Now showing items 21-40 of 1250

    • Retrocálculo de la longitud total del mero argentino Acanthistius patachonicus utilizando relaciones morfométricas de huesos y medidas del cuerpo

      Riestra, C.; Pérez Comesaña, J.E.; Arias, K.A.; Tamini, L.L.; Chiaramonte, G.E. (2020)
      MAFIS - Marine and Fishery Sciences
      Se generaron ecuaciones de regresión predictiva para estimar la longitud total del mero (Acanthistius patachonicus) utilizando el cráneo y los huesos de la cintura pectoral, así como medidas del cuerpo específicas y la longitud de los otolitos. Las regresiones usando el cráneo, los huesos de la cintura pectoral, medidas específicas del cuerpo y longitudes de otolitos fueron todas estadísticamente significativas. Generar regresiones de las características óseas y externas del cuerpo de los peces aumenta significativamente la capacidad de analizar la información que se puede obtener del estudio del contenido de los estómagos de los depredadores de peces del Océano Atlántico Sudoccidental.
    • Morfología del desarrollo de esporofitos de Undaria pinnatifida (Phaeophyceae, Alariaceae) en Caleta Cordova (Chubut, Argentina)

      Alvarez, M.V.; Boraso, A. (2020)
      MAFIS - Marine and Fishery Sciences
      Undaria pinnatifida es una alga parda invasora que está presente en la costa argentina desde 1992. Este trabajo tiene como objetivo seguir la ontogenia de los esporofitos desde la fecundación del huevo hasta la senilidad del talo, y contribuir así a la información sobre el desarrollo de la especie en el Golfo San Jorge. Para estudiar las primeras etapas de desarrollo se trabajó con esporofitos obtenidos en el laboratorio, mientras que muestras de campo recolectadas de la población se usaron para describir las etapas avanzadas. Las observaciones morfológicas se llevaron a cabo en frondas, estípites, nervios centrales, esporofilas y grampones en diferentes etapas de desarrollo, y se interpretaron en relación con su funcionalidad. Se encontraron esporofitos descritos como formas típicas y distantes, y se determinó su ubicación en la zona costera. El crecimiento primario del esporofito comienza en el meristodermo intercalar ubicado entre la fronda y el estípite. La porción superior del meristemo intercalar produce una hilera de pequeñas pínulas, y su porción inferior es el origen de las cintas laterales. El área del talo y el crecimiento en grosor ocurren a través de un meristodermo en la superficie de la fronda. Se observaron estructuras morfológicas características como células glandulares, filamentos y células de trompeta, y cripostomas. Algunas de las células glandulares conducen a la formación de cripostomas de pelo. Este trabajo contribuyó a aumentar el conocimiento de las características anatómicas del talo en diferentes momentos de desarrollo de esta especie invasora.
    • Efectos de la densidad de siembra y el desdoble sobre el crecimiento y la supervivencia en un cultivo suspendido experimental del mejillón Mytilus platensis d’Orbigny, 1842, en el Golfo San Jorge, Argentina

      Marques, B.G.; Isola, T.E.; Soto, G.; Zaixso, H.E. (2020)
      MAFIS - Marine and Fishery Sciences
      En los últimos años, ha habido un renovado interés en el desarrollo del cultivo de mejillones en la Argentina. Sin embargo, esta actividad todavía tiene lugar a pequeña escala o de forma experimental en la región patagónica. Conocer los efectos de las densidades iniciales y el desdoble sobre el crecimiento y la supervivencia en un cultivo experimental es información de base necesaria para el desarrollo de experiencias que permitan estudiar parámetros productivos en cultivos a mayor escala. Por estos motivos, este trabajo tuvo como objetivo analizar el efecto de las densidades iniciales y el desdoble sobre el crecimiento y la supervivencia del mejillón Mytilus platensis en un cultivo suspendido experimental en la región costera central del Golfo San Jorge, Argentina. Para ello, se estudiaron dos técnicas de cultivo, con y sin desdoble, durante un período de 9 meses, a dos densidades iniciales (400 y 700 ind. m-1). La semilla fue obtenida de un criadero artificial. Se monitorearon talla, peso y supervivencia de los mejillones. El mayor crecimiento en talla y peso, y la supervivencia más elevada se observaron en la estrategia sin desdoble con la densidad más baja. En esta estrategia, los animales alcanzaron una talla promedio mayor a 65 mm, llegando a la talla comercial en menos de un año. Estos resultados permiten concluir que, a pequeña escala, la estrategia sin desdoble es la recomendada para cultivar mejillones en la región a una densidad de 400 ind. m-1 durante un mínimo de 9 meses.
    • In Memoriam: Edgardo Ernesto Di Giácomo, biólogo pesquero

      González, R.A. (2019)
      MAFIS - Marine and Fishery Sciences
      Edgardo se graduó de Licenciado en Zoología en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) en el 1977 y arribó a San Antonio Oeste el 17 de Julio de 1978, para trabajar como investigador en el Instituto de Biología Marina y Pesquera Almirante Storni. El Instituto se había creado solo cuatro años antes de su llegada y prácticamente estaba todo por hacerse. En esos primeros años de su carrera profesional tuvo a su cargo la organización del Laboratorio de Recursos Ícticos del Instituto y la realización de las primeras investigaciones orientadas al conocimiento de la biología y pesquería de la merluza del Golfo San Matías. Desde esa posición, trabajó en la planificación y ejecución de varios programas, proyectos y numerosas campañas de investigación pesquera, los cuales sentaron las bases científicas para la investigación y manejo de las principales pesquerías del golfo.
    • In Memoriam: Daniel Raúl Hernández, Matemático

      Akselman Cardella, R.; Mendiolar, M. (2019)
      MAFIS - Marine and Fishery Sciences
      Daniel Hernández ha fallecido y luego de su desaparición nuestra comunidad del INIDEP ya no será la misma. Hemos perdido a un querido colega y a una persona muy especial que supo cultivar vínculos de afecto y amistad no solo con aquellos que se acercaban a consultarlo o a iniciar eventualmente algún proyecto de trabajo en conjunto sino también con otros miembros del personal. Aunque de hábito retraído y ensimismado, quienes sabían acercarse a Daniel podían compartir su fino sentido del humor, una faceta que sin dudas era una delicia, y que afloraba pronto en la conversación aportando destellos de simpatía en las a veces prolongadas y no sencillas horas de trabajo conjunto.
    • Síntesis histórica y estado actual de la pesquería de vieira patagónica Zygochlamys patagonica (King 1832) en la Argentina. Biología, evaluación de biomasa y manejo

      Campodónico, S.; Escolar, M.; García, J.; Aubone, A. (2019)
      MAFIS - Marine and Fishery Sciences
      La vieira patagónica Zygochlamys patagonica (King 1832) es un molusco bivalvo que se distribuye alrededor de América del Sur en el área comprendida entre los 36° S en el Océano Atlántico y los 42° S en el Océano Pacífico. Las agregaciones más importantes a nivel comercial se encuentran en el Océano Atlántico a lo largo del frente de talud asociadas a la isobata de 100 m. La pesquería de esta especie en la Argentina se inició formalmente en 1996 con el esfuerzo pesquero de cuatro buques factoría arrastreros. En los últimos años el promedio de desembarques anuales se situó alrededor de las 5.000 t con un valor medio de USD 9.300 la tonelada de callo, cifra que la ubicaron entre las cuatro pesquerías más importantes del país. En el presente trabajo se describen los avances recientes en materia de investigación científica a 22 años de su inicio. Se detallan, además, los aspectos más relevantes en lo que respecta a biología, explotación comercial y evolución de las medidas de administración que llevaron a establecer un sistema de manejo adaptable.
    • Supervivencia de vieira patagónica de talla no comercial descartada por la pesquería

      Schwartz, M.; Escolar, M.; Marecos, A.; Herrera, S.; Díaz, R.; Villalba, J.; Campodónico, S. (2019)
      MAFIS - Marine and Fishery Sciences
      La pesquería bentónica más importante en extensión y producción del Atlántico Sudoccidental es la de vieira patagónica (Zygochlamys patagonica). La desarrollan cuatro buques factoría con redes de arrastre de fondo no selectivas y planta procesadora a bordo. Durante el proceso de selección se retienen las vieiras de talla comercial (≥ 55 mm de alto total) y las que no la alcanzan (< 55 mm AT) se descartan al mar. El objetivo del presente trabajo fue determinar el nivel de supervivencia de los ejemplares descartados al mar y el efecto del proceso de selección a bordo. Se seleccionaron vieiras de talla no comercial procedentes de cubierta (control) y descarte (tratamiento). Se las clasificó de acuerdo con el nivel de daño y se las colocó en bolsas de polipropileno para fondearlas (~ 100 m de profundidad). Cuando se recuperaron los fondeos, a los 10 y 54 d, se contabilizó la cantidad de individuos vivos en cada bolsa. Los mayores niveles de supervivencia se registraron en ejemplares sin daño o con daño solo en los bordes; en aquellos con roturas o perforaciones en la valva el porcentaje fue cercano al 50%. Se observó que la supervivencia disminuía a medida que aumentaba el tiempo de la experiencia.
    • Potencialidades de las macroalgas marinas argentinas

      Camurati, J.R.; Hocsman, J.; Salomone, V.S. (2019)
      MAFIS - Marine and Fishery Sciences
      En la extensa costa argentina se encuentran numerosas especies de macroalgas de importancia a nivel mundial. En el presente trabajo se debaten los estudios más relevantes publicados hasta la fecha sobre los usos de las algas marinas y se mencionan las investigaciones argentinas con el objetivo de evaluar el estado de conocimiento del recurso. La revisión muestra que en nuestro país se publicaron numerosos trabajos que evidencian el valor de las algas en la alimentación humana y animal, en la producción de compuestos químicos beneficiosos para la salud y en aplicaciones ambientales. Sin embargo, ciertas áreas tales como el desarrollo de biocombustibles y el uso en el campo de la agricultura revelan la necesidad de profundizar en la investigación. Se concluye que las algas marinas argentinas, además de tener numerosas aplicaciones, son un recurso con gran potencial de explotación comercial para beneficio de las poblaciones costeras.
    • Estado del conocimiento sobre el ciclo reproductivo y captación de postlarvas de mejillón del Género Mytilus en las costas de la Argentina

      Isola, T.E. (2019)
      MAFIS - Marine and Fishery Sciences
      El trabajo consiste en una revisión de las investigaciones realizadas en Argentina sobre del ciclo reproductivo del mejillón Mytilus spp. y de la captación de sus postlarvas en colectores artificiales en ambiente natural. Su principal objetivo es unificar, sistematizar y discutir los resultados obtenidos durante las últimas cuatro décadas de estudios sobre el tema. El enfoque abarca la perspectiva biológica y biotecnológica vinculada al cultivo de esta especie en el país.
    • Primeros datos sobre edad y crecimiento del pez palo brasileño Percophis brasiliensis (Piscis: Perciformes) en el Golfo San Matías, norte de la Patagonia (Argentina)

      López, M.E.; Ocampo Reinaldo, M.; Rodrigues, K.A.; Rico, M.R.; Sáez, M.E.; González, R.A. (2019)
      MAFIS - Marine and Fishery Sciences
      El pez palo brasileño Percophis brasiliensis es un pez perciforme de importancia comercial que se captura en forma incidental por los arrastreros en todo su rango de distribución latitudinal (de 23 ° S en Brasil a 47 ° S en Argentina). Está asociado con las capturas de merluza argentina Merluccius hubbsi y el camarón rojo patagónico Pleocticus muelleri en el Golfo de San Matías (SMG). El objetivo principal de este estudio fue describir los primeros datos sobre el crecimiento de esta especie en el SMG y comparar los resultados con la información disponible de otras áreas de la Plataforma Continental Argentina. El estudio se llevó a cabo en 294 especímenes (196 hembras, 97 machos y uno de sexo indeterminado) recolectados durante cuatro años no consecutivos de pesca comercial / recreativa y durante cruceros de investigación. La edad de los individuos se determinó leyendo y contando anillos opacos-hialinos en los otolitos sagittae. Las edades máximas observadas fueron 14 años para las hembras y 12 años para los machos. Los parámetros de crecimiento se estimaron utilizando el modelo de von Bertalanffy. Se encontraron diferencias significativas en el parámetro L∞ entre sexos (L∞ machos = 54.58; L∞ hembras = 78.31cm, p <0.05). Los parámetros de crecimiento fueron diferentes a los determinados en estudios previos para la Plataforma Continental Argentina.
    • Características ambientales y algas nocivas en un área de producción de moluscos bivalvos del Canal Beagle, Argentina

      Benavides, H.; Montoya, N.G.; Carignan, M.O.; Luizón, C. (2019)
      MAFIS - Marine and Fishery Sciences
      En diciembre de 2013 se realizó un estudio para conocer las especies de microalgas tóxicas presentes en el área, las distintas toxinas que producen y los factores ambientales que condicionan la distribución de las comunidades de fitoplancton y su estructura. Se observó una alteración en la estructura de la comunidad fitoplantónica respecto al mismo período de años anteriores que indicó un retraso en las primeras etapas de la sucesión clásica. Dicho retraso influyó en el patrón anual de formación de floraciones de especies tóxicas en el canal y, en consecuencia, en los niveles de toxicidad de los bivalvos que normalmente se registran en esa época. El análisis de HPLC mostró escaso número de toxinas paralizantes de moluscos que coincidió con una muy baja concentración de células tóxicas. En las muestras analizadas se detectaron principalmente gonyautoxinas, sin presencia de toxina amnésica de moluscos. Los resultados aportan un conocimiento más detallado del perfil tóxico de los bivalvos de interés comercial en el área, que complementa el programa de monitoreo en curso. El análisis de los parámetros ambientales mostró que el sector interior de Bahía A. Brown es un área con circulación restringida que puede funcionar como reservorio potencial de los estadios bentónicos de resistencia de algunos dinoflagelados, proveyendo un inóculo inicial para la formación de floraciones o de eventos de toxicidad locales. La ausencia de floraciones de especies tóxicas y el bajo nivel de toxicidad de los moluscos del área en ese período se asociaron con las inusuales condiciones climáticas que se registraron en la región durante los meses previos, lo cual advierte sobre la necesidad de contar con un registro continuo de las variables meteorológicas para tratar de predecir la ocurrencia de floraciones de algas nocivas en el canal.
    • Primera descripción del desarrollo larval temprano de la vieira patagónica (Zygochlamys patagonica)

      Schwartz, M.; Campodónico, S. (2019)
      MAFIS - Marine and Fishery Sciences
      Se procedió a describir el desarrollo larval temprano de la vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) que se obtuvo de los desoves de las temporadas de verano 2015 y 2017. Los desoves se obtuvieron por inducción con las técnicas de limpieza valvar y shock térmicos (7 y 13 °C) en 16 vieiras adultas de entre 55 y 72 mm de alto de valva, sexualmente maduras y en igual proporción de sexos. El agua de los recipientes de inducción se filtró con tamiz de 35 mm para retener los ovocitos fecundados que se colocaron en recipientes de 2 l con agua oceánica a 7 ± 0,5 °C y sin aireación. Se observaron y midieron los estadios de desarrollo temprano hasta larva trocófora y se registró la duración de cada fase y el tipo de movimiento. El desarrollo embrionario se completó con el estadio de gástrula 30-40 h posteriores a la fecundación. La fase de larva trocófora comenzó a las 80-84 h, estadio en que se produjo la mortalidad total de las larvas. Si bien no se completó el ciclo de vida de Z. patagonica, el presente trabajo constituye el primer registro de desarrollo larval temprano de la especie, necesario para conocer el tiempo que la larva pasa en la columna de agua y, por lo tanto, su capacidad de dispersión.
    • Toxinas paralizantes de moluscos en el Mar Argentino: impacto, transferencia trófica y perspectiva

      Montoya, N.G. (2019)
      MAFIS - Marine and Fishery Sciences
      En el Mar Argentino, los dinoflagelados Gymodinium catenatum y el complejo Alexandrium tamarense/catenella producen potentes neurotoxinas (saxitoxinas) que pueden acumularse en moluscos y producir severas intoxicaciones en humanos conocidas como Intoxicación Paralizante por Moluscos. La transferencia de dichas toxinas a través de la cadena alimentaria puede tener consecuencias graves para la salud humana, la acuicultura, la pesca, la industria y la economía regional. Debido a las implicancias para la salud pública, se ha estudiado en profundidad el rol de los moluscos bivalvos en su transferencia. Sin embargo, es escasa la información que se posee sobre las toxinas bioacumuladas en el resto de los organismos marinos ya que no están sujetos a monitoreo. En un contexto de cambio climático global que puede favorecer la ocurrencia de eventos que involucren a las Toxinas Paralizantes de Moluscos (TPM), se presenta una síntesis de la información actualizada para el Mar Argentino sobre los dinoflagelados que las producen y su distribución, las toxinas involucradas y las transformaciones metabólicas que ocurren en su transferencia dentro de la red trófica. Se explora el impacto de las TPM en la integridad del ecosistema y las medidas de manejo y control que se utilizan para minimizar las consecuencias en la salud pública.
    • Modelo bayesiano de producción excedente con autocorrelación serial

      Hernández, D.R.; Rodríguez, J. (2019)
      MAFIS - Marine and Fishery Sciences
      Se presenta un modelo simple de producción excedente al que se denomina Modelo de Producción Excedente con Autocorrelación Serial (MPECAS) debido a que considera como único supuesto que la producción excedente presenta correlación serial y no tiene una relación funcional explícita con la biomasa. Su aplicación se logra solo con un índice de abundancia proporcional a una potencia dada de la abundancia media real del recurso y la serie de capturas anuales correspondientes. La estimación de los parámetros del modelo se plantea en un contexto bayesiano utilizando el algoritmo SIR (Sampling Importance Resampling). Se proponen criterios de riesgo sencillos para estimar la Captura Máxima Biológicamente Aceptable (CMBA) y los riesgos asociados a cada nivel de captura hipotética considerada. Se llevó a cabo un ejercicio de simulación para evaluar la capacidad estadística del MPECAS para reproducir la información proporcionada por un modelo operacional de producción excedente de Schaefer considerado como real. Finalmente, se presenta un ejemplo de aplicación con el recurso corvina rubia (Micropogonias furnieri) y se muestran las CMBA para el 5 y 10% de riesgo de disminución de biomasa en el año siguiente al de evaluación calculadas con el modelo de Schaefer y el MPECAS.
    • Aluterus monoceros (Acanthopterygii, tetraodontiformes) southwards distribution range extension in argentine waters

      Milessi, A.C.; Bruno, I.M.; Cozzolino, E.; Wiff, R. (2019)
      MAFIS - Marine and Fishery Sciences
      The presence of Aluterus monoceros (Linnaeus, 1758) in Mar del Plata, Argentina (38° S) was registered over 40 years ago. This new report extends its southernmost distribution limit to 39° S (Necochea: ~ 120 km). The presence of the species could be associated to the warm subtropical water derived from the Brazilian continental shelf. The hypothesis was tested with satellite images of the sea surface temperature recorded during the cruise the specimen was caught.
    • Monitoreo del virus del sindrome de la mancha blanca (WSSV) en muestras de langostino (Pleoticus muelleri) durante los años 2010 a 2014 en la Argentina

      Jurquiza, V.; de la Garza, J.; Andreoli, G.; Moriondo Danovaro, P. (2019)
      MAFIS - Marine and Fishery Sciences
      La pesquería de langostino (Pleoticus muelleri), una de las más importantes del Mar Argentino, superó en 2016 el 50% del valor total de las exportaciones pesqueras. La implementación y desarrollo de controles sanitarios son requisitos del comercio internacional. Entre los patógenos que afectan a los crustáceos se encuentra el virus del síndrome de la mancha blanca (White spot syndrome virus: WSSV) y, según lo establecido por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), la enfermedad es de declaración obligatoria. Debido a la necesidad de contar con datos científicos para establecer el estado sanitario del recurso respecto del WSSV, el objetivo del presente trabajo fue relevar en forma continua la infección viral en langostinos salvajes. Se trabajó con muestras capturadas durante 2010-2014 en áreas cercanas a puerto Rawson y el Golfo San Jorge. El total de 506 ejemplares analizados con la técnica de PCR anidada utilizando el Kit Comercial IQ2000TM WSSV, método validado por la OIE, resultaron negativos al virus. Se concluye que en los cinco años de monitoreo continuo no se evidenció presencia de WSSV en langostino. Este estudio ofrece una base de datos científicos que ayudaría a garantizar la calidad sanitaria y el comercio internacional de esta pesquería de interés comercial en la Argentina. Además, proporciona herramientas que permitirán proteger el producto ante posibles sanciones y barreras comerciales innecesarias.
    • Crecimiento y condición otoñal de larvas de anchoíta en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya

      Díaz, M.V.; Do Souto, M.; Brown, D.R.; Capitanio, F.; Pájaro, M. (2019)
      MAFIS - Marine and Fishery Sciences
      Se determinó el crecimiento y la condición nutricional de larvas de Engraulis anchoita en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya (ZCPAU). La condición se estimó a partir de la relación ARN/ADN estandarizada (RDs) del tronco muscular. El crecimiento se estudió calculando una tasa de crecimiento instantáneo sobre la base de un modelo que incluye RDs y temperatura. Se calculó, además, el crecimiento de los otolitos midiendo el espesor de los últimos tres incrementos completamente formados. Las muestras se obtuvieron en marzo de 2014. Los 12 lances oblicuos que se realizaron con red Bongo y malla de 300 µm mostraron presencia de larvas en seis de ellos. Se las separó a bordo y se fijaron en nitrógeno líquido. Posteriormente se las midió, se separaron las cabezas con un bisturí y se liofilizaron los troncos musculares en forma individual (N = 128). Se compararon dos secciones oceanográficas situadas sobre el margen sur y el margen norte de la ZCPAU (COSTAL I y II, respectivamente). La relación RDs de las larvas evidenció una buena condición nutricional. No se observaron diferencias significativas en la condición o el crecimiento entre ambas secciones. Se observó una correlación positiva entre el índice RDs y la talla, por lo que las comparaciones se realizaron considerando el estadio de desarrollo larval. El RDs para las larvas en preflexión en la COSTAL I fue 2,53 ± 1,29 (n = 53) y 2,92 ± 1,22 (n = 7) en la COSTAL II. Para las larvas en flexión fue 3,41 ± 1,07 (n = 22) y 2,91 ± 0,86 (n = 32) en las secciones I y II, respectivamente. La elevada condición nutricional de las larvas de anchoíta indica que las características ambientales que se observaron en marzo en el área de estudio serían apropiadas para su crecimiento y supervivencia.
    • Diccionario geográfico de ambientes acuáticos continentales de la República Argentina. Parte I. Ambientes lénticos.

      Quirós, R.; Delfino, R.; Cuch, S.; Merello, R. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 1983)
      El presente trabajo tiende a llenar una necesidad en la República Argentina, como la de contar con un inventario de sus principales ambientes acuáticos continentales, así como de sus principales características morfométricas, climáticas y edáficas, además pretende servir de incentivo a la recopilación de información existente pero dispersa y de servir de guía para la obtención de nueva información.
    • Investigaciones sobre mosquitos de Argentina

      Berón, Corina M.; Campos, Raúl E.; Gleiser, Raquel M.; Díaz-Nieto, Leonardo M.; Salomón, Oscar D.; Schweigmann, Nicolás (Universidad Nacional de Mar del Plata, 2016)
      Este libro se compone de seis secciones: 1. Taxonomía, 2. Distribución, 3. Ecología, 4. Eco-epidemiología de enfermedades transmitidas por mosquitos, 5. Control de poblaciones de mosquitos y 6. Aspectos culturales prevención y acción comunitaria. Cada sección fue coordinada por especialistas de cada temática. Los 28 capítulos que conforman el libro fueron escritos por investigadores provenientes de todas las regiones del país, quienes exponen los avances más recientes de cada área, y destacan y comentan los estudios realizados en Argentina. De este modo, cada capítulo ofrece al lector una visión realista de los avances que se han realizado en Argentina en torno a los mosquitos, su implicancia en la salud humana, y su control, tanto de las especies nativas como de las invasoras.En las primeras tres secciones se abordaron aspectos puramente biológicos, en la cuarta sección se integran los aspectos ecológicos con los epidemiológicos, en la quinta sección se aborda el control de los mosquitos vectores desde las técnicas químicas y biológicas. Debido a que la problemática del control de mosquitos no solo tiene una componente biológica sino también social, se incluyó la sexta sección, que trata sobre los aspectos culturales y las acciones a desarrollar por la comunidad. Esta sección invita a incursionar desde un enfoque diferente y necesario, a la concientización de la ciudadanía en el control de los mosquitos vectores.Como cierre, se presentan a modo de epílogo, las proyecciones de las investigaciones realizadas hasta el presente, y las necesidades a futuro, invitando a reflexionar y a debatir los caminos a tomar de aquí en más, además de incentivar a las nuevas generaciones de investigadores a continuar con las investigaciones e incursionar en nuevos enfoques de un mismo problema.
    • La reproducción de la merluza en el Mar Argentino (Merlucciidae, Meluccius merluccius hubbsi) : 2. La reproducción de la merluza y su relación con otros aspectos biológicos de la especie

      Christiansen, H.E.; Cousseau, M.B. (1971)
      Boletín del Instituto de Biología Marina
      The paper deals with the spawning cycle of the hake, Merluccius merluccius hubbsi in the fishing area of the Argentine fleet, SW Atlantic (35°- 46° L. S.: 53°- 63° L.W.; 30-160 fathoms depth). It was made on the basis of the weekly sampling of the commercial catch in the period January 1965 - March 1968. The results have been compared with those of the exploratory surveys made by the United Nations Fisheries Development Program (República Argentina - FAO). The histological study, which was made with 741 specimens, was most intensive in females than in males. The results have been compared with the sexual stage determinations of both sexes in the total samples during the period before mentioned. The conclusions are: 1. The analysis of the ovocytes frequency distributions showed a period of resting or slow recuperation (April - August) with a mode of 120 ~k and one of rapid transformation (October - December) from 120 μ tíll 830 ~k. After December it appears again the mode of 120 ~k which indicated the reserve stock. 2. The maturity factor shows in both sexes a period of low values , 0,52 to 2% (April - September) and, another with higher values (October - March). In the first period the values are concentrated, while in the second one a large dispersion is observed produced by the rapidity of the growth process of the gonads. It is more evident between November and December. 3. The liver weight variations, compared with the degree of ingestion and the values of the maturity factor, in time, demonstrated that: a) after two periods of abundant ingestion (March - April and October- November) there are two increases of the liver index; b) the increase of the Iiver index has a direct relation to the maturity factor; c) at the end of the summer season, when the values of the maturity factor decrease, those of the liver index are still high. This demonstrates that the hake does not arrive exhausted at the end of the spawning season and that a rapid recuperation for a new spawning by part of the stock is possible. 4. Females predominate in the samples during most of the year. In the period October - December, when sexual activation occurs, as it is demonstrated by the high values of the maturity factor, proportions are nearly 1 :1, and males at times are more numerous than females. 5. The analisys of the advaneed maturity stages, in relation to total length shows that in the hake, Iike in other fishes, the largest ones mature first. This applies for both sexes. 6. The study of the maturity factor values and the sexual stages of the samples allows the recognition of two spawning periods, the main one in summer (October - March) and another in winter (June - July). 7. Part of the summer spawners, with a rapid recuperation, should be able to spawn again in winter. This indicates that the hake population, acording to our samples, has two different possibilities of spawning. 8. After analysis of the frequency percentages composition of mature specimens it is concluded that during the summer season, when hake is fished in shallow waters and in a wide area (38°– 43° L.S.) the fleet is fishing on the spawning stocks. Some winter spawners specimens have been found at 37°- 38° L.S. and in waters of more than 100 fathoms depth. 9. A new maturity scale of seven stages is proposed, instead of the one of six stages now in use. The new added stage corresponds to the postspawners during its resting period.