• English
    • français
    • español
    • русский
  • English 
    • English
    • français
    • español
    • русский
  • Login
View Item 
  •   Home
  • AMERICAS
  • Argentina
  • Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
  • Publicaciones especiales del INIDEP
  • View Item
  •   Home
  • AMERICAS
  • Argentina
  • Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
  • Publicaciones especiales del INIDEP
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of AquaDocsCommunitiesPublication DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionPublication DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

User Information

About AquaDocsPoliciesUser GuidesOther Aquatic Repositories

Statistics

Display statistics

Banco Burdwood, Islas Georgias del Sur y Antártida.

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
INIDEPBentos_77-92.pdf
Size:
2.128Mb
Format:
PDF
Description:
Published version
Download
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Author
Bremec, C.S.
Schejter, L.
Gaitán, E.N.
Giberto, D.A.
Publication Editor
Giberto, D.A.
Bremec, C.S.
Date
2017

Metadata
Show full item record
Alternative Title
Burdwood Bank, Islas Georgias del Sur and Antarctica.
Abstract
El presente capítulo reúne aspectos sobre biodiversidad y distribución de especies bentónicas que se han estudiado en ambientes australes del Atlántico Sudoccidental durante los últimos años y a partir de campañas exploratorias llevadas a cabo por buques de bandera argentina. Dichas investigaciones se realizaron en regiones de importancia pesquera que fueron objeto de interés para profundizar los conocimientos sobre la riqueza específica y condición de los ambientes sometidos a explotación comercial. Las mismas caracterizan la comunidad bentónica en el Banco Burdwood , incluyendo importantes datos faunísticos para el Área Marina Protegida (AMP) Namuncurá, así como en áreas circundantes a las Islas Georgias del Sur, lo cual permitió identificar algunos Ecosistemas Marinos Vulnerables (EMV). Además, se realizaron algunas contribuciones en el estudio de los ecosistemas antárticos, los cuales revisten un interés mundial desde el punto de vista de la conservación. Con respecto a las AMP, la Argentina es considerado uno de los países que menor cantidad posee. Estas áreas constituyen herramientas de manejo clave para la conservación de la biodiversidad dado que proveen hábitats seguros para la cría, migración y recuperación de especies. Algunas son zonas no explotables mientras que otras permiten pesca limitada. En el caso de áreas correspondientes al Banco Burdwood, a partir de tramitaciones legislativas comenzadas en 2008 se arribó a la concreción de la primer AMP en aguas abiertas de la Argentina, por medio de la Ley Nº 26.875 de 2013. El sector delimitado, nominado AMP Namuncurá, es objeto de relevamientos oceanográficos y biológicos desde 2013 y constituye una de las zonas bajo protección con mayor superficie de la Argentina, que se suma a las 43 costeras ya existentes. En el caso de las Islas Georgias del Sur, aquí se presenta información faunística sobre el ambiente bentónico obtenida a partir de campañas de investigación realizadas a bordo del BIP 'Dr. Eduardo L. Holmberg' durante 1994 y 2013 (EH- 02/1994 y EH-02/2013), organizadas conjuntamente por el INIDEP y el Instituto Antártico Argentino (IAA). El objetivo de las mismas fue monitorear el estado poblacional del pez de hielo (Champsocephalus gunnari) y otras especies comerciales y el análisis de la estructura de la comunidad de invertebrados bentónicos asociados a su hábitat. Considerando que otro método utilizado para preservar espacios marinos consiste en la protección de ambientes sensibles y sujetos a disturbio antropogénico, los estudios aquí contenidos contribuyen a identificar algunos ambientes de fondo que podrían considerarse EMV dentro la zona relevada. Por último, a partir de la participación en las campañas antárticas multidisciplinarias a bordo del BO 'Puerto Deseado' en los veranos australes de 2012, 2013 y 2014 fue posible caracterizar la comunidad bentónica en diferentes regiones antárticas y desarrollar investigaciones particulares en dos grupos de organismos considerados 'sensibles', característicos de EMV, tales como los corales y las esponjas.
Page Range
pp77-92
Title of Parent Book or Report
Comunidades bentónicas en regiones de interés pesquero de la Argentina.
Publisher or University
Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP)
URI
http://hdl.handle.net/1834/15205
Collections
Publicaciones especiales del INIDEP

entitlement

 

DSpace software (copyright © 2002 - 2023)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us | Disclaimer
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.