Ensayo para el cultivo del camarón marino litopenaeus vannamei Pérez-Farfante y Kensley, 1997, a baja salinidad en la estación del Mariel
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Date
2010
Metadata
Show full item recordAbstract
Con el objetivo de evaluar el cultivo del camarón marino Litopenaeus vannamei a baja salinidad, se ensayaron diferentes modificaciones del agua de pozo de una localidad cercana al río Mosquito (Mariel, La Habana, Cuba), previo análisis de su composición iónica. Se desarrolló un diseño completamente aleatorizado a escala de laboratorio, durante 14 días, utilizando postlarvas (PL20). Al agua se le realizaron las siguientes modificaciones: I) agua de pozo + sal bruta + sulfato de magnesio + cloruro de potasio, II) agua de pozo + sal bruta, III) agua de pozo + sal bruta + cloruro de potasio + sulfato de potasio, IV) agua de pozo + sal bruta + sulfato de magnesio, V) agua de pozo + sal bruta + cloruro de potasio, y como control VI) agua de pozo + agua de mar (hasta 2 ups). El agua de pozo presentó relaciones Na+/K+ y Mg2+/Ca2+ menores que las del agua de mar. La supervivencia fue significativamente más baja (P < 0,05) en los tratamientos donde la relación Mg2+/Ca2+ fue semejante a la reportada para el agua de mar, así como en el que se añadió sólo sal bruta, en contraste con aquellos en los que la razón Na+/K+ fue similar o inferior a la encontrada para el agua de mar. El incremento de la biomasa normalizada (IBN) fue mayor en los tratamientos en los cuales el potasio quedó en exceso o complementado con respecto al sodio.Collections