Nueva edición de la Serie de Cartas Yate de Cuba. Contribución a la protección marina y costera de Cuba.
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Author
Machín González, E.Hernández Espinosa, V.
Manuel Pedroso Picos, I
Iglesias Campillo, M.
Garrido Cedeño, A.
Moya Morgado, M.
González Dávila, A.
González Rebellés, E.
Perera Valderrama, S.
Martínez Ruiz, T.
Date
2010
Metadata
Show full item recordAbstract
La nueva edición de la Serie de Cartas Yate de Cuba contribuye de manera particular a la introducción de la temática medioambiental a la Cartografía Náutica cubana. La revisión de las regulaciones y resoluciones de Seguridad Marítima, la Pesca, Áreas Protegidas, Ciencia y Tecnología y Medio Ambiente, entre otras, aportan un incremento en la información de seguridad a la navegación, de la protección de nuestros mares, costas y sus ecosistemas de manera integral. Con el estudio realizado para la Nueva Edición de la Serie de Cartas Yate de Cuba, fueron concebidas las características fundamentales de esta temática para este tipo de producto. Se sientan las bases para trazar la estrategia de implementación de la temática medioambiental en la Cartografía Náutica cubana, con la introducción de la correspondiente nueva simbología e información especializada relacionada con la navegación y el medio ambiente. Este trabajo es de gran actualidad, ya que las Cartas Yate son un producto de primera necesidad para el yatismo y en general para las embarcaciones menores, incluyendo las de la MGR, TGF, Manejo de Áreas Marinas Protegidas y otras. Se encuentran a nivel de productos similares internacionalmente, tanto por su diseño, como por la introducción de la temática medioambiental para colaborar no solo con la seguridad marítima alrededor de nuestras aguas, sino también para la protección de nuestros ecosistemas marinos y costeros, lo cual constituye política de nuestro Estado, de la Organización Hidrográfica Internacional (OHI) y la Organización Marítima Internacional (OMI).Collections