• English
    • français
    • español
    • русский
  • English 
    • English
    • français
    • español
    • русский
  • Login
View Item 
  •   Home
  • AMERICAS
  • Cuba
  • Centro de Investigaciones Pesqueras - Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL)
  • Eventos (CIP)
  • View Item
  •   Home
  • AMERICAS
  • Cuba
  • Centro de Investigaciones Pesqueras - Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL)
  • Eventos (CIP)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of AquaDocsCommunitiesPublication DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionPublication DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

User Information

About AquaDocsPoliciesUser GuidesOther Aquatic Repositories

Statistics

Display statistics

Determinación del estado actual de las fajas hidrorreguladoras en la sección media de la cuenca del Río Guamá

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
118 DETERMINACIÓN DEL ESTADO ...
Size:
473.7Kb
Format:
PDF
Description:
Postprint
Download
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Author
Gómez Marín, R.J.
Milián Cabrera, I.
Ramírez Pinto, C.
Date
2010

Metadata
Show full item record
Abstract
La presente investigación se desarrolló a lo largo del río Guamá desde la confluencia del río Cangre con el de Los Pozos (el cual entra y sale de la presa) hasta el kilómetro 6 carretera a La Coloma en la sección media de la cuenca Guamá en la provincia de Pinar del Río, con el objetivo de Proponer un plan de acciones que permitan mejorar las Fajas hidrorreguladoras, para lo cual se parte de la metodología ya existente. En el presente trabajo se calculó el ancho de las fajas hidrorreguladoras partiendo de la metodología propuesta por Herrero (2003), y se realiza una comparación con lo establecido en la Ley Forestal (ley No. 85 del 21 de junio, 1998). Además se determinó el tipo de suelo a través de los mapas de suelo a escala 1:25000 y 1:10000, así como la descripción de los suelos de Cuba, según el Nuevo Atlas Nacional de Cuba, (1990). También se determinó la erosión potencial y actual de los suelos. Para la obtención de los resultados, se trazaron 42 perfiles en ambas márgenes. En cada uno de estos perfiles se identificó la vegetación por estratos y se realizó un diagnóstico de las principales características de los suelos (profundidad, textura, materia orgánica y tipo de suelo). Finalmente se confeccionaron mapas de vegetación, utilizando las técnicas de la geomática aplicada, de suelo, uso de suelo e hidrografía y finalmente se propone un conjunto de medidas para mejorar las fajas hidrorreguladoras.
URI
http://hdl.handle.net/1834/3630
Collections
Eventos (CIP)

entitlement

 

DSpace software (copyright © 2002 - 2023)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us | Disclaimer
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.