Now showing items 21-40 of 517

    • Cuban research on sea turtles (1994-2021): Authorship, subject, and collaboration analysis.

      Thomas-Sánchez, Ruby (2022)
      Iberoamerican Journal of Science Measurement and Communication
      This article analyzed Cuban research on sea turtles from a thematic and bibliometric perspective. This has been a mixed investigation in which bibliometric and content analysis techniques were applied. The Google Scholar database was used to retrieve documents. The authors with the highest productivity were those from the Fisheries Research Center (Cuba). The thematic areas most studied were: Studies in nesting areas (41%) and Conservation and management (25.6%). The south of the Guanahacabibes peninsula and the south of the Isla de la Juventud were the most examined geographical areas. The most studied species were: Chelonia mydas, Eretmochelys imbricata, and Caretta caretta. According to the centrality degree, the most important institutions were Cuban, standing out the Center for Fisheries Research, the Center for Marine Research, and the University of Havana. The most significant collaboration links were between the University of Havana-Marine Research Center, the National Company for the Protection of Flora and Fauna-Marine Research Center, the Marine Research Center-Fisheries Research Center, and the University of Havana-INSTEC. Through the thematic analysis, it was evidenced that there are geographical areas that sea turtles also inhabit. However, there are not many studies in this regard. Future research is recommended in order to deepen these issues for the best management of sea turtles in Cuba.
    • Utilización del pronóstico de temperatura para las operaciones pesqueras en el norte del Banco de Campeche.

      García, Carlos (1976)
      Revista de Investigaciones
      Se exponen los resultados prácticos de la aplicación de la ecuación pronóstico de la temperatura del agua cercana al fondo, en la zona norte del Banco de Campeche, calculados a través del campo bárico del Golfo de México y su control durante un año. El objetivo de esta experiencia es incrementar, o al menos mantener con cierta estabilidad, los rendimientos en la captura de la chema americana (Epinephelus morio, Vol.).
    • Las pesquerías de camarón en el Atlántico Centro Occidental.

      Guitart, Beatriz; Formoso, Mario (1976)
      Revista de Investigaciones
    • Estudio taxonómico y morfométrico de los estadíos larvales de dos especies de Carangidae decapterus Punctatus (Agassiz, 1829) y Caranx crysos (Mitchill, 1815) y su distribución en el Golfo de México.

      Montolio, M. A. (1976)
      Revista de Investigaciones
      En cuatro cruceros de investigaciones, realizados en el Golfo de México durante 1973 y 1974 obtuvimos 1248 larvas de la familia Carangidae. Con los análisis taxonómicos de estas muestras, se realizó este trabajo que presenta la descripción de diferentes estadios larvales de dos especies de esta familia: Decapterus punctatus (Agassiz, 1829) y Caranx crysos (Mitchill, 1815) las cuales representaron el 37.74% y el 22.60% respectivamente de la captura total. Conjuntamente, se da a conocer la distribución de estas especies en el área, la época, el estimado de producción del stock desovador, las relaciones entre las capturas diurnas-nocturnas y los rangos de temperatura óptima con mayores concentraciones de larvas de estas especies. Se concluye que ambas especies se encuentran distribuidas por todo el Golfo de México por la acción de las corrientes del área, estando definida la mayor concentración para el D. punctatus en la región nor-oriental y para e, C. crysos en la región central. En los análisis realizados entre las capturas diurnas y las nocturnas no se observaron diferencias significativas y para ambas especies, se obtuvieron las mayores concentraciones en los arrastres realizados entre los 10 y 20 m de profundidad y en el D. punctatus se observan también aumento en los arrastres realizados a más de 50 m de profundidad. Para estas especies se observan relaciones asociativas entre los rangos de temperatura óptimas y la concentración, no manifiestas con la salinidad. En estas especies se observan dos picos de desove, siendo para el D. punctatus abril-mayo y octubre-noviembre y para el C. crysos abril-mayo y agosto-septiembre.
    • Efecto de medicamentos homeopáticos de uso humano en la maduración sexual de reproductores de ostión americano Crassostrea virginica.

      Mazón-Suástegui, José Manuel; García-Bernal, Milagro; Arcos-Ortega, Guadalupe Fabiola; Tordecillas-Guillén, Jorge Luis; Barajas-Ponce, Ulysses; Rodríguez-Jaramillo, Carmen; Betanzos-Vega, Abel (2022)
      AquaTechnica
      En el Centro Ostrícola Tecnológico de Tabasco, COTET-México, se evaluó el efecto de medicamentos homeopáticos autorizados para uso humano por la Secretaría de Salud de México y productos homeopáticos diseñados por el CIBNOR, durante el acondicionamiento gonádico de reproductores de ostión americano Crassostrea virginica. En el diseño experimental se consideró una muestra inicial (T0), dos tratamientos homeopáticos [T1 (ViP-7C + ViA-7C), T2 (PhA-7C + SiT-7C)] y un tratamiento control T3 (agua destilada). La respuesta fisiológica se cuantificó mediante la frecuencia (%) de estadios de desarrollo gonádico en hembras y machos, durante un periodo de 30 días. Al concluir el bioensayo, los reproductores que recibieron los tratamientos T1 y T2 fueron capaces de re-madurar, desovar y producir larvas viables. Esto sugiere una potencial aplicabilidad de estos tratamientos en la producción comercial de semillas de C. virginica.
    • Uso sostenible del agua residual de la pesca a partir del cultivo de microalgas. Caso de estudio EPIGRAN.

      Romero, Teresita de Jesús; Suárez, Gerardo (2022)
      Ingeniería Hidráulica y Ambiental
      El presente trabajo se realizó en el municipio de Manzanillo, provincia Granma, con el apoyo de la Industria Pesquera de Manzanillo. La investigación tuvo como objetivo proponer un sistema de tratamiento capaz de disminuir el potencial contaminante de las aguas residuales de la Empresa EPIGRAN con el empleo de la microalga Chlorella sp. Para ello se abordaron las lagunas de alta velocidad, evaluadas con antelación por especialistas de la pesca. De esta forma, se potenciará el uso sostenible del agua residual, ya que se alcanzarán subproductos de alto valor agregado para la alimentación animal, la industria farmacéutica y del cosmético. El agua clarificada tendrá una DBO5 de 50 mg/L como máximo y se obtendrán 4,5 kg/m3 de biomasa algal húmeda (1,0 kg/m3 de biomasa seca).
    • Estimado preliminar de la población en desove del bonito (Katsuwonus pelamis Lin, 1758) en el Caribe Occidental.

      Montolio, M. A.; Juárez, M. (1976)
      Revista de Investigaciones
      Este trabajo presenta la evaluación de la biomasa de la población en desove del Katsuwonus pelamis (Bonito, Listado, Skipjack, Barrilete, etc.) en la región occidental del Mar Caribe, partiendo dei modelo matemático que relaciona las poblaciones de larvas con la biomasa adulta en desove. Se calculan los estimados de mortalidad total y la supervivencia diaria durante el desarrollo larvario y se concluye que la biomasa en desove de esta especie es aproximadamente de 69 000 T.M. Se demuestra, además, que el Mar Caribe es una zona importante en el desove de la especie en el Atlántico occidental.
    • Distribución de las larvas de Panulirus argus y Scyllarus americanus (Crustacea, Decapoda) en aguas alrededor de Cuba.

      Baisre, Julio A. (1976)
      Revista de Investigaciones
      Un tota, de 897 larvas filosomas han sido colectadas durante varios cruceros oceanógraficos alrededor de Cuba. Aunque se obtuvieron larvas de 4 especies diferentes, la mayor parte del material pertenece a la langosta comercial (Panulirus argus) y a una pequeña langosta escilárida (Scyiiarus americanus] de ningún valor económico actual. Los datos de distribución indican que prácticamente todo el ciclo larval de P. argus transcurre en aguas oceánicas y que solo excepcionalmente, se capturan larvas de estadios más viejos que el primero en aguas de la plataforma. En aguas oceánicas sus larvas muestran una estratificación marcada durante las horas del día, concentrándose a profundidades de 25 y 50 m. El número de larvas a 100 m fue escaso y en la superficie fue prácticamente nulo. Los estadios superiores parecen preferir niveles más profundos que los primeros. Las larvas de S. americanus pertenecientes a todos los estadios fueron encontradas siempre en aguas costeras, siendo las larvas del estadio I mucho más numerosas en la vecindad de la costa. La abundancia de las larvas de, estadio I de P. argus parece estar relacionada con la intensidad luminosa, siendo más frecuentes durante las horas de menor iluminación (amanecer y anochecer) mientras que la abundancia de larvas de S. americanus no mostró relación alguna con las horas de los muéstreos. Las altas densidades de larvas de S. americanus encontradas en este trabajo pudieran deberse no sólo a diferencias en el patrón de distribución de sus larvas sino también a diferentes respuestas ante la iluminación que pudieran influir favorablemente en el coeficiente de capturabilidad de sus larvas. Finalmente, se sugieren algunos estudios futuros en relación con las larvas filosomas. así como, se discuten los mejores procedimientos de muestreo.
    • Toxicidad por ciguatera en consumo de Barracuda (Sphyraena barracuda) en la costa norte de La Habana, Cuba.

      Arencibia, Gustavo; Franco, Luis Ramón; Aguilar, Amalia; Tello, Jorge Arturo (2022)
      Brazilian Journal of Animal and Environmental Research
      Se reportan varios brotes de intoxicación por ciguatera a partir del consumo de barracuda (Sphyraena barracuda) en los meses de julio y agosto de 2021, para la costa norte de la provincia de La Habana y Artemisa. Se discute acerca de la presencia de biotoxinas de ciguatera en esta especie y en las zonas donde habitan como posible riesgo de incidencia a la intoxicación. Se mencionan otros reportes de ciguatera por barracuda y la presencia de las biotoxinas presentes. También se discute de ecosistemas donde se pesca y se consume la barracuda sin ningún riesgo o reportes durante muchos años o incidencia relevante, lo cual sugiere debe atenderse a un manejo diferenciado de las especies en cada región según las características del ecosistema en cuanto a ecología con énfasis del fitoplancton. Se dan recomendaciones que deben ser consideradas para el manejo de este fenómeno en la región.
    • Preevaluación de la pesquería de camarón en la zona "A".

      Simpson, Arthur C.; Cóyula, Raúl (1975)
      Revista de Investigaciones
      Se presenta un análisis de los datos estadísticos de captura y esfuerzo de la pesquería de camarón de la zona A, desde 1960 hasta 1970, obtenidos principalmente de los listados IBM de JUCEPLAN. Estos datos se analizaron, primeramente separados en cuatro subzonas: Tunas de Zaza, Jácaro-Playa Florida, Sta. Cruz y Manzanillo. Se hicieron los gráficos de captura contra esfuerzo y captura/esfuerzo contra esfuerzo, para ver la relación existente entre ellos. Como consecuencia de este análisis, se determinó que la captura potencial en Tunas de Zaza es de unas 800 ton; en Jucaro-Playa Florida, es de alrededor de 1 000 ton; en Santa Cruz , es posiblemente muy superior a las 1 000 ton, y en Manzanillo, debe estar por encima de las 1 500 ton. Existe el inconveniente de que en Tunas de Zaza y Manzanillo se capturan dos especies que no vienen separadas en las estadísticas de captura, por lo que fue necesario considerarlas en conjunto, sin tener en cuenta que pueden ser afectadas de distinta manera por la pesquería. De este análisis se desprende que para la zona A, en conjunto, la captura potencial debe estar entre las 4 500 y las 5 000 ton, explotando solamente las zonas de pesca actuales. Estas cifras pudieran ser aún mayores si se explotaran otras zonas donde actualmente no se pesca. Es necesario señalar que estas conclusiones no son definitivas, debido a que los datos empleados no son muy precisos y a que solamente se utilizaron los correspondientes a cinco años.
    • Efecto de ensilados de pescado e hígado de tiburón en el crecimiento de Litopenaeus schmitti, en sustitución de la harina y el aceite de pescado.

      Fraga, Iliana; Jaime, Barbarito Jesús (2011)
      REDVET - Revista Electrónica de Veterinaria
      Dos diseños experimentales completamente aleatorizado se desarrollaron durante 6 semanas, para evaluar el efecto de dietas con ensilados de pescado (EP) e hígado de tiburón (EHT), en el crecimiento de juveniles de camarón blanco Litopenaeus schmitti (peso inicial 1.3 ± 0.12 g). El EP con desechos de tilapia se incluyó en las dietas a niveles de 0, 16.5, 27.5 y 31 %, en sustitución de la harina de pescado. El ensilado de hígado de tiburón, se empleó a un 3.5 % de inclusión en sustitución del aceite de pescado. La calidad proteica de los alimentos se evaluó por el método del cómputo químico (CQ). Los camarones alimentados con la dieta que incluyó 16.5% de EP alcanzaron los mejores indicadores nutricionales, superiores al resto de los tratamientos, con un aprovechamiento mayor de la proteína respecto al control. La relación entre el nivel de inclusión de EP en la dieta, el peso final (PF) y el factor de conversión del alimento (FCA) se describió por las ecuaciones cuadráticas: PF = -0.0013x2 + 0.0383x + 2.4552, R2 = 0.8882 y FCA = 0.0053S2 - 0.1653S + 3.79, R2 = 0.9051, lo que sugiere un nivel óptimo de inclusión de EP de 16.5 %. El CQ mostró la arginina como primer aminoácido limitante (AAL) en todas las dietas y la lisina como segundo AAL en las dietas con mayor nivel de EP. El EHT puede sustituir el aceite de pescado, incrementar el crecimiento y mejorar el aprovechamiento del alimento.
    • Influencia de los procesos atmosféricos en el afloramiento del Bando de Campeche.

      Bulanienkov, S.K.; García, Carlos (1975)
      Revista de Investigaciones
      Se exponen los resultados de cuatro expediciones al Banco de Campeche entre los años 1971 - 1972, en los que se analiza la influencia del campo bárico y las corrientes en el estrecho de Yucatán y su relación con el afloramiento y penetración del agua subantártica en el Banco.
    • Congruencia y respuesta a factores ambientales de diferentes métricas de biodiversidad en el golfo de Batabanó, Cuba.

      Capetillo, Norberto; Lopeztegui, Alexander; Betanzos, Abel; Tripp, Arturo; Zetina, Manuel Jesús; Hernández, Juan Carlos (2022)
      RBMO - Revista de Biología Marina y Oceanografía
      Diferentes métricas de biodiversidad se deben explorar para evaluar de manera más eficiente los cambios observados en las comunidades. Sin embargo, el desempeño de distintas métricas de biodiversidad no ha sido explorado en el golfo de Batabanó, lo que puede dificultar la selección de índices adecuados para el monitoreo ambiental. Para solventar esta problemática seis métricas de biodiversidad (riqueza de especies, equidad de Pielou, diversidad de Shannon, diversidad taxonómica, distintividad taxonómica promedio y variación en la distintividad taxonómica) fueron comparadas para determinar su congruencia y respuestas ante variables abióticas (salinidad, temperatura, turbidez, profundidad) y factores (zonas y años). Los resultados obtenidos por correlaciones entre las métricas y sus respuestas a las variables abióticas y factores analizados mostraron complementariedad entre la riqueza de especies, equidad de Pielou, diversidad de Shannon, distintividad taxonómica promedio y variación en la distintividad taxonómica, no siendo así para la diversidad taxonómica. Según los resultados de este trabajo, se sugiere el uso de la riqueza de especies y las métricas de distintividad taxonómica Δ+ y Λ+ para evaluar la calidad ambiental del golfo de Batabanó. Además, se deben evaluar sus desempeños en otros grupos de organismos.
    • Implicaciones de factores climáticos y antrópicos para la evaluación y el ordenamiento de la langosta Panulirus argus en el golfo de Batabanó, Cuba.

      Puga-Millán, Rafael; Morales-Fradagas, Ofelia; Cobas-Gómez, Susana; Alzugaray-Martínez, Romina (2021)
      Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
      En el golfo de Batabanó se obtiene el 79 % de la captura de langosta en Cuba, razón por la que este trabajo tuvo como objetivo evaluar el estado del recurso en la región, teniendo en cuenta la influencia de factores climáticos y antrópicos. Se empleó un modelo de evaluación basado en la estructura de edades, incluyendo la capacidad de almacenamiento de agua de los embalses y el Índice de Disipación de Energía de los ciclones en el ajuste de la relación stock-reclutamiento. El reclutamiento desciende desde 44,4 millones de langostas en 1983 a 33,0 millones en 1990 alcanzando valores actuales de 23,1 millones. A pesar de la disminución de la mortalidad por pesca a valores de F80%CMS, la biomasa y la captura se encuentran desde 2005 por debajo de los niveles esperados para un escenario ambiental desfavorable. Los efectos del represamiento de los ríos, agravado por la sinergia con el incremento de la actividad ciclónica, dificultan la recuperación del recurso. De mantenerse el nivel de reclutamiento actual, se espera una disminución de la producción por debajo de 2 750 t. En la etapa actual, 80%CMS para el escenario desfavorable es adecuado como PR precautorio para una captura total permisible.
    • Efecto del dicloro difenil tricloroetano (DDT ) sobre la supervivencia y crecimiento de puérulos de langosta espinosa, Panulirus Argus.

      Suárez-Álvarez, Gerardo (2021)
      Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
      Se evalúan los resultados de los bioensayos de toxicidad letal y subletales realizados con postlarvales (puérulos) de langosta Panulirus argus, Latreille, 1804, sometidos al efecto de un plaguicida organoclorado, el dicloro difenil tricloroetano (DDT). Los ejemplares utilizados para este trabajo experimental se colectaron en cayo Guayo; al sur de la provincia de Sancti Spíritus, Cuba. La concentración letal media para 24; 48; 72 y 96 h determinados según el método de probits fue de 28,1; 10,7; 8,6 y 7,2 ppb respectivamente. El umbral de toxicidad se estimó en 5 ppb y partiendo de esta guía, se utilizó el 20 % de esta concentración (1 ppb) para realizar las pruebas subletales, que consistieron en medir el efecto de este plaguicida sobre la tasa de crecimiento de los puérulos, se observó que durante un período igual o mayor a 90 días, los ejemplares sometidos al DDT no mudaron ni crecieron, pero sí respondían a estímulos mecánicos y capturaban su comida con facilidad, lo cual denotó el efecto pernicioso del mismo. Sin embargo, en los controles se determinó una tasa de crecimiento media de 0,202 ± 0,150, que es típicamente geométrico progresivo. Para los ejemplares de control el ajuste a ecuaciones de crecimiento logístico y de Gompertz permite explicar el fenómeno del crecimiento, no así la de Bertalanffy que mostró las mayores variaciones respecto a los valores observados. La concentración presumiblemente no dañina fue calculada como 0,47 ppb y está por debajo de todos los valores experimentales llevados a cabo en este trabajo.
    • Curva de selección del camarón blanco (Litopenaeus schmitti) y rosado (Farfantepenaeus notialis) en el golfo de Guacanayabo, Cuba.

      Giménez-Hurtado, Enrique; Ocano-Busia, Carlos; Ventura-Flores, Arlen; Pérez-Prohenza, Maximiliano; Banté, Nazario Luis (2021)
      Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
      La selectividad de los artes de pesca constituye una herramienta importante para los administradores de pesquerías, cuyas flotas capturan camarón con chinchorros de arrastre en el golfo de Guacanayabo, plataforma suroriental de Cuba. Se utilizaron los datos de los muestreos de prospección mensuales realizados con las redes comerciales que poseen luz de malla de 26 mm en el cuerpo y 24 mm en el copo. Se determinó la composición por tallas para cada sexo, la talla media y la de primera captura (L50), así como el rango y factor de selección. La talla media del camarón rosado de Sta. Cruz Arriba resulta mayor que en el resto de las zonas. La curva de selección obtenida para Litopenaeus schmitti y Farfantepenaeus notialis muestra que más del 50 % de las hembras son capturadas antes de realizar el primer desove en las zonas I, II y III de EPIGRAN, a diferencia de los capturados en Sta. Cruz Arriba. Durante los años 2019 y 2020 la captura de individuos inmaduros de camarón blanco y rosado se ha incrementado en el golfo de Guacanayabo.
    • Reemplazo de alto porcentaje de harina de pescado por ensilados pesqueros en dietas extrusadas para Clarias gariepinus.

      Llanes-Iglesias, José; Parisi, Giuliana (2021)
      Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
      Un total de 270 alevines (10,7 ± 0,06 g de peso promedio) se distribuyeron al azar en tres tratamientos con tres repeticiones, según diseño completamente aleatorizado, para evaluar el remplazo de alto porcentaje de harina de pescado (HP) por ensilados de subproductos pesqueros (EP) en dietas extrusadas para Clarias gariepinus. Los tratamientos fueron el pienso para alevinaje de bagres con 25 % de HP (control) y dos dietas alternativas con 10 % (base seca) de EP; uno preparado con ácido sulfúrico al 98 % y el otro con ácido fórmico. Los animales se alimentaron durante 60 días. No se encontraron diferencias en los pesos finales (66,63 g; 66,27 g y 70,71 g) y conversión alimentaria (1,18; 1,18 y 1,15). Sin embargo, se encontraron diferencias (p = 0,001) para la eficiencia proteica entre la dieta con HP (2,34) y los EP (3,09 y 3,18). Las supervivencias fueron excelentes en todos los tratamientos (> 96,66 %). El análisis económico mostró que las utilidades con los ensilados (US $ 2 534,22/t y US $ 2 430,05/t) fueron superiores al control (US $ 1 689,44/t). Se concluye que los ensilados químicos de subproductos pesqueros pueden remplazar elevado porcentaje de HP en dietas extrusadas para alevines de Clarias gariepinus, con un efecto económico positivo, al disminuir la importación de harina de pescado.
    • Captura de peces en el golfo de Guacanayabo, plataforma suroriental de Cuba.

      Ventura-Flores, Arlen; Giménez-Hurtado, Enrique; Valle-Gómez, Servando; Pérez-Prohenza, Maximiliano (2021)
      Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
      La captura de peces en la plataforma suroriental de Cuba (Zona A) se realiza por diferentes flotas que utilizan diversos artes de pesca, debido al alto número de especies de esta región. Se utilizaron los datos de captura del 2008 hasta el 2018 de las embarcaciones estatales que operan en las subzonas de la Empresa Pesquera Industrial de Granma (EPIGRAN) y los correspondientes al aprovechamiento de la fauna acompañante de la captura de camarón (AFAC). Estas utilizan artes de pesca tales como chinchorro (bolapié y boliche), palangre, redes de enmalle y chinchorro de arrastre camaroneros. Se determinó el impacto causado por las diferentes flotas sobre el recurso peces y, particularmente, sobre las principales especies de interés económico de la ictiofauna del golfo de Guacanayabo. La flota que utiliza el chinchorro es la que mayor impacto ejerce sobre la ictiofauna del Golfo, cobrando mayor importancia la red de enmalle en los dos últimos años. Existen altas capturas en especies de bajo valor comercial como el machuelo (Opisthonema oglinum), y el grupo pataos y mojarras (Diapterus rhombeus y Gerridae), mientras que ocurrió una disminución en la captura de algunos de los grupos de especies consideradas de alto interés comercial en este Golfo, tales como los batoideos, biajaiba (Lutjanus synagris), pargo criollo (Lutjanus analis) y sierra-serruchos (Scomberomorus spp.). La pesquería de camarón, aunque al final del período 2008-2018 no capturó altos volúmenes, resultó la flota que durante todo el período ejerció mayor presión sobre el grupo de los batoideos y biajaiba.
    • Adaptación de la tilapia (Oreochromis niloticus) GIFT al ambiente marino.

      Flores-Gutiérrez, Eduardo Raúl; Jaime-Ceballo, Barbarito Jesús; Millares-Dorado, Noris (2021)
      Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
      La acuicultura marina es un sector con una alta tasa de crecimiento, llamado a satisfacer las demandas de peces y mariscos a escala global. La producción de tilapia reviste de una gran importancia a nivel mundial, pero las disponibilidades de agua dulce se han visto reducidas por la sequía y por la competitividad que ofrecen la agricultura y las fuentes de abasto de agua a las poblaciones. Es por ello que se ha ganado interés en los cultivos en ambiente marino. El objetivo del trabajo consistió en adaptar la tilapia a un ambiente de mayor salinidad para lograr su ciclo de vida completamente en dichas condiciones. Se emplearon alevines de tilapia Oreochromis niloticus Genetically Improved Farmed Tilapia (GIFT) con un peso promedio de 1,71 g, los cuales fueron adaptados al ambiente marino en peceras de 40 L de capacidad. Se logró adaptar alevines de tilapia a una salinidad de 25 ups en un período de 24 h sin mortalidad.
    • ¿Genera la cría de tortugas marinas patrones migratorios anómalos cuando son liberadas al medio natural?.

      Moncada-Gavilán, Félix; Nodarse-Andreu, Gonzalo; Forneiro-Martín-Viaña, Yanet (2021)
      Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
      Entre los aspectos contradictorios de la cría en cautiverio de tortugas marinas, durante un tiempo determinado, ha estado la duda, de si son capaces de realizar sus migraciones, con la misma eficiencia de las tortugas silvestres, cuando son liberadas al medio natural. Este trabajo presenta información sobre movimientos de tortugas procedentes de dos criaderos, en la región suroccidental de Cuba. El estudio se basó en los datos de marcado-recaptura de siete tortugas liberadas en fase juvenil: (cuatro tortugas verdes, dos caguamas y un carey) y de una caguama rastreada por satélite, también en fase juvenil. Los resultados indicaron que tortugas criadas en cautiverio tienen la habilidad de sobrevivir en el medio natural. Las tortugas estudiadas fueron recapturadas en áreas costeras en diferentes regiones. Además, se observaron desplazamientos similares en ejemplares de la misma especie.