Dépôts récents

  • Diversidad de macroinvertebrados en la plataforma continental de Ecuador

    Mora, E.; Jurado, V.; Mendívez, W. (2010)
    Revista de ciencias del mar y limnología
    Se analizaron los datos de pesca obtenidos en cuatro cruceros de investigación realizados por el B/I ”Tohalli” del Instituto Nacional de Pesca, durante los años 2003, 2005, 2006 y 2007 frente a la costa ecuatoriana, entre las latitudes 03~' 20'S y 00~' 45' N. Se estudió la riqueza y diversidad de especies de la fauna de macroinverterbrados bentónicos, su distribución por subáreas (A, B, C, D)y por estratos de profundidad. 10-30 m, 31-80 m y 81-200 m. Se identificaron 150 especies: 120 crustáceos, 15 moluscos, 13 equinodermos y dos cnidarios. La diversidad media estimada (H') del número de especies fue de moderada a baja (2,58; 1,86; 2,50 y 1,26) para los cuatro cruceros, respectivamente. La mayor riqueza de especies e índices de diversidad con valores más altos se registraron en las subáreas A y B, y en los estratos I y II. No se observaron diferencias significativas en la diversidad entre cruceros y entre los estratos de profundidad. Las especies más abundantes en los cruceros fueron cuatro especies de crustáceos de importancia comercial como las ”jaibas” <i>Protunus iridescens</i>, <i>Callinectes arcuatus</i>, <i>Callinectes toxotes</i> y ”camarón rojo” <i>Farfantepenaeus brevirostris</i> y entre los moluscos el ”calamar tubo o cigarro” <i>Loliolopsis diomedeae</i>.
  • Marea roja ocasionada por <i>Scripsiella trochoidea</i> en el estuario del río Chone

    Coello, D. (2010)
    Revista de Ciencias del Mar y Limnología
    Se presentan los resultados obtenidos durante un evento de marea roja en el estuario del río Chone y que las variables físicas, químicas, planctónicas y de contenido estomacal. Se considera que la marea roja registrada fue originada por <i>Scripsiella trochoidea</i> y no habría tenido características tóxicas y que la mortalidad de chuhueco <i>Cetengraulis mysticetus</i>, habría sido resultado de los descensos del oxígeno que habría provocado esta proliferación algal.
  • Mercurio en sedimentos del litoral ecuatoriano, crucero de prospección pesquera T03/10/02D

    Chalen, F. (2010)
    Revista de Ciencias del Mar y Limnología
    The present work was carried out in the coastal area of Ecuador under the Project ODEPLAN of the Instituto Nacional de Pesca. The evaluated information corresponds to samples collected on October 2003. Iniatially a total of 43 places were programmed for the sampling of bottom sediments, wich were demarcated with a GPS (Global Positional System). Even though there were collected a total of 41 sediments samples using a Van Veen drag, the same ones that were analyzed by Spectrophotometry of Atomic Absorption with Cold Vapor. The mercury was investigated in the total sediment as in the sediment ~,to 125 ~km, like a measure to evaluate its levels, to know its distribution in the study area that wich will allow the recognize certain events that happen with high and low frequency in the sediments besides having a base environmental knowledge before future investigation works. The registered levels of mercury were evaluated acoording to three established sub-areas for the study. The sub-area A which corresponds to the external estuary of the Gulf of Guayaquil, was the most observed area with 21 strokes of sediments, the concentration oscillated between 600 and 1000 ~kg.kg-1 of Hg in dry weight, registered the maxima in the stroke 25 and 26 (grids Q28 and Q29) located in the flow into of the Jambelí Channel with 1044.28 and 935.28 ~kg.kg-1 of Hg respectively, this suggests the influence of mining erosions coming from the south of the continental region; being a higher content in the sediment ~, to 125~km with 1530.46 ~kg.kg-1 in the stroke 25 and similar concentrations of surroundings to 1300 ~kg.kg-1 in three strokes made in front of the costs of Chanduy and Anconcito. In the sub-area B, collected 13 sediments, registered smaller ranges to 1000 ~kg.kg-1 of Hg in the total sediment, while in the sediment ~,to 125~km superior levels were detected 1000 ~kg.kg-1 of Hg, settlinng down the maximum of 1942,5 ~kg.kg-1 of Hg in the one throws 10, this would indicate the incidence of residuals coming from the oil facilities located in Santa Elena´s peninsula. Of the three studied sub-areas, the sub-area C registered the biggest content of mercury in relation to the whole coastal area with 3270,1 ~kg.kg-1 of Hg obtained in the total sediment, in the stroke 2; likewise, this sub-area registerd the highest percentages in organic matter, and more to the north of the same east element, no was detected. Value smaller to 1500 ~kg.kg-1 of Hg they were detected in the sediment ~,to 125~km according to the obtained results, the registered levels of mercury in the investigated sediments would be located inside the ranges you index them for non pollutef floors, and they would be associated with the fraction of fine grain, the detected levels also diminissh jointly with the content of organic matter, but this relationship is not completed in all the sediments, not existing a positive and significant correlation with the organic matter neither with the texture of the sediment. Their distribution and their relatively heterogeneous concentration, in relation to other studies allow to point out that the detected levels would be of residual origin therefore there would not be contamination.
  • Presencia de hidrocarburos en el litoral ecuatoriano, crucero de prospección pesquera T03/10/02D

    Chalén, F. (2010)
    Revista de Ciencias del Mar y Limnología
    Los hidrocarburos fueron investigados en el área costera del Litoral Ecuatoriano bajo el proyecto ODEPLAN del INP. La información evaluada corresponde al mes de octubre del 2003. Se programaron un total de 42 sitios para el muestreo de sedimentos de fondo, los cuales fueron demarcados con un GPS (Global Positional System). Las muestras de sedimentos fueron colectadas utilizando draga Van Veen, las mismas que fueron analizadas de acuerdo a la metodología señalada por UNIESCO/COI/PNUMA y leídas por Espectrofluometría. La zona mayormente monitoreada fue la Subárea A correspondiente al estuario externo del Golfo de Guayaquil, la misma que no se encontró significativamente contaminada, seguida de las Subáreas B y C, puesto que la mayoría de las concentraciones reportadas no excedieron el límite permisible para sedimentos establecido por la UNESCO de 70 x 10<sup>3</sup> ~kg.kg<sup>-1</sup> de Hidrocarburos Totales para zonas no contaminadas. En la Subárea A las máximas concentraciones fueron obtenidas en los sedimentos más cercanos a la línea costera frente a las costas de Playas y Anconcito, así como al sur de la isla Puná, en sedimentos correspondientes al EstratoI con un promedio de 109,02 ~kg.kg<sup>-1</sup>; en la Subárea B, los sedimentos mostraron una concentración promedio similar tanto para el Estrato I como para el Estrato II con 38,35 y 38,24 ~kg.kg<sup>-1</sup> respectivamente. Con respecto a los Hidrocarburos Aromáticos Totales, en la Subárea B se registró el valor más alto de toda la línea costera obtenido en el lance 10 con 1.051 ~kg.g<sup>-1</sup> en peso seco, frente a Puerto Cayo en la costa de Manabí, comparable al rango 1,1 ~kg.g<sup>-1</sup> obtenido en sedimentos de las Islas del Caribe en 1996 y en menor a 3,9 ~kg.g<sup>-1</sup> reportado por la NOAA (1990) para sitios altamente contamiados. En las Subáreas A y C las concentraciones fueron menores. En general, en los sedimentos no existió una relación directamente proporcional del contenido del material orgánico con presencia de hidrocarburos; lo que se debe indicar es que la mayor concentración de aromáticos se presentó en el sedimento cuya textura predominante fue limo. De las tres subáreas establecidas para la evaluación de hidrocarburos, de acuerdo al área de influencia, las zonas de Chanduy, sur de la Isla Puná y los alrededores de la Isla Santa Clara serían consideradas como las áreas de mayor vulnerabilidad, debido a la gran influencia de corrientes submarinas que permiten una mayor afluencia de sedimentos contaminados traídos por el río Guayas y Estero Salado hacia el Golfo, sumando el tráfico marino en gran escala que utiliza esta vía de entrada en Cuarentena y Puerto Marítimo.
  • Presencia de verde malaquita y leucoverde malaquita en especies bioacuáticas y productos de uso acuícola.

    Chalén, F.; Sáenz, J.; Cambisaca, M.; Franco, F. (2010)
    Revista de Ciencias del Mar y Limnología
    In aquaculture are used various drugs and chemicals for veterinary use to prevent or treat diseases, control pests, help production processes and promote growth. These substences are usually incorporated in the so-called feed. Hence, the unregulated use of ingredientes in different formulations as preservatives and dyes may also cause a risk in food safety. The National Fisheries Institute monitor the waste coming from drugs, to comply with international market requirements in relation to quality standards. Residues of Malachite Green (MV) and Malachite Leucoverde (LMV) were in 82 samples of fish meal, shrimp and squid, balanced, nutritional substances in different forms granules, pastes and powders, vitamins, desinfectants, fungicides and medicated liquids and exercising same effect as part of the checks carried out under the Testing Laboratory of Aquaculture Products running on these products prior to the extension of sanitary registration certificate for Official Control and also at the request of PrivateEnterprise. This research also outlines important aspects related to waste dyes tilapia and shrimp farming and procesing, fish meal balanced development and analytical method used for quantification, in the period from January to August 2010. The developed method has been validated in the matrix specified curves obtained with a goodfit of a straight for both analytes, with correlation coefficients R2~.0,99, limits of detection of 0,25 ppb for shrimp and tilapia and 0.50 ppb for fish meal and balanced well aspercentages of recovery ranging between 90 and 100% and satisfactory results in interlaboratory tests. The results showed thet not have been detected in VM and LVM. The samples analyzed registered values below the limit of quantification of the method (0,25 and 0,50 ppb for VM and LVM respectively), which confirms the limited use of these substances in our country.
  • Variabilidad del plancton en estaciones fijas frente a la costa ecuatoriana

    Coello, D.; Prado, M.; Cajas, J.; Cajas, L. de (2010)
    Revista de Ciencias del Mar y Limnología
    Planktonic information obtained in four fixed stations in front of Esmeraldas coast, Punta Galera, Puerto López and salinas is analyzed, during 1999-2000 and 2003-2006 periods. Temporal variability of phytoplankton and zooplankton densities between 2004 and 2006 were mainly determined by the oceanographic characteristics, and by the interrelations between the components of plankton and seasonal distribution of the organisms, as well. Higher phytoplankton productivity was determined in front of Esmeraldas, whereas the higher concentrations of zooplankton were obsrved in Puerto López, this evidences the predation at the first by the second trophic level. the phytoplankton composition in Esmeraldasis mainly influenced by the Esmeraldas river whereas in Port López, salinas and Punta galera the influence of oceanic wateris greater. During 2006, it was not registered an increment of plankton considered indicators species of ENOS event (warm phase). The phytoplankton species: <i>Cylindrotheca closterium</i> and <i>Guinardia striata</i> were the most abundant and frequent species during 2004-2006, wereas <i>Paracalanus indicus</i> and <i>Oncaena media</i> in zooplankton. The specie syphomedusa <i>Pelagia noctiluca</i> was regsitered for a first time in ecuadorians waters.
  • Pesca objetivo e incidental de barcos palangreros extranjeros entre agosto 2008 y marzo 2009

    Pacheco, J.L. (2010)
    Revista Ciencias del Mar y Limnología
    El presente informe resume los resultados de la pesca objetivo e incidental realizada por tres barcos palangreros extranjeros, en el periodo agosto 2008 y marzo 2009. La captura total registrada fue 782.81 de las cuales 75,3% correspondieron a pesca objetivo y 24,7% a pesca incidental. El pez espada Xiphias gladius represento el 61,8% en las capturas de pesca objetivo y el tiburón aguado Prionace glauca el 69,7% en pesca inciden¬tal. Las áreas de pesca de mayor concentración se distribuyeron en aguas internacionales frente a las costas de Peru y Chile entre los 18° y 29° Latitud Sur, y 86° y 106° Longitud Oeste. El arte de pesca utilizado fue el longline o palangre de media agua con una longitud máxima de 120 km y 1500 anzuelos tipo "J". Las tallas menores a 150 cm LF de pez espada, fueron registradas en aguas mas costeras frente a las costa de Peru y Chile entre 86° y 106° Longitud Oeste, y las tallas mayores a 150 cm LF fueron observadas en aguas más oceánicas entre 91° y 119° Longitud Oeste.
  • Análisis de la estructura de tallas y la relación peso-longitud del Dorado (Coryphaena hippurus) capturado en Mazatlan Sinaloa, México

    Zuñiga, M.; Ortega-García, S.; Arias-Aréchiga, J. (2010)
    Revista Ciencias del Mar y Limnología
    En el sur del Golfo de California, en el Puerto de Mazatlán, Sinaloa, el dorado(Coryphaena hippurus) soporta una pesquería artesanal y deportiva de gran importancia. Sin embargo, los estudios biológico-pesqueros para esta área son muy escasos. Durante el periodo de julio de 2000 a diciembre de 2001 se realizaron muestreos biológicos mensuales en las flotas deportiva y artesanal. Se encontró un intervalo de tallas de 47 a 164 cm de longitud furcal (LF) para la flota deportiva y para la flota artesanal de 38 a 137 cm LF. En promedio la captura en ambas flotas se sostiene por organismos entre 55 y 100 cm LF. El crecimiento del total de los organismos muestreados en ambas flotas fue alométrico. El resultado de la prueba T2 Hotelling demostró que existen diferencias significativas en el parámetro (b) entre machos y hembras. Tanto en las tallas como en el peso promedio por estación y por sexo se encontraron diferencias significativas. Se hizo una estimación indirecta de la edad usando el método Bhattacharya determinando 4 grupos de edad para los machos y 3 para las hembras.
  • Tasa de crecimiento de Anadara tuberculosa (Sowerby, 1833) (Bivalvia: Arcidae) en la reserva ecológica manglares Cayapas-Mataje (REMACAM): Un análisis basado en sistemas de cajas suspendidas

    Flores, L. (2010)
    Revista Ciencias del Mar y Limnología
    La tasa de crecimiento y el incremento neto de crecimiento de Anadara tuberculosa fue estudiada por medio de muestreos mensuales en sistemas de cultivo entre el 2002 y 2003 en la Comunidad El Bajito en la REMACAM. Ocho cajas suspendidas fueron utilizadas, cuatro con conchas entre los 30 y 34.9 mm y cuatro con conchas entre los 35 y 39.9 mm. No se encontraron diferencias significativas entre cada uno de los sistemas de acuerdo a cada uno de los rangos de tallas utilizados, lo que permitió establecer incrementos netos entre los 10.17 a 11.99 mm y de 8.55 a 10.68 mm, respectivamente. El periodo de mayor crecimiento de A. tuberculosa fue de octubre hasta abril. Se estimaron tasas de crecimiento mensual que variaron de 0.01 a 1.94 mm mes"-1 en el primer caso y de 0.12 a 1.86 mm mes-1 en el segundo. La tasa de mortalidad encontrada fue baja. De acuerdo a los resultados de este estudio se sugiere que la utilización de los sistemas de cajas suspendi¬das sean vistos como una "cuenta bancaria", debido a que el crecimiento lento de esta especie no permitiría ver resultados a corto plazo.
  • Residuos de nitrofuranos en tilapia, camarones, harina de pescado y balanceado en Ecuador

    Chalén, F.; Sáenz, J.; Cambisaca, M.; Franco, F. (2010)
    Revista Ciencias del Mar y Limnología
    Para los organismos mundiales de referencia, los residuos de metabolitos de Nitrofuranos en tilapia, camarón, harina de pescado y balanceado son considerados como un factor de riesgo en la salud pública y como limitante en el desarrollo económico de cualquier país donde se comercializa este tipo de productos. Estas razones junto con el avance de metodologías analíticas cada vez más sensibles, han hecho que los requisitos de sanidad e inocuidad exigidos sean cada vez más estrictos, especialmente cuando el destino del producto es la exportación. En Ecuador, en su continua intención de ofrecer productos inocuos y para dar cumplimiento con las exigencias del mercado internacional en relación a las normativas de calidad, se ha visto en la necesidad de renovar su capacidad tecnológica, con el fin de controlar los residuos de fármacos en alimentos de origen acuícola. Este trabajo, expone aspectos importantes relacionados con los residuos de Nitrofuranos en tilapia y camarón de cultivo y procesado; balanceado y harina de pescado, el desarrollo analítico del método utilizado para su cuantificación, los rangos detectados en muestras llegadas al Laboratorio por Control Oficial, de la Empresa Privada, tanto de granjas acuícolas, Empresas productoras de balanceado y harina de pescado y Empacadoras, en el período comprendido entre enero-mayo del 2010. El método desarrollado ha sido validado en las matrices especificadas obteniéndose curvas con buen ajuste de recta para cada uno de los analitos, con coeficientes de correlación de R2>0.99, límites de detección de 0.25 ppb para camarón y tilapia y 0.50 ppb para harina de pescado y balanceado, además de porcentajes de recuperación que fluctúan entre el 90 y 100 % y resultados satisfactorios en pruebas interlaboratorios. En las muestras analizadas hasta la fecha no se han registrado resultados de gran significancia que indique la utilización de estos antibióticos durante la fase de producción lo cual demuestra que los productores están tomando conciencia de los efectos que podría causar el uso de estos antibióticos.
  • Floración algal ocasionada por Prorocentrum mexicanum en el canal de Jambelí

    Coello, D.; Cajas, J.; Macías, P.; Lindao, J. (2010)
    Revista Ciencias del Mar y Limnología
    Se presentan los resultados obtenidos de un muestreo realizado en el estuario interior del Golfo de Guayaquil con respecto a la presencia de una marea roja en el Canal de Jambelí frente a las poblaciones de Balao Grande y Tenguel. Se determinaron cuatro estaciones a lo largo del canal y en el estero cercano. Tanto la densidad y composición de fitoplancton, zooplancton e ictioplancton correspondieron a lo esperado para la zona, con excepción de la estación tres ubicada frente a la isla Puna, donde se observó espuma de color café oscuro distribuida a manera de franja, la cual sería resultado de la proliferacion (6.1 x 106 cel.I-1), del dinoflagelado Prorocentrum mexicanum Tafall (Synonyms Prorocentrum maximun Schiller), especie conocida como cosmopolita, nerítica y estuarina en aguas tropicales y subtropicales con habitat epibentónico. Los factores que probablemente originaron esta floración serían las altas temperaturas y descenso de la salinidad.
  • Composición y distribución de huevos y larvas de peces frente a la costa ecuatoriana. Septiembre 2007

    Elías, E; Calderón, G.; Luzuriaga, G.; Chavarría, J. (2010)
    Revista Ciencias del Mar y Limnología
    Entre el 04 y 13 de septiembre de 2007, se realizó el crucero T07-09-04HL, para determinar la composición de huevos y larvas de peces en la zona marine costera de la costa ecuatoriana. El área de estudio se subdividió en cuatro subáreas, dentro de las cuales se ubicaron 157 estaciones donde se realizaron arrastres verticales utilizando una red CalVET. Se registro un total de 15 940 huevos de peces.m-2, correspondientes a 11 órdenes, 19 familias, 18 géneros, 18 especies y además huevos en su primer estadio embrionario. También se identificaron 23 140 larvas.m-2, que correspondieron a 12 órdenes, 32 familias, 45 géneros, 45 especies, y organismos en estado de prelarva. La distribución de las áreas de abundancia de huevos y larvas de peces determine zonas de mayor concentración alrededor de la Isla Santa Clara, en el área oceánica sur del Golfo y a la altura de Chanduy y Punta Santa Elena (Subárea A). Las larvas de peces pelágicos pequeños, especialmente los engraulidos fueron las más abundantes en el Golfo de Guayaquil, mientras que en las subá¬reas B, C y D, fueron los peces demersales. Esta distribución, tendría relación con las condiciones oceanográficas existentes, puesto que se evidencio la presencia de "La Nina" en dirección sur del mar ecuatoriano.
  • Diversidad de peces demersales en la plataforma continental del Ecuador

    Coello, D.; Herrera, M. (2010)
    Revista Ciencias del Mar y Limnología
    A partir de información colectada de cuatro cruceros de investigación a bordo del B/l Tohalli, se analiza la diversidad de peces óseos y elasmobranquios presentes en la plataforma continental del Ecuador. Los valores medios de diversidad estimados indican que tanto las poblaciones de peces óseos y condrictios demersales hasta los 120 m de profundidad presenten heterogeneidad, con un grado significativo de organización. Las fluctuaciones en el índice de diversidad en las diferentes subáreas y estratos estarán relacionadas probablemente con la variabilidad climática. Los mínimos observados se deducen como resultado de la dominancia de Raja equatorialis, R. velezi, Pomadasys sp., y Prionotus stephanophrys, así como un descenso en el número de especies presentes.
  • Diversidad de peces demersales en la plataforma continental del Ecuador

    Moncayo, D.; Trejos, R.; Maridueña, A.; Castro, R. (2010)
    Revista Ciencias del Mar y Limnología
    Se determine el contenido de Mercurio (Hg), Cadmio (Cd) y Plomo (Pb) en 18363 muestras de productos pesqueros colectadas durante el período enero del 2006 hasta julio del 2009. La determinación fue realizada empleando espectrofotometría de Absorción Atómica por generación de vapor frío (Hg) y horno de grafito (Cd y Pb), todas las concentraciones son expresadas en peso húmedo. Los análisis fueron realizados con el propósito de verificar que los productos pesqueros a ser exportados cumplen con los niveles establecidos en el Reglamento consolidado (CE)N°1881/2006, de la Unión Europea, que fija el conte¬nido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios. Las concentraciones encontradas, en las muestras de peces, en su mayoría fueron menores a 1.0 mgHg.kg-1, 0.1 mgCd.kg-1 y 0.3 mgPb.kg-1, de mercurio, cadmio y plomo, respectivamente, observándose algunas diferencias entre el contenido de metales trazas y las especies. En casos excepcionales el contenido de mercurio excedió los Iímites permisibles principalmente en organismos predadores como atún (Thunus obesus, Thunus albacares, Katsuwonus pelamis) en un rango de 1.0 a 5.40 mgHg.kg-1 y picudo (Makaira mazara) con niveles entre 1.04 y 6.19 mgHg.kg-1. Los porcentajes anuales del contenido de mercurio que excedieron el límite permisible, relacionados con asociados al número de muestras de atún analizadas fueron menores al 1%. Mientras que para el picudo fueron mayores, alcanzando un máximo de 47.37 %. El cadmio en atún registro en forma puntual valores sobre el Iímite permisible en un rango entre 0.10 y 1.26 mgCd.kg-1, en el 5.75% de los análisis (3 muestras siendo el máximo porcentaje de 5.75 %) registrado durante el 2008. El contenido de plomo, mostro en forma general niveles inferiores al Iímite de cuantificación del método (0.035 mg/kg), excepto en dos muestras de atún que estuvieron sobre el Iímite permisible. Los resultados demostraron que la gran mayoría de los productos pesqueros analizados fueron aptos para el consu¬me humano no excedieron los Iímites establecidos en el Reglamento 1881/2006.
  • Comportamiento de las capturas de peces pelágicos pequeños en relación con la temperatura durante el 2004

    Cuadra, T. de la (2010)
    Revista Ciencias del Mar y Limnología
    Aplicando Funciones Ortogonales Empíricas (EOF) se determinó patrones de comportamiento similares entre algunas variables pesqueras del 2004 como: los desembarques de pelágicos pequeños, número de zarpes de los barcos clase I, II, III y IV; y variables oceanográficas como la temperatura superficial del mar (TSM) y anomalías térmicas de la región Nino 1+2. También se calculo los coeficientes de correlación de Pearson (r), nivel de significancia, y porcentaje de correlación explicada de cada una de las relaciones encontradas. Algunas fueron las especies que realmente mostraron patrones comunes con los parámetros oceanográficos. De todas ellas la sardina redonda fue la especie mayormente asociada a la TSM por su patrón común, nivel de significancia, y probable explicación causal; mientras que la anchoveta no tuvo una relación significativa con la TSM, a pesar de existir un patrón común entre ambos vectores. La relación entre las variables oceanográficas y las diferentes especies fue explicada con un máximo de 53.3 %. Un porcentaje similar se encontró al retrasar la TSM un mes con respecto de las capturas totales y la macarela. Esta ultima especie mostro un patrón similar al de la TSM, y los zarpes de los barcos de clase II, III y IV. Especies como la sardina del sur y la pinchagua, no mostraron relación con ninguna variable, ni entre ellas. Finalmente, el chuhueco mostró una variabilidad común a la de los barcos de clase I, con un nivel de correlación significativo, aunque sin explicar realmente una relación causal.
  • Variabilidad climática y su efecto en la biología reproductiva de la pinchagua (Opisthonema spp.)

    Cuadra, T. de la (2010)
    Revista Ciencias del Mar y Limnología
    Datos de madurez sexual de la pinchagua (Ophisthonema spp.) y varios parámetros oceanográficos fueron comparados y analizados en forma de series de tiempo. Un análisis de Funciones Ortogonales Empíricas (EOF) mostro una fuerte relación con el índice de la Oscilación Decadal del Pacífico (PDO); en contraste no mostró nivel de asociación entre las variables oceanográficas locales y los estadios de madurez sexual de la pinchagua, ya que la variabilidad obtenida no fue común a todas las series. Por otro lado, el Análisis Espectral, determinó que existen varios aportes de energía a las series de tiempo con diferente origen que estarán asociados a la señal interanual identificada por un ciclo bienal irregular con periodicidades entre 1.5 y 2.5 años que identifica al evento ENSO (El Nino/Oscilacion del sur); así como también a los cambios estacionales y a la presencia de ondas Madden Julian asociadas con los niveles de convección en nuestro país.