Now showing items 21-40 of 67

    • La pesquería de centolla (Lithodes santolla) en la Argentina.

      Wyngaard, J.G.; Iorio, M.I.; Firpo, C.; Boschi, E.E. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016)
      La distribución de la centolla Lithodes santolla, crustáceo bentónico que habita el Atlántico Sudoccidental, comienza en Uruguay y continúa a través de la Argentina y Chile. La especie se reproduce anualmente, las hembras portan los huevos durante 9-10 meses y se aparean entre noviembre y diciembre. Las hembras adultas mudan anualmente después del desove y previo al apareamiento, los machos adultos lo hacen entre mayo y julio y en los individuos mayores el período de intermuda sería de dos años. En la Argentina se pueden definir cuatro efectivos pesqueros. Durante la década de los sesenta, en el Canal Beagle, se desarrolló una pesquería de gran importancia económica a nivel regional. En 1993, debido a la sobrepesca, se estableció una zona de veda en el área del caladero tradicional; a presente, sólo una pequeña flota artesanal opera por fuera de esa zona. El efectivo de la plataforma y talud bonaerense, poco conocido, tiene una reducida presencia en la Zona Común de Pesca Argentino-Uruguaya. El del sector patagónico sur se distribuye a lo largo de la costa atlántica de las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Los resultados de las prospecciones que se iniciaron en el sector en 2013 muestran un gran potencial comercial biológico-pesquero. El efectivo más importante se encuentra en el Golfo San Jorge y aguas adyacentes. La pesca industrial con trampas, que comenzó a desarrollarse en 2004, cuenta actualmente con cuatro buques congeladores operando en el área.
    • La langostilla Munida gregaria en el Mar Argentino : biología e interés económico.

      Diez, F.; Tapella, F.; Romero, M.C.; Madirolas, A.; Lovrich, G.A.; Boschi, E.E. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016)
      Las langostillas (Decapoda: Galatheoidea) son uno de los grupos de crustáceos más abundantes de la plataforma continental argentina. De las dos especies que habitan el Mar Argentino, Munida spinosa y M. gregaria, la segunda es la más importante en cuanto a distribución y abundancia. En el presente capítulo se presenta una revisión de la información disponible sobre su biología y ecología. Se incluyen antecedentes sobre la distribución y abundancia de agregaciones pelágicas y bentónicas, taxonomía y sistemática, reproducción, ecología trófica, importancia económica e interacciones con otras pesquerías.
    • Biología de las centollas (Anomura: Lithodidae).

      Lovrich, G.A.; Vinuesa, J.H.; Boschi, E.E. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016)
      En el presente capítulo se recopila información sobre la biología de las centollas en el Atlántico Sudoccidental, Mar Argentino. El conocimiento de que se dispone corresponde, mayormente, a las especies que se explotan comercialmente tales como Lithodes santolla y Paralomis granulosa y relacionadas. Los estudios provienen, esencialmente, del Canal Beagle, la costa atlántica de las provincias de Tierra del Fuego y Santa Cruz y el Golfo San Jorge. Se proporciona información sobre los estadios larvales endotróficos y bentónicos, el hábitat de los primeros estadios juveniles que prefieren los sustratos complejos, el crecimiento relativamente lento y la madurez sexual que se alcanza a partir de los 5 años, el ciclo reproductivo anual o bienal, según la especie, y la gametogénesis y fecundidad potencial comparativa. Se recopilan, además, datos sobre la dieta y condición omnívora, migraciones y movimientos, mortalidad natural causada por depredadores y parásitos y mortalidad por pesca. Finalmente, se brinda información sobre la distribución de las centollas en la Antártida que incluye la adaptación ecofisiológica de las especies a las bajas temperaturas.
    • Los cangrejos (Decapoda: Brachyura): ecofisiología y ontogenia de los cangrejos de marismas y estuarios.

      Spivak, E.D.; Luppi, T.A.; Bas, C.C.; Boschi, E.E. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016)
      En el presente capítulo se describen los aspectos conocidos de la relación organismo-ambiente en los cangrejos de estuarios y marismas de la Argentina, particularmente Neohelice granulata, a lo largo de la ontogenia, desde los estadios embrionarios hasta los juveniles. Se incluye el desarrollo de los embriones y su relación con el ambiente, la eclosión de las larvas, la ecología larval y los efectos ambientales sobre el desarrollo larval y juvenil, la nutrición, el ciclo de muda, el crecimiento, la composición química y el metabolismo larval, los efectos de las fases del desarrollo (efectos carry-over), las variaciones inter e intrapoblacionales, el asentamiento larval, la metamorfosis y el reclutamiento.
    • Los cangrejos Brachyura: morfología y anatomía funcional.

      Spivak, E.D.; Boschi, E.E. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016)
      En el presente capítulo se presenta la morfología externa y anatomía interna de los cangrejos adultos con un enfoque centrado en la relación estructura-función basado en la literatura existente, se mencionan las características del tegumento, ciclo de muda y pigmentos, los sistemas muscular, digestivo, circulatorio, excretor, nervioso, sensorial, endócrino y reproductor y se detallan las contribuciones de la Argentina sobre las especies que habitan el Mar Argentino. Se describe, además, la embriogénesis, morfología y anatomía de larvas y juveniles y el crecimiento de éstos hasta la madurez sexual.
    • El cangrejo Neohelice granulata y los cangrejales (Decapoda: Brachyura).

      Spivak, E.D.; Boschi, E.E. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016)
      En el presente capítulo se describen la historia del descubrimiento del cangrejo excavador y estuarino endémico del Atlántico Sudoccidental Neohelice (Chasmagnathus) granulata (Brachyura, Varunidae) y los cambios que ha experimentado su denominación, se discute su posición sistemática y filogenia y se detalla el uso que de él se hace como modelo experimental, especialmente en fisiología y neurobiología. In this chapter the history of the discovery of the Southwest Atlantic burrowing and endemic estuarine crab Neohelice (Chasmagnathus) granulata (Brachyura, Varunidae) and the changes the name underwent are described, its systematic position and phylogeny are discussed and the use of it made as an experimental model, mainly in physiology and neurobiology are detailed.
    • Los cangrejos marinos y estuarinos de la Argentina (Decapoda: Brachyura).

      Spivak, A.D.; Boschi, E.E. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016)
      En el presente capítulo se exponen los principios de la sistemática del Orden Brachyura (cangrejos), se presenta una lista que contiene las 45 especies identificadas hasta el momento en el Mar Argentino que incluye tanto las autóctonas como las invasoras, se describe brevemente su distribución latitudinal y batimétrica, se detallan los hospedadores conocidos de las distintas especies de la Familia Pinnotheridae (cangrejos arveja) y se actualiza la bibliografía referente al cultivo en laboratorio y la descripción de la morfología larval de los cangrejos locales. In this chapter the principles of the Brachyura Order (crabs) systematics are explained, a list of the 45 species identified to date in the Argentine Sea that includes autochthone and invasive species is presented, a brief account of their latitudinal and bathymetric distribution is offered, the known hosts of the different species of the Pinnotheridae Family (pea crabs) are detailed and updating of the bibliography referred to laboratory culture and description of the larval morphology of local crabs is included.
    • Síntesis de los aspectos biológico-pesqueros del langostino (Pleoticus muelleri, Decapoda, Solenoceridae).

      Moriondo Danovaro, P.; Fernández, M.; Fischbach, C.; De la Garza, J.; Bertuche, D.A.; Boschi, E.E. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016)
      La pesquería de langostino, uno de los recursos pesqueros más importantes del Mar Argentino se ha ubicado, durante años, entre las más rentables de la Zona Económica Exclusiva Argentina. En 2013 el desembarque total anual declarado ascendió a 100.670 t, en 2014 a 127.030 t y en 2015 a 143.004 t, récord absoluto en su historia y la sexta temporada con una cifra declarada que supera las 70.000 t. La especie es nerítico costera, de aguas templado-frías y hábitos demersal-bentónicos. Tiene un ciclo de vida relativamente corto y una alta tasa de crecimiento de variación espacio-temporal. Dentro de la Familia Solenoceridae, formada esencialmente por especies de aguas profundas, Pleoticus muelleri es la única especie costera.
    • La fauna acompañante del langostino patagónico (Pleoticus muelleri) en el Golfo San Jorge y adyacencias: análisis de alternativas de manejo.

      Pettovello, A.D.; Boschi, E.E. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016)
      En el presente trabajo se evalúan distintas alternativas de manejo de la fauna acompañante de la pesca industrial del langostino patagónico (Pleoticus muelleri) en el Mar Argentino. Se analiza, además, la relación entre la captura por unidad de esfuerzo de langostino y la de merluza (Merluccius hubbsi) sobre la base de datos de observadores a bordo obtenidos en 189 mareas de buques tangoneros. Se concluye que ambas variables son independientes. Finalmente, se presentan recomendaciones de manejo. In this paper different management alternatives of Patagonian red shrimp (Pleoticus muelleri) in Argentine Sea industrial fishing bycatch are evaluated. Besides, the relationship between red shrimp and hake (Merluccius hubbsi) catch per unit effort is analyzed on the basis of data gathered by observers on board in 189 outrigger trips. It is concluded that both variables are independent. Finally, management recommendations are presented.
    • Biología reproductiva del langostino y del camarón de las aguas marinas argentinas.

      Scelzo, M.A.; Boschi, E.E. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016)
      Este trabajo reune información publicada e inédita sobre la biología reproductiva del camarón Artemesia longinaris (Penaeidae), el langostino Pleoticus muelleri (Solenoceridae) y el sergéstido Peisos petrunkevitchi (Sergestidae) de aguas marinas argentinas. Se caracterizan los estadios de desarrollo gonadal y diferencian, a nivel específico, los estadios larvales y postlarvales. Se indican la talla y edad de madurez sexual morfológica y fisiológica estimadas y se caracterizan los espermatozoides y espermatóforos. Se esquematiza el ciclo de vida de cada especie y se muestra el rol que desempeña la comunidad de macroalgas como área de cría para el camarón A. longinaris frente a la Provincia de Buenos Aires (Mar Argentino). This work is summarizes published and unpublished information on the reproductive biology of Argentine stiletto shrimp Artemesia longinaris (Penaeidae), Argentine red shrimp Pleoticus muelleri (Solenoceridae) and sergestid Peisos petrunkevitchi (Sergestidae) of Argentine marine waters. The gonadal developmental stages are characterized and, at specific level, larval and postlarval stages differentiated. The estimated size and age at morphological and physiological sexual maturity are indicated and spermatozoids and spermatophores characterized. The life cycle of each species is schematized and the role the macroalgae community plays as nursery ground for Argentine stiletto shrimp A. longinaris in front of the Province of Buenos Aires (Argentine Sea).
    • Biología y pesquería del camarón en aguas de Bahía Engaño, Chubut, Argentina.

      Soutric, M.H.; Ruiz, A.E.; Góngora, M.E.; Boschi, E.E. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016)
      El camarón Artemesia longinaris se distribuye desde el sur de Brasil (22°S) hasta Bahía Engaño, Patagonia norte (43°30'S), donde lo capturan pesquerías de pequeña escala. Se analizaron 13.408 ejemplares provenientes de los desembarques de Puerto Rawson (43°20'S-65°03'W) que tuvieron lugar entre 1998-1999 y 2002-2010. La flota artesanal de hasta 9,90 m de eslora que opera en el área tiene como principales especies blanco a A. longinaris y Pleoticus muelleri. Las embarcaciones de la flota costera de una eslora de 10-21 m eventualmente capturan camarón. La temporada alta de pesca se extiende desde diciembre hasta abril y la baja desde mayo hasta noviembre. El largo del cefalotórax (LC) en hembras varió entre 4-38 mm (LC = 20,21 ± 4,74 mm) y en machos entre 6-30 mm (LC = 17,80 ± 3,20 mm). Las tallas máximas resultaron mayores que en estudios previos y en temporada alta. Sólo el 3,32 por ciento de los ejemplares estaban sexualmente maduros, lo que indicaría concentración de adultos con desplazamientos hacia el área de desove. La especie es omnívora con hábitos depredatorios. La composición de la dieta, de 26 ítems, muestra una tendencia carnívora. El análisis de la captura incidental que se registró entre 2001 y 2010 en 321 lances de pesca permitió identificar 64 especies de invertebrados y peces. Artemesia longinaris shrimp distributes from southern Brazil (22°S) through Bahía Engaño, northern Patagonia (43°30'S), where it is caught in small scale fisheries. 13,408 specimens derived from landings in Puerto Rawson (43°20'S-65°03'W) that took place between 1998-1999 and 2002-2010 were analyzed. The artisanal fleet of up to 9.90 m length that operates in the area has A. longinaris and Pleoticus muelleri as the main target species. Ships of the coastal fleet of 10-21 m length eventually catch Argentine stiletto shrimp. The high fishing season extends from December through April and the low one from May through November. The cephalothorax length (CL) in females ranged 4-38 mm (CL = 20.21 ± 4.74 mm) and in males 6-30 mm (CL = 17.80 ± 3.20 mm). The maximum sizes turned out to be larger than in previous studies and in high season. Only 3.32 percent of the specimens were sexually mature, which would indicate concentration of adults moving towards the spawning area. The species is omnivorous with predatory habits. The composition of the diet, of 26 items, shows a carnivorous trend. The analysis of the bycatch registered between 2001 and 2010 in 321 fishing trawls allowed to identify 64 invertebrate and fish species.
    • Historia de vida del camarón de Mar del Plata Artemesia longinaris (Decapoda, Panaeoidea, Penaeidae).

      Gavio, A.M.; Boschi, E.E.; Boschi, E.E. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016)
      En el presente trabajo se resumen las características de vida de la especie y se destacan los aspectos de su desarrollo larval y postlarval del camarón Artemesia longinaris. De los huevos libres deriva una larva nauplius con seis estadios, luego una protozoea con tres y una mysis con cuatro. La siguiente muda corresponde a la mysis-postlarva y continúa con los estadios de postlarva. El desarrollo completo de las larvas requiere entre 24 y 32 días a un rango de temperatura de 16-32°C. El crecimiento de largo del caparazón para hembras de seis y siete meses de vida fue de 9-11 mm y 4-5 mm para las de once y doce meses. Un camarón de 120 mm de longitud tiene, en promedio, 22,5 mm de largo del caparazón. La especie, que habita fondos blandos de arena, arcilla y fango, muestra un contenido estomacal compuesto por diatomeas, radiolarios, restos de macrofitas, escamas de peces, huevos indeterminados, etc. Se debe destacar que el camarón es el principal alimento de múltiples especies de peces del área de pesca de Mar del Plata (Argentina).
    • Misidáceos.

      Viñas, M.D.; Hoffmeyer, M.; Boschi, E.E. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016)
      En el presente capítulo se presenta una recopilación de las investigaciones sobre misidáceos realizadas en el Mar Argentino que abarcan aspectos relacionados con los patrones de distribución y abundancia de las especies que lo habitan y el rol que desempeñan en las tramas tróficas pesqueras. Neomysis americana y Arthromysis magellanica, que se destacan por su abundancia e importancia ecológica en sistemas costeros y estuariales del Mar Argentino constituyen un eslabón clave en las tramas tróficas por su condición de nexo entre el fitoplancton, el zooplancton y los detritos, recursos ambientales básicos de los que se alimentan, y los peces costeros que utilizan los estuarios como áreas de alimentación y cría. N. americana es la principal presa de los juveniles de corvina (Micropogonias furnieri) en el estuario del Río de la Plata y de los juveniles de esciénidos en el estuario de Bahía Blanca. A A. magellanica se la considera la presa esencial de la sardina fueguina (Sprattus fuegensis) y de distintos peces costeros y estuarinos de interés comercial.
    • Anfípodos hiperideos.

      Viñas, M.D.; Álvarez Colombo, G.L.; Padovani, L.N.; Boschi, E.E. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016)
      En el presente capítulo se presenta una recopilación de las investigaciones sobre anfípodos hiperideos realizadas en el Mar Argentino y adyacencias que abarcan aspectos relacionados con los patrones de distribución y abundancia de las especies que lo habitan y el rol que desempeñan en las tramas tróficas pesqueras. Themisto gaudichaudii, la especie dominante, con una amplia distribución en todo el Mar Argentino, registra el mayor nivel de biomasa en la plataforma patagónica austral. El anfípodo es un importante componente de la dieta del calamar (Illex argentinus) y de peces australes de alto valor comercial tales como la merluza de cola (Macruronus magellanicus), la merluza común (Merluccius hubbsi), la nototenia (Patagonotothen ramsayi), la polaca (Micromesistius australis) y el savorín (Seriolella porosa) que representan el 85 por ciento de la biomasa íctica de la plataforma patagónica austral.
    • Eufáusidos.

      Ramírez, F.C.; Boschi, E.E. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016)
      Los eufáusidos, anfípodos y misidáceos integran el denominado "zooplancton pesquero", de gran importancia en las tramas tróficas pelágicas que incluye, en sus niveles superiores, especies explotables de gran interés económico. En el presente capítulo se hace referencia al grupo de los eufáusidos y abarca aspectos relacionados con sus características morfológicas distintivas, ciclo vital, régimen de alimentación, distribución horizontal de larvas y adultos y migración vertical. Se mencionan, además, las especies que habitan el Mar Argentino y aguas antárticas, sus patrones de distribución y abundancia, el rol que desempeñan en las tramas tróficas pesqueras y las investigaciones locales. Finalmente, se presentan los métodos que se emplean para el muestreo y la fijación.
    • La clasificación de los crustáceos.

      Boschi, E.E.; Boschi, E.E. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2016)
      El presente trabajo tiene como principal objetivo proporcionar la clasificación actual de los crustáceos decápodos sobre la base de la información más reciente aportada por especialistas internacionales que estudian la sistemática del grupo. La idea subyacente es que quienes consulten este libro se manejen sin dificultad en lo que respecta a la clasificación de dichos artrópodos.
    • Biología y pesca de la merluza del Mar Argentino.

      Tringali, L.S. (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), 2012)
      General notions on argentine common hake (Merluccius hubbsi) necessary for a preliminary approach to the knowledge of the fishery are presented. The characteristics and habits of the species to survive in different marine ecosystems and overcome the exploitation level it is exposed to are explained. The content introduces the reader to the natural history of the species and its habitat, continues with a review of concepts of its fishery biology and ends with the resource exploitation stage. To facilitate deepening of terms a glossary and reference bibliography are included.
    • [OBRA COMPLETA] Análisis Ergódico de Sostenibilidad Biológica para poblaciones de peces : estructura de edades.

      Aubone, A. (el autor, 2015)
      The study is part of an approach to ecosystem changes with impact on populations, multiple equilibria states, possible irreversibility of population status and great uncertainty. Biological processes are formalized and are studied conditions for biological sustainability. The biological sustainability of an age-structured population requires both to achieve stability in the age structure and abundance. Minimum conditions for the existence of a stable age structure and convergence are established, regardless of the initial state, the population structure towards it. The recruitment function is generally possibly nonlinear and unknown. The age specific survival probabilities are assumed constant. Is formulated the called "Problem of Extreme Equilibrium" (PEE), in which is searched the minimum of the maximum age specific survival probabilities, such that in the best reproductive / environmental condition, the population persists. The existence and uniqueness of a solution is proved for this problem. There is a maximum skewed toward juveniles of the stable age structure, for biological sustainability. This result is consistent with the reproductive biology of many species of fish. Then there are obtained some ergodic biological sustainability indicators and its limits. Criteria for rejectionacceptance a survival probability vector as biologically sustainable, is formulated. An application to the Argentina hake (Merluccius hubbsi) takes place south of 41°S of the results obtained in this work. The effect of the predetermination of the instantaneous natural mortality rates over estimations of the population dynamics is studied. The notion of anchor point, which favors the uniqueness in estimating survival probabilities and abundances, is defined. The Simplified Sequential Model (MSSIM) is defined. These agestructured model is free use of instantaneous mortality rates both natural and fishing. A practical application of the results obtained to the Argentina hake (Merluccius hubbsi) stock south of 41°S, was performed. The feasibility of a fishery management under constant age specific survival probabilities, is studied. The maximum yield per recruit obtained from the Thompson and Bell proposed using a general catch equation, and a maximum is defined using ergodic biological indicators of sustainability. Maximum sustainable yield is calculated in this context, for the functions of recruitment Beverton and Holt, Ricker, and linear.
    • [OBRA COMPLETA] Avances en métodos y tecnología aplicados a la investigación pesquera. Seminario final del Proyecto INIDEP-JICA sobre evaluación y monitoreo de recursos pesqueros 1994-1999

      Japan International Cooperation Agency - JICA; Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero - INIDEP (INIDEP. Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero, 1999)
      The Seminar organized by the Japan International Cooperation Agency (JICA) and the National Institute for Fisheries Research and Development (INIDEP) of Argentina, was held at INIDEP, Mar del Plata from September 6-9, 1999. The publication comprises expanded abstracts of each presentation, in four Theme Sessions: Reproduction and Survival, Age and Growth, Stock Identifcation and Resource Management Techniques and Relation between Oceanographic and Fishing Conditions. Presentations focused mainly on the following marine resources: squids Illex argentinus and Loligo sanpaulensis; and fish species southern blue whiting Micromesistius australis, patagonian hoki Macruronus magellanicus, kingklip Genypterus blacodes, patagonian toothfish Dissostichus eleginoides, and anchovy Engraulis anchoita.
    • Experiencias de selectividad en los copos de las redes de arrastre y desarrollo en dispositivos selectivos con grillas en la pesquería Argentina.

      Ercoli, R.; Izzo, A.; Salvini, L.; Garcia, J.C.; Bartozzetti, J.D.; Roth, R.R. (Mar del Plata: Instituto Nacional de Investigacion y Desarrollo Pesquero, 2001)
      Evolución de la flota pesquera Argentina, artes de pesca y dispositivos selectivos
      Major results and difficulties which resulted from experiences in species and per size selectivity for the Argentine fishery are described. Codend selectivity and grid sorting devices trials were carried out. The use of grids not only reduced by-catch of hake in the shrimp fishery but also improved juveniles selectivity in the hake fishery as compared to mesh selectivity. No changes in fishing gears or in fishing manoeuvres were necessary. It was concluded that, to achieve a better rational exploitation of fishing resources, it is necessary to enhance selectivity of fishing gears. Deeper knowledge and further training of crews on Argentine fleets is also encouraged.