• English
    • français
    • español
    • русский
  • English 
    • English
    • français
    • español
    • русский
  • Login
View Item 
  •   Home
  • AMERICAS
  • Argentina
  • Tesis En Ciencias Marinas
  • View Item
  •   Home
  • AMERICAS
  • Argentina
  • Tesis En Ciencias Marinas
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of AquaDocsCommunitiesPublication DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionPublication DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

User Information

About AquaDocsPoliciesUser GuidesOther Aquatic Repositories

Statistics

Display statistics

Historia de vida del camarón Betaeus lilianae Boschi, 1966 (Decapoda, Alpheidae).

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
Rosenthal_2006.pdf
Size:
494.7Kb
Format:
PDF
Description:
Manuscrito
Download
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Author
Rosenthal, A.F.
Date
2006

Metadata
Show full item record
Alternative Title
Life history of the shrimp Betaeus lilianae Boschi, 1966 (Decapoda, Alpheidae)
Abstract
Los camarones de la familia Alpheidae constituyen un grupo muy diversificado que contiene al menos 400 especies pertenecientes a 32 géneros y con una amplia distribución; la mayoría de las especies se encuentran en aguas tropicales y subtropicales. Uno de los rasgos más distintivos de esta familia es el gran tamaño del primer par de pereiopodos, uno de los cuales puede ser aun mayor (heteroquelia). El segundo par de pereiopodos es generalmente más articulado lo que, en consecuencia, le otorga una mayor flexibilidad que es aprovechada para la limpieza de de la cámara branquial y, en el caso de las hembras, el cuidado de los embriones. La forma robusta de su cuerpo es una adaptación al hábito de vivir en cuevas y/o refugios, el rostro es reducido o ausente y en muchos géneros los ojos son vestigiales o ausentes a menudo cubiertos por el borde anterior del cefalotórax. Estas especies incuban huevos de gran tamaño cuando se las compara con representantes de las familias Hippolytidae y Palaemonidae. En Argentina se encuentran tres representantes de esta familia, las especies Alpheus puapeba, Betaeus truncatus y B. lilianae (Boschi et al., 1992). El camarón Betaeus lilianae Boschi, 1966 es endémico de la región comprendida entre el cabo San Antonio (Brasil) y el golfo de San Matías (Argentina). Se lo encuentra en el piso mesolitoral e infralitoral; en el primero debajo de piedras, pudiéndose capturar con la baja marea, mientras que en el infralitoral se halla entre las algas y también integra la fauna del banco de mejillones. Se han realizado muy pocos estudios de esta especie, para esta Tesis se realizaron estudios para determinar la proporción de sexos, estimar la talla de madurez, relacionar el incremento de talla por muda y el período de intermuda con la talla corporal, evaluar el dimorfismo sexual y fases de crecimiento mediante estudios de crecimiento relativo y finalmente relacionar la fecundidad con el tamaño corporal de la hembra. El dimorfismo sexual en el tamaño relativo de la quela permite establecer fases de crecimiento sobre la base de cambios de pendiente entre variables morfométricas.
Pages
50pp.
Degree
Bachelors
Publisher or University
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
URI
http://hdl.handle.net/1834/14467
Collections
Tesis En Ciencias Marinas

entitlement

 

DSpace software (copyright © 2002 - 2023)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us | Disclaimer
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.