Recent Submissions

  • Dr. Víctor Angelescu : padre de la biología pesquera argentina

    Ehrlich, M.D. (Instituto Nacional de Investigacion y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2019)
    Con motivo de la renovación de la flota del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), surgió inmediatamente qué nombre se pondría al nuevo barco que se estaba construyendo en el Astillero Armón de Vigo, España, desde marzo de 2016. El nombre a un barco es como darle un nombre al hijo, donde los padres procuran homenajearlo con una designación significativa. En general los nombres de buques científicos se refieren a lugares geográficos, nombres en latín de organismos marinos interesantes y el nombre de algún investigador relacionado con las ciencias marinas a quien se desea recordar. En septiembre de 2016 la Dirección del INIDEP convocó a todo el personal para que propusieran posibles nombres para el nuevo barco. Posteriormente se hizo una votación sobre la lista presentada y resultó elegido el nombre "Víctor Angelescu". Las siguientes líneas se proponen mostrar quien fue el Dr. Víctor Angelescu a través de su actuación, sus trabajos, su personalidad y la opinión de quienes tuvimos el placer de conocerlo personalmente.
  • La vida en el mar: buceando en la costa de Mar del Plata

    Genzano, G.N. (Instituto Nacional de Investigacion y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2010)
    The book introduces the reader to the fascinating marine life of the Mar del Plata sublittoral marine ecosystems. The rocky outcrops of the region, considered of great environmental and biogeographic interest, extend several miles seawards and constitute the largest hard substrates in the zone. Although in nautical charts the area is referred to as continuous, it is, in fact, a series of isolated outcrops with different physiognomy and faunal composition well known by fishermen and sports divers who refer to them as restingas and bancos. Found there, besides, are the "James Clunies" shipwreck remains and a submarine park formed with the sinking of the vessel "Cristo Rey" that constitute an interesting site for divers. In the text information about the marine organisms that inhabit the area is provided. The clear descriptions of flora and fauna are illustrated with underwater photographs that allow to recognize them. The biologic and ecologic information provided leads to a better understanding of marine life and the ways marine organisms interact with each other and with the physical environment they are surrounded by.
  • La vida en el mar: buceando en la costa de Mar del Plata (2a. ed.)

    Genzano, G.N. (Instituto Nacional de Investigacion y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017)
    The book introduces the reader to the fascinating marine life of the Mar del Plata sublittoral marine ecosystems. The rocky outcrops of the region, considered of great environmental and biogeographic interest, extend several miles seawards and constitute the largest hard substrates in the zone. Although in nautical charts the area is referred to as continuous, it is, in fact, a series of isolated outcrops with different physiognomy and faunal composition well known by fishermen and sports divers who refer to them as restingas and bancos. Found there, besides, are the "James Clunies" shipwreck remains and a submarine park formed with the sinking of the vessels "Cristo Rey" and "Khronometer" that constitute an interesting site for divers. In the text information about the marine organisms that inhabit the area is provided. The clear descriptions of flora and fauna are illustrated with underwater photographs that allow to recognize them. The biologic and ecologic information provided leads to a better understanding of marine life and the ways marine organisms interact with each other and with the physical environment they are surrounded by.
  • Síntesis del estado de las pesquerías marítimas argentinas y de la Cuenca del Plata. Años 1997-1998, con la actualización de 1999

    Bezzi, S.I.; Akselman, R.; Boschi, E.E. (Instituto Nacional de Investigacion y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2000)
    In several chapters, the fisheries resources of the Argentine Sea are analyzed according to the degree of fishing exploitation and considering the stocks in a state of: 1) overfishing (hake Merluccius hubbssi), some species of coastal fishes (Micropogonias furnieri) and austral demersal (Micromesistius australis); 2) exploitation close to the maximum sustainable levels (several species such as Genypterus blacodes and Mustelus schmitti) and of bivalves (Zygochlamys patagonica), shrimp (Pleoticus muelleri), squid (Illex argentinus); 3) feasibility of development (some species of pelagic fishes (Engraulis anchoita and Scomber japonicus) and demersal-pelagic (Macruronus magellanicus), among others, and 4) special cases and perspectives for species that require research and monitoring (some crustaceans such as king crab Lithodes santolla) from the Beagle Channel, elasmobranchs (Squalus acanthias and Dipturus chilensis), bony fishes (Patagonothothen ramsayii) and cephalopoda (Loligo spp.). Progress in the development of fishing gear selectivity and in marine culture and a brief outline on oceanographic conditions and occurrence of toxic red tides recorded are also presented. The status of resources and fisheries in the main rivers (Parana, Uruguay and de la Plata) of the del Plata Basin are wholy described.
  • Rayas, chuchos y otros batoideos del Atlántico sudoccidental (34° S-55° S)

    Cousseau, M.B.; Figueroa, D.E.; Díaz de Astarloa, J.M.; Mabragaña, E.; Lucifora, L.O. (Instituto Nacional de Investigacion y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2007)
    Reference is made to 34 batoid species belonging to the Torpedinidae, Narcinidae, Rhinobatidae, Rajidae and Dasyatidae families that inhabit shelf waters (8-200 m depth) of the SW Atlantic, between 34º S and 55º S. Three are new species (Bathyraja cousseauae, Dasyatis hypostigma and Myliobatis sp.). Deep water specimens present in the survey area are not included in the species description section. A chronological review of published papers on batoids recorded in the area is included and the main biological characteristics of marine batoids, specially adaptation to the environment and behaviour are provided. An illustrated key of all batoid species in the area known to date, including those inhabiting deep waters is given. The field key was tested using fresh specimens and those preserved in the fish collection of INIDEP (National Institute of Fisheries Research and Development, Argentina). Accuracy of key is the responsibility of the authors. The following information about each of the 34 species studied is provided: Family name, common and scientific name (the former in Spanish and English), colour photograph, drawings in black and white, brief diagnosis, comparison with similar species in the area, other biological data regarding dietary habits (if known), reproduction, etc., geographical range with the corresponding distribution map, behaviour, main source of reference and illustrations of the essential diet components. References in the text are included in a complete bibliographic list and at the end of the book a glossary with explanation of specific terms is provided.
  • Estado del conocimiento biológico pesquero de los principales recursos vivos y su ambiente, con relación a la exploración hidrocarburífera en la Zona Económica Exclusiva argentina y sus adyacencias

    Allega, L.; Braverman, M.; Campodónico, S.; Carozza, C.R.; Cepeda, G.D.; Colonello, J.H.; Derisio, C.; Di Mauro, R.; Firpo, C.A.; Gaitán, E.; et al. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2020)
    El presente documento tiene como objeto describir los principales ecosistemas marinos de la región (ecosistema costero bonaerense, plataforma media, norpatagónico, austral y talud) y aportar información biológica y pesquera de los recursos de importancia comercial más relevantes, así como de los restantes componentes biológicos que habitan esos ecosistemas (fito y zooplancton, invertebrados bentónicos). Se espera que esta información contribuya, en una primera instancia, a la planificación de futuras prospecciones sísmicas, de forma tal de minimizar el eventual impacto que ellas pudiesen causar sobre la biota de estos ecosistemas. También se brinda información sobre la distribución de la flota pesquera y la normativa vigente de manejo para las diferentes pesquerías que se desarrollan en la ZEEA.
  • Análisis bayesiano: conceptos y fundamentos.

    Hernandez, D.R. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2012)
    The Bayesian Analysis is introduced from a conceptual framework. The Bayesian school of thought is confronted to the classical frequentist school and the virtues and defects of each are discussed. It is shown how the concept of probability as degree of belief from plausible reasoning may be introduced, presented as a generalization of the aristotelian logic when reasoning under uncertain conditions. Cox's theorem, which demonstrates that laws governing plausible reasoning are equivalent to laws governing probability calculus, is discussed. The likelihood concept is analyzed and Bayes' theorem which, together with the concept of probability as degree of belief are the pillars upon which Bayesian Analysis is based, is demonstrated. The concept of interchangeability is introduced and its theoretical consequences are analyzed. The concept of diffuse or noninformative distribution is considered in depth. The Maximum Entropy Principle as a procedure oriented to obtain priors including all possible information before getting new data is thoroughly discussed. The Reference Analysis is introduced and developed in detail as a methodology to obtain a priori distributions as diffuse as possible and a posteriori distributions essentially expressing all information contained in data. The asymptotic convergence of the a posteriori distribution is analyzed. The concept of hierarchical Bayes' Analysis is sketched. The basic concepts of the Decision Theory in the Bayesian framework are introduced. The problem of Model Comparison is shown. The numerical calculus algorithms most frequently used for a Bayesian Analysis are briefly discussed. Ideas on the Bayesian Analysis in stock assessment are introduced and uncertainty sources to be considered in an analysis are listed.
  • Atlas de temperatura y salinidad de la plataforma continental del Atlántico Sudoccidental : períodos cálido y frío.

    Baldoni, A.G.; Molinari, G.; Reta, R.; Guerrero, R.A. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2015)
    In this atlas horizontal maps and mean sections at selected latitudes that represent temperature and salinity distribution in the Southwest Atlantic Continental Shelf (SWACS) are compiled. The data used derive from the observations gathered at the Regional Oceanographic Database (BaRDO) of the Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) corresponding to the 1911-2010 period in the area comprised between 27° S and 57° S, from the coast to 40° W. The maps of distribution of properties, prepared at standard levels (10, 20, 30, 50, 75, 100, 150 y 200 m) on the surface and bottom are presented in 0.5° regular grids for the warm and cold periods of temperature and annual of salinity. Horizontal distribution grids, calculated with the kriging interpolation geostatistical method, are accompanied with residual maps that show the reliability degree of the fields considered. Besides, maps of temperature difference of both periods for the surface and bottom fields are presented. With the same temporal classification zonal vertical sections with a 0.6° x 20 dB resolution where the mean condition is represented through the calculation of the median and its absolute deviation were elaborated. Due to the seasonality of the Río de la Plata River discharge, north of 36° S salinity sections were established for the warm and cold periods. The atlas shows the main temperature and salinity features of the SWACS and adjacent slope, the mean conditions at the extremes of the seasonal cycle (warm and cold) and its vertical structure at different latitudes.
  • Comunidades bentónicas en regiones de interés pesquero de la Argentina.

    Giberto, D.A.; Bremec, C.S. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017)
    Este compendio constituye una revisión actualizada que reúne información biológica sobre un sistema tan productivo y vasto como explotado de nuestro mar, el dominio marino de fondo, o bentónico, el cual ha sido objeto de numerosos estudios hasta el presente. El conocimiento de la fauna y comunidades de invertebrados que habitan los fondos marinos se enmarca en líneas de estudio de interés actual, muchas de ellas con carácter aplicado en investigación pesquera. Se organiza y compila conocimiento mayormente obtenido por los autores, cumpliendo objetivos vinculados con estudios ambientales desarrollados en el marco de las investigaciones sobre recursos pesqueros a bordo de los Buques de Investigación del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP): 'Capitán Cánepa', 'Capitán Oca Balda' y 'Dr. Eduardo L. Holmberg'. La información aquí presentada esel producto de numerosos cruceros oceanográficos llevados a cabo durante las últimas décadas por el INIDEP, en sistemas productivos del Mar Argentino (Río de la Plata, El Rincón, Península Valdes, Golfo San Jorge Islas Malvinas, Islas Georgias del Sur, Banco Burdwood). Se concretaron numerosas publicaciones científicas aquí referenciadas que totalizan 180 publicaciones en revistas internacionales, nacionales, informes y presentaciones en congresos. En la Argentina, algunas especies de moluscos bentónicos son explotadas comercialmente y otras especies que habitan el fondo aportan el sustrato de asentamiento primario a sus reclutas o juveniles, mientras que otras son introducidas y constituyen pesquerías potenciales. Asimismo, organismos pertenecientes a diferentes grupos taxonómicos muy frecuentes en el bentos se vinculan con pesquerías de peces demersales, debido a sus relaciones tróficas o bien por constituir la asociación de invertebrados que las redes de arrastre de fondo capturan incidentalmente. Los cinco primeros capítulos de este libro se refieren a regiones marinas, dominadas por sistemas frontales, en las cuales el bentos ha sido estudiado como un componente del ambiente en el que se desarrollan pesquerías comerciales de variada envergadura. Por otra parte, algunos estudios particulares sobre biodiversidad y distribución de especies marinas, han sido encarados en ambientes más australes del Atlántico Sur, también de importancia pesquera y que han generado interés nacional para la creación de reservas marinas. Por ejemplo, se ha utilizado información proveniente de campañas de investigación antártica realizadas por el Buque Oceanográfico 'Puerto Deseado' del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en el marco de la creación del Área Marina Protegida Namuncurá-Banco Burdwood. Asimismo, se reúne información faunística sobre el ambiente bentónico en las Islas Georgias del Sur, obtenido a partir de campañas de investigación organizadas por el INIDEP y el Instituto Antártico Argentino (IAA). Dicho conocimiento se encuentra detallado en el sexto capítulo de este trabajo. El cúmulo de datos originados a lo largo de los años y su posterior análisis han posibilitado la realización del Capítulo 7, en el cual se detalla el conocimiento adquirido sobre el papel del bentos en tramas tróficas de algunos de los sistemas estudiados, considerando por supuesto la participación de aquellas especies que constituyen recursos pesqueros. Finalmente, en el Capítulo 8 se presenta el papel de los recursos bentónicos, tales como vieiras y ostras, en conjunto con otras especies no comerciales, para aportar sustratos de asentamiento a numerosos invertebrados que forman parte del hábitat de fondo. Se resalta, por lo tanto, que sobre todo en fondos móviles, dichos sustratos orgánicos contribuyen al incremento de la riqueza de especies en las asociaciones bentónicas marinas.
  • Epibiosis y bioerosión en invertebrados bentónicos marinos.

    Romero, M.V.; Schejter, L.; Bremec, C.S.; Giberto, D.A.; Bremec, C.S. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017)
    El presente capítulo resume el estado de arte sobre epibiosis y bioerosión en el Mar Argentino, a partir de las contribuciones producidas por los integrantes del Laboratorio de Bentos del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). En particular, se abordan los aspectos teóricos y los antecedentes sobre el asentamiento y desarrollo de comunidades epibiontes, el rol de los principales invertebrados bentónicos del Mar Argentino en dicho asentamiento, y se mencionan los aspectos fundamentales que explican de qué manera la composición y la diversidad de dichas comunidades constituyen una fuente de información útil para conocer cambios en su estructura a través del tiempo. Se plantea que además del estudio de los epibiontes, el reconocimiento de trazas bioerosivas realizadas por organismos perforantes e incrustantes es una herramienta útil para la caracterización de una comunidad de fondos duros. El objetivo de este capítulo es resaltar el papel de la fauna bentónica como generadora de sustratos disponibles para el asentamiento de invertebrados, considerando principalmente especies de interés comercial del Mar Argentino y su posible contribución al aumento de la riqueza específica local. En los fondos marinos, una variedad de algas, bacterias, hongos e invertebrados bentónicos incrustan, se adhieren o perforan esqueletos de organismos vivos o muertos y superficies inorgánicas. Algunos ejemplos de sustratos colonizados por dichos organismos son plantas vasculares, valvas de moluscos, caparazones de crustáceos, esponjas, corales, ascidias, equinoideos, ofiuroideos, clastos, bolsas plásticas, madera, cascos de barcos, arrecifes artificiales utilizados en pesquerías comerciales o defensa costera. Esta variedad de la naturaleza del sustrato y de los organismos colonizadores estimuló a biólogos de diferentes disciplinas - mencionados como neontólogos- y posteriormente a paleontólogos, a definir diversos conceptos cuyo uso suele ser confuso y en muchos casos erróneo. Los sustratos colonizables pueden agruparse en tres tipos: a) sustratos inorgánicos, b) sustratos orgánicos muertos y c) sustratos orgánicos vivos al momento de la colonización. La colonización de cada uno de estos tipos de sustratos permite realizar interpretaciones diferentes sobre las interacciones biológicas existentes, o la ausencia de ellas, entre el organismo colonizador y el sustrato duro colonizado y sus interacciones con el ambiente biótico.
  • El bentos como alimento de peces comerciales.

    Giberto, D.A.; Belleggia, M.; Bremec, C.S.; Giberto, D.A.; Bremec, C.S. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017)
    La explotación pesquera afecta directa o indirectamente a la composición íctica de los ecosistemas pesqueros, habitualmente modificando la estructura y dominancia de las diferentes especies que los componen. Uno de los mecanismos posibles de cambio se canaliza a través del alimento en el marco de una 'liberación competitiva', la que se puede producir cuando se remueven biomasas significativas de un competidor trófico dominante, permitiendo que crezcan otros grupos que no suelen ser el objetivo principal de la pesquería o que resisten mejor su impacto. Otro aspecto relacionando el alimento y las pesquerías lo encontramos en la distribución espacio-temporal de los peces y su relación con la disponibilidad de presas, lo que puede determinar en parte que encontremos grandes agregaciones de especies de interés comercial en fondos con una buena oferta trófica. También, si consideramos un aspecto práctico, el análisis de la dieta clásica permite la utilización de los peces como muestreadores naturales de las comunidades bentónicas. En este sentido el contenido estomacal aporta información muy valiosa cuando se hallan especies o rangos de talla que no se han obtenido previamente en muestreos de bentos tradicionales. Por todo ello, para llevar a cabo un manejo adecuado de un recurso pesquero se requiere de un cabal entendimiento de las diferentes interacciones biológicas que se producen dentro del ecosistema. En este contexto los estudios sobre la alimentación de especies de peces comerciales son una de las herramientas imprescindibles con las se cuenta a la hora de realizar un manejo sostenible de los ecosistemas pesqueros de nuestro país, ya sea a través de estudios clásicos de contenidos estomacales o mediante una combinación con técnicas de isótopos estables. Del total de las especies de interés comercial de la Argentina mencionadas en Cousseau y Perrotta (2013 y citas sobre trofismo allí mencionadas), aproximadamente un 60 por ciento de ellas obtienen la energía necesaria para sostener su éxito reproductivo y su supervivencia ingiriendo invertebrados infaunales (que viven en el sedimento), epibentónicos (que viven sobre el sedimento) o hiperbentónicos (que viven habitualmente en la columna de agua cerca del fondo, como camarones, miscidáceos o larvas de cangrejos, o son migrantes diarios, como algunos cumáceos o isópodos). Un ejemplo concreto de la importancia del aporte del bentos al sostenimiento de poblaciones sometidas a explotación pesquera se puede dar con los Sciaenidae del ecosistema frontal del Río de la Plata: de un total de 123 presas registradas en los contenidos estomacales de seis especies durante un estudio llevado a cabo entre 2002 y 2005, 21 son del ambiente pelágico o nectónico, mientras que 102 presas son invertebrados infaunales, epibentónicos o hiperbentónicos. Se puede decir que habitualmente existe una transferencia de energía desde el bentos hacia los peces durante el ciclo de vida de los esciénidos de dicha región, lo cual se ve apoyada por resultados obtenidos a partir de análisis de isótopos estables que confirman dicha conexión. Aunque una gran mayoría de estas especies aún requieren de estudios tróficos más detallados en los diferentes ecosistemas pesqueros del Mar Argentino.
  • Banco Burdwood, Islas Georgias del Sur y Antártida.

    Bremec, C.S.; Schejter, L.; Gaitán, E.N.; Giberto, D.A.; Giberto, D.A.; Bremec, C.S. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017)
    El presente capítulo reúne aspectos sobre biodiversidad y distribución de especies bentónicas que se han estudiado en ambientes australes del Atlántico Sudoccidental durante los últimos años y a partir de campañas exploratorias llevadas a cabo por buques de bandera argentina. Dichas investigaciones se realizaron en regiones de importancia pesquera que fueron objeto de interés para profundizar los conocimientos sobre la riqueza específica y condición de los ambientes sometidos a explotación comercial. Las mismas caracterizan la comunidad bentónica en el Banco Burdwood , incluyendo importantes datos faunísticos para el Área Marina Protegida (AMP) Namuncurá, así como en áreas circundantes a las Islas Georgias del Sur, lo cual permitió identificar algunos Ecosistemas Marinos Vulnerables (EMV). Además, se realizaron algunas contribuciones en el estudio de los ecosistemas antárticos, los cuales revisten un interés mundial desde el punto de vista de la conservación. Con respecto a las AMP, la Argentina es considerado uno de los países que menor cantidad posee. Estas áreas constituyen herramientas de manejo clave para la conservación de la biodiversidad dado que proveen hábitats seguros para la cría, migración y recuperación de especies. Algunas son zonas no explotables mientras que otras permiten pesca limitada. En el caso de áreas correspondientes al Banco Burdwood, a partir de tramitaciones legislativas comenzadas en 2008 se arribó a la concreción de la primer AMP en aguas abiertas de la Argentina, por medio de la Ley Nº 26.875 de 2013. El sector delimitado, nominado AMP Namuncurá, es objeto de relevamientos oceanográficos y biológicos desde 2013 y constituye una de las zonas bajo protección con mayor superficie de la Argentina, que se suma a las 43 costeras ya existentes. En el caso de las Islas Georgias del Sur, aquí se presenta información faunística sobre el ambiente bentónico obtenida a partir de campañas de investigación realizadas a bordo del BIP 'Dr. Eduardo L. Holmberg' durante 1994 y 2013 (EH- 02/1994 y EH-02/2013), organizadas conjuntamente por el INIDEP y el Instituto Antártico Argentino (IAA). El objetivo de las mismas fue monitorear el estado poblacional del pez de hielo (Champsocephalus gunnari) y otras especies comerciales y el análisis de la estructura de la comunidad de invertebrados bentónicos asociados a su hábitat. Considerando que otro método utilizado para preservar espacios marinos consiste en la protección de ambientes sensibles y sujetos a disturbio antropogénico, los estudios aquí contenidos contribuyen a identificar algunos ambientes de fondo que podrían considerarse EMV dentro la zona relevada. Por último, a partir de la participación en las campañas antárticas multidisciplinarias a bordo del BO 'Puerto Deseado' en los veranos australes de 2012, 2013 y 2014 fue posible caracterizar la comunidad bentónica en diferentes regiones antárticas y desarrollar investigaciones particulares en dos grupos de organismos considerados 'sensibles', característicos de EMV, tales como los corales y las esponjas.
  • Plataforma externa y talud continental.

    Schejter, L.; Bremec, C.S.; Escolar, M.; Giberto, D.A.; Giberto, D.A.; Bremec, C.S. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017)
    Las primeras campañas de investigación pesquera y oceanográfica en la plataforma continental argentina se realizaron a partir de la década de los sesenta en cooperación con países extranjeros, sobre la base de convenios bilaterales. Se destacaron especialmente las de los buques de investigación "Shinkai Maru" (Japón) y "Walther Herwig" (Alemania), dado que brindaron información novedosa para grandes extensiones del Mar epicontinental y del talud. Reportes sobre presencia, distribución y abundancia de invertebrados bentónicos fueron publicados mayormente por grupo zoológico, como en el caso de crustáceos decápodos, briozoos y braquiópodos. La adquisición de buques propios por parte del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) a partir de la década de los ochenta multiplicó la información sobre las especies comerciales en toda la plataforma continental, incluyendo las comunidades bentónicas y el fondo marino. Con respecto a invertebrados comerciales, es necesario destacar que las prospecciones del BIP "Walther Herwig" revelaron los primeros patrones de distribución espacial de la vieira (Zygochlamys patagónica) en el área del frente de talud y otros sectores de la plataforma patagónica, brindando información básica sobre la, que posteriormente se convirtió en uno de los recursos de invertebrados comerciales de importancia para el país. El interés por explotar la vieira patagónica generó nuevas prospecciones realizadas durante 1995, las que permitieron localizar las grandes concentraciones distribuidas frente a la provincia de Chubut (bancos conocidos como "Sea Bay" y "Tres Puntas") y a lo largo del frente de. Así, desde el comienzo de la explotación comercial de la vieira patagónica en 1996, se colectaron muestras provenientes de las campañas de evaluación y monitoreo del recurso en el frente de talud, las que permitieron el avance en el conocimiento de las comunidades bentónicas del área a partir del estudio de la captura incidental de dicha pesquería . De la misma manera, estudios realizados en el marco de la pesquería de merluza (Merluccius hubbsi) han brindado información referente a las características del hábitat bentónico y la fauna que caracteriza fondos de reclutamiento de dicha especie comercial. En este capítulo se presenta la composición y estructura de las asociaciones bentónicas en plataforma externa y talud, a partir de información relevante obtenida en el marco de los proyectos del INIDEP y sobre la base de la fauna acompañante de las pesquerías. De manera complementaria, se presenta en forma resumida información general sobre las comunidades bentónicas de aguas profundas a partir de la participación en campañas extranjeras y colaboración con investigadores de otros países.
  • Ecosistemas norpatagónicos: Golfo San Jorge y Península Valdés.

    Giberto, D.A.; Roux, A.; Bremec, C.S.; Giberto, D.A.; Bremec, C.S. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017)
    En las diferentes regiones del Golfo San Jorge y el litoral de la Provincia del Chubut (Mar Argentino) se ha desarrollado históricamente una gran cantidad de investigaciones biológico-pesqueras, debido fundamentalmente a la presencia de dos de los recursos pesqueros más importantes del país: la merluza común (Merluccius hubbsi ) y el langostino patagónico (Pleoticus muelleri). Estas especies, conjuntamente con el calamar (Illex argentinus) totalizaron, por ejemplo, alrededor del 76 por ciento del total de las exportaciones durante 2015 (Argentina. Subsecretaria de Pesca y Acuicultura, 2015). Con respecto a la merluza común, la pesquería es una de las más importantes de la Argentina. A modo de ejemplo, en 2011 solo esta especie representó el 51 por ciento de las capturas del país. Si bien la especie se distribuye ampliamente en la plataforma argentina, entre los 50 y los 400 m de profundidad, en la región del Golfo San Jorge se encuentran concentraciones significativas de prerreclutas de merluza, lo que ha motivado estudios sobre las comunidades bentónicas asociadas. Con respecto a las pesquerías de invertebrados, tanto en el Golfo San Jorge como en el litoral de Chubut se obtienen capturas de alto valor comercial del langostino patagónico. Si bien otros ambientes costeros norpatagónicos como el Golfo Nuevo, el Golfo San José y el Golfo San Matías han sido estudiados en relación con recursos malacológicos de importancia comercial, estos estudios no han alcanzado el grado de detalle del Golfo San Jorge y sus regiones adyacentes. En este marco pesquero, los estudios bentónicos se enfocaron en dos aspectos principales. Uno de ellos es la caracterización de las comunidades macrobentónicas asociadas al langostino patagónico en diferentes etapas del ciclo de vida, y más recientemente, la caracterización de las asociaciones bentónicas relacionadas con los prerreclutas de la merluza común. Este último enfoque de trabajo que analiza la composición faunística en fondos que sirven de refugio a los prerreclutas también se ha llevado a cabo en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya y zonas marinas aledañas, además del Golfo San Jorge. Asimismo se ha realizado una campaña de investigación ambiental (CC-01/2008) a partir de un monitoreo en transecta asociado al frente de mareas de Península Valdés, otra región de gran interés biológico dentro de los ecosistemas patagónicos. En este capítulo se resumirán también algunos de los resultados de las investigaciones bentónicas llevados a cabo en dicho sector.
  • El Rincón.

    Bremec, C.S.; Elías, R.; Giberto, D.A.; Giberto, D.A.; Bremec, C.S. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017)
    La región conocida como "El Rincón", ubicada al sudoeste del litoral bonaerense (Argentina), se caracteriza por los numerosos accidentes geográficos que conforman variados ambientes costeros. Incluye el estuario de Bahía Blanca (38° 45' S-39° 30' S; 61° 55' W-62° 30' W) y cuenta con dos Reservas Naturales Provinciales, "Bahía Blanca, Falsa y Verde" e "Islote del Puerto" y una Reserva Costera Municipal de Objetivos. El primer humedal ha sido declarado como Área de Importancia para la Conservación de Aves Migratorias Neárticas del Cono Sur de Sudamérica. Asimismo, la urbanización e industrialización están muy desarrolladas, con varias industrias petroquímicas, un puerto de aguas profundas y varias terminales portuarias. Durante los meses de primavera-verano, "El Rincón" constituye una zona de alimentación y cría de varias especies costeras de peces y posee una gran importancia pesquera, en aguas netamente marinas. En la zona costera bonaerense, entre 34° S y 41° S y hasta la isobata de 50 m, se distribuye un conjunto particular de especies de peces óseos y cartilaginosos. Son dominantes y de gran interés económico la corvina rubia (Micropogonias furnieri), la pescadilla común (Cynoscion guatucupa) y el gatuzo (Mustelus schmitti), que junto con lenguados (Paralichthys patagonicus, P. orbignyanus, Xystreuris rasile), rayas (9 especies, Familia Rajidae), pez palo (Percophis brasiliensis), besugo (Pagrus pagrus), salmón de mar (Pseudopercis semifasciata) y mero (Acanthistius patachonicus), constituyen el denominado "variado costero". También se explotan crustáceos tales como el camarón (Artemesia longinaris) y el langostino (Pleoticus muelleri). Durante los últimos años, las especies más capturadas en "El Rincón" fueron la pescadilla, rayas costeras, gatuzo, mero, pez palo y besugo. Dado que la zona concentra pesquerías demersales, los estudios sobre bentos se han realizado para caracterizar los fondos de alimentación de muchas de las especies comerciales bentófagas, tanto crustáceos, como peces. En este capítulo se presentan aquellos desarrollados a partir de muestreos del bentos realizados durante campañas de investigación de 1999 y 2000 del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP). Durante dichas campañas se llevó a cabo un relevamiento de la fauna bentónica con rastra tipo Picard y con draga tipo Petersen, totalizando 65 sitios de muestreo entre 6 y 50 m de profundidad.
  • Ecosistema costero de plataforma bonaerense: arrecifes naturales y pecios.

    Genzano, G.N.; Giberto, D.A.; Madirolas, A.; Bremec, C.S.; Giberto, D.A.; Bremec, C.S. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017)
    La plataforma de Buenos Aires (Argentina), al igual que el resto de la plataforma continental argentina, se destaca por su gran extensión, dando lugar a una amplia zona nerítica. Las aguas que bañan su sector costero son templado cálidas pero sus características cambian notablemente a profundidades de 60-80 m (aproximadamente entre 50-75 km de la costa) lo que marca un límite, difícil de establecer con precisión, entre dos provincias biogeográficas ampliamente aceptadas, la primera influenciada tanto por masas de agua de origen subantártico como de origen subtropical y la segunda influenciada por aguas frías tales como la Corriente de Malvinas. Biogeográficamente se trata de un área de transición, donde se encuentran especies tanto de aguas subtropicales como de aguas subantárticas y muestra muy bajo endemismo. En lo que al fondo marino refiere, se corresponde con la planicie pampeana cuyos rasgos se extienden a la zona costera y plataforma. El sustrato, excluyendo las zonas estuarinas del Río de la Plata y Bahía Blanca, se caracteriza por el predominio de arenas finas y medias aunque hacia el sur, frente a la zona de San Blas existen porcentajes considerables de arenas gruesas a muy gruesas. En toda la región son importantes los bioclastos de carbonato aportados principalmente por restos de moluscos. En los sectores costeros, las fuertes corrientes de marea generan fondos con características inestables. Asimismo se destacan ciertos sustratos duros los cuales conforman no solo intermareales rocosos aislados sino además afloramientos sublitorales bien consolidados formados por grandes bloques donde se desarrolla abundante epifauna. Estos fondos duros proveen un número importante de hábitats para distintas asociaciones de peces e invertebrados bentónicos, convirtiéndose de esta manera en zonas de alto interés tanto por su importancia pesquera como para la conservación de la biodiversidad marina. El término correcto para denominar tales fondos es "arrecife", sin embargo en nuestro país es un término poco utilizado y toda referencia a estos sustratos duros submareales es bajo los términos restingas (cuando están localizados a poca profundidad) o bancos, este último hace referencia a elevaciones sobre el fondo marino como bancos de arena, de conchillas o rocosos y a los componentes faunísticos característicos que allí se desarrollan (por ejemplo, bancos de mejillones). Durante los últimos años el esfuerzo pesquero se ha ido incrementando y los recursos costeros han sido fuertemente impactados por los arrastres pesqueros, pueden producir disturbios en las comunidades bentónicas y los hábitats reduciendo la biomasa, producción y biodiversidad. En este contexto, tanto los fondos duros o arrecifes naturales como artificiales juegan un importante rol como refugio, hábitat y aún sustrato para numerosos invertebrados y son además áreas menos propensas de sufrir disturbios por actividades de pesca comercial de arrastre. Razón por la cual algunos bancos sublitorales de la Provincia de Buenos Aires han sido estudiados en distinta profundidad y procurando alcanzar distintos objetivos, buscando conocer las comunidades de aquellos fondos consolidados donde abundan peces de interés comercial, o comparando arrecifes naturales y artificiales a fin de conocer cuan miméticas son las comunidades desarrolladas en los pecios con respecto a los afloramientos rocosos, sean estos navíos sumergidos producto de hundimientos accidentales (naufragios) o programados para emplazar parques submarinos con fines recreativos (por ejemplo buceo autónomo, pesca deportiva).
  • Río de la Plata y zona marítima adyacente.

    Giberto, D.A.; Bremec, C.S.; Giberto, D.A.; Bremec, C.S. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017)
    En el sistema estuarial del Río de la Plata (Argentina, Uruguay) se ha desarrollado históricamente una gran actividad antrópica, incluyendo un intenso tráfico comercial asociado en parte a la presencia de núcleos urbanos densamente poblados (por ejemplo, Buenos Aires, La Plata y Montevideo) y al desarrollo de pesquerías costeras de arrastre cuya especie objetivo tradicional es la corvina rubia Micropogonias furnieri. Existen pocos trabajos sobre comunidades bentónicas realizados hasta principios de los años noventa. En general, dichos trabajos fueron llevados a cabo aprovechando los organismos bentónicos en las redes de arrastre pesquero, o mediante unos pocos muestreos puntuales con artes específicas para el bentos. Con dicha información se realizaron los primeros estudios para comprender los procesos ecológicos en la región. Uno de los primeros estudios integrales sobre la distribución de asociaciones bentónicas en las regiones mixohalina y marina del Río de la Plata corresponde a muestreos llevados a cabo mediante rastra Se caracterizaron dos asociaciones principales en el área de estudio, sobre la base de 134 taxones: una asociación típicamente estuarial de baja diversidad, con un dominio de especies detritívoras y mayores valores de abundancia y biomasa, en coincidencia con un área de mayor variabilidad ambiental de fondos fangosos; y una asociación marina adyacente de mayor diversidad de especies y de modos tróficos de alimentación pero con menores valores de abundancia y biomasa, que ocupa una región caracterizada por fondos arenosos, conchillas y clastos. El tipo de fondo, la salinidad y la presencia de un frente de turbidez fueron las variables ambientales de mayor influencia sobre la distribución de la fauna. En los siguientes años se ampliaron los muestreos en la región mediante el uso de muestreadores cuantitativos caracterizando las comunidades macrobentónicas infaunales en términos de abundancia y biomasa. A modo de ejemplo, durante los muestreos más recientes se encontraron solo en las regiones mixohalinas y marinas adyacentes cerca de 370 taxones, de los cuales los bivalvos Mactra isabelleana, Eunnucula puelcha y Tellina gibber, el gasterópodo Heleobia australis, los poliquetos Alitta succinea, Nephtys fluviatilis y Parandalia tricuspis, y el crustáceo Pagurus criniticornis estuvieron presentes durante todos los períodos muestreados. En este capítulo se presentan de manera sinóptica los trabajos bentónicos submareales desarrollados en las diferentes regiones del Río de la Plata por el Laboratorio de Bentos del INIDEP a partir de mediados de los años noventa. Se espera de esta manera lograr una mejor comprensión ecosistémica de las comunidades bentónicas del Río de la Plata y su conexión con procesos naturales y antrópicos
  • An overview of the argentine red shrimp (Pleoticus muelleri, Decapoda, Solenoceridae) fishery in Argentina : biology, fishing, management and ecological interactions.

    de la Garza, J.; Moriondo Danovaro, P.; Fernández, M.; Ravalli, C.; Souto, V.; Waessle, J. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2017)
    The worldwide shrimp (Penaeid) landings has remained stable in almost 3.5 metric tons since 2012. The Argentine red shrimp (Pleoticus muelleri) fishery done in the Argentine Sea, has been the only crustacean fishery increasing their captures and its total value in recent years (FAO, 2016). Historically, landings of this species has been highly variable, with inter-annual differences of up to 30,000 metric tons, but since the 2006 fishing season annual landings have consistently increased up to a maximum of 170,000 tons in 2016 (Argentine Statistics, SSPyA, 2017). The Argentine red shrimp is the main target of part of the Argentinian freezer trawlers exclusively dedicated to catch this crustacean, in addition to coastal and deep-sea fresh trawlers that, depending on the commercially available marine resources, decide which species to catch. It life cycle is exclusively spent in marine waters, without any need to migrate to coastal lagoons and/or estuaries as other Penaeid families, thus being distinguished from most commercial subtropical and tropical shrimps. This shrimp fishery has been extensively studied by Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP) since its beginnings, when large volume shoaling were detected in San Jorge Gulf at the beginning of the 1980s by the fishing fleet . INIDEP research is intended to present scientific data and management tools to avoid growth and/or recruitment overfishing of this important fishery for Argentina, with the objective to look for ecological sustainability. Studies regarding shrimp population dynamics, fishery assessment, status evaluation of benthic organisms found in the shrimp distribution areas, and continuous surveillance of the bycatch of bony and cartilaginous fish are carried out. Ecosystem approach goals are being developed with the purpose of understand and manage the ecosystem where the species thrive.Its northern and southern limit distribution are: Río de Janeiro, Brazil (23°00'S) and Santa Cruz, Argentina (50°0'S).
  • Otras especies de crustáceos con potencialidad pesquera.

    Wyngaard, J.G.; Firpo, C.; Iorio, M.I.; Boschi, E.E. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016)
    El desarrollo de pesquerías alternativas permite diversificar las capturas y redistribuir el esfuerzo pesquero. Para determinar la factibilidad de explotación comercial de algunas especies de crustáceos bentónicos se realizaron distintas experiencias. La pesca dirigida a especies como el cangrejo rojo (Chaceon notialis), el cangrejo nadador (Ovalipes trimaculatus) y la langosta (Thymops birsteini) puede generar nuevas posibilidades para la flota artesanal, costera e incluso congeladora en distintos puertos de la Argentina. Los informes sobre la biología de dichas especies son escasos y los resultados obtenidos en distintos estudios muy acotados. Para poder definir sectores con rendimientos comercialmente interesantes deberían llevarse a cabo actividades exploratorias con mayor cobertura espacial y temporal. Con respecto al cangrejo rojo y la langosta, la principal limitante es la disponibilidad de buques que puedan operar con trampas a más de 400 m de profundidad. En cuanto al cangrejo nadador, a pesar de que las capturas incidentales desembarcadas por la flota costera de arrastre permitieron conocer la distribución de los sectores con mayores rendimientos, no se ha desarrollado aún una pesquería con trampas específicas.
  • La pesquería del centollón (Paralomis granulosa).

    Wyngaard, J.G.; Iorio, M.I.; Firpo, C.; Boschi, E.E. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016)
    El centollón Paralomis granulosa en el Mar Argentino se distribuye en proximidades de las Islas Malvinas y litoral de las provincias de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y Santa Cruz en aguas templado-frías de origen subantártico de entre 4 y 15°C. El ciclo reproductivo comienza a fines del invierno y principios de la primavera y la eclosión ocurre después que las hembras portan los huevos durante aproximadamente 18 meses. Con posterioridad, en octubre y noviembre, se produce la muda, el apareamiento y la oviposición. Como consecuencia del largo período de embriogénesis, las hembras se reproducen cada dos años. El desarrollo larval, más corto en P. granulosa que en Lithodes santolla, comprende dos estadios de zoea y uno de megalopa. Se identifican tres efectivos pesqueros en distinto estado de explotación. En 1994, debido a la fuerte caída de los rendimientos de centolla, el del Canal Beagle se convirtió en un importante recurso artesanal. Al efectivo de la costa atlántica de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur lo captura una pequeña flota costera con puerto base en Río Grande. El de las Islas Malvinas, que no se explota en la actualidad, se distribuye en aguas costeras.

View more