Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (INVEMAR)
Browse by
INVEMAR, Centro de Documentación, Dirección: Cerro Punta Betín - Santa Marta, A.A. 1016 Santa Marta, Colombia. Tel: 57-5- 4312963, 4312964, 4214775 ext 138. Fax: 57-5- 4312986 – 4315848. Contact: Juan Carlos Diez Grisales, Asistente Centro de Documentación, bibliote@invemar.org.co; www.invemar.org.co.
Collections in this community
-
1. Mitteilungen aus dem Instituto Colombo-Alemán de Investigaciones Científicas Punta de Betín [75]
Publicaciones Seriadas de investigaciones Científicas de Punta Betín -
2. Anales del Instituto de Investigaciones Marinas de Punta Betín [124]
Publicaciones Seriadas -
7. Tesis [0]
Recent Submissions
-
La investigación marina en Colombia una actividad de prioridad nacionalBoletín de Investigaciones Marinas y CosterasLas aguas marinas cubren el 70 % de la tierra. Encierran riquezas animales, vegetales y minerales, cuyo valor real es aún incalculable. Sus aguas poseen una riqueza de compuestos orgánicos e inorgánicos, comparable o superior a la de la tierra. La riqueza pesquera, fuente de proteína animal, ha sido explotada con un fin comercial exclusivamente, sin mayores bases científicas acerca de la biología y ecología de las especies, lo que se ha constituido en una sobreexplotación, que ya ha hecho disminuir y casi desaparecer a varios de sus representantes. Los peces, lo mismo que muchos invertebrados / marinos, son explotados a menudo por monopolios nacionales e internacionales, utilizando la mayoría de las veces, técnicas muy destructivas, pues en muchas ocasiones sólo el 20 ó 30 % de los arrastres son aprovechados. Es decir, sólo los mejores ejemplares son aceptados por los mercados internacionales, y el resto, que bien pudiera ser utilizado en su alimentación por miles de personas, es arrojado de nuevo al mar, como residuo inservible.
-
Diagnóstico de la erosión en la zona costera del Caribe colombianoLa presente obra expone el diagnóstico, modificado y complementado con un capítulo relativo al tema del manejo de la erosión costera, el cual aspira a ser una guía para los administradores locales y regionales y los planificadores del desarrollo, para orientar decisiones respecto Los mapas de esta publicación cubren una franja definida como zona costera, cuyos límites engloban el 100% de la cobertura de manglar y bosques de transición, así como las lagunas costeras hasta la cota máxima del nivel de la orilla, los terrenos emergidos de unidades de reserva y los centros urbanos costeros, amén de una zona de amortiguamiento de 2 km. En el mar, el límite llega hasta las 12 millas náuticas o la isóbata de los 200 m, lo que ocurra primero. Por tal motivo contemplan no sólo las unidades geomorfológicas del borde costero, sino también las facies sedimentarias de la plataforma tal y como figuran reportadas por los mapas de Dirección General Marítima (DIMAR).
-
Atlas del Golfo de Urabá : una mirada al Caribe de Antioquia y ChocóEsta publicación constituye un compendio de mapas, documentos cartográficos y textos de apoyo, preparado especialmente para brindar información sobre la historia, el paisaje, la población, las actividades económicas y algunos aspectos de gobernabilidad del territorio del golfo de Urabá. La geografía, desde la cartografía, ofrece la ventaja de representar espacialmente distintos tipos de información, permitiendo el montaje de mapas a variadas escalas para una mejor ilustración de los aspectos tanto físicos como biológicos y antrópicos del golfo de Urabá.
-
Los manglares de la ecorregión Ciénaga Grande de Santa Marta : pasado, presente y futuroEl presente libro pretende dar a conocer y entender las características naturales del bosque de manglar, los impactos derivados de diversas actividades antrópicas, el uso y aprovechamiento de los recursos por parte de las comunidades locales, así como las acciones interinstitucionales realizadas en torno a la rehabilitación de la ecorregión Ciénaga grande de Santa Marta.
-
Las praderas de pastos marinos en Colombia : estructura y distribución de un ecosistema estratégicoEl presente libro representa el primer esfuerzo por integrar y sintetizar la información más relevante sobre los pastos y las praderas marinas en el Caribe colombiano, su distribución geográfica, sus características estructurales, su fauna, flora, importancia ecológica, recursos y amenazas. En él se ha pretendido plasmar de forma integral y sintética los resultados de las investigaciones sobre este ecosistema en los últimos años, pero particularmente los derivados del estudio general de línea base titulado “Distribución, estructura y clasificación de las praderas de fanerógamas marinas en el Caribe colombiano”, desarrollado recientemente (2001 – 2002). También se han incorporado en este libro resultados relevantes de trabajos, la mayoría inéditos, realizados por distintos investigadores que tratan aspectos particulares complementarios sobre las praderas de pastos o su comunidad biológica acompañante a escala más local.
-
Manual de funcionamiento del sistema de información de la REDCAM : Red de vigilancia de la Calidad Ambiental Marina de ColombiaLa finalidad de este documento es describir en forma pormenorizada el diseño, funcionamiento y productos de la REDCAM, suministrando una aproximación General acerca de la naturaleza y pertenencia del sistema, para que los usuarios comprendan su funcionamiento a nivel técnico y operativo.
-
Monitoreo de arrecifes coralinos, pastos marinos y manglares en la Bahía de Chengue (Caribe colombiano) 1993-1999El propósito de este libro es presentar, en forma sintética y analítica, lo resultados de los primeros 7 años del monitoreo ambiental que se ha llevado a cabo en la Bahía de Chengue. Para ello se describen y los patrones de comportamiento anual y observados en cada variable estudiada, y se comparan entre años, entre ecosistemas y con otra mediciones realizadas en el área de Santa Marta, en el Caribe y en otras regiones del mundo.
-
Gorgona Marina: contribución al conocimiento de una isla únicaEn el inhóspito, Agreste y poco conocido Pacífico colombiano, se destaca un lugar especial por haberse constituido en el transcurso de las últimas dos décadas en epicentro de la investigación en biodiversidad marina: Isla Gorgona. Su condición insular y de Parque Nacional Natural hacen de ella, aunque poco accesible, un escenario ideal para la observación contemplativa y minuciosa de las muchas expresiones que la naturaleza ha sabido reunir allí, tanto en tierra como en las aguas que la circundan. Es lugar de paso obligado para grandes cetáceos y aves migratorias, posee formaciones coralinas que albergan una característica diversidad de peces e invertebrados, además de playas, acantilados, fondos de arena de roca que propician la coexistencia de variadas y contrastantes comunidades bióticas que han cautivado la atención de biólogos y estudiantes, lo que le ha valido el calificativo de "isla ciencia". Este libro da a conocer sus atributos naturales.
-
Areas coralinas de ColombiaEntre los llamados ecosistemas marinos estratégicos, el arrecife de coral es quizás el que mayor interés despierta entre el común de las gentes, tanto por lo atractivo del paisaje costero como por la policromía y variedad de la fauna y flora. Desde el punto de vista de su importancia ecológica, el arrecife coralino es un valiosísimo reservorio de biodiversidad, que da soporte a una intrincada cadena alimenticia, es en muchos casos un rompeolas natural que proteje de la erosión las costas adyacentes y juega un papel indirecto, pero significativo, en la fijación de gas carbónico de la atmósfera mediante la construcción de andamiajes de carbonato de calcio. Colombia es un país privilegiado al poseer extensiones importantes de arrecifes de coral tanto en el Mar Caribe como en la costa del Pacífico. De este ecosistema se benefician directa o indirectamente numerosas personas que derivan su sustento de los servicios ambientales que presta (recursos pesqueros, turismo, recreación, materiales de construcción, etc.), por lo cual se hace imperativo implementar medidas de manejo que permitan su uso sustentable y garanticen su conservación. Tales acciones, sin embargo, deben estar soportadas por una sólida base de información producto del trabajo científico serio y riguroso.
-
Evolución histórica de las Islas Barrera del sector de Buenaventura y el Naya: investigación ganadora del premio nacional de ciencias y tecnología del marEl presente documento tiene como objetivo mostrar los resultados de la primera fase del proyecto. El objetivo principal del estudio es contribuir al conocimiento sobre el comportamiento de las Islas Barrera del sector de Buenaventura y El Naya. Se busca entender el comportamiento de las mismas, desde el punto de vista de su estabilidad. Dentro de ese contexto, se intenta determinar y evaluar la existencia de eventos catastróficos como hundimientos costeros y tsunamis.
-
Las ostras perlíferas (bivalvia: pteriidae) en el Caribe colombiano: historia de su explotación, ecología y perspectivas para su aprovechamientoLa capacidad de formar perlas, que en su sentido amplio incluye una variedad de concreciones de material calcáreo similar a el de la concha y que pueden estar adheridos a la superficie interna de ésta o libres en los tejidos blandos del animal, es relativamente común entre los moluscos. Sin embargo, el término "ostras perlíferas" se aplica tradicionalmente a aquellos bivalvos que producen perlas nacaradas que, por su forma, color y brillo, pueden considerarse gemas, y por lo tanto, pueden alcanzar valor comercial elevado.
-
Perspectiva multidimensional hacia la sostenibilidad del jurel y la sierra en ColombiaEl cambio climático se ha convertido en la principal amenaza de las pesquerías de pequeña escala en las costas del mundo, constituyéndose en un factor de riesgo para la seguridad alimentaria de miles de millones de personas que dependen directamente de la productividad de los mares (Tambutti y Gómez, 2022). La ciencia pesquera brinda el conocimiento de los factores que amenazan esta productividad, pero en ocasiones se ve empañada debido a que las disciplinas científicas adoptan diferentes conocimientos, conceptos y lenguajes para describir y explicar los Sistemas Sociales y Ecológicos (SES), lo que limita la comprensión de los procesos que permiten el mejoramiento o deterioro de los recursos del ambiente marino (Defeo, 2015).Como respuesta a esta problemática, actualmente el manejo de los recursos pesqueros se presenta bajo un enfoque ecosistémico (EEP), es decir, el uso sostenible de los recursos marinos teniendo en cuenta el bienestar ecológico, el bienestar de los pescadores y la buena gobernanza. En este documento se pretende explicar de una manera fácil, práctica y sencilla la evaluación multidisciplinaria realizada con la herramienta RAPFISH para conocer el estado de dos especies comerciales en dos áreas marino-costeras de Colombia (Golfo de Salamanca y área Gorgona-Iscuandé), esto con el objeto de fomentar el desarrollo económico y social de las comunidades de pescadores de cada región intervenida y así garantizar la igualdad de oportunidades.
-
La recuperación ambiental de los principales destinos de interés turístico del Caribe colombiano que generó la cuarentena del Covid-19Boletín de Investigaciones Marinas y CosterasPara contrarrestar la propagación de la enfermedad pandémica del Covid-19, el gobierno de Colombia decretó un periodo de cuarentena de marzo 24 a julio 1 de 2020, que obligó al cese de las actividades turísticas y al cierre de los principales destinos turísticos del Caribe colombiano: Santa Marta, Cartagena y San Andrés. Durante este periodo se percibió un incremento significativo en la calidad ambiental de estas zonas costeras. Para cuantificar los cambios ambientales en la zona costera, se analizó la variación en la concentración de la clorofila y los sólidos suspendidos totales de la misión satelital Sentinel-3, 30 días antes y después del inicio de la cuarentena. Los resultados mostraron una disminución en la concentración de clorofila (> 20 %) y sólidos suspendidos (> 40 %) frente a Santa Marta y Cartagena, pero ningún cambio significativo en San Andrés. Aunque parte de esta reducción estuvo vinculada a cambios estacionales en forzantes locales, los resultados sugieren que la recuperación ambiental podría ser un efecto remoto del cese de actividades contaminantes en el territorio continental. Así, la cuarentena Covid-19 proporciona un referente para observar efectos de las actividades productivas y turísticas, potencialmente útil para establecer la capacidad de carga y recuperación de ecosistemas costeros.
-
Respuesta a corto plazo de parámetros fisicoquímicos del agua a la rehabilitación hidrológica de caños en manglares de Cispata, Caribe colombianoBoletín de Investigaciones Marinas y CosterasSe evaluó la respuesta en el corto plazo (< seis meses) de parámetros fisicoquímicos del agua a la rehabilitación hidrológica (RH) de caños colmatados en manglares de Cispata, Caribe colombiano. Entre septiembre 2018 y septiembre 2019 se midieron parámetros fisicoquímicos antes y después de la RH. Se calculó el Índice de Calidad de Aguas Marinas y Costeras (ICAMPFF) en caños y ciénagas. La calidad del agua antes de la RH en algunas estaciones era pésima, en otras inadecuada y aceptable; después de cinco meses de la RH, la calidad fue aceptable en todas las estaciones. Después de la RH la salinidad y temperatura del agua dentro del manglar disminuyeron a valores adecuados para las plántulas de mangles. En el corto plazo, la RH mejoró significativamente las condiciones fisicoquímicas del agua en caños, ciénagas y dentro del manglar para la preservación de fauna y plántulas de mangles. Los resultados son aplicables en la gestión de la restauración de manglares y su manejo adaptativo.
-
Hábitos tróficos del lenguado Citharichthys gilberti(Paralichthyidae) y su variabilidad espaciotemporal en la bahía de Buenaventura, Pacífico colombianoBoletín de Investigaciones Marinas y CosterasLos lenguados pertenecientes al orden Pleuronectiformes son peces aplanados que habitan fondos estuarinos blandos. Son importantes ya que proporcionan un intercambio energético entre el hábitat demersal y la columna de agua, reflejando los efectos de las variaciones ambientales del ecosistema y la dinámica de especies relacionadas tróficamente. Esta investigación evalúa la influencia que tienen algunas variaciones ambientales (espaciotemporales) en la dieta de Citharichthys gilberti en la bahía de Buenaventura. Se examinaron 92 estómagos correspondientes a sitios con diferentes características ambientales dentro de la bahía. Se determinaron índices de alimentación para hacer una caracterización trófica y evaluar las interacciones entre los hábitos tróficos y las variables ambientales. Las presas con mayor importancia relativa en la dieta de C. gilberti fueron los crustáceos y los peces. El consumo de crustáceos fue mayor en la época seca y en el sector externo, siendo influenciado significativamente por variaciones de pH y transparencia. Por otra parte, el consumo de peces fue constante todo el año, independientemente de las variaciones ambientales. Se logró determinar que C. gilberti es un carnívoro generalista, oportunista según la disponibilidad de alimento, con adaptabilidad al medio y que puede llegar a presentar competencia intraespecífica con otros consumidores de crustáceos.
-
Incremento de la contaminación por microplásticos en aguas superficiales de la bahía de Buenaventura, Pacífico colombianoBoletín de Investigaciones Marinas y CosterasLa contaminación por microplásticos (MP) en los ecosistemas costeros es un grave problema alrededor del mundo. En Colombia existe poca información sobre este contaminante, especialmente para la costa pacífica. Por lo anterior, se determinó la densidad, distribución y tipos de MP en la superficie del agua del estuario de la bahía de Buenaventura, principal puerto de Colombia. Se recolectaron 36 muestras en dos sectores: Estuario Interno (EI), más cercano a la principal zona urbana y la desembocadura de ríos y el Estuario Externo (EE), más alejado de ambas influencias; el trabajo se llevó a cabo durante tres épocas: lluvia, transición y seca, en 2015 y 2019. En promedio, la densidad de MP aumentó anualmente un 28,7 % en las aguas superficiales de la bahía de Buenaventura. La densidad de los MP aumentó en ambos años al incrementar la distancia desde la zona interna de la bahía, observándose una menor densidad en el EI (271 928,6 ± 60 734,9 partículas/km²) y una mayor densidad en el EE (492 106,2 ± 98 467,1 partículas/km²). Así mismo, se encontraron las mayores densidades de MP en las épocas de lluvia (664 766,7 ± 129 828,1 partículas/km²) y transición (320 386,5 ± 59 313,7 partículas km²), mientras que en la época seca se presentaron en menores concentraciones (160 899 ± 43 606 partículas/km²), lo cual se asocia al incremento de la escorrentía en épocas con mayor precipitación. Los MP hallados se clasificaron según su forma en fragmentos, fibras y pellets. En el EI las fibras se presentaron en mayor cantidad, mientras en que en el EE predominaron los fragmentos. Los tipos de MP que más abundaron en la superficie fueron los fragmentos (62,2 %) y las fibras (37,4 %), posiblemente por su poca densidad en comparación a la densidad del agua estuarina.
-
Diseño de una malla de muestreo oceanográfico para el Santuario de Flora y Fauna Malpelo, Pacífico de ColombiaBoletín de Investigaciones Marinas y CosterasCon el objetivo de generar insumos para el manejo del Santuario de Flora y Fauna Malpelo, la Dirección Territorial Pacífico de Parques Nacionales Naturales de Colombia, inició en 2006 un monitoreo de condiciones oceanográficas en el área. En la actualidad este monitoreo cuenta con una malla de muestreo de solo seis estaciones ubicadas a 0,93 km (0,5 millas náuticas) y 1,85 km (1 milla náutica) desde la isla, por lo que es poco eficiente debido a la reducida distancia entre estaciones e insuficiente dada la gran extensión del Santuario. Por lo tanto, se diseñó una malla de muestreo con base en datos de temperatura superficial del mar (TSM) tomados in situ, derivados del sensor remoto MODIS-Aqua. Se analizó la estructura de autocorrelación espacial a través de una función de semivarianza. La decisión para elegir la mejor malla de muestreo entre los diferentes tamaños, fue basada en la disimilitud entre estaciones asociada al modelo de semivarianza, en la varianza del error de predicción, en el patrón de corrientes marinas predominante durante el ciclo anual, y en aspectos logísticos relacionados con las limitantes de desplazamiento de las embarcaciones que realizan los monitoreos oceanográficos en el SFF Malpelo. Como resultado de considerar estas variables, se obtuvo una malla de muestreo con estaciones cada 7,41 km (4 millas náuticas) compuesta por ocho estaciones nuevas y las seis de la malla de muestreo histórica.
-
Eficiencia de absorción en postlarvas de camarón blanco del Pacífico, Litopenaeus vannamei, alimentadas con una dieta de levadura marina de marismas de manglarBoletín de Investigaciones Marinas y CosterasEl presente estudio investigó la levadura marina como fuente de alimento en el camarón blanco Litopenaeus vannamei. Se determinó la eficiencia de absorción de levaduras midiendo la proporción de materia orgánica asimilada por las postlarvas de camarón. La levadura marina se aisló y se propagó en laboratorio a partir de una muestra de sedimento obtenida en una marisma de manglar. Seis etapas de desarrollo de postlarvas de camarón, desde PL-5 días hasta PL-35 días fueron alimentadas exclusivamente con tres concentraciones de levaduras (1,5 × 105, 3 × 105, 5 × 105 cel/mL). El promedio general de la absorción de levadura fue de 65,85 ± 11,42 %. El análisis de varianza de dos vías ANOVA (p < 0,05) mostró que la eficiencia de absorción de levadura en post-larvas de camarón no se vio afectada por las concentraciones de levaduras; tampoco las concentraciones de levaduras interactuaron con la edad de las postlarvas. La eficiencia de absorción de 67,30 % registrada en postlarvas jóvenes (PL-5 a PL-15) fue significativamente diferente a la absorción registrada en post-larvas de mayor edad (PL-20 a PL-35) con un promedio de 60,21 % (p < 0,05). La eficiencia de absorción relativamente alta de levadura en postlarvas de L. vannamei contribuye a una mejor comprensión del rol de los microorganismos como complemento nutricional en la acuicultura costera.
-
Conservación de la tortuga carey (Eretmochelys imbricata) en Rincón del Mar, ColombiaBoletín de Investigaciones Marinas y CosterasSe describen los procesos de conservación y ecología de anidación de la tortuga carey (Eretmochelys imbricata), producto del monitoreo sistemático entre 2018 y 2019 en el corregimiento de Rincón del Mar, San Onofre, Sucre. Se registraron seis nidadas de tortuga carey, todos fueron dejadas in situ y un nido fue saqueado por humanos. Las hembras desovaron un total de 761 huevos en cinco nidadas (promedio ± DE: 152,2 ± 15,5 huevos por nidada). El éxito de eclosión fue en promedio 78,2 ± 12,4 % y el éxito de emergencia fue en promedio 74,7 ± 14,1 % (n = 5). El periodo de incubación fue en promedio de 54 ± 7,8 días (n = 4). Fueron liberadas 591 crías al mar, de las cuales 22 (3,72 %), fueron rescatadas y liberadas con la comunidad. Además, se realizaron mediciones físicas de los nidos (ancho, profundidad, distancia a la playa), medidas morfométricas de los neonatos (ARC, LRC y peso) y se identificaron amenazas en el sector. Nuestros resultados contribuyen al conocimiento del estado actual de la tortuga carey, así como lo indispensable de la participación comunitaria para su conservación en Rincón del Mar.
-
Distribución, composición y abundancia del ictioplancton en tres áreas marinas protegidas del Pacífico colombianoBoletín de Investigaciones Marinas y CosterasCon el propósito de caracterizar el ictioplancton en tres áreas marinas protegidas (Parque Nacional Natural Sanquianga, Parque Nacional Natural Gorgona y Santuario de Fauna y Flora Malpelo) en el Pacífico colombiano durante noviembre de 2009, se realizaron expediciones científicas para obtener 56 muestras mediante el arrastre con redes bongo. Se capturaron 3155/10 m2larvas de peces distribuidas en 1553 larvas/10 m2 (49,22 %) para el PNN Sanquianga; 1411 larvas/10 m2 (44,72 %) para el PNN Gorgona y 191 larvas/10 m2 (6,05 %) para el SFF Malpelo. Las principales familias fueron Engraulidae (PNN Sanquianga), Bregmacerotidae (PNN Gorgona) y Phosichthyidae (SFF Malpelo). El análisis de comunidades evidencia que la ubicación de las áreas, PNN Sanquianga (costera), PNN Gorgona (intermedia) y SFF Malpelo (oceánica), marca una clara diferencia en la composición, distribución y abundancia de las larvas. Se encontraron por primera vez huevos de la familia Engraulidae en el área de Malpelo, no habitual en su distribución, coincidiendo con lo registrado por el Boletín de Alerta Climática (BAC, 2009) de julio de 2009, que plantea el desarrollo de un evento El Niño, que se extendió hasta el primer trimestre de 2010.