INIDEP, Paseo Victoria Ocampo N° 1 – Escollera Norte, C.C.175 - 7600 Mar del Plata - Argentina. TelE: +54(223)4862586. Fax: +54(223)4861830. Contacto: M. Gabriela Silvoni, Bibliotecaria, biblio@inidep.edu.ar

Collections in this community

Recent Submissions

  • Dr. Víctor Angelescu : padre de la biología pesquera argentina

    Ehrlich, M.D. (Instituto Nacional de Investigacion y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019)
    Con motivo de la renovación de la flota del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), surgió inmediatamente qué nombre se pondría al nuevo barco que se estaba construyendo en el Astillero Armón de Vigo, España, desde marzo de 2016. El nombre a un barco es como darle un nombre al hijo, donde los padres procuran homenajearlo con una designación significativa. En general los nombres de buques científicos se refieren a lugares geográficos, nombres en latín de organismos marinos interesantes y el nombre de algún investigador relacionado con las ciencias marinas a quien se desea recordar. En septiembre de 2016 la Dirección del INIDEP convocó a todo el personal para que propusieran posibles nombres para el nuevo barco. Posteriormente se hizo una votación sobre la lista presentada y resultó elegido el nombre "Víctor Angelescu". Las siguientes líneas se proponen mostrar quien fue el Dr. Víctor Angelescu a través de su actuación, sus trabajos, su personalidad y la opinión de quienes tuvimos el placer de conocerlo personalmente.
  • La vida en el mar: buceando en la costa de Mar del Plata

    Genzano, G.N. (Instituto Nacional de Investigacion y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2010)
    The book introduces the reader to the fascinating marine life of the Mar del Plata sublittoral marine ecosystems. The rocky outcrops of the region, considered of great environmental and biogeographic interest, extend several miles seawards and constitute the largest hard substrates in the zone. Although in nautical charts the area is referred to as continuous, it is, in fact, a series of isolated outcrops with different physiognomy and faunal composition well known by fishermen and sports divers who refer to them as restingas and bancos. Found there, besides, are the "James Clunies" shipwreck remains and a submarine park formed with the sinking of the vessel "Cristo Rey" that constitute an interesting site for divers. In the text information about the marine organisms that inhabit the area is provided. The clear descriptions of flora and fauna are illustrated with underwater photographs that allow to recognize them. The biologic and ecologic information provided leads to a better understanding of marine life and the ways marine organisms interact with each other and with the physical environment they are surrounded by.
  • La vida en el mar: buceando en la costa de Mar del Plata (2a. ed.)

    Genzano, G.N. (Instituto Nacional de Investigacion y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017)
    The book introduces the reader to the fascinating marine life of the Mar del Plata sublittoral marine ecosystems. The rocky outcrops of the region, considered of great environmental and biogeographic interest, extend several miles seawards and constitute the largest hard substrates in the zone. Although in nautical charts the area is referred to as continuous, it is, in fact, a series of isolated outcrops with different physiognomy and faunal composition well known by fishermen and sports divers who refer to them as restingas and bancos. Found there, besides, are the "James Clunies" shipwreck remains and a submarine park formed with the sinking of the vessels "Cristo Rey" and "Khronometer" that constitute an interesting site for divers. In the text information about the marine organisms that inhabit the area is provided. The clear descriptions of flora and fauna are illustrated with underwater photographs that allow to recognize them. The biologic and ecologic information provided leads to a better understanding of marine life and the ways marine organisms interact with each other and with the physical environment they are surrounded by.
  • Síntesis del estado de las pesquerías marítimas argentinas y de la Cuenca del Plata. Años 1997-1998, con la actualización de 1999

    Bezzi, S.I.; Akselman, R.; Boschi, E.E. (Instituto Nacional de Investigacion y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2000)
    In several chapters, the fisheries resources of the Argentine Sea are analyzed according to the degree of fishing exploitation and considering the stocks in a state of: 1) overfishing (hake Merluccius hubbssi), some species of coastal fishes (Micropogonias furnieri) and austral demersal (Micromesistius australis); 2) exploitation close to the maximum sustainable levels (several species such as Genypterus blacodes and Mustelus schmitti) and of bivalves (Zygochlamys patagonica), shrimp (Pleoticus muelleri), squid (Illex argentinus); 3) feasibility of development (some species of pelagic fishes (Engraulis anchoita and Scomber japonicus) and demersal-pelagic (Macruronus magellanicus), among others, and 4) special cases and perspectives for species that require research and monitoring (some crustaceans such as king crab Lithodes santolla) from the Beagle Channel, elasmobranchs (Squalus acanthias and Dipturus chilensis), bony fishes (Patagonothothen ramsayii) and cephalopoda (Loligo spp.). Progress in the development of fishing gear selectivity and in marine culture and a brief outline on oceanographic conditions and occurrence of toxic red tides recorded are also presented. The status of resources and fisheries in the main rivers (Parana, Uruguay and de la Plata) of the del Plata Basin are wholy described.
  • Rayas, chuchos y otros batoideos del Atlántico sudoccidental (34° S-55° S)

    Cousseau, M.B.; Figueroa, D.E.; Díaz de Astarloa, J.M.; Mabragaña, E.; Lucifora, L.O. (Instituto Nacional de Investigacion y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2007)
    Reference is made to 34 batoid species belonging to the Torpedinidae, Narcinidae, Rhinobatidae, Rajidae and Dasyatidae families that inhabit shelf waters (8-200 m depth) of the SW Atlantic, between 34º S and 55º S. Three are new species (Bathyraja cousseauae, Dasyatis hypostigma and Myliobatis sp.). Deep water specimens present in the survey area are not included in the species description section. A chronological review of published papers on batoids recorded in the area is included and the main biological characteristics of marine batoids, specially adaptation to the environment and behaviour are provided. An illustrated key of all batoid species in the area known to date, including those inhabiting deep waters is given. The field key was tested using fresh specimens and those preserved in the fish collection of INIDEP (National Institute of Fisheries Research and Development, Argentina). Accuracy of key is the responsibility of the authors. The following information about each of the 34 species studied is provided: Family name, common and scientific name (the former in Spanish and English), colour photograph, drawings in black and white, brief diagnosis, comparison with similar species in the area, other biological data regarding dietary habits (if known), reproduction, etc., geographical range with the corresponding distribution map, behaviour, main source of reference and illustrations of the essential diet components. References in the text are included in a complete bibliographic list and at the end of the book a glossary with explanation of specific terms is provided.
  • Manual de producción de larvas y juveniles de lenguado negro Paralichthys orbignyanus

    Radonic, M.; López, A.V.; Bernatene, F.; Aristizábal, E.O. (2018)
    INIDEP Informe Técnico
    With the aim of obtaining healthy juveniles capable of accepting inert food to be fattened up to commercial size, the larval culture of marine fishes is based on the rigorous control of culture conditions (light, temperature, feeding, water quality, etc.). The rapid larval development of marine species makes that larval culture, considered the most critical stage of the whole period, be relatively short (1-3 months). In this manual the fundamental aspects of culture systems and live food production essential to obtain black flounder larvae and juveniles of good quality are presented. Besides, skeletal malformations and pigmentation problems registered in juveniles and the culture methods employed to reduce the percentage of those anomalies are detailed. Black flounder (Paralichthys orbignyanus) larval culture demands a deep knowledge of its embryonic and larval development and of the nutritional and culture requirements of the different stages. The species can be fattened at high densities (100 juveniles m -2 ) in tanks with a recycling system up to marketable size with good growth (1.25 percent d -1 ) and survival rates (90 percent) and low levels of stress.
  • Epibiosis por Balaenophilus unisetus (Copepoda: Harpacticoida) en rorcual común, Balaenoptera physalus (Mysticeti: Balaenopteridae), varado en Isla de Margarita, Venezuela

    Esteves, J.M.; Acosta, R.; Bermúdez, L.; Lira, C.; Figueredo, A. (2020)
    MAFIS - Marine and Fishery Sciences
    La epibiosis es una estrategia común en muchos organismos acuáticos, y puede constituir una herramienta de estudio muy valiosa en ecología y conservación. Las ballenas barbadas conforman un taxón muy vulnerable a las pesquerías, lo que exige grandes esfuerzos para su preservación. El varamiento de un ejemplar macho de Balaenoptera physalus en aguas del nororiente venezolano permitió evaluar puntualmente el fenómeno epibiótico. El tegumento del cetáceo fue evaluado in situ, trasladándose algunas barbas al laboratorio para su estudio pormenorizado. El único epibionte observado, aunque en número muy abundante, fue el copépodo harpacticoide Balaenophilus unisetus. Se describen los diferentes estadios de desarrollo detectados: adulto, copepoditos (cinco) y nauplios (tres), acompañándose de ilustraciones y las mediciones pertinentes. Se presentan y discuten aspectos morfológicos, biogeográficos y de hospedero. Resalta de este estudio: la expansión del ámbito geográfico del copépodo, siendo el primer registro en aguas del Atlántico Occidental, caribeñas y venezolanas; la observación de algunos pocos caracteres morfológicos discrepantes a los previamente descritos, los cuales pudieran referir a distintos morfotipos del epibionte; y la primera detección de un tercer estadio naupliar para B. unisetus.
  • Legislación e instrumentos de manejo existentes para la protección de los fondos marinos en la Plataforma Continental Argentina

    Gaitán, E. (2020)
    MAFIS - Marine and Fishery Sciences
    Se presenta un compendio de instrumentos vinculantes y no vinculantes referidos al manejo y protección de los fondos marinos y/o de los invertebrados bentónicos de la Plataforma Continental Argentina (PCA). Se analizaron leyes nacionales y acuerdos internacionales en los cuales la Argentina es signataria, así como declaraciones de FAO que establecen principios y normas aplicables a la conservación, ordenación y desarrollo de las pesquerías y ecosistemas asociados. Sobre la base de esta selección bibliográfica se analizó la evolución de las medidas a lo largo del tiempo en función del contexto internacional, a fin de esclarecer cuáles son los faltantes y los logros obtenidos en este proceso. Se concluye que la Argentina avanzó en la generación de políticas acordes a los lineamientos mundiales que implican un manejo ecosistémico y un mayor resguardo de la biodiversidad, por ejemplo, implementando Áreas Marinas Protegidas, así como con el enunciado de planes de investigación y fomento que involucran el estudio de los fondos marinos. Sin embargo, para algunas medidas su efectiva ejecución es parcial a partir de la falta de reglamentación y/o financiamiento. Asimismo, queda pendiente la elaboración de planes de acción concretos referidos al estudio del lecho marino incluido en los nuevos límites exteriores de la PCA.
  • El color de la EPEA: variabilidad en las propiedades bio-ópticas in situ en el período 2000-2017

    Ruiz, M.G.; Lutz, V.A.; Segura, V.; Berghoff, C.F.; Negri, R.M. (2020)
    MAFIS - Marine and Fishery Sciences
    La “Estación Permanente de Estudios Ambientales” (EPEA, 38° 28′ S-57° 41′ W, Argentina) es una serie de tiempo ecológica de observaciones in situ iniciada en 2000 con el objetivo de evaluar los cambios en el medio marino y las comunidades de plancton en un escenario de cambio global. Las propiedades bio-ópticas se estudian en la EPEA ya que el color del océano sufre fluctuaciones temporales, tanto por causas naturales como antropogénicas. Aquí evaluamos si las propiedades bio-ópticas de la EPEA han cambiado durante 2000-2017, identificando la ocurrencia de eventos especiales y tendencias interanuales en estas propiedades. Se observó una tendencia creciente en la concentración de clorofila-a, posiblemente debido a un aumento en la fracción más pequeña de fitoplancton. Aunque el coeficiente de absorción del fitoplancton no siguió una tendencia significativa, representó la ocurrencia de eventos especiales de alta biomasa, lo cual sugiere que la información satelital debería ser útil para el sitio de estudio. El coeficiente de absorción específico del fitoplancton y la relación de absorción de azul a rojo mostraron valores altos en verano y bajos en invierno, de acuerdo con el probable dominio de las células de diferentes tamaños y su aclimatación esperada al régimen de luz. Estos resultados enfatizan la relevancia de las observaciones bio-ópticas periódicas in situ para comprender los ecosistemas costeros en un contexto de cambio climático.
  • Evaluación de la diversidad de la fauna de peces demersales profundos del Mar Caribe colombiano

    García, C.B.; Gamboa, J.M. (2020)
    MAFIS - Marine and Fishery Sciences
    Se recopilaron registros georreferenciados de peces demersales profundos del Mar Caribe colombiano con el fin de evaluar el nivel de cobertura de la prospección y la integridad geográfica de los inventarios de riqueza específica a una escala de celdas de 15 min por 15 min, en vista de las amenazas de la pesca y la explotación de petróleo y gas. Identificamos una rica fauna con un mínimo de 362 especies registradas. Se identificaron áreas con alta riqueza específica observada y predicha. La cobertura de los registros y la completitud geográfica de la riqueza resultaron ser deficientes sin que ninguna celda alcanzara el estado de unidad espacial bien muestreada, estando el 83% de los fondos de la Zona Económica Exclusiva del Caribe colombiano sin explorar, en particular aquellas profundidades superiores a los 1.000 m. Se hace un llamamiento para renovar los esfuerzos de prospección con un enfoque en la protección de la biota de aguas profundas del Caribe colombiano.
  • La metamorfosis de la corvina rubia Micropogonias furnieri (Pisces, Sciaenidae)

    Braverman, M.S.; Brown, D.R.; Acha, E.M. (2020)
    MAFIS - Marine and Fishery Sciences
    La metamorfosis de los peces es un proceso ontogenético importante con un papel clave en la supervivencia de las primeras etapas y en el reclutamiento exitoso a las poblaciones adultas. La corvina rubia (Micropogonias furnieri) es un recurso comercial importante para las pesquerías costeras de la Argentina y Uruguay. Se estudió su metamorfosis mediante análisis morfométricos y morfológicos durante el desarrollo larvario. Se utilizaron los cambios en los caracteres morfomerísticos antes y después de la metamorfosis para determinar el intervalo de duración de esta transición mediante el Análisis de Componentes Principales. Se colectaron individuos (n = 430) de 4 a 41 mm de longitud estándar (LE) en el estuario del Río de la Plata (35,45° S, 56,35° W) en marzo de 2006. Los rangos de longitud de las etapas de desarrollo de los individuos se asociaron con la presencia de caracteres morfológicos clave. Durante las primeras etapas de vida, M. furnieri cambia de una larva de cabeza grande y forma robusta a una forma corporal más delgada y alargada. La mayoría de las variables morfométricas mostraron un punto de inflexión a los 15,2 mm LE, con un intervalo de confianza del 95% de 14,0-16,4 mm. La parte anterior del cuerpo crece más rápidamente durante las primeras etapas, probablemente relacionada con una estrategia de actividad alimentaria intensa. La adquisición del número definitivo de radios de la aleta pectoral y el inicio de la escamación determinan el comienzo de la metamorfosis a los 11-12 mm LE. Alrededor de los 18 mm LE, termina la escamación, se desarrollan las primeras barbillas y se cierra el primordio de los otolitos sagittae. La longitud-de-metamorfosis para M. furnieri se estableció entre 9 y 18 mm LE, dado el alto grado de superposición que presentaron los caracteres de desarrollo estudiados. Todos esos procesos son indicativos del inicio del período juvenil asociado al asentamiento y al comienzo de un estilo de vida orientado hacia el fondo.
  • Pesca recreativa competitiva desde la costa en el sur de Bahía, Brasil: un estudio de referencia

    Meirelles Felizola Freire, K.; Pinto Nascimento, F.; Rodrigues Alves Rocha, G. (2020)
    MAFIS - Marine and Fishery Sciences
    Este estudio describe eventos competitivos de pesca desde la costa en Ilhéus, sur de Bahía (Brasil), incluida la composición de la captura, y proporciona información sobre el perfil de los pescadores recreativos que participan en estos eventos. La información se recopiló en todos los eventos promovidos por el Clube de Pesca de Ilhéus (CLUPESIL) en 2007-2008. Se organizaron un total de 26 eventos de pesca competitiva durante este período con 47 especies capturadas. Las principales especies fueron: Cathorops spixii, Menticirrhus littoralis, Trachinotus goodei, Eucinostomus melanopterus, Polydactylus virginicus, Atherinella brasiliensis y Eucinostomus argenteus. Estas siete especies representaron el 87% de la captura total en número y el 78% en peso. Menticirrhus littoralis y Polydactylus virginicus son especies de interés comercial y su captura estuvo dominada por juveniles. Los pescadores recreativos locales eran predominantemente hombres de mediana edad, que solían usar anzuelos pequeños y principalmente camarones como carnada. Estaban orientados al consumo, pero también liberaron peces pequeños. Durante las competiciones, los pescadores usaron anzuelos incluso más pequeños. La mayoría de ellos percibió a el arrastre de camarones como el principal factor que afecta la pesca recreativa. Se sugiere el uso de anzuelos más grandes y un tamaño mínimo de 20 cm para disminuir la captura de juveniles, principalmente los de especies de importancia comercial. Este estudio establece una línea de base a partir de la cual se pueden proponer nuevos estudios para acceder al estado actual de la pesca recreativa local.
  • Actividad antimicrobiana de diferentes extractos obtenidos a partir de la vieira patagónica (Zygochlamys patagonica)

    Salomone, A.L. (2020)
    MAFIS - Marine and Fishery Sciences
    El uso excesivo de antibióticos en medicina, producción animal, agricultura y alimentos, ha contribuido a la aparición de patógenos resistentes a los antibióticos convencionales, haciendo necesaria la búsqueda de nuevos compuestos a partir de fuentes naturales y seguras. Ciertos péptidos de bajo peso molecular, con potencial actividad antimicrobiana, poseen alta especificidad para organismos procariotas y baja o nula toxicidad para los eucariotas. Los invertebrados marinos son una fuente posible para su obtención, ya que poseen un sistema inmune innato muy efectivo el cual es la primera línea de defensa frente a bacterias, hongos y virus. Una forma de obtenerlos es mediante la extracción con diferentes tipos de solventes que permiten mantener la función efectora de estas moléculas luego de su aislamiento. En este trabajo, a partir ejemplares de Zygochlamys patagonica se obtuvieron extractos con diferentes solventes y se compararon los rendimientos con el método control para la aislación de péptidos y proteínas. Se evaluó la concentración inhibitoria mínima (CIM) y la actividad antimicrobiana por medio de la determinación del porcentaje de inhibición del crecimiento de todos los extractos obtenidos sobre bacterias Gram positivas y Gram negativas, y se comparó su eficacia con un antibiótico comercial de amplio espectro. La CIM de los extractos provenientes de los tejidos de vieira (sin callos) fue de 2,5 mg ml-1, y la actividad antimicrobiana de los mismos fue comparable a la del antibiótico comercial de amplio espectro. De acuerdo con los resultados obtenidos, se recomienda utilizar etanol como método de extracción debido a su menor toxicidad y casi nula posibilidad de contaminación bacteriana durante el proceso. La identificación de estos péptidos podría contribuir a una futura aplicación biotecnológica.
  • Comparación de índices de abundancia de polaca (Micromesistius australis) a partir de dos fuentes de información mediante la aplicación de modelos lineales mixtos

    Zumpano, F.; Troccoli, G.; Gorini, F.; Zavatteri, A.; Di Marco, E. (2020)
    MAFIS - Marine and Fishery Sciences
    En el presente trabajo se realizó la estandarización de la captura por unidad de esfuerzo (CPUE) de polaca (Micromesistius australis) accesible a la flota surimera que operó en el Océano Atlántico Sudoccidental durante el período 1993-2018. Se aplicaron modelos lineales mixtos (MLM), a partir de la información de la estadística pesquera (MLMEST) y la colectada por los observadores a bordo (MLMOBS) de los buques que componen dicha flota, con el objetivo de comparar los modelos realizados a partir de ambas fuentes de información y el modelo utilizado para la estimación de índices de abundancia de polaca. La aplicación de los MLM mejoró el ajuste con respecto al modelo utilizado hasta la actualidad, sin variar abruptamente la tendencia estimada, lo cual permitiría predecir con mayor exactitud los valores medios de CPUE estandarizados a lo largo de los años. El MLMOBS mostró un mejor ajuste y una mayor variabilidad explicada que el MLMEST. A fin de obtener estimaciones más certeras y, de esta forma poder calibrar adecuadamente los modelos de evaluación de la especie, se recomienda utilizar ambas fuentes de información, teniendo en cuenta el mayor o menor grado de representatividad de los datos.
  • Praderas marinas, un nuevo hábitat no reportado para el molusco heterobranquio Umbraculum umbraculum en la región del Caribe

    García-Bonilla, E.; González, P.; Pirateque, L.; Guerrero-Kommritz, J.; Puyana, M.; Acosta, A. (2020)
    MAFIS - Marine and Fishery Sciences
    Se describe el registro de un nuevo hábitat para el molusco heterobranquio Umbraculum. Se encontró un espécimen en un lecho de Thalassia testudinum en la Bahía Taganga a 3 m de profundidad, un área de amortiguamiento del Parque Nacional Tayrona, Caribe colombiano. Hasta donde sabemos, estos moluscos no han sido reportados previamente en este tipo de hábitat. Las praderas marinas pueden proporcionar protección y posiblemente servir como áreas para su reproducción.
  • Nuevo registro de Mendosoma lineatum Guichenot, 1848 en Patagonia central, Argentina, con comentarios sobre la comunidad de peces de arrecife

    Marcinkevicius, M. (2020)
    MAFIS - Marine and Fishery Sciences
    Se ha realizado un nuevo registro de Mendosoma lineatum en aguas centrales de la Patagonia. Este registro es la segunda mención después de que un espécimen fue capturado en el norte del Golfo San Jorge en 2012. Se propuso que el espécimen llegó de la Corriente Circumpolar Antártica y esta hipótesis ahora se refuerza con este nuevo registro. El número de especies que componen la comunidad de arrecifes rocosos de la Patagonia central también se extiende aquí. En la actualidad, ocho especies han sido reconocidas como parte de este entorno, y en este documento el número se extiende a quince con siete nuevas especies identificadas.
  • Cangrejos ermitaños asociados a la pesca de arrastre de fondo de camarones a lo largo de la costa del Pacífico de Costa Rica, América Central

    Villalobos-Rojas, F.; Azofeifa-Solano, J.C.; Romero-Chaves, R.; Wehrtmann, I.S. (2020)
    MAFIS - Marine and Fishery Sciences
    Los estudios de la captura incidental asociada a la pesca de arrastre de camarones en la costa del Pacífico de Costa Rica no evalúan a los organismos pequeños (< 10 cm TL) y especies no dominantes (< 0,1% de la captura total). Hay un vacío en la evaluación del mantenimiento de la ecología y el ecosistema del que depende la pesquería. Además, el Tribunal Constitucional de Costa Rica prohibió la renovación de las licencias de arrastre de fondo de camarones existentes y la emisión de nuevas licencias de arrastre de fondo de camarones, lo que indica la necesidad de más información científica sobre los impactos de esta pesquería. Presentamos los resultados de un estudio de 23 meses de la pesquería de arrastre de fondo de camarones realizada entre 50 y 350 m de profundidad en la costa del Pacífico de Costa Rica. Se recolectó un total de 109 especímenes (seis especies y dos familias). Paguristes cf. holmesi fue la especie más común. La Zona II presentó la mayor riqueza y abundancia de especies. La mayoría de los especímenes (81,8%) fueron capturados en aguas poco profundas (50-149 m). Más del 45% de los arrastre presentaron cangrejos ermitaños. Los resultados sugieren que la temperatura podría estar afectando la distribución de los cangrejos ermitaños capturados. Es imprescindible evaluar más a fondo los efectos de arrastre en la fauna bentónica no comercial y los cambios en las relaciones depredador-presa antes de emitir nuevas licencias para camarones.
  • Comportamiento reproductivo del pulpito patagónico (Octopus tehuelchus) en condiciones de laboratorio

    Berrueta, M.M.; Desiderio, J.A.; Agliano, F.; López, A.V.; Aristizabal Abud, E.O.; Ortiz, N. (2020)
    MAFIS - Marine and Fishery Sciences
    El pulpito patagónico (Octopus tehuelchus) es una especie que mantiene una pesquería artesanal en la zona norte de la costa patagónica argentina y que presenta potencial para la acuicultura. Este trabajo tuvo el objetivo de caracterizar el comportamiento de apareamiento de cuatro parejas de pulpitos patagónicos en condiciones de laboratorio. Los resultados muestran que esta especie presenta un complejo comportamiento reproductivo. La hembra se mantuvo en su refugio durante los eventos de pre-cópula y copula. El macho y la hembra permanecieron enfrentados por la cara oral durante la cópula la cual duró de 3 a 5 minutos. Las observaciones realizadas contribuirán a un mejor manejo de los ejemplares reproductores de la especie en cautiverio.
  • Marcación y recaptura del gatuzo (Mustelus schmitti) en el Ecosistema Costero Bonaerense (Argentina)

    Pérez, M.; Braccini, M.; Cousseau, M.B. (2020)
    MAFIS - Marine and Fishery Sciences
    El presente trabajo está referido a los primeros resultados obtenidos sobre marcado y recaptura en el gatuzo, Mustelus schmitti, como medio para reconocer sus desplazamientos y migraciones en el Ecosistema Costero Bonaerense (ECB). Este tiburón es relevante no sólo por su gran abundancia a lo largo del ECB sino también por su importancia comercial para la flota pesquera de arrastre argentina. Entre noviembre de 2010 y mayo 2011 se marcaron 2.483 ejemplares cerca de Monte Hermoso, dentro del sector marino conocido como “El Rincón”, utilizando como plataforma una embarcación de la flota artesanal. Se logró recuperar 43 individuos entre 2010 y 2013. A partir del análisis de los individuos recapturados se señalaron los patrones de movimientos, migración, distribución espacial y temporal en el ECB, y además se discutieron y relacionaron dichos patrones con el ciclo de vida. Los resultados pusieron en evidencia la utilización por parte del gatuzo de áreas extensas, mayoritariamente costeras, sin alta afinidad con áreas particulares. Este es el modelo tradicional propuesto para tiburones pequeños como el gatuzo. Sin embargo, la modalidad reproductiva indicaría un ajuste al modelo señalado para grandes tiburones. Por lo tanto, el gatuzo en su comportamiento parece contener aspectos correspondientes a ambas modalidades con fidelidad por los sitios de reproducción pero sin evidencias de filopatría.
  • Variación morfológica de la concha de Zidona dufresnei (Caenogastropoda: Volutidae) del suroeste del Océano Atlántico

    Medina, A.I.; Romero, M.A.; Crespi-Abril, A.; Narvarte, M.A. (2020)
    MAFIS - Marine and Fishery Sciences
    El gastrópodo volutido Zidona dufresnei es un importante recurso pesquero del suroeste del Océano Atlántico. Esta especie exhibe fuertes diferencias interpoblacionales en las características de la historia de vida, lo que lleva a postular la existencia de dos morfotipos (“normal” y “enano”). En este estudio, se combinaron y compararon la morfometría tradicional y geométrica para establecer la variación de la forma de concha de Z. dufresnei entre tres poblaciones desde Mar del Plata (37° S) hasta el golfo de San Matías (42° S), para probar la hipótesis de que la variación fenotípica ya descrita en el ciclo de vida y el tamaño también se expresa en la forma de la concha. Se detectaron diferencias significativas en la morfología de la concha entre estas tres poblaciones, principalmente asociadas con el tamaño máximo de los individuos y la forma de la concha. El morfotipo Bahía San Antonio tenía conchas con mayor redondez y peso general en comparación con los morfotipos del golfo de San Matías y Mar del Plata, los cuales no estaban diferenciados. Nuestros resultados apoyan la hipótesis de Lahille (1895) quien distinguió el morfotipo de Bahía San Antonio (morfotipo “enano”) como Voluta angulata affinis. La importancia funcional de la variabilidad encontrada se discute en términos de los efectos ecológicos y genéticos sobre la forma y el tamaño.

View more