1. Anales del Instituto de la Patagonia
Browse by
Recent Submissions
-
Review of the THALASSINIDEA (CRUSTACEA: DECAPODA) from Chile and ArgentinaAnales del Instituto de la PatagoniaThalassinid decapods have received increasing attention in marine ecology due to their deep-burrowing activity and their ecological importance in benthic communities, i.e. as bioturbators in muddy environments (Pemberton et al. 1976, Stamhuis et al. 1996, Coelho et al. 2000). Due to the increasing world-wide interest in biodiversity, the number of new descriptions of thalassinid species increased significantly during the last few decades (Dworschak 2000). Biodiversity studies performed in the western Atlantic Ocean showed this region to be one of those with highest thalassinid diversity worldwide (Dworschak 2000, Williams 1993). However, marine biologists still paid little attention to the thalassinids from the southwestern Atlantic waters off Argentina and the Chilean Pacific coast (Fig. 1). Only eight thalassinid species are so far known to occur along the Chilean and Argentine coasts (Fig. 2). Recent descriptions of new species from these waters (Guzman & Thatje 2003) and especially from the deeper sublittoral (Thatje 2000, Thatje & Gerdes 2000) indicate that the total species richness of the Thalassinidea from Chile and Argentina still remains to be discovered. The present work is an attempt tosummarize the extant knowledge on the Thalassinidea from both Chilean and Argentine waters.
-
Foraminíferos (PROTOZOA: FORAMINIFERIDA)de la superfamilia BULIMINACEA JONES 1875, en canales y fiordos patagónicos, ChileAnales del Instituto de la PatagoniaEn la región de canales y fiordos patagónicos del Pacífico sudoriental, Chile (42º - 56º S) se obtuvieron 12.343 ejemplares de la superfamilia Buliminacea Jones, 1875 (Protozoa: Foraminiferida), siendo clasificados en 4 familias, 6 géneros y 17 especies. Los foraminíferos fueron extraídos durante las expediciones Cimar 2 Fiordos, Cimar 3 Fiordos, Cimar 7 Fiordos, Cimar 8 Fiordos, organizadas por el Comité Oceanográfico Nacional (CONA) en el área comprendida entre 44º y 56º S. Los taxones con mayor representación fueron las familias Uvigerinidae y Buliminidae, las cuales alcanzaron un 79,9% y 18,2% respectivamente. Además, destacaron la abundancia de las especies: Angulogerina angulosa (67,9%) y Globobulimina notovata (13,1%). La distribución geográfica mostró que los uvigerínidos tienden a ocupar las zonas externas de canales y fiordos patagónicos con características oceánicas, mientras que los bulimínidos fueron más abundantes en el interior de los fiordos, con aguas de tipo estuarino. Las especies que lograron una mayor distribución en el área de estudio fueron A. angulosa y Globobulimina notovata, encontradas en el 45,2% y 35,7% de las estaciones respectivamente. Respecto de la distribución batimétrica no se observó un patrón; sin embargo, los bulimínidos prefirieron aguas más profundas, al menos por debajo de los 100 m.
-
Desarrollo de gametófitos y esporófitos de Macrocystis Pyrifera (L.) C. AGARDH (Laminaliares: Lessoniaceae) de la región de Magallanes en condiciones de laboratorioAnales del Instituto de la PatagoniaEl objetivo del presente estudio consiste en describir y evaluar el desarrollo de gametófitos y esporófitos de M. pyrifera, en condiciones de laboratorio. Esporofilas fértiles provenientes de poblaciones naturales de Tierra del Fuego (53°18´11.4´´S; 70°23´30.5´´W) fueron sometidas a esporulación, obteniéndose una solución homogénea de zoosporas, las cuales fueron inoculadas en portaobjetos. El experimento se llevó a cabo en una cámara de cultivo con temperatura de 8 ± 2 °C, fotoperíodo de12:12 e intensidad luminosa de 40 μEm-2s-1, como medio de cultivo se utilizó agua de mar filtrada enriquecida con Medio Provasoli, (20 ml lt-1) renovado semanalmente. Los cultivos fueron monitoreados cada 3 días, desde el estado de zoosporas hasta la obtención de esporófitos. Se determinó el porcentaje de crecimiento diario tanto de gametófitos como de esporófitos utilizándose un sistema integrado de microscopía, y un programa analizador de imágenes. El diámetro promedio de los discos fue de 17,9μm ± 2,99 con una tasa promedio de crecimiento de 9,43 % día-1. La fase gametofítica (microscópica) se desarrolló durante 5 días de cultivo. A partir del día 15, se inicia el desarrollo de los primeros esporófitos que presentaron una tasa promedio de crecimiento de 8,35 % día-1. La longitud promedio alcanzada al final del estudio (65 días de cultivo) fue de 2920μm ± 674,98.
-
Nuevo sitio de anidamiento del Albatros Ceja Negra, DIOMEDEA MELANOPHRIS TEMMINK 1828, en el Seno Almirantazgo, Tierra del Fuego, ChileAnales del Instituto de la PatagoniaCon motivo de la realización de la segunda prospección de mamíferos marinos en seno Almirantazgo, Tierra del Fuego, realizada por el Grupo de Biología Marina del Centro de Estudios del Cuaternario Fuego-Patagonia y Antártica (CEQUA), realizada a bordo del yate “Chonos”, el 18 de enero de 2003, entre las 09:40 h y 11:30 h, se permaneció en las aguas circundantes del islote Albatros (54°27´20´´S; 69°01´12´´W), hallando el lugar de anidamiento en forma accidental.
-
Estructura poblacional de PSEUDECHINUS MAGELLANICUS(PHILIPPI 1857) (ECHINOIDEA:TEMNOPLEURIDAE) en grampones de la macroalga sublitoral MACROCYSTIS PYRIFERA (L.) C. AGARDH en el Estrecho de Magallanes, ChileAnales del Instituto de la PatagoniaSe presentan datos sobre la densidad numérica y en biomasa junto con las variaciones temporales y espaciales en la estructura de tamaños para poblaciones del erizo Pseudechinus magellanicus presentes en grampones de la macroalga Macrocystis pyrifera colectados en bahía Laredo y Fuerte Bulnes, estrecho de Magallanes. El erizo es una de las especies dominante dentro del ensamble de invertebrados que ocupa el disco de fijación de M. pyrifera en el extremo sur de América del Sur. En bahía Laredo, las densidades medias presentaron una notoria disminución desde el inicio de las observaciones (septiembre de 1998) hacia el muestreo más reciente realizado (octubre de 2001), sin que se observe una variación claramente asociable a estaciones específicas del año. Entre septiembre de 1998 y julio de 1999 se presentaron las mayores densidades, con valores alrededor de los 10 ejemplares por grampón. Las diferencias del número medio de individuos por grampón observadas entre períodos de muestreo resultaron ser estadísticamente significativas. En Fuerte Bulnes, la densidad de P. magellanicus sigue un patrón diferente, con una tendencia más definida a una fluctuación estacional del número de ejemplares por grampón durante el período de estudio. La densidad numérica permaneció baja, con diferencias significativas entre los períodos de muestreo. Los valores promedios máximos en relación con el número de erizos por grampón se obtuvieron durante los meses de junio (invierno austral) y septiembre (inicio de la primavera austral), variando alrededor de una media de 3 ejemplares/grampón. Las frecuencias de tamaños de P. magellanicus presentaron diferencias significativas en las dos localidades estudiadas, lo cual sugiere la existencia de un fenómeno temporal tanto de crecimiento de los ejemplares como de un posible ingreso hacia –y eventualmente salida desde el microhábitat ofrecido por los grampones de la macroalga.
-
Estimación de producción secundaria y productividad para una población intermareal de Trophon Geversianus, (Bahía Laredo, Estrecho de Magallanes)Anales del Instituto de la PatagoniaEl gastrópodo carnívoro Trophon geversianus (Pallas, 1774) es una de las especies bentónicas explotadas comercialmente en la región de Magallanes, de la cual no existe información relacionada a su productividad biológica. En este trabajo, se estimó la producción secundaria y productividad de una población intermareal de T. geversianus a través del modelo de redes neurales. Los muestreos se realizaron estacionalmente en Bahía Laredo, estrecho de Magallanes entre los meses de agosto 2007 y abril 2008. La longitud de los ejemplares de T. geversianus fluctuó de 12,4 a 55,4 mm (28,4 ± 7,4). La población presentó una distribución unimodal. Las densidades medias estacionales oscilaron entre 0,23 ind m-2 y 0,97 ind m-2, mientras que la biomasa media varió entre 0,041 g PSLC m-2 y 0,194 g PSLC m-2. La producción secundaria anual promedio estimada para T. geversianus varío entre 0,03 y 0,16 g PSLC m-2 año-1 y la productividad estimada fue de 0,7 año-1. En la razón P/B se observó una correlación significativa con el peso corporal de T. geversianus. La productividad estimada para T. geversianus es consistente con los valores reportados en la literatura para otras especies de moluscos marinos de las áreas Antártica, Subantártica y Chilenas.
-
Estudios limnológicos en lagos y lagunas del Parque Nacional Torres del Paine (51°S, Chile)Anales del Instituto de la PatagoniaLa Patagonia de Chile posee muchos ecosistemas acuáticos sin contaminación, dentro de estos ecosistemas hay muchos lagos y lagunas prístinos. En este estudio, se analizó información colectada entre los años 1989 y 1990 (sin publicar y sin publicar) sobre lagos y lagunas del Parque Nacional Torres del Paine, un área sin contaminar en el sur de Chile (51° S). Se aplicó un análisis de componentes principales considerando parámetros químicos, riqueza de especies zooplanctónicas y biomasa. Los resultados denotaron que las concentraciones de cationes (Ca, Na y Mg), cloruros, seston y clorofila, junto con biomasa de zooplancton y riqueza de especies zooplanctónicas fueron las principales variables que contribuyeron al modelo obtenido. Según este modelo, se observaron los siguientes grupos: un primer grupo conformado con lagos oligotróficos con baja biomasa de zooplancton y baja riqueza de especies; un segundo grupo conformado por pequeños lagos mesotróficos con conductividad moderada, biomasa y riqueza de especies zooplanctónicas moderadas, dentro de este grupo hubo además pequeñas lagunas con altas concentraciones de nutrientes, clorofila y alta biomasa y riqueza de especies zooplanctónicas. Se aplicó un modelo nulo para co-ocurrencia de especies, que mostró que las asociaciones de especies no son aleatorias, lo que se demostró en dos de las tres simulaciones, lo cual concordaría con los resultados del análisis de componentes principales. Estos resultados revelarían que la oligotrofía y las bajas concentraciones de iones serían los principales factores reguladores de la estructura de la comunidad zooplanctónica, y probablemente la presencia de peces, lo cual explicaría los patrones similares observados para lagos de la Patagonia de Argentina y Chile.
-
Estructura comunitaria del taxa Foraminiferida (Protozoa), según profundidad, en el fiordo Comau, Chiloé, ChileAnales del Instituto de la PatagoniaLa composición de las comunidades foraminiferológicas en sedimentos superficiales de aguas menores a 30 m y mayores a 80 m del fiordo Comau, golfo de Ancud, Chiloé, Chile, aplicando SIMPER, ANOSIM, MDS y análisis de Cluster, muestran una alta diferencia y distinguen dos comunidades: una de aguas someras, en la cual las especies que más contribuyen a la similitud de las muestras son Ammonia beccarii (87,6 %) y Buccella peruviana (4,48 %) y otra de aguas más profundas, en la cual, las especies que más contribuyen a su individualización son: Uvigerina bifurcata (24,8%), Bulimna notovata (21,8%), Bulimina patagonica (14,42%), Nonionella auris (10,11%), Globocassidulina minuta (7,37%), Nonionoides grateloupi (3,94%), Quinqueloculina seminula (3,44%), Buccella frigida (3,13%) y Bulimina marginata (2,93%). Todas ellas eran conocidas en el área de canales y fiordos patagónicos chilenos. Ambas comunidades evidencian también diferencias en relación con el número de especies, abundancia, diversidad y homogeneidad, parámetros que aumentan casi al doble en las aguas más profundas. La cantidad de foraminíferos con caparazón arenáceo tiende a aumentar hacia las profundidades mientras que los porcelanoides tienden a disminuir.
-
Coastal migratory connections of humpback whales, Megaptera Novaeangliae Borowski, 1871, southern ChileAnales del Instituto de la PatagoniaThere is not published information on a comparative analysis about interchange of individual humpback whales between coastal areas of aggregation of the species along southern Chilean coast. Here we present a comparison of individually photo-identified humpback whales obtained off northwestern Chiloé Island, in Patagonian and Fuegian fjords and in the Strait of Magellan near Carlos III Island , to discover movements and interchange of individuals. Comparison of photographs resulted in conclusive matches of four individuals within the four study locations: two whales from Canal Wide (49°55’S, 74°30’W), one whale from Canal Cockburn (54°18’S, 72°15’W) and a mother-calf pair off northwestern Chiloé Island matched whales found near Carlos III. The minimum linear distance between these summering locations are approximately 80 km from Canal Cockburn to Carlos III, 540 km from Carlos III to Canal Wide, and 1300 km from Carlos III to northwestern Chiloé Island. The trip from Chiloé Island to Strait of Magellan during 38 days in the same summer season represented a minimum mean speed of transit of 34 km/day. This study provides the first evidence of direct connection of individual humpback whales along the coast of southern Chile.
-
Distribución batimétrica de foraminíferos bentónicos (Protozoa:Foraminiferida) al sur del estrecho de Magallanes (52°-56°S), ChileAnales del Instituto de la PatagoniaSe analiza la distribución batimétrica de los foraminíferos bentónicos en el área de canales y fiordos, al sur del estrecho de Magallanes, (52-56°S), Chile. Para ello se estudiaron 34 muestras recolectadas en la zona de plataforma (35 - 650 m), durante la expedición CIMAR 3 FIORDOS (1998), organizada por el Comité Oceanográfico Nacional (CONA). Se obtuvieron 21.190 ejemplares los que fueron clasificados en 169 especies; sólo el 8,3% de las especies alcanzaron una representación superior al 2%, por lo cual, se seleccionaron 47 especies, según su abundancia por tramo, para verificar su distribución. Se reconocieron tres asociaciones: a) de aguas someras (0-150 m); en la porción más superficial (50 m) dominaron Buccella frigida, Buliminella elegantissima y Discorbis berthelothi. Entre 50 y 100 m abundaron Cibicides dispars, Buccella frigida y Ammonia beccarii y en la parte más baja Angulogerina angulosa y Ehrenbergina pupa. b) de aguas intermedias (150 - 350 m); en el estrato más alto de este horizonte (150 - 200 m) dominaron Uvigerina brunnensis, Bulimina notovata y Nonionoides grateloupi. Entre 200 y 250 m se mantuvo la presencia de Nonionoides grateloupi y Bulimina notovata y se hizo presente Oridorsalis tener. Entre 250 y 300 m, se presentaron Angulogerina angulosa, Cassidulina carinata y Globocassidulina rossensis y finalmente, c) de aguas profundas (>350 m) en donde abundaron Oridorsalis tener y Cibicides refulgens, algo más profundamente aún se encontraron Discanomalina vermiculata, Cibicides refulgens y Angulogerina angulosa y finalmente, por debajo de los 600 m se encontraron Angulogerina angulosa, Angulogerina carinata y Cassidulina laevigata.
-
Aves acuáticas en el humedal urbano de Tres Puentes, Punta Arenas (53° S), Chile australAnales del Instituto de la PatagoniaLos humedales urbanos son sitios de alta biodiversidad pero que pueden estar bajo presión antrópica si no son bien manejados. En la ciudad de Punta Arenas (53°S), el humedal de Tres Puentes posee características únicas para conformar un sitio con todos los componentes de conservación (educación, investigación, desarrollo sostenible). Se reporta su composición y abundancia en especies de aves acuáticas durante 6 temporadas estivales. Se registraron 31 especies lo que corresponde al 50 % de las aves acuáticas continentales de la región de Magallanes. Se discute la variabilidad interanual y los posibles impactos producidos por el hombre.
-
Tamaño, estructura y distribución estacional de poblaciones de aves acuáticas en el fiordo Ultima Esperanza y Canal Señoret, Región de MagallanesAnales del Instituto de la PatagoniaBetween September 2001 and September 2002, Ultima Esperanza fjord and Señoret Channel were surveyed, sailing from Puerto Natales. Information on abundance, structure and distribution of aquatic and land birds observed during the sail is presented. We found 30 species of aquatic birds and 3 land birds.: 1 In Danger, 3 Vulnerables and 1 Insufficiently known. Our analysis shows that these fjords contained one of the biggest winter abundance of birds of the region and is a nesting area for many species. Furthermore, we proposed that the fjord constitute a core area for aquatic birds in summer when fresh water lagoons and ponds get dry. Finally, we make special reference to the need to implement a management plan in the area.
-
Magellanic penguin (Spheniscidae) monitoring results for Magdalena Island (Chile) 2000 - 2008Anales del Instituto de la PatagoniaMagellanic penguins (Spheniscus magellanicus) are only found around southern South America, with breeding populations in Chile, Argentina and the Falkland Islands (Malvinas). One of Chile’s largest and most important Magellanic penguin breeding sites is situated on Magdalena Island in the Straits of Magellan. The island has been designated a national nature reserve because of its importance as a penguin breeding site, and the reserve is managed by the government agency Corporación Nacional Forestal. The island is a popular tourist destination, and Magellanic penguins are increasingly exposed to human activities. In order to protect this seabird and to ensure the sustainable use of the reserve as a tourist resource, Magdalena Island has been part of a long-term monitoring programme since 1998. This programme does annual census, monitors annual changes in population, breeding success, chick and egg survival rates, and quantifies the effects on human visitation on the behaviour and breeding of penguins. In this paper, we present, analyse and discuss the results of the long-term monitoring 2000-2008.
-
A null model for explain crustacean zooplankton species associations in central and southern patagonian in land watersAnales del Instituto de la PatagoniaLos ensambles zooplanctónicos en cuerpos de agua de la zona centro y sur de la Patagonia chilena se caracterizan por su alto endemismo y un relativo bajo número de especies lo cual se debería principalmente a la oligotrofía y niveles de conductividad de estos ambientes. El objetivo del presente trabajo consistió en analizar información publicada y sin publicar sobre crustáceos zooplanctónicos en lagos y lagunas de la zona central y sur de la Patagonia (44 - 53g S). A estos datos se les estimó la razón especies / género, y se aplicó un modelo nulo basado en co-ocurrencia de especies mediante una matriz de presencia y ausencia de especies, con la intención de determinar ausencia de factores reguladores de las asociaciones de especies. Dentro de este mismo contexto, se aplicó un índice de Jaccard para determinar potenciales similitudes entre las asociaciones de especies por sitio. Los resultados revelaron que hubo un bajo número de especies en lagos grandes y profundos, mientras que en lagunas pequeñas someras, ya sea temporales o permanentes, hubo un alto número de especies, y un bajo valor de la razón especies género. Los resultados del modelo nulo revelaron la ausencia de factores aleatorios como reguladores de las asociaciones de especies en dos de tres simulaciones. Los resultados del índice de Jaccard indicaron la existencia de grupos marcados de sitios sobre la base de las especies reportadas en cada uno. Estos resultados concordarían con información ecológica para el sur de la Patagonia. Se discutieron tópicos de ecología y biogeografía.