• English
    • français
    • español
    • русский
  • English 
    • English
    • français
    • español
    • русский
  • Login
View Item 
  •   Home
  • AMERICAS
  • Colombia
  • Dirección General Marítima (DIMAR)
  • DIMAR Publications
  • View Item
  •   Home
  • AMERICAS
  • Colombia
  • Dirección General Marítima (DIMAR)
  • DIMAR Publications
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of AquaDocsCommunitiesPublication DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionPublication DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

User Information

About AquaDocsPoliciesUser GuidesOther Aquatic Repositories

Statistics

Display statistics

Comportamiento espacial de variables químicas en la Cuenca Pacífica Colombiana CPC LI.

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
dimarcioh_2013_boletincioh_31_ ...
Size:
1.529Mb
Format:
PDF
Description:
Comportamiento espacial de ...
Download
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Author
Isaza Toro, Estefanía
Date
2013

Metadata
Show full item record
Abstract
Con el fin de conocer el comportamiento de las variables químicas en la Cuenca Pacífica Colombiana se analizaron los resultados concernientes a las muestras de agua tomadas durante el crucero oceanográfico Cuenca Pacífica Colombiana LI, realizado entre el 5 y 20 de septiembre de 2012, a bordo del buque oceanográfico ARC “Providencia”. Las mediciones in situ se tomaron en 24 estaciones, distribuidas entre los meridianos 77°45’W a 84°00’W y entre las latitudes 1°30’N a 6°30’N. Entre los resultados más relevantes se encontró que el oxígeno disuelto a nivel superficial varió entre 6,53 y 6,97 mg/L, ubicándose las zonas de mayor concentración en cercanía de la costa y en la parte oceánica sobre los 2°00’N; el nitrógeno inorgánico total (NIT) estuvo comprendido entre 0,22 y 2,55 µM, registrándose mayor presencia en la región costera. Respecto de los pigmentos fotosintéticos, representados por la clorofila a, las mayores concentraciones se registraron en cercanía a la costa. Los valores más altos en superficie, del orden de 0,42 mg/m3, se ubicaron hacia la parte central-sur de la cuenca, a la altura de los 4°N, indicando adicionalmente un posible desarrollo de afloramiento en la región comprendida entre los 2º y 4ºN, y 80º y 82ºW. También es importante mencionar que el pH varió entre 8,15 y 8,25, mientras los fosfatos estuvieron comprendidos entre 0,01 y 2,09 µM, presentando las mayores concentraciones en cercanía a la costa entre los 3º y 4º grados norte. Los silicatos por el contrario presentaron mayores concentraciones en la región oceánica, puntualmente entre 4ºN y 82ºW, con valores comprendidos entre 0,43 y 6,16 µM. La temperatura superficial presentó un promedio de 26,45ºC, mientras la salinidad superficial registró un valor promedio de 31,43. La termoclina y haloclina se ubicaron alrededor de los 30 m de profundidad. Las condiciones observadas podrían estar relacionadas con un posible estado de neutralidad con respecto al desarrollo de un evento El Niño. Finalmente, el presente trabajo buscó contribuir a la caracterización química de la Cuenca Pacífica Colombiana y por ende como un aporte importante a futuros estudios de caracterización de zonas de surgencias y productividad en el Pacífico colombiano.
Journal
Boletín Científico CIOH
Issue/Article Nr
31
Page Range
pp.95-108
DOI
10.26640/01200542.31.95_108
Resource/Dataset Location
http://cecoldodigital.dimar.mil.co/312/
URI
http://hdl.handle.net/1834/14748
ae974a485f413a2113503eed53cd6c53
10.26640/01200542.31.95_108
Scopus Count
Collections
DIMAR Publications

entitlement

 

DSpace software (copyright © 2002 - 2023)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us | Disclaimer
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.