Recent Submissions

  • Nuevos registros de crustáceos marinos (Peracarida y Decapoda) de Cojímar, Habana del Este, Cuba

    Ortiz, Manuel (2023)
    Revista de Investigaciones Marinas
    Los invertebrados marinos de la playa de Cojímar se comenzaron a estudiar desde mediados del siglo pasado, cuyos resultados se dieron a conocer mediante una lista taxonómica que cita, entre los crustáceos peracáridos, 16 anfípodos, 12 isópodos, tres mísidos, un cumáceo y tres tanaidáceos (Ortiz, 2001). Después aparecieron esporádicamente otros registros o especies nuevas. Entre 2019-2021, se recolectó y estudió nuevo material del grupo, dando como resultado los nuevos registros para Cuba de los cumáceos Mancocuma altera y Spilocuma watlingi, y los nuevos registros para Cojímar de los anfípodos Bemlos foresti y Nototropis minikoi, el cumáceo Vaunthompsonia floridana y el mísido Parvimysis bahamensis. De B. foresti en particular, se describen por primera vez sus piezas bucales. Finalmente, se cita una muda de Upogebia, decápodo nunca antes citado para la localidad.
  • Estrategia de prevención para la infección viral con Necrosis Infecciosa Hipodérmica y Hematopoyética en el cultivo de camarón

    Ajo Melia, Raulen; Torres Valle, Antonio; Azanza Ricardo, Julia; Rubio Limonta, Manuel (2023)
    Revista de Investigaciones Marinas
    El virus de la Necrosis Hipodérmica y Hematopoyética Infecciosa es responsable en los últimos 30 años del decrecimiento productivo y la baja supervivencia de algunas especies de camarones penaeidos cultivados. En la actualidad esta enfermedad es tema de discusión y análisis en numerosos foros internacionales, debido a su incremento en los últimos cinco años. A pesar de que la enfermedad no se encuentra presente en Cuba, existe una gran preocupación por parte de las autoridades competentes del país debido a los movimientos de organismos vivos y refrigerados que se realizan, dentro y desde fuera de la nación. El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar líneas de bioseguridad específicas para este virus en el cultivo del camarón Penaeus vannamei. Aunque los métodos matriciales son comunes en los análisis de riesgo biológico, el de matriz de riesgo tridimensional, resulta más abarcador por incluir el rol de las defensas en las secuencias accidentales que representan la introducción y propagación de la enfermedad. Para aplicar el método se empleó el código SECURE-MR-FMEA. Los resultados identifican los riesgos más contribuyentes para la camaronicultura en el escenario de Cuba, basados en la degradación de las defensas que caracterizan las buenas prácticas en un caso ideal, así como describen las medidas de defensa más trascendentes en dichas condiciones. El empleo del método y sus resultados constituyen una novedad en el campo de las investigaciones de bioseguridad. La investigación contribuye a la preparación de una estrategia de bioseguridad específica para esta patología del camarón, que constituye un importante riesgo económico para este rubro productivo.
  • Tasas netas de acreción de carbonato de calcio en el complejo de ecosistemas marinos-costeros de la Ensenada Rancho Luna, Cienfuegos, Cuba

    Aragón-López, Luis Angel; Gómez-Batista, Miguel; Rojas Abrahantes, Gabriel; Helguera Pedraza, Yusmila (2023)
    Revista de Investigaciones Marinas
    Debido a las emisiones cada vez mayores de dióxido de carbono a la atmósfera, la absorción de este gas por el océano se realiza a gran velocidad, provocando un aumento en la acidez del agua de mar. Este proceso, conocido como acidificación oceánica, conlleva a que en muchos organismos calcificadores se reduzca la capacidad de formar sus estructuras de carbonato de calcio. El objetivo de esta investigación fue determinar las tasas netas de acreción de carbonato de calcio (g CaCO3 cm-2 año-1) de taxones de sucesión temprana, en el complejo de ecosistemas marinos-costeros de la Ensenada Rancho Luna, Cienfuegos. Para la cuantificación de la tasas netas de acreción de carbonato de calcio se construyeron 12 dispositivos de muestreo basados en la metodología Vargas-Ángel et al. en el 2015, posicionándose seis de ellos en cada ecosistema estudiado (manglar y arrecife). Los valores medios de netas de acreción de carbonato de calcio fueron de 0.87 ± 0.19 g CaCO3 cm-2 año-1 en el arrecife y 0.59 ± 0.05 g CaCO3 cm-2 año-1 en el manglar. Se identificaron siete taxones, correspondientes a cuatro grupos funcionales de sucesión temprana, el césped (turf), el CaCO3/sedimento, el grupo funcional Sin Calcio y las algas coralinas costrosas. Estas últimas fueron las principales aportadoras de CaCO3, encontrándose principalmente en el arrecife. Se determinó a la magnesita como forma cristalina de CaCO3 dominante, y las algas coralinas costrosas, el grupo de mayor vulnerabilidad ante el efecto de la acidificación oceánica.
  • Foraminíferos bentónicos como indicador ambiental en arrecifes coralinos de un sector noroccidental de Cuba

    Núñez-Luis, Jazmín Y.; Hernández-Zanuy, Aida C.; Herrera Soto, Manuel; Martínez-Daranas, Beatriz (2023)
    Revista de Investigaciones Marinas
    Los foraminíferos bentónicos marinos se utilizan con éxito para evaluar las condiciones del hábitat a través del estudio de sus comunidades o mediante el empleo de índices como el FoRAM y el índice de blanqueamiento de Amphistegina gibbosa (AMPHI). En el presente estudio se emplearon los criterios anteriores para evaluar las condiciones del hábitat en seis sitios de arrecifes coralinos de la costa norte de las provincias La Habana y Mayabeque en la región noroccidental de Cuba. Los valores obtenidos para el índice FoRAM (entre 4 y 5) indican que la calidad del agua en los sitios evaluados es adecuada para el crecimiento coralino, mientras que la densidad poblacional de A. gibbosa y el Índice AMPHI bajo muestran que la zona está impactada por un estrés fótico crónico asociado a blanqueamiento alto en todos los sitios de muestreo. Los resultados obtenidos indican que la calidad de agua no es el único factor estresante para los arrecifes coralinos estudiados. Estos se encuentran bajo un estrés fótico crónico y pudieran estar afectados también por la elevada hidrodinámica en la región.
  • Inventario actualizado de la ornitofauna del Refugio de Fauna Laguna de Guanaroca - Punta Gavilán, Cienfuegos, Cuba

    Mantilla-Leiva, Claudia Beatriz; Ramos-Martínez, Eliany; Figueroa-Sánchez, Julio Cesar (2023)
    Revista de Investigaciones Marinas
    Se actualizó la lista de especies de aves del Refugio de Fauna Laguna de Guanaroca-Punta Gavilán al sur de la provincia de Cienfuegos, a partir de cuatro fuentes fundamentales: Resultados de los monitoreos en el Área Protegida en los años 2019 y 2020, Plan de Manejo del periodo 2015-2019, artículos publicados y las bases de datos internacionales gbif (n = 4) y ebird (n = 38) entre 2006-2020. Para los muestreos se usaron transectos lineales de 100 m de largo y puntos fijos de conteos. Se registró un total de 173 especies de aves distribuidas en 21 órdenes y 47 familias que representan el 43.03 %; 80.77 % y 65.28 % de los registrados para Cuba respectivamente. Se identificaron 18 endémicos de Cuba, con 12 especies con algún grado de amenaza. Se puede distinguir que el 59.54 % de las especies que visitan el área son migratorias, o tienen un componente migratorio. Se registró un total de 71 especies de aves acuáticas (41.04 %) y 102 (58.96 %) especies de aves terrestres en el área. Se encontraron 19 gremios de acuerdo a la dieta distribuidos en ocho grupos generales. Los resultados evidencian el valor del Refugio de Fauna Laguna de GuanarocaPunta Gavilán para la conservación de las aves en ecosistemas de manglar y su gran atractivo turístico para los amantes de las aves y la naturaleza.
  • Clave dicotómica para la identificación preliminar de las especies de Gambierdiscus y Fukuyoa reportadas en la región del Caribe

    Díaz-Asencio, Lisbet; Rojas-Abrahantes, Gabriel L.; Pérez-Avilleira, Gleisy; Chamero-Lago, Donaida; Moreira-González, Ángel R. (2023)
    Revista de Investigaciones Marinas
    Los géneros de dinoflagelados bentónicos Gambierdiscus y Fukuyoa están entre los agentes causales de la ciguatera, intoxicación causada por el consumo de invertebrados y peces contaminados con ciguatoxinas. Debido a las similitudes morfológicas que presentan las especies pertenecientes a estos géneros, su identificación requiere del uso combinado de técnicas de microscopía y moleculares. Sin embargo, estas metodologías son poco accesibles para muchos países con limitados recursos económicos, donde lo más común es disponer en la práctica de la microscopía óptica. Este trabajo propone una clave dicotómica para la identificación preliminar de las especies de Gambierdiscus y Fukuyoa reportadas en la región del Caribe, utilizando caracteres morfológicos visibles al microscopio óptico convencional. La clave propuesta permite emplear un número limitado de caracteres morfológicos, lo cual fue posible al incluir pocas especies en el análisis.
  • Peligro por ciclones tropicales en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel

    Zamora Fernández, Maria de los Angeles; Azanza Ricardo, Julia; Hernández Valdés, Kenia (2023)
    Revista de Investigaciones Marinas
    Las instalaciones industriales son vulnerables al impacto de los fenómenos naturales. La afectación a una instalación puede provocar grandes pérdidas económicas y desencadenar otros procesos que afecten la salud humana y generen contaminación ambiental. Para Cuba, los ciclones tropicales son uno de los más dañinos, por su recurrencia y su fuerza destructiva. Determinar la frecuencia e intensidad con la que pueden impactar sitios de importancia económica es vital para preparar adecuadamente las instalaciones y minimizar los daños. Este trabajo tiene como objetivo caracterizar los ciclones tropicales que han afectado la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, lugar donde se ubican más de 50 empresas de diferentes sectores económicos de gran importancia para el país. Para ello, se creó una herramienta informática que permite estudiar los ciclones tropicales que afectaron la zona de estudio en el período de 18512020, de acuerdo a su área de formación, intensidad, frecuencia y probabilidad de ocurrencia. Los resultados mostraron que la zona bajo estudio es altamente afectada por huracanes, especialmente de categoría 1 y 2, con trayectorias típicas de los meses de septiembre y octubre. Esta información permite optimizar la gestión del riesgo del territorio.
  • Claves ilustradas para la clasificación de los cangrejos marinos y estuarinos (Malacostraca: Brachyura) de Cuba (III)

    Ortiz, Manuel (2023)
    Revista de Investigaciones Marinas
    Se presenta la tercera parte de las claves ilustradas para la clasificación de los cangrejos braquiuros (Crustacea, Brachyura) de Cuba. Se incluyen las claves y figuras originales para la clasificación de las familias de la Section Eubrachyura, Subsection Heterosomata (continuation), Geryonidae (un género y una especie); Palicidae (un género y ocho especies); Parthenopidae (siete géneros y 10 especies); Pilumnidae, (dos género y 14 especies); y Portunidae (nueve géneros y 26 especies), que suman en total cinco familias, 20 géneros y 59 especies.
  • Variación temporal y espacial de la abundancia del pepino de mar Isostichopus badionotus al norte de Pinar del Río, Cuba.

    Trujillo-Valdés, Amanda; Henández-Betancourt, Aracely; Canet-Mulen, Patricia; Palma -Rodríguez, Rafael (2022)
    Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
    El presente estudio tuvo como objetivo determinar las variaciones espacio-temporales de la abundancia del pepino de mar, Isostichopus badionotus, en Arroyos de Mantua, al norte de Pinar del Río, Cuba. Se analizaron las cuotas asignadas y las toneladas capturadas históricamente. Se realizaron muestreos independientes de la pesquería en cinco sitios de pesca de la región. Se determinaron, analizaron y compararon la densidad y potencial pesquero en cada sitio en los años 2017, 2018 y 2019. Tanto la densidad como el potencial pesquero tienden a disminuir en el tiempo. No existe sobrepesca por parte de la empresa que opera en la región, ya que los valores de cuotas no son alcanzados por las capturas de la flota estatal. La pesca ilegal puede ser la causa de la disminución de la abundancia, actuando fundamentalmente en los sitios más cercanos a puerto.
  • Selectividad de atarrayas camaroneras en la pesca artesanal en el sistema lagunar del Río Cauto, Cuba.

    Giménez-Hurtado, Enrique; Pérez-Prohenza, Maximiliano; Ocano-Busia, Carlos Antonio (2022)
    Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
    La pesca artesanal en el sistema lagunar del río Cauto es una actividad económica importante que agrupa un alto número de pescadores. Esta se realiza con atarraya de las cuales se determinó la composición por talla de las capturas, la selectividad de las mallas con que están confeccionadas, así como la talla media de selección (L50) de aquellas con malla de 12 y 15 mm. El ajuste a la curva logística mostró que la L50 varió de 5,96 cm en la malla de 12 mm a 6,69 cm en la correspondiente a 15 mm. Los valores del rango de selección (RS) variaron entre 1,15 y 2,07 para la malla de 12 mm y 15 mm respectivamente. Los valores del factor de selección (FS) toman valores entre 4,96 y 4,46 para las mallas de 12 y 15 mm. Los resultados obtenidos muestran la secuencialidad de la pesquería de camarón, impactando negativamente en la población.
  • Producción de juveniles de pargo criollo (Lutjanus analis) mediante la tecnología tradicional y mesocosmos. Uso de copépodos en la alimentación temprana.

    Reyes-Canino, Rodrigo; Jaime-Ceballos, Barbarito; Fernández-Rodríguez, Nelson; Rodríguez-Guerra, Wilfredo; de la Paz-del Valle, Liria; Futagawa, Masatoshi; Hamamitsu, Yasushi (2022)
    Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
    Con el objetivo de evaluar el efecto sobre la supervivencia larval y la obtención de alevines del pargo criollo (Lutjanus analis) en la filial del CIP en Santa Cruz del Sur, Camagüey, se emplearon dos sistemas de cría; cultivo tradicional y con la tecnología de mesocosmos. En el primer sistema se usaron cinco tanques de policarbonato de 0,5 m3 de capacidad en condiciones de ambiente controlado con densidad de siembra inicial de 30 larvas/L. En el cultivo en mesocosmos se utilizó un tanque de concreto de 60 m3 de capacidad en áreas exteriores de la filial con densidad de siembra inicial de 3 larvas/L. En el esquema de alimentación larval tradicional se emplearon rotíferos Brachionus rotundiformes “SS” durante las primeras 17 h y Brachionus plicatilis “L” posteriormente, ambos enriquecidos con el producto comercial ALGAMAC 3000 y alimentados con la microalga Nannochloropsis oculata, mientras que el sistema de mesocosmos se inició con la fertilización inorgánica, el uso de rotíferos Brachionus rotundiformes enriquecidos con ALGAMAC 3000 y copépodos (Acartia sp.) para continuar con el uso de alimento particulado y nauplios de Artemia enriquecida según desarrollo ontogenético. El sistema tradicional de cultivo fue suspendido a los 18 días por ausencia de larvas en los tanques de cría, mientras que en el cultivo en mesocosmos, se alcanzaron sobrevivencias larvales de 40,5 % y rendimientos de 1,2 larvas/L. La sobrevivencia de juveniles al final de la experiencia (60 días después de la eclosión) estuvo en el orden del 17,2 %. La cosecha y biomasa final fue de 0,52 juveniles/L y 0,78 kg/m3 respectivamente.
  • Inventario de la ictiofauna fluvial de la cuenca del Toa, riesgos y perspectivas de conservación futura.

    Begué-Quiala, Gerardo; Hernández Hernández, Norvis; Guarat Planche, Rey Felipe; Pérez Trejo, Hayler M. (2022)
    Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
    La investigación se desarrolló en la cuenca del río Toa, área ubicada en el Norte del Oriente cubano, en el extremo más al Este de las provincias de Holguín y Guantánamo. Los principales objetivos se enfocaron a: inventariar la ictiofauna fluvial del área de la cuenca y determinar los principales riesgos y las perspectivas de conservación de la misma. La metodología utilizada se basó en el análisis cartográfico, el muestreo in situ de los sistemas fluviales contentivos de la cuenca (procederes cuantitativos), el método de opinión de los expertos, la cartografía participativa con conocedores locales (herramientas cualitativas) y los métodos estadísticos descriptivos. Los resultados revelaron que la ictiofauna del área de estudio representó solo el 32,2 % en relación con la cubana en general, el 37,7 % de las especies endémicas y autóctonas evaluadas tienen riesgo alto, las poblaciones naturales de peces fluviales de la cuenca no soportan un uso de subsistencia intensivo, la política de conservación establecida garantiza permanencia y sobrevivencia en el espacio y el tiempo para la ictiofauna del área y cuatro especies, el 25 %, son anquialinas (están parte de su ciclo de vida en agua dulce y salada respectivamente).
  • Gestión de la producción de ostión (Crassostrea spp.) en Las Tunas, Cuba: antecedentes, situación actual y proyección 2023-2030.

    Betanzos-Vega, Abel; Mazón-Suástegui, José Manuel; Arencibia-Carballo, Gustavo; Tizol-Correa, Rafael A.; Rodríguez-Palmero, Misleidy; Ocano-Busia, Carlos A. (2022)
    Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
    Se realizó un diagnóstico de la producción anual por períodos, según datos históricos y actuales, para analizar la gestión pesquera del recurso ostión (Crassostrea spp.) en la provincia Las Tunas. La producción anual máxima promedio (650 t) correspondió al período 1981-1992, y se redujo a 211 t anuales durante 2010-2021. La máxima producción histórica se obtuvo en la década de 1980 con aportes del 50 % por ostricultura, una variante casi desaparecida durante 1992-2017. En el período más reciente 2017-2021, la mayor producción de ostión se obtuvo por pesca extractiva (198 t anuales) respeto a la ostricultura (27 t), que solo ocurre al norte de la provincia, y aportó el 13 % de la producción total de ostión. El ostión de cultivo mostró mayor rendimiento en carne (6,7 %) versus rendimiento (5,5 %) del ostión silvestre obtenido por pesca extractiva. En determinados períodos, los planes anuales de producción no se basaron en la biomasa realmente disponible, asignándose metas superiores a la producción obtenida. Con base en un análisis de proyección para 2023-2030 según planes anuales, se propone una diferenciación del plan según variantes productivas: pesca extractiva y ostricultura.
  • Evaluación de pienso Vimifos y reducción de ración en el engorde de Clarias gariepinus.

    Llanes-Iglesias, José E.; Arboleya-Arizabalaga, Zenaida (2022)
    Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
    Se evaluaron el pienso Vimifos 25, importado de México, y la reducción de ración en el engorde de Clarias gariepinus. Se realizaron tres bioensayos según diseños completamente aleatorizados con tres repeticiones. En el primero, los tratamientos fueron el pienso Vimifos (25 % de proteína bruta, PB y 10,42 MJ/Kg de energía digestible, ED) y los piensos nacionales de 10 % de harina de pescado (HP) (29,2 % PB y 11,34 MJ/kg ED) y 24 % HP (33,8 % PB y 12,33 MJ/kg ED). Los resultados mostraron mejor desempeño productivo con los piensos nacionales. En el segundo se redujo el 70 % de ración diaria con el pienso Vimifos, obteniéndose una disminución de las tasas de crecimiento, sin embargo, se favoreció la eficiencia alimentaria. En el tercero se redujo la ración con el pienso de 10 % de HP, que presentó mayor nivel de proteínas respecto a Vimifos, para mantener igual requerimiento absoluto de proteínas (gramos de proteína por kilogramos de peso vivo) y no se afectó el comportamiento productivo de los animales. Los análisis económicos mostraron un efecto positivo con los piensos nacionales. Se concluye que el pienso Vimifos 25 mostró pobre desempeño productivo y económico respecto a los piensos nacionales en el engorde de Clarias gariepinus y la reducción de ración fue efectiva cuando se consideró el requerimiento absoluto de proteínas en la alimentación de los animales.
  • El cultivo de esponjas marinas (Spongiidae) en Cuba: Descripción y comparación de dos métodos de esponjicultura.

    Martínez-Arencibia, Yoandry; Betanzos-Vega, Abel (2022)
    Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
    Las esponjas de la familia Spongiidae constituyen un rubro exportable en Cuba desde el siglo xix. Las denominadas “esponjas de baño” tienen un alto precio en el mercado y su oferta ha disminuido por el impacto de diferentes factores naturales, y de una máxima explotación de las poblaciones silvestres. El cultivo de esponjas, además de una alternativa de producción sostenible, constituye una solución para alcanzar tallas de mercado sin afectar la biomasa silvestre, y garantiza la protección de las poblaciones naturales. Acciones de esponjicultura desarrolladas en el archipiélago de Sabana-Camagüey (ASC), centro norte de Cuba, fueron evaluadas y se describen y comparan dos variantes de cultivo: cultivo de esponjas ensartadas en líneas de monofilamento (tendales) y cultivo de esponjas libres en parcelas cercadas (corrales). Los resultados demuestran la viabilidad de ambos cultivos a partir de la regeneración de fragmentos de esponjas, con tasas máximas de crecimiento mensual de entre 1-2 cm de diámetro, y alcanzan en 12 meses un tamaño acorde con la demanda del mercado. Pasados los primeros seis meses de cultivo ocurre una disminución de la tasa de crecimiento. La calidad del sitio, la selección del método de cultivo según características del sitio, las especies en cultivo, el tamaño de los fragmentos (semillas) para siembra, y el manejo del cultivo, son factores a tener en cuenta para obtener resultados satisfactorios.
  • Efecto del bioestimulante agrícola VIUSID agro en el crecimiento de dos especies de microalgas marinas.

    Alonso-Pérez, Raydel A.; Sanz-Llorente, Amalia; Gil-Estepe, Gisela; Jaime-Ceballos, Barbarito (2022)
    Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
    En los gastos asociados al cultivo de microalgas, el uso de medios de cultivo como Guillard (f/2) representa entre el 30-40 % de los costos de operación y estos pueden ser disminuidos hasta siete veces mediante el uso de fertilizantes agrícolas, pues son económicos y contienen los nutrientes indispensables para el crecimiento de las microalgas. Un fertilizante que pudiera utilizarse en esta rama de la acuicultura es VIUSID agro, un promotor del crecimiento vegetal. Para ello, se evaluó el efecto del bioestimulante agrícola VIUSID agro en el crecimiento de las microalgas Dunaliella salina y Thalassiosira sp., que constituyó el objetivo del trabajo. La investigación se llevó a cabo en el laboratorio de producción de alimento vivo en el Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP). Se evaluaron dos concentraciones diferentes de VIUSID agro: 0,5 mL y 1 mL que se añadieron a 2 000 mL de agua de mar estéril para utilizarlo como medio de cultivo y el crecimiento de las microalgas se comparó con los resultados obtenidos en el medio Guillard (f/2), utilizado como control. Se realizaron conteos diarios en un microscopio óptico con un hematocitómetro y se determinó la concentración de células por mililitro. Como resultado se obtuvo mayor crecimiento de ambas microalgas en el medio control y fue muy superior al de los tratamientos empleados. Estos resultados se deben al bajo contenido en nitrógeno del VIUSID agro y a la presencia de metales pesados en concentraciones superiores a las que pueden tolerar las microalgas estudiadas.
  • Composición cuantitativa y cualitativa de las especies de la fauna acompañante de la pesquería de camarón del golfo de Ana María, Cuba.

    Ventura-Flores, Arlen; Giménez-Hurtado, Enrique; Alonso-Domínguez, Héctor (2022)
    Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
    Se determinó la composición y la abundancia relativa de las especies de la fauna acompañante de la pesquería de camarón a partir de los cruceros de prospección en las zonas de pesca del golfo de Ana María por la Empresa Pesquera Industrial de Cienfuegos, desde 2017 hasta 2021. La proporción de la captura de fauna acompañante respecto a la de camarón por arrastre es de 20:1, y la subzona de pesca que presenta mayor proporción es la de Manuel Gómez. Se obtuvo un total de 48 especies donde los peces fueron el grupo mejor representado, seguido de crustáceos y los moluscos. Entre los peces, las mojarras y pataos (Fam. Gerreidae) fueron las especies con mayor abundancia relativa y dominancia, seguida de la biajaiba (Lutjanus synagris) y el casabe (Chloroscombrus chrysurus), aparecieron en menor cuantía el clarín (Lepophidium graëllsi) y jeníguano (Haemulon aurolineatum). En el grupo de los crustáceos predominaron los cangrejos manicuris (Lupella forceps), seguida de las esquilas (Squilla spp.) y jaibas (Callinectes spp.) y en menor medida los cangrejos arañas (Stenorynchos seticomis). En los moluscos, el cobo pequeño (Lobatus pugilis) fue la especie más abundante, seguido de la almeja pecten (Pecten zigzag) y en menor medida la almeja blanca (Lima scabra). La elevada proporción FAC/C, la alta abundancia de especies de bajo valor comercial en la captura de la FAC, la presencia de especies oportunistas y la no aparición de grupos susceptibles a perturbaciones por pesca, demuestra el impacto negativo de la pesca en la región.
  • Calidad microbiológica de la masa de cobo (Lobatus gigas) procesada por industrias pesqueras cubanas.

    Rodríguez-Fuertes, Whitney Sixela; Valladares-Báez, María Caridad; Fumero-Acosta, Yeniset; Silveira-Coffigny, Raquel; Rodríguez-Martínez, Oxalis (2022)
    Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
    El cobo (Lobatus gigas) es un importante recurso pesquero para Cuba y el Caribe debido a su relevancia económica. El presente trabajo tuvo como objetivo evaluar la calidad microbiológica de la masa de cobo procesada por industrias pesqueras cubanas durante el período 2017-2019. Para ello se determinaron por cada año los microorganismos indicadores: microorganismos a 30 °C (NC ISO 4833-1: 2014), E. coli (NC ISO 7251: 2011) y microorganismos patógenos: Vibrio cholerae y Vibrio parahaemolyticus (UNE-EN ISO 21872: 2018) y Salmonella spp. (NC ISO 6579-1: 2019). Los resultados se compararon con los criterios microbiológicos establecidos en la NC 585: 2017. En los años 2017, 2018 y 2019 se analizaron 40, 35 y 45 muestras respectivamente. Durante el período analizado el indicador con mayores resultados no conformes de acuerdo con la norma cubana NC 585: 2017 fue el de microorganismos a 30 °C. Los conteos de E. coli estuvieron dentro de los límites establecidos por la Norma. Las muestras analizadas en los tres años dieron ausencia de microorganismos patógenos.
  • Las pesquerías de angulas en la provincia de Holguín.

    Fernández, J.; Vázquez, J. (1978)
    Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
    Dadas sus características especiales, la cría de anguila (Anguilla rostrata. Le Sueur) es altamente dependiente del suministro de cantidades apreciables de semillas cuya fuente, cono se conoce, está basada en la pesquería de angulas que provenientes del mar, ascienden en grandes cantidades por algunos ríos de nuestro país. Debido a ésto, cualquier plan de desarrollo sobre la cría de la especie deberá estar avalado por el estudio sistemático de la pesquería, la evaluación de la misma y por la posibilidad de establecer un pronóstico al respecto.
  • Evaluación de la población de merluza (Merluccius polli) en la plataforma de Angola.

    Olaechea, A.; Fraga, I. (1978)
    Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
    La merluza de Angola (Merluccius polli) habita en casi toda la costa de África centro-occidental. Por su distribución está incluida en las áreas estadísticas de FAO 34 y 47, en el Comité de CECAF al norte de los 6° LS y en ICSEAF al sur.

View more