Interacciones de corales masivos con céspedes algales y otros organismos en arrecifes del Parque Nacional Natural Tayrona
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Corporate Author
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMARDate
2019
Metadata
Show full item recordAlternative Title
Interactions of massive corals with turf algae and other reef organisms in Tayrona National Natural ParkAbstract
En los arrecifes de coral, la competencia entre organismos bentónicos sésiles por acceso a espacio y otros recursos es determinante en la estructuración de las comunidades. La mortalidad coralina reciente ha favorecido el desarrollo de céspedes algales que pasan a competir con los corales, a menudo desplazándolos, aunque lentamente. Para determinar qué tan frecuentes son las interacciones coral-césped y coralotras categorías bentónicas, y cómo su distribución y resultado (coral gana o coral pierde) son modulados por factores ambientales, se evaluaron fototransectos de banda en 12 estaciones del Parque Nacional Natural Tayrona en Santa Marta, Caribe colombiano. Se encontró que los céspedes algales son el competidor más frecuente de corales masivos así como que la frecuencia de interacciones coral-césped depende de la susceptibilidad particular de una especie de coral a perder tejido y de las perturbaciones que en conjunto afectaron el arrecife donde habita. Además, el resultado de estas interacciones dependió del tipo de organización colonial, siendo las colonias de tipo meandroide y cerioide los competidores más exitosos contra los céspedes, debido al mecanismo de evasión por crecimiento en altura, mientras que las colonias de tipo plocoide fueron más propensas a perder. En general, los factores biológicos (especie de coral y tipo de organización colonial) fueron determinantes en la frecuencia y resultado aparente de las interacciones coral-césped, en tanto que los factores ambientales (gradiente de perturbación, profundidad y grado de exposición al oleaje) parecen no desempeñar un papel preponderante. Por lo tanto, los cambios históricos y futuros en cobertura de cada especie coralina y el tipo de organización colonial en el área de Santa Marta deben reflejar una combinación entre su susceptibilidad a agentes deletéreos y su capacidad de contrarrestar o evadir la competencia, especialmente con céspedes algales.Journal
Boletín de Investigaciones Marinas y CosterasVolume
48.Issue/Article Nr
2Page Range
pp. 143-171Resource/Dataset Location
http://cinto.invemar.org.co/ojs/index.php/boletin/article/view/855/741ae974a485f413a2113503eed53cd6c53
10.25268/bimc.invemar.2019.48.2.770
Scopus Count
Collections