Permanent Commission for the South Pacific (CPPS)

Since 1952, the Permanent Commission for the South Pacific is the appropriate maritime organization that coordinates regional maritime policies in order to adopt concerted positions of its Member States (Chile, Colombia, Ecuador and Peru) in international negotiations, development of the Law of the Sea, the International Environmental Law and other multilateral initiatives. CPPS is engaged in capacity building processes at the national and regional levels in scientist, socio-economic, policy and environmental areas. CPPS's strength is based on a solid institutional framework, consisting of a multidisciplinary network of national institutions, groups of interest and experts working in close cooperation with relevant international organizations on issues within its competence for the benefi¬t of the present and future generations. CPPS mission is "To coordinate and promote maritime policies of its Member States for the conservation and responsible use of natural resources and its environment for the benefi¬t and sustainable development of their people".

http://cpps-int.org/

Sub-communities within this community

Collections in this community

Recent Submissions

  • Guía para el control de calidad de datos de temperatura y salinidad obtenidos en cruceros oceanográficos regionales. Version 2.

    Grupo de Trabajo Especializado de Base de Datos (GTE-BD) de los Cruceros Regionales (Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), 2023)
    La presente publicación constituye un producto del Grupo de Trabajo Especializado de Base de Datos (GTE-BD) de los cruceros regionales perteneciente a la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), en el cual participaron instituciones de Chile, Colombia, Ecuador y Perú. La guía establece una metodología para el control de calidad de datos de salinidad y temperatura de la columna de agua, obtenidos mediante perfiladores CTD en los cruceros oceanográficos asociados al programa para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño (ERFEN) de la CPPS. Las pruebas de calidad propuestas conducen a la asignación de banderas de calidad recomendadas por el programa internacional IODE. Los datos calificados harán parte de la Base de Datos Regional para los diferentes usuarios. [Note: Version 1, 2022 held at https://aquadocs.org/handle/1834/42047]
  • Outcomes of the collaboration between BRESEP and SPINCAM projects at the South Pacific Coast of Latin America.

    UNESCO (UNESCO, 2018)
    The BRESEP project (Biosphere Reserves as a tool for the sustainable management of coastal areas and islands in the South Eastern Pacific) strengthens and promotes the creation of biosphere reserves as tools for innovative and appropriate practices from a social, cultural and environmental point of view. In addition, it promotes the creation of a network of collaboration and exchange of information and experiences on biodiversity loss, coastal zone management and sustainable development, particularly in coastal areas and in the islands of the South Eastern Pacific in Chile, Colombia, Ecuador, Panama and Peru. In this way, it contributes to improving the livelihoods of the inhabitants of the region. The BRESEP project is coordinated by the UNESCO Man and the Biosphere Program thanks to the financial support of the Government of Flanders of Belgium and has the support of the Intergovernmental Oceanographic Commission of UNESCO.
  • Southeast Pacific Data and Information Network to support Integrated Coastal Area management.

    Intergovernmental Oceanographic Commission of UNESCO; Permanent Commission for the Southeast Pacific (UNESCO-IOC, 2018)
    The coastal zone and the marine areas represent a strategic component for the development of Latin America and the sustainable blue growth. However, the existing initiatives on Integrated Coastal Area Management (ICAM) and Marine Spatial Planning (MSP) amongst the Southeast Pacific countries (Chile, Colombia, Ecuador, Panama and Peru) are with different implementation degree. Therefore, there is a need to improve the transboundary coordination and cooperation for coastal and marine management and planning in this region. The Southeast Pacific Data and Information Network to Support the Integrated Coastal Area Management (SPINCAM) is developing a harmonized coastal and marine environmental management framework for the beneficiary countries in the Southeast Pacific, thereby providing the right tools to apply the ecosystem approach in their national waters, while also providing a foundation for planning sustainable economic development (blue growth) through inter-institutional capacity-building, which will translate into concrete recommendations and strategies at the regional level.
  • Guía para el control de calidad de datos de temperatura y salinidad obtenidos en cruceros oceanográficos regionales. [SUPERSEDED by Version 2: https://aquadocs.org/handle/1834/43180]

    Grupo de Trabajo Especializado de Base de Datos (GTE-BD) de los Cruceros Regionales (Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), 2022)
    La presente publicación constituye un producto del Grupo de Trabajo Especializado de Base de Datos (GTE-BD) de los cruceros regionales perteneciente a la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), en el cual participaron instituciones de Chile, Colombia, Ecuador y Perú. La guía establece una metodología para el control de calidad de datos de salinidad y temperatura de la columna de agua, obtenidos mediante perfiladores CTD en los cruceros oceanográficos asociados al programa para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño (ERFEN) de la CPPS. Las pruebas de calidad propuestas conducen a la asignación de banderas de calidad recomendadas por el programa internacional IODE. Los datos calificados harán parte de la Base de Datos Regional para los diferentes usuarios. [Note Version 2, 2023 held at https://aquadocs.org/handle/1834/43180]
  • Protocolo de acceso e intercambio de datos, metadata e información, en el marco de los cruceros oceanográficos regionales

    Grupo de Trabajo Especializado de Base de Datos (GTE-BD) de los Cruceros Regionales; Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS) (Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), 2019)
    El GTE-BD en consenso consideró la necesidad de elaborar un Protocolo de Acceso e intercambio de información recopilada en el marco de los cruceros oceanográficos, basados en el Protocolo para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño en el Pacífico Sudeste (aprobado en 1992), que de aquí en adelante lo denominaremos llamaremos Protocolo ERFEN. Para ello, el presente protocolo tiene por objeto establecer lineamientos y mecanismos que faciliten el acceso e intercambio ordenado de datos, metadata e información, obtenidos en los Cruceros Oceanográficos Regionales, para fines académicos y científicos relacionados con los temas de interés del Programa ERFEN, como así también y para el monitoreo en la región del Pacífico Sudeste.
  • Protocolo del uso del CTD Sea-Bird y procesamiento de datos

    Grupo de Trabajo Especializado de Base de Datos (GTE-BD) de los Cruceros Regionales; Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Pacífico (CIOHP); Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada (INOCAR) del Ecuador; Instituto del Mar del Perú (IMARPE); Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) del Perú; Instituto de Fomento Pesquero (IFOP) de Chile; Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) de Chile (Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), 2015)
    El presente manual establece las pautas a seguir para el manejo del perfilador Sea Bird Electronics (CTD SBE 19 PLUS), así como, normar los procedimientos para la operación del equipo y procesamiento de datos recolectados en los cruceros regionales del Pacífico Sudeste. Constituye un producto del Grupo de Trabajo Especializado de Base de Datos (GTE-BD) de los cruceros regionales perteneciente a la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), en el marco del programa para el Estudio Regional del Fenómeno El Niño (ERFEN), en el cual participaron instituciones de Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
  • Atlas sobre Distribución, Rutas Migratorias, Hábitats Críticos y Amenazas, para grandes ballenas en el Pacífico Oriental.

    Félix, Fernando (Comisión Permanente del Pacífico Sur, 2014)
    Este documento informa sobre los resultados de la implementación del primer componente del proyecto “Planificación espacial de larga escala para rutas migratorias y hábitats críticos de mamíferos marinos en el Pacífico oriental” (PNUMA/España), que se llevó a cabo entre marzo 2011 y junio de 2012. Constituye el insumo principal para la implementación de otros cuatro componentes del proyecto relacionados con el fortalecimiento de la capacidad técnica, difusión y comunicación, apoyo a convenciones regionales y la ejecución de un programa demostrativo sobre gobernanza transfronteriza. La primera parte del documento incluye información relativa a los objetivos, ámbito y alcance del proyecto, la metodología y fuente de la información, así como una descripción general de cada una de las cinco especies de grandes ballenas materia de este estudio. La segunda parte incluye 26 mapas temáticos sobre distribución y migraciones, modelación del hábitat, aspectos socioeconómicos y amenazas de origen antropogénico para mamíferos marinos. Se incluye además un anexo con información relativa a los convenios regionales y globales sobre biodiversidad marina de los que son signatarios los países del Pacífico oriental, así como las iniciativas nacionales y regionales relevantes para la conservación y gestión de los mamíferos marinos. El proyecto tiene como objetivo principal apoyar la gestión y conservación de mamíferos marinos migratorios y de amplia distribución en el Pacífico oriental mediante la planificación espacial a gran escala con un enfoque ecosistémico. La planificación espacial marina se ha convertido en una importante herramienta de gestión para regular las interacciones de diferentes actividades humanas en una misma zona, promoviendo así su sostenibilidad. Este primer componente del proyecto incluyó la compilación de información biofísica y socioeconómica con la finalidad de realizar análisis con sistemas de información geográficos (SIG) para identificar áreas de concentración, rutas migratorias, principales amenazas y modelación del hábitat. El Pacífico oriental se extiende unos 20 millones de km2 de aguas territoriales, zonas económicas exclusivas y territorios insulares de 13 países. Sin embargo, para fines del proyecto no se han definido límites geográficos, aunque la mayoría de la información y análisis se ha concentrado en las regiones tropical y subtropical. El manejo y gestión de mamíferos marinos de amplia distribución representa un enorme desafío para la región, no solo porque ocurren a lo largo de zonas jurisdiccionales de muchos países, sino porque en la mayoría de los casos su presencia es estacional. Por ser animales de gran movilidad, las grandes ballenas requieren inmensos espacios oceánicos para completar las diferentes etapas de su ciclo biológico, conectando áreas separadas por miles de kilómetros. Su distribución no se limita a aguas jurisdiccionales ni sus movimientos se limitan a migraciones latitudinales. Cinco especies de grandes ballenas fueron incluidas en esta evaluación: 1) ballena azul (Balaenoptera musculus), incluyendo las poblaciones del Pacífico nordeste y sudeste; 2) ballena de Bryde o tropical (Balaenoptera brydei = edeni); 3) ballena jorobada (Megaptera novaeangliae) incluyendo las poblaciones del Pacífico nordeste y sudeste; 4) ballena franca austral (Eubalaena australis); y 5) cachalote (Physeter macrocephalus). Estas especies fueron escogidas por su conectividad con el Pacífico oriental tropical, disponibilidad de información, grado de amenaza y por su diversidad en términos de hábitat, ecología y comportamiento migratorio. Adicionalmente, se proporciona información biológica y ecológica de cada una de estas especies, con énfasis en su distribución conocida y en relación a los resultados de la modelación de hábitat realizada, así como su estatus poblacional y de conservación. La información georeferenciada para el análisis SIG fue compilada a través del Sistema Regional de Información sobre Biodiversidad Marina y Área Protegidas del Pacifico sudeste - SIBIMAP, desarrollado por la Comisión Permanente del Pacífico Sur - CPPS. En este análisis se usaron 11,598 registros, esto es aproximadamente el 71% de la base de datos de SIBIMAP. La información proviene de muchas fuentes, incluyendo artículos científicos, páginas web de instituciones nacionales, informes y publicaciones de organismos internacionales, bases de datos globales y sets de datos provistos directamente por investigadores. La representación espacial de aspectos socioeconómicos incluye mapas de la población humana costera, esfuerzo pesquero y desembarques, puertos principales y transporte marítimo. La interacción con pesquerías y las colisiones con barcos fueron identificadas como las dos principales amenazas para las grandes ballenas en la región. Sin embargo, información sobre estos tópicos es escasa y poco representativa de la región, por lo que se requieren esfuerzos adicionales para monitorear y cuantificar el impacto causado a estas especies. También se han incluido mapas sobre áreas marinas y marino-costeras protegidas, pues éstas proveen un marco institucional de protección para las ballenas, y son particularmente relevantes en áreas de concentración. En el trabajo de modelación de hábitat se utilizaron dos enfoque diferentes: 1) estimación de densidad usando modelos aditivos generalizados (GAM) con información ecológica de cinco variables estáticas predictoras (temperatura superficial del mar, salinidad, clorofila a, profundidad de la capa de mezcla y distancia a la isóbata 200 m) y estimación de abundancia de cetáceos colectada por el Centro de Ciencias Pesqueras del Suroeste (SWFSC-NOAA) de Estados Unidos en el Pacífico oriental tropical entre 1986 y 2006; y 2) idoneidad de hábitat utilizado el modelo Maxent con los datos de solo presencia de SIBIMAP y seis variables ambientales asociados (temperatura del mar, salinidad superficial, profundidad, pendiente, clorofila a superficial y frentes pelágicos persistentes superficiales). Ambos modelos produjeron predicciones similares mostrando una relación entre zonas de mayor densidad con condiciones idóneas de hábitat, pero también algunas diferencias posiblemente asociados al tipo y cantidad de parámetros ambientales usados en cada modelo. Los mapas de predicción muestran una buena aproximación de la distribución y uso de hábitat de las cinco especies evaluadas, pero no están libres de sesgo. La principal fuente de sesgo se relaciona con la heterogeneidad de las fuentes de los datos, monitoreos mayormente puntuales, oportunísticos y generalmente sin valores de esfuerzo. Otro aspecto a considerar es la representatividad del hábitat que está en función de la distribución de los registros. Dado la escala a la que se ha realizado la modelación y la concentración de registros en zonas costeras, es posible que haya una subestimación de la importancia de áreas oceánicas para especies de distribución más costera, al menos en el Pacífico Sudeste dónde los muestreos oceánicos son escasos. Se sugieren algunos ajustes como el uso de escores de representatividad de hábitat o estimar tasas de encuentro relativas en futuros análisis para mejorar los resultados de la modelación. Con este trabajo ha quedado demostrada la importancia de integrar información existente en la región para tratar de entender los procesos ecológicos que regulan los movimientos de las grandes ballenas en el Pacífico oriental tropical. Aún en especies que presentan migraciones estacionales muy marcadas y con sitios de destino relativamente bien conocidos, como las ballenas jorobadas y francas, existen muchos vacíos de información particularmente en relación con las rutas migratorias y sobre la forma en que la población está estructurada. Nuestro conocimiento de especies oceánicas de amplia distribución como los cachalotes y ballenas de Bryde es aún menor pues la cobertura de monitoreo es limitada en términos espaciales y temporales. No obstante las limitaciones existentes, el análisis de la información y los mapas desarrollados en implementación de este componente representan una importante contribución al conocimiento de estas especies y resaltan la necesidad de usar un enfoque transfronterizo para su apropiada gestión.
  • Evaluación de la contaminación y calidad microbiológica del agua de mar en las Bahías de Ferrol y Samanco. 12 - 15 febrero 1996

    Orozco, Rita; Castillo, Sonia; Enríquez, Edgardo; Fernández, Elizabeth; Morón A., Octavio; Córdova, José (Instituto del Mar del Perú, 1997)
    Da a conocer los efectos de la contaminación a partir de la calidad microbiológica, concentraciones de DBO5 y el estado del bentos en las bahías de Ferrol y Samanco en el mes de febrero del año 1996. Asimismo, verifica la recuperación del ecosistema marino, con la aplicación de los programas de mitigación establecidos por el sector pesquero para la protección del medio ambiente en esta zona afectada principalmente por los efluentes industriales. Las observaciones se realizaron de 12 al 15 de febrero de 1996, en época de anchoveta y sardina.
  • Selectividad de las redes de arrastre de fondo en el área de Paita

    Salazar, Carlos; Molina, Patricia (Instituto del Mar del Perú, 1997)
    Da a conocer información sobre la estructura, operatividad, comportamiento y respuesta selectiva de las redes de arrastre para la merluza peruana, durante los meses de octubre a diciembre de 1996. Permitió corroborar, el tamaño de la malla de las diferentes partes de las redes de arrastre, determinar sus características de operación, comportamiento de la flota y sus respectivas ojivas de selección efectivas para el recurso merluza.
  • Evaluación de la calidad del medio ambiente marino en el área de Bayóvar - Ensenada de Sechura, 8 a 10 de mayo 1996

    Jacinto, María E; Morón A., Octavio; Martínez, Carlos; Villanueva, Patricia; Guzmán, Manuel; Córdova, José (Instituto del Mar del Perú, 1997)
    Presenta información básica referencial tanto de las condiciones ambientales como de los compuestos y elementos químicos, por ser la primera vez que se evaluó la zona. Los niveles de compuestos de hidrocarburos de petróleo, fueron menor a lo esperado e inferior a las áreas como Talara y Callao.
  • Selectividad de las redes de enmalle para los recursos costeros en la Región Grau

    Salazar, Carlos; Ylla, David (Instituto del Mar del Perú, 1997)
    Da a conocer los resultados obtenidos de la evaluación para la determinación de la eficiencia y estimados de parámetros de selectividad con redes de enmalle para los recursos costeros en la Región Grau (Los Órganos, Ñuro, Lobitos y Cabo Blanco), llevado a cabo los meses de octubre, noviembre y diciembre de 1996.
  • Resultado de una prospección del caracol Thais chocolata en bancos naturales de Huacho durante junio de 1996

    Barreto Meza, Jesús (Instituto del Mar del Perú, 1997)
    Da a conocer los resultados de la prospección del recurso caracol en los diferentes bancos naturales de Huacho, realizada los días 21 y 22 de junio de 1996, cuyo objetivo fue examinar la distribución de tallas de caracol, su madurez sexual e iniciar la estimación de capturas por unidad de esfuerzo.
  • Evaluación de efectos de la contaminación sobre el ecosistema marino de Huacho y Carquín en 1995

    Orozco, Rita; Flores, Georgina; Morón A., Octavio; Castillo, Sonia; Grados, Carmen (Instituto del Mar del Perú, 1997)
    Desarrolla la evaluación de efectos de la contaminación sobre el ecosistema marino en las Bahías de Huacho y Carquín, sobre la calidad microbiológica del agua de mar, la demanda bioquímica de oxígeno y el estados de las comunidades bénticas, a través de los muestreos realizados en los meses de febrero y octubre de 1995. Concluye que la contaminación influye sobre los organismos de los fondos marinos produciendo la disminución de su diversidad.
  • Evaluación de la población de Concha de abanico (Argopecten purpuratus) en el área de Chimbote 27 de noviembre - 08 de diciembre de 1996

    Rubio, Juan; Taipe, Anatolio; Quispe, Máximo (Instituto del Mar del Perú, 1997)
    Presenta la evaluación de la población de concha de abanico Argopecten purpuratus en el área de Chimbote, efectuada entre el 27 de noviembre y 08 de diciembre de 1996m con la finalidad de estimar la magnitud de stocks y determinar las características del recurso en relación al ambiente marino, como base para las medidas de ordenamiento pesquero.
  • Monitoreo oceanográfico pesquero en áreas seleccionadas: Paita - Chimbote - Callao - Pisco - IlO, Setiembre 1996. (MOPAS 9609)

    Morón A., Octavio; Flores, Georgina; Girón, Margarita (Instituto del Mar del Perú, 1997)
    Expone el monitoreo realizado entre el 04 y 13 de setiembre de 1996. Las áreas estudiadas presentaron anomalías térmicas negativas con variaciones respecto a lo obtenido mensualmente. Identifican un alto contenido de plancton en Paita y Chimbote.
  • Sobre el carácter sexual secundario de las hembras de cachalote en Paita

    Ramírez A., Pedro (Instituto del Mar del Perú, 1997)
    Da a conocer la presencia de una callosidad en la aleta dorsal, como carácter sexual secundario, existente en algunas hembras de cachalote capturadas frente a Paita, Perú. El período de estudios comprendió del 19 de junio de 1959 al 28 de agosto de 1963, en el cual se trabajaron 785 especímenes hembras, clasificándolas con callosidad presente y ausente; paralelamente se realizó observaciones de las glándulas mamarias, cantidad de cuerpo lúteos y albicans, determinando la condición sexual.
  • Cambios en la distribución y concentración del calamar gigante (Dosidicus gigas) frente a la costa peruana durante 1991 - 1995

    Yamashiro, Carmen; Mariátegui, Luis; Taipe, Anatolio (Instituto del Mar del Perú, 1997)
    Da a conocer la distribución y concentración del calamar gigante (Dosidicus gigas) frente a la costa peruana en el período 1991-1995, en base al monitoreo biológico-pesquero realizado por el IMARPE a bordo de la flota calamarera. Asimismo, analiza los cambios mensuales en la distribución y concentración del recurso, los que están estrechamente relacionados con el comportamiento del ambiente marino.
  • Registro de cruceros oceanográficos y exploraciones pesqueras realizadas frente al Perú desde 1958 a 1991

    Espinoza Márquez, Manuel; Rubiñoz Villar, María del Pilar (Instituto del Mar del Perú, 1997)
    Presenta un sumario de la información oceanográfica colectadas en cruceros y exploraciones llevadas a cabo frente a la costa peruana durante los años 1958 - 1991 y ocasionalmente se cubren las áreas fronterizas con las expediciones en buques extranjeros.
  • Evaluación de los efectos de la contaminación en el macrobentos de la Bahía Carquín, Huacho. 1990-1991

    Sánchez, Guadalupe; Orozco, Rita; Alvarado, Débora (Instituto del Mar del Perú, 1996)
    Estudia el efecto de la contaminación marina sobre la macrofauna de la zona intermareal de la bahía Carquín a través del análisis de comunidades bénticas de sustrato rocoso. Asimismo, busca determinar la calidad bacteriológica de las aguas marinas receptoras de la playa de Carquín, que reciben aguas residuales de descarga del río Huaura.
  • La pesca comercial del bacalao de profundidad (Dissostichus eleginoides Smitt) y la quimera (Hydrolagus sp.), efectuada por la E/P Pionero durante agosto de 1996

    Bustamante, Manuel (Instituto del Mar del Perú, 1997)
    Contiene todos los datos disponibles del muestreo a bordo de la E/P Pionero, perteneciente a la empresa SIPESA S.A., obtenidos por el personal de IMARPE en el período del 22 al 30 de agosto de 1996. Se obtiene información sobre la captura y composición por especie, esfuerzo de pesca y variabilidad en cada zona, estructura por tallas, sexo y madures (conocimiento del proceso reproductivo) y colección de material para la posterior determinación de edad y crecimiento.

View more