Dépôts récents

  • Características físico-químicas del agua costera de La Paloma (Rocha).

    Mendez, Silvia (Universidad de la República del Uruguay - Facultad de Humanidades y Ciencias, 1982)
    Se realizó un estudio de las características físico-químicas del agua costera de La Paloma (Rocha), donde actualmente se está desarrollando la actividad pesquera. El Arroyo Costa Azul transporta aguas residuales ricas en materia orgánica,provenientes de dos fábricas procesadoras de pescado.El análisis de las aguas presentó elevadas concentraciones de nutrientes,cuya variación diaria, principalmente de NH4,NOZ y N03,se explicó de acuerdo al proceso de degradación de la materia orgánica. El caudal y las características físico-químicas el arroyo fueron muy variables,observándose una relación directa entre el flujo de agua dulce y su contenido en silicatos.La temperatura y el oxígeno disuelto presentaron un ciclo diario similar,con un máximo en las horas de mayor radiación solar. Las campañas costeras realizadas permitieron observar la influencia ejercida por la descarga del arroyo en el área. La temperatura del agua de la zona presenta una variación anual coincidente con la temperatura ambiente.La salinidad del agua varía en relación con el régimen de lluvias de la cuenca del Río de la Plata.Se observó una correlación negativa,altamente significativa,entre la salinidad y las concentraciones de silicatos,amonio y fosfatos. La información obtenida podría ser un punto de partida para detectar posibles cambios en las características del medio, e impedir la contaminación del mismo por el incremento de la industria pesquera del lugar.
  • Efectos de la variabilidad climática y la pesca en ecosistemas costeros de América Latina.

    Ortega, Leonardo (Programa de Desarrollo de las Ciencias Básicas, 2013)
    Las pesquerías de pequeña escala (SSF por su sigla en inglés) son sistemas sociales-ecológicos que desempeñan un papel crítico en términos de la seguridad alimentaria y la mitigación de la pobreza en América Latina. Estas pesquerías se ven cada vez más amenazadas por factores antropogénicos y climáticos que actúan en múltiples escalas. En esta Tesis se investigan los efectos de la variabilidad climática y la pesca en los ecosistemas costeros de América Latina. En este sentido se analiza la importancia de las variables climáticas en las variaciones de abundancia de recursos pesqueros explotados las SSF. Asimismo se discuten los efectos combinados adicionales de dos factores humanos: la globalización de los mercados y la gobernanza. Para determinar la relevancia de la temperatura en la dinámica poblacional de la almeja amarilla (Mesodesma mactroides) explotado por una SSF de Uruguay se implementaron dos modelos edad-estructurados. Se compararon los ajustes de un modelo estándar y otro donde se consideró la sobrevivencia del recurso en función de la anomalía de temperatura superficial del mar en la zona costera (SSTA por sus siglas en inglés). La inclusión de esta función mejoró sensiblemente el ajuste del modelo, lo cual sugiere que la temperatura juega un papel importante en la explicación de las tendencias de largo plazo de dicho recurso. Asimismo se evaluaron los efectos combinados de gran escala y largo plazo de la pesca, el clima y las variables económicas en la almeja antes mencionada y la almeja congenérica Mesodesma donacium que habita las playas del Océano Pacífico de América del Sur. Las variaciones en las capturas o abundancia de las almejas se relacionaron con variables bioeconómicas (precios unitarios) y climáticas, como las SSTA y los índices climáticos a gran escala (Oscilación Decadal del Pacífico y Oscilación Multidecadal del Atlántico). La captura o abundancia de los recursos variaron de forma diferencial según la latitud y las características oceanográficas de cada región. Para M. donacium, las relaciones entre las capturas y las variables explicativas difirieron entre unidades bioclimáticas. Los eventos El Niño Oscilación del Sur cálidos contribuyeron a la disminución de las capturas en Perú y el norte de Chile, mientras que se incrementaron en el sur de Chile, lo que sugiere un efecto positivo en el borde sur del rango de distribución de esta especie. En el caso de M. mactroides, las tendencias de largo plazo en las variaciones de la abundancia estuvieron relacionadas con la intensidad de pesca y las SSTA, observándose las mayores abundancias durante el período frío que durante el cálido; además las mortandades masivas ocurridas a partir de 1994 diezmaron la población. Por otra parte el déficit de la oferta respecto a la demanda, agravada por los bajos costos de operación asociados a estas pesquerías estimularon el aumento del esfuerzo de pesca, elevaron los precios, llevando a estas especies de almejas a niveles cercanos a la extinción (efecto Allee antropogénico). La falta de respuesta de los recursos a las clausuras pesqueras implementadas después de las mortandades masivas sugiere que estos sistemas superaron ciertos umbrales críticos que impiden su recuperación. Esto lleva a la necesidad de intensificar las investigaciones para lograr identificar las señales que permitan establecer alertas tempranas para gestionar las pesquerías de estos moluscos costeros con riesgos de conservación. Entre los factores que amenazan estas pesquerías y la fauna asociada a las playas arenosas, están los derivados de las actuales tendencias climáticas que afectan su hábitat (e.g. aumento del nivel del mar, incremento en la frecuencia de tormentas fuertes). En este sentido se analizaron los efectos de las tendencias a largo plazo de la variabilidad climática en la morfodinámica de dos playas arenosas en la costa Atlántica de Uruguay, una reflectiva y otra disipativa. Se observó que el cambio hacia una fase cálida de la Oscilación Multidecadal del Atlántico a partir de 1995, resultó en un predominio de las SSTA positivas en el área de estudio, el cual se vio asociado a un aumento de las anomalías de velocidad del viento, en particular los de componente sur, sobre todo después de 1997. Las tendencias climáticas anteriormente mencionadas afectaron las características morfodinámicas de las playas en forma diferencial: la playa disipativa mostró un incremento de las características disipativas y la playa reflectiva mostró un una intensificación de las características reflectivas. El tamaño de grano del sedimento fue una variable perdurable que se mantuvo a lo largo del tiempo. Si bien la playa reflectiva mostró una mayor resiliencia frente a los forzamientos climáticos, los procesos erosivos asociados a estos, sumados al desarrollo urbano, actividades extractivas y otros emprendimientos sobre la costa podrían afectar la biodiversidad y la pérdida de hábitats críticos que sustentan servicios ecosistémicos. Estos efectos, así como el impacto de la variabilidad climática detallado en esta Tesis en numerosas SSF de América Latina, destacan la necesidad de mejorar los sistemas de gestión, de gobernanza así como el desarrollo de programas y estrategias de conservación para mitigar los impactos antropogénicos y del clima en los sistemas biofísico y social pertenecientes a los sistemas sociales-ecológicos definidos por las SSF.
  • Estudio de la dieta, preferencia e incidencia del canibalismo en la población de merluza (Merluccius hubbsi) en el frente oceánico del Río de la Plata

    Guisande González, C.; Norbis, W.; Galli Beduchaud, O.M. (2002)
    La merluza (Merluccius hubbsi) es el más importante de los recursos pesqueros del Océano Atrántico Sudoccidental, y se distribuye desde la latitud 25º 00'S (Cabo Frío, Brasil) hasta más al sur de la latitud 48º 00'S (Plataforma patagónica, Argentina). Dentro de su área de distribución, realiza migraciones estacionales a lo largo de un ciclo anual de carácter trófico - reproductivo, directamente influenciadas por la cirulación hidrográfica de la Corriente de Malvinas. Las especies alimento de la merluza se hallan distribuidas en su mayoría en la columna de agua, resultando así, que el alimento proviene casi en su totalidad de las comunidades pelágica y demersal - pelágica, lo que induce a calificar a la merluza como una especie con hábitos de predación nectopelágicos. El canibalismo es un hecho característico del género Merluccius, y en Merluccius hubbsi se observa con mayor frecuencia en la época invernal en la plataforma uruguayo - bonaerense con mayor impacto en las poblaciones juveniles, evidenciando el incremento del canibalismo la menor disponibilidad de otros recursos como alimento. El aumento o la disminución del canibalismo en la merluza puede ser una respuesta al cambio de dieta en diferentes épocas del año, debido a variaciones en las condiciones ambientales, o que los individuos de tallas mayores tienen preferencia sobre los juveniles de la misma especie. En consecuencia, el objetivo general de esta tesis es el de analizar el canibalismo en la merluza, tomando como hipótesis de trabajo que este canibalismo es una variable importante en la mortalidad natural, pudiendo llegar a tener un peso importante en la misma. La información utilizada proviene de las campañas de evaluación científica de recursos demersales efectuadas entre los 50 m y 400 m de profundidad, entre otoño de 1980 y primavera de 1985 por el Instituto Nacional de Pesca de Uruguay y la información generada en los cruceros de evaluación conjunta entre Argentina y Uruguay entre verano de 1987 e invierno de 1988, y entre otoño y primavera de 1994, mediante un diseño de muestreo estratificado al azar. Los resultados obtenidos indicaron que las variaciones intra - anuales y estacionales en la predominancia como presa de la anchoíta estarían vinculadas a los picos de intensidad de alimentación que presentó la merluza. Los mayores valores de intensidad alimentaria se observaron en primavera y verano, coincidiendo con el predominio en la dieta de la anchoíta, mientras que en invierno se registraron los menores valores predominando en la dieta los crustáceos zooplanctónicos, el calamar y el canibalismo. Del análisis de las anomalías de temperaturas superficiales surge que la zona en la cual se observó una mayor variabilidad oceanográfica estuvo comprendida entre los 35º 30' - 38º 30'S y los 52º 30' - 56º 30'W. Las épocas más frías fueron la primavera de 1982, verano de 1983, invierno de 1984, otoño de 1985, verano e invierno de 1988. Cómo épocas más calientes se destacaron el invierno de 1982, invierno de 1983, verano de 1984 y primavera de 1985. A pesar de la limitación en el análisis en el período estudiado, igual se pudo vincular la predominancia de la anchoíta en la dieta de la merluza con las épocas caracterizadas como frías, al tiempo que la sustitución de la anchoíta como presa principal por los crustáceos zooplanctónicos y el calamar se vinculó con las épocas caracterizadas como cálidas. El análisis del canibalismo mostró que esta estrategia de alimentación se desarrolla y aumenta progresivamente cuando falta el alimento principal proveniente de otros grupos específicos (anchoíta, mictófidos, calamar), y no ocuparía un lugar importante en la mortalidad natural de esta especie. Las asociaciones espaciales de las presas en el período de estuido no se mostraron consistentes ni en su conformación, ni en el área que ocuparon a través de los años analizados. En el período analizado se observó una uniformidad en la conformación de las asociaciones de presas, separándose claramente dos asociaciones cuyas presas características fueron la anchoíta y los crustáceos zooplanctónicos. Por lo general la anchoíta se asoció al canibalismo y al calamar, lo que estaría marcando de alguna manera la transición de régimen alimentario de los grupos de tallas de la merluza. La variabilidad interanual detectada en el consumo de las principales presas, puede llegar a sugerir que tanto las migraciones espaciales de los diferentes grupos de tallas, como la disponibilidad de las presas en el ambiente estarían marcando esta discontinuidad en la dieta. La selectividad de la merluza por sus congéneres y la abundancia absoluta de los ejemplares menores de 35 cm presentó una relación inversa en verano, invierno y primavera, mientras que en otoño no se observó ningún tipo de relación. Por lo tanto se puede concluir que los juveniles de merluza constituyen un alimento de reemplazo cuando faltan o disminuye la disponibilidad de las principales presas que componen la dieta (anchoíta, calamar, etc.).
  • Hacia una cuantificación de estrés ecológico en el embalse de Rincón del Bonete (Uruguay)

    Defeo, O.; Amestoy, F.J. (2001)
    La presente tesis respondió preguntas importantes para el conocimiento del embalse de Rincón del Bonete (EdRB) y para la obtención de los puntos de referencia para la determinación de estrés ecológico en el mismo. Los objetivos específicos comprendieron la determinación de los aspectos limnológicos más relevantes, la caracterización del embalse según su estado trófico, así como el conocimiento del estado de explotación de la especie íctica mas relevante desde el punto de vista comercial. Se determinaron indicadores que permitieron aportar información de base para cuantificar el grado de perturbación del embalse a fin de adoptar estrategias de conservación y manejo, así como definir las zonas más sensibles de impacto ambiental. Se evaluó la variabilidad espacio-temporal de los componentes bióticos y abióticos que pudieran emplearse como indicadores de estrés y se realizó un diagnóstico del EdRB empleando métodos holísticos (índices y modelos morfoedáficos), empíricos (técnicas hidroacústicas) y modelos analíticos basados en una descripción más detallada del stock (análisis virtual de poblaciones). Se encontró un gradiente marcado desde la represa hacia la entrada del río al embalse, fundamentalmente en cuanto a la transparencia del agua, concentración de fosfatos, conductividad y densidad de organismos fitoplanctónicos y zooplanctónicos. Los indicadores basados en organismos zooplanctónicos lo clasificarían como un ambiente mesotrófico. Los resultados obtenidos con técnicas hidroacústicas y pesca experimental, sugieren un patrón de distribución espacio-temporal, caracterizado por desplazamientos de los peces entre el cuerpo central del embalse y los brazos, asociado a la época del año o al régimen hidrológico. Se propuso un indicador del estado de estrés (IR) basado en las técnicas hidroacústicas, que relaciona la ictiomasa potencialmente reclutable a la pesquería con la ictiomasa total. El IR mostró variaciones espaciales que evidenciaron áreas de cría de peces y al comparar para un mismo ambiente las variaciones anuales, se obtuvo un indicador de estrés. El análisis de largo plazo (1991-1999) mostró que la tararira (Hoplias malabaricus malabaricus) está siendo sometida a un fuerte estrés debido a la presión de pesca realizada en el EdRB. Las diferentes aproximaciones metodológicas y variables empleadas para evaluar el estado de situación del EdRB, muestran efectos antropogénicos en el sistema y en la comunidad ictícola asociada. A efectos de proveer las bases ambientales para un manejo integrado, se propone la continuación del monitoreo, considerando variables físico-químicas sensibles y componentes de la trama trófica, en especial fito y zooplancton, y biomasa íctica. Se sugieren pautas de manejo adicionales, tales como la creación de áreas protegidas y la implementación de vedas espaciales a la actividad pesquera.