José E.; Arboleya-Arizabalaga, Zenaida (2022)
      Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
      Se evaluaron el pienso Vimifos 25, importado de México, y la reducción de ración en el engorde de Clarias gariepinus. Se realizaron tres bioensayos según diseños completamente aleatorizados con tres repeticiones. En el primero, los tratamientos fueron el pienso Vimifos (25 % de proteína bruta, PB y 10,42 MJ/Kg de energía digestible, ED) y los piensos nacionales de 10 % de harina de pescado (HP) (29,2 % PB y 11,34 MJ/kg ED) y 24 % HP (33,8 % PB y 12,33 MJ/kg ED). Los resultados mostraron mejor desempeño productivo con los piensos nacionales. En el segundo se redujo el 70 % de ración diaria con el pienso Vimifos, obteniéndose una disminución de las tasas de crecimiento, sin embargo, se favoreció la eficiencia alimentaria. En el tercero se redujo la ración con el pienso de 10 % de HP, que presentó mayor nivel de proteínas respecto a Vimifos, para mantener igual requerimiento absoluto de proteínas (gramos de proteína por kilogramos de peso vivo) y no se afectó el comportamiento productivo de los animales. Los análisis económicos mostraron un efecto positivo con los piensos nacionales. Se concluye que el pienso Vimifos 25 mostró pobre desempeño productivo y económico respecto a los piensos nacionales en el engorde de Clarias gariepinus y la reducción de ración fue efectiva cuando se consideró el requerimiento absoluto de proteínas en la alimentación de los animales.
    • El cultivo de esponjas marinas (Spongiidae) en Cuba: Descripción y comparación de dos métodos de esponjicultura.

      Martínez-Arencibia, Yoandry; Betanzos-Vega, Abel (2022)
      Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
      Las esponjas de la familia Spongiidae constituyen un rubro exportable en Cuba desde el siglo xix. Las denominadas “esponjas de baño” tienen un alto precio en el mercado y su oferta ha disminuido por el impacto de diferentes factores naturales, y de una máxima explotación de las poblaciones silvestres. El cultivo de esponjas, además de una alternativa de producción sostenible, constituye una solución para alcanzar tallas de mercado sin afectar la biomasa silvestre, y garantiza la protección de las poblaciones naturales. Acciones de esponjicultura desarrolladas en el archipiélago de Sabana-Camagüey (ASC), centro norte de Cuba, fueron evaluadas y se describen y comparan dos variantes de cultivo: cultivo de esponjas ensartadas en líneas de monofilamento (tendales) y cultivo de esponjas libres en parcelas cercadas (corrales). Los resultados demuestran la viabilidad de ambos cultivos a partir de la regeneración de fragmentos de esponjas, con tasas máximas de crecimiento mensual de entre 1-2 cm de diámetro, y alcanzan en 12 meses un tamaño acorde con la demanda del mercado. Pasados los primeros seis meses de cultivo ocurre una disminución de la tasa de crecimiento. La calidad del sitio, la selección del método de cultivo según características del sitio, las especies en cultivo, el tamaño de los fragmentos (semillas) para siembra, y el manejo del cultivo, son factores a tener en cuenta para obtener resultados satisfactorios.
    • Efecto del bioestimulante agrícola VIUSID agro en el crecimiento de dos especies de microalgas marinas.

      Alonso-Pérez, Raydel A.; Sanz-Llorente, Amalia; Gil-Estepe, Gisela; Jaime-Ceballos, Barbarito (2022)
      Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
      En los gastos asociados al cultivo de microalgas, el uso de medios de cultivo como Guillard (f/2) representa entre el 30-40 % de los costos de operación y estos pueden ser disminuidos hasta siete veces mediante el uso de fertilizantes agrícolas, pues son económicos y contienen los nutrientes indispensables para el crecimiento de las microalgas. Un fertilizante que pudiera utilizarse en esta rama de la acuicultura es VIUSID agro, un promotor del crecimiento vegetal. Para ello, se evaluó el efecto del bioestimulante agrícola VIUSID agro en el crecimiento de las microalgas Dunaliella salina y Thalassiosira sp., que constituyó el objetivo del trabajo. La investigación se llevó a cabo en el laboratorio de producción de alimento vivo en el Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP). Se evaluaron dos concentraciones diferentes de VIUSID agro: 0,5 mL y 1 mL que se añadieron a 2 000 mL de agua de mar estéril para utilizarlo como medio de cultivo y el crecimiento de las microalgas se comparó con los resultados obtenidos en el medio Guillard (f/2), utilizado como control. Se realizaron conteos diarios en un microscopio óptico con un hematocitómetro y se determinó la concentración de células por mililitro. Como resultado se obtuvo mayor crecimiento de ambas microalgas en el medio control y fue muy superior al de los tratamientos empleados. Estos resultados se deben al bajo contenido en nitrógeno del VIUSID agro y a la presencia de metales pesados en concentraciones superiores a las que pueden tolerar las microalgas estudiadas.
    • Composición cuantitativa y cualitativa de las especies de la fauna acompañante de la pesquería de camarón del golfo de Ana María, Cuba.

      Ventura-Flores, Arlen; Giménez-Hurtado, Enrique; Alonso-Domínguez, Héctor (2022)
      Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
      Se determinó la composición y la abundancia relativa de las especies de la fauna acompañante de la pesquería de camarón a partir de los cruceros de prospección en las zonas de pesca del golfo de Ana María por la Empresa Pesquera Industrial de Cienfuegos, desde 2017 hasta 2021. La proporción de la captura de fauna acompañante respecto a la de camarón por arrastre es de 20:1, y la subzona de pesca que presenta mayor proporción es la de Manuel Gómez. Se obtuvo un total de 48 especies donde los peces fueron el grupo mejor representado, seguido de crustáceos y los moluscos. Entre los peces, las mojarras y pataos (Fam. Gerreidae) fueron las especies con mayor abundancia relativa y dominancia, seguida de la biajaiba (Lutjanus synagris) y el casabe (Chloroscombrus chrysurus), aparecieron en menor cuantía el clarín (Lepophidium graëllsi) y jeníguano (Haemulon aurolineatum). En el grupo de los crustáceos predominaron los cangrejos manicuris (Lupella forceps), seguida de las esquilas (Squilla spp.) y jaibas (Callinectes spp.) y en menor medida los cangrejos arañas (Stenorynchos seticomis). En los moluscos, el cobo pequeño (Lobatus pugilis) fue la especie más abundante, seguido de la almeja pecten (Pecten zigzag) y en menor medida la almeja blanca (Lima scabra). La elevada proporción FAC/C, la alta abundancia de especies de bajo valor comercial en la captura de la FAC, la presencia de especies oportunistas y la no aparición de grupos susceptibles a perturbaciones por pesca, demuestra el impacto negativo de la pesca en la región.
    • Calidad microbiológica de la masa de cobo (Lobatus gigas) procesada por industrias pesqueras cubanas.

      Rodríguez-Fuertes, Whitney Sixela; Valladares-Báez, María Caridad; Fumero-Acosta, Yeniset; Silveira-Coffigny, Raquel; Rodríguez-Martínez, Oxalis (2022)
      Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
      El cobo (Lobatus gigas) es un importante recurso pesquero para Cuba y el Caribe debido a su relevancia económica. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la calidad microbiológica de la masa de cobo procesada por industrias pesqueras cubanas durante el período 2017-2019. Para ello se determinaron por cada año los microorganismos indicadores: microorganismos a 30 °C (NC ISO 4833-1: 2014), E. coli (NC ISO 7251: 2011) y microorganismos patógenos: Vibrio cholerae y Vibrio parahaemolyticus (UNE-EN ISO 21872: 2018) y Salmonella spp. (NC ISO 6579-1: 2019). Los resultados se compararon con los criterios microbiológicos establecidos en la NC 585: 2017. En los años 2017, 2018 y 2019 se analizaron 40, 35 y 45 muestras respectivamente. Durante el período analizado el indicador con mayores resultados no conformes de acuerdo con la norma cubana NC 585: 2017 fue el de microorganismos a 30 °C. Los conteos de E. coli estuvieron dentro de los límites establecidos por la Norma. Las muestras analizadas en los tres años dieron ausencia de microorganismos patógenos.
    • Las pesquerías de angulas en la provincia de Holguín.

      Fernández, J.; Vázquez, J. (1978)
      Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
      Dadas sus características especiales, la cría de anguila (Anguilla rostrata. Le Sueur) es altamente dependiente del suministro de cantidades apreciables de semillas cuya fuente, cono se conoce, está basada en la pesquería de angulas que provenientes del mar, ascienden en grandes cantidades por algunos ríos de nuestro país. Debido a ésto, cualquier plan de desarrollo sobre la cría de la especie deberá estar avalado por el estudio sistemático de la pesquería, la evaluación de la misma y por la posibilidad de establecer un pronóstico al respecto.
    • Bitácora Hidrográfica, No. 26, Mayo 2023.

      Siles Váscones, Rosa Esther; Viscarra Figueroa, Jorge; Terry Guillén, Juan José; López-Torres Trelles, Valeria; Chauca Hoyos, Roberto; Gabriel Valverde, Rina; Palacios Torres, Geraldine María; Debo Montero, Yessica Beatriz; Salazar Rojas, Roger; Granda Zapata, Washington; et al. (2023)
      Dirección de Hidrografía y Navegación: 120 años en la ruta del progreso y desarrollo nacional – Cronología de los primeros trabajos realizados por la Comisión Hidrográfica. – Campaña Científica Antar XXIX: La Marina de Guerra del Perú en compromiso con el accionar antártico nacional – Monitoreo de condiciones oceanográficas en la Antártida – Señalización náutica en el territorio antártico – Corrientes marinas en el trayecto Perú-Antártida y alrededor de las Islas Shetland del Sur – Integración de datos geoespaciales para visualización en 3D del medio ambiente marino – Influencia del río Rímac a la Bahía del Callao: una aproximación físicoquímica – Empleo de sistemas Multihaz para la búsqueda de embarcaciones hundidas – Logrando mayor precisión en el uso de los vehículos aéreos no tripulados – Aplicación de drone para levantamientos topográficos – Cañones submarinos y su relación con la propagación de tsunamis – Eficiente Red Geodésica en boyas de señalización náutica – Determinación de la línea de costa empleando imágenes de radar Sentinel 1 – Resolución espacial de imágenes satelitales eficaz aplicación en estudios de análisis multitemporal – Vigencia e importancia de las cartas náuticas impresas – Servicio Mundial de Radioavisos Náuticos en la Dirección de Hidrografía y Navegación
    • Bitácora Hidrográfica, No. 25, Junio 2022.

      Ortega Rafael, Erick; Márquez Ismodes, Lorena; Debo Montero, Yessica Beatriz; Salazar Rojas, Roger; Estrada Flores, Omar; Terry Guillén, Juan José; Campos Vásquez, Teresa; Serván Durán, Christopher; Valdez Huamán, Jaime; Ancco, Oscar; et al. (2022)
      Contralmirante Eduardo Carrasco Toro; primer educador naval de la República – Contralmirante Eduardo Carrasco Toro: especial reconocimiento institucional – En la Costa Verde: Estudios sobre tsunamis en aporte a la gestión de riesgo de desastres – Cartas de inundación: Herramienta eficaz ante la ocurrencia de tsunamis – Catálogo de sedimentos marinos y fluviales del Perú – El cambio climático y la producción de anchoveta en el mar peruano – Entidades geográficas: Valiosos soportes en la ayudas a la navegación – Reserva Nacional Dorsal de Nasca: Hito para la conservación de nuestro patrimonio natural. Convención de la Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar: Régimen legal para la minería en “El Área” – Estudios entre Hook Ridge e Isla Bridgeman en el estrecho de Bransfield: Anomalías acústicas de imágenes multihaz de columna de agua – Empleo de tecnología RPA en la Antártida: En el seguimiento de los glaciares Znosko y Lange – En la Base Naval del Callao: Aporte sobre la colmatación del cauce del río Rímac – Durante el
    • Evaluación de la población de merluza (Merluccius polli) en la plataforma de Angola.

      Olaechea, A.; Fraga, I. (1978)
      Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
      La merluza de Angola (Merluccius polli) habita en casi toda la costa de África centro-occidental. Por su distribución está incluida en las áreas estadísticas de FAO 34 y 47, en el Comité de CECAF al norte de los 6° LS y en ICSEAF al sur.
    • Cultivo del escalar (Pterophyllum scalaris, Lichtenstein, 1823) en estanques de cemento y fibrocemento.

      Damas, T.; Kamio, H. (1978)
      Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
      Este cultivo ha sido tratado por diferentes investigadores, utilizando cuartos climatizados, con diferentes tamaños de peceras para las distintas etapas de crecimiento de la especie, donde se ha determinado la cantidad de huevos o larvas (Stanislav, 1971; Sterba, 1973) la temperatura de desove (Favre, 1970) y la alimentación (Innes, 1966; Mann, 1966).
    • Contaminación e impacto ambiental en bahía de Nipe, Cuba: recomendaciones para su manejo.

      Arencibia Carballo, Gustavo (2005)
      Con sus 220 km2 la región geográfica de Bahía de Nipe es el mayor acuatorio en su tipo en Cuba, donde se encuentran representaciones de diversos ecosistemas a lo largo de sus costas. Los asentamientos humanos y sus múltiples actividades productivas de importancia y magnitud, le dan a esta bahía relevancia como recurso natural que sustenta usos estratégicos para el país.
    • Diagnóstico de la gestión del litoral en la República de Panamá

      Arenas Granados, Pedro; Garcés B, Humberto; Barragán Munoz, Juan Manuel (Red IBERMAR (CYTED), 2010)
      La República de Panamá posee un territorio marítimo con una superficie de 319.823.9 km2 versus una superficie total emergida de 75.517 km2. El país posee una importante longitud de sus costas, que comprenden un total de 2.988,3 kilómetros. De éstos, 1.700,6 km corresponden al litoral Pacífico y 1.287,7 km al litoral Caribe. La superficie continental del Istmo de Panamá se caracteriza por tierras bajas y colinas menores de 700 msnm, las cuales comprenden un 70 % del total. El Istmo con su forma característica de una “S” acostada se encuentra separado en dos Vertientes, Pacífico y Caribe, por la formación longitudinal de la denominada Cordillera Central, ubicada casi a todo lo largo del istmo y ella constituye el parte aguas y determina el clima en ambas vertientes. La Cordillera Central forma la región denominada las tierras altas, que comprenden la Cordillera Central, la Cadena Occidental, el Macizo del Canajagua y las Serranías de San Blas y Darién. Siendo el Volcán Barú con 3.475 msnm el punto más alto del país (Contraloría General de la República, 2005 y 2006).
    • Documento nacional propuesta para el manejo costero integrado en la República de Panamá

      Garcés B, H.; Martínez, L; Ramirez, R.; Barragán Munoz, Juan Manuel (Red IBERMAR (CYTED), 2011)
      Se presenta la propuesta pionera del documento nacional para implementar el manejo costero integrado en la República de Panamá. El mismo esta basado en el diagnóstico elaborado previamente utilizando la metodología del Decálogo de la Universidad de Cádiz, España.
    • Avances en la elaboración de los planes de manejo costero integral en Panamá

      Garcés B, H,; Martínez, L; Barragán, M. (Grupo GIAL. Universidad de Cádiz., 2012)
      La República de Panamá bajo el marco de la importancia que tiene para el país la implementación del manejo costero integrado, como estrategia para resolver de manera integral los problemas de las comunidades costeras y el uso sostenible de los recursos marinos y costeros, ha venido avanzado en la elaboración de los planes de manejo costero integral de varias regiones. Estas regiones son el Golfo de San Miguel, provincia de Darién, en Bocas del Toro, el Archipiélago de las Perlas y la península sur de Azuero. Estas regiones son consideradas como zonas especiales de manejo y han sido priorizadas para elaborar estos planes principalmente por sus comunidades costeras, por la gran biodiversidad de recursos marinos y costeros, así como por el desarrollo de actividades productivas, como la pesca y el turismo, que se realizan en las mismas. De manera general, los planes de manejo costero integral elaborados hasta la fecha están basados en la metodología establecida por el grupo de expertos del GESAMP. Así cada plan cuenta con cinco Fases. En la Fase I, se han elaborado los diagnósticos pertinentes de las regiones en mención, identificando los problemas de las comunidades, sus actores, así también se ha colectado información sobre aspectos físicos, socio-económicos y biológicos. En el diagnóstico se incluye el análisis y priorización de problemas, así como la información existente sobre las condiciones, uso y espacio de los recursos marino-costeros, se identifican los problemas existentes de manejo, así como los aspectos legales e institucionales relacionados con la ordenación, manejo, conservación, actividades productivas y la identificación de conflictos. En la Fase 2, se incluyen las propuestas establecidas por los residentes de las comunidades para la solución de los conflictos. En la Fase 3, se incluyen las estrategias de gestión y de autorización oficial para la implementación de los planes de manejo costero integral. En la Fase 4 se considera la implementación de los planes de manejo costero integral. Sobre este último aspecto en Panamá se han estado implementados planes de acción muy puntuales, pues se requieren fuertes financiamientos para el desarrollo de dichas acciones. En la Fase 5 se incluyen las acciones de seguimiento y evaluación de los planes de manejo. En nuestro país, estos planes de manejo costero integrado han sido elaborados por diferentes firmas consultoras ambientales. Adicional a los planes de manejo se cuenta con un documento denominado ATLAS, el cual hace un recuento de la descripción física de las zonas marino-costeras del área, los sistemas hidrológicos, los recursos marinos y costeros, la descripción política administrativa del área, los usos de los recursos marinos y del espacio marino costero, los indicadores sociales y la vulnerabilidad costera entre otros temas. Se requiere implementar las líneas de acción propuestas en los diferentes planes de manejo para garantizar un manejo adecuado de los valiosos recursos marino-costeros de las regiones priorizadas establecidas en la República de Panamá.
    • Estructura comunitaria de peces arrecifales en el Parque Nacional Coiba, provincia de Veraguas, Panamá

      Delgado, T.; Ayala, B.; Garcés B, H.A,; Casas M., J.J. (GCFI, 2015)
      La estructura de la comunidad de peces puede ser descrita por atributos ecológicos, como riqueza, abundancia y biomasa. Los peces de arrecife tienen gran importancia desde el punto de vista ecológico ya que son especies claves dentro de las redes tróficas locales y regionales. La comunidad de peces arrecifales en la región ha sido estudiada en términos de estructura, preferencia de hábitats y composición de especies. Este estudio tiene el propósito de actualizar la información acerca de la estructura comunitaria de los peces arrecifales y el estado de conservación del Parque Nacional Coiba (PNC). El monitoreo submarino se realizó durante los meses de temporada seca (marzo) y lluviosa (agosto) de 2014, mediante censos visuales. Los datos fueron procesados para conocer la estructura de la comunidad en términos de riqueza (S´), abundancia (N´), diversidad (H´) y uniformidad (J´). El estado de conservación de los sitios del PNC se dilucido mediante un análisis multicriterio. Se monitorearon un total de 18 sitios (225 transectos), registrando 125,399 individuos pertenecientes a 130 especies, siendo la damisela cola de tijera (C. atrilobata), el cardenal (P. colonus) y la vieja arcoiris (T. lucasanum) las especies dominantes. Los sitios mejor conservados encontrados del PNC fueron Don Juan, Bajo del Pulpo, Mali Mali, Dos Tetas, Islote Santa Cruz y Machete Punta. Por el contrario, los más deteriorados fueron Sueño del Pescador, Machete, Buffete, Ballena, Catedral y Uva. Este estudio establecerá una línea base en cuanto al conocimiento de las comunidades de peces arrecifales, permitiendo a los tomadores de decisiones implementar medidas para mejorar o conservar el estado del PNC.
    • Dr. Víctor Angelescu : padre de la biología pesquera argentina

      Ehrlich, M.D. (Instituto Nacional de Investigacion y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019)
      Con motivo de la renovación de la flota del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), surgió inmediatamente qué nombre se pondría al nuevo barco que se estaba construyendo en el Astillero Armón de Vigo, España, desde marzo de 2016. El nombre a un barco es como darle un nombre al hijo, donde los padres procuran homenajearlo con una designación significativa. En general los nombres de buques científicos se refieren a lugares geográficos, nombres en latín de organismos marinos interesantes y el nombre de algún investigador relacionado con las ciencias marinas a quien se desea recordar. En septiembre de 2016 la Dirección del INIDEP convocó a todo el personal para que propusieran posibles nombres para el nuevo barco. Posteriormente se hizo una votación sobre la lista presentada y resultó elegido el nombre "Víctor Angelescu". Las siguientes líneas se proponen mostrar quien fue el Dr. Víctor Angelescu a través de su actuación, sus trabajos, su personalidad y la opinión de quienes tuvimos el placer de conocerlo personalmente.
    • La vida en el mar: buceando en la costa de Mar del Plata

      Genzano, G.N. (Instituto Nacional de Investigacion y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2010)
      The book introduces the reader to the fascinating marine life of the Mar del Plata sublittoral marine ecosystems. The rocky outcrops of the region, considered of great environmental and biogeographic interest, extend several miles seawards and constitute the largest hard substrates in the zone. Although in nautical charts the area is referred to as continuous, it is, in fact, a series of isolated outcrops with different physiognomy and faunal composition well known by fishermen and sports divers who refer to them as restingas and bancos. Found there, besides, are the "James Clunies" shipwreck remains and a submarine park formed with the sinking of the vessel "Cristo Rey" that constitute an interesting site for divers. In the text information about the marine organisms that inhabit the area is provided. The clear descriptions of flora and fauna are illustrated with underwater photographs that allow to recognize them. The biologic and ecologic information provided leads to a better understanding of marine life and the ways marine organisms interact with each other and with the physical environment they are surrounded by.
    • La vida en el mar: buceando en la costa de Mar del Plata (2a. ed.)

      Genzano, G.N. (Instituto Nacional de Investigacion y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017)
      The book introduces the reader to the fascinating marine life of the Mar del Plata sublittoral marine ecosystems. The rocky outcrops of the region, considered of great environmental and biogeographic interest, extend several miles seawards and constitute the largest hard substrates in the zone. Although in nautical charts the area is referred to as continuous, it is, in fact, a series of isolated outcrops with different physiognomy and faunal composition well known by fishermen and sports divers who refer to them as restingas and bancos. Found there, besides, are the "James Clunies" shipwreck remains and a submarine park formed with the sinking of the vessels "Cristo Rey" and "Khronometer" that constitute an interesting site for divers. In the text information about the marine organisms that inhabit the area is provided. The clear descriptions of flora and fauna are illustrated with underwater photographs that allow to recognize them. The biologic and ecologic information provided leads to a better understanding of marine life and the ways marine organisms interact with each other and with the physical environment they are surrounded by.