La metamorfosis de la corvina rubia Micropogonias furnieri (Pisces, Sciaenidae)
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Date
2020
Metadata
Show full item recordAlternative Title
Metamorphosis of whitemouth croaker Micropogonias furnieri (Pisces, Sciaenidae)Abstract
La metamorfosis de los peces es un proceso ontogenético importante con un papel clave en la supervivencia de las primeras etapas y en el reclutamiento exitoso a las poblaciones adultas. La corvina rubia (Micropogonias furnieri) es un recurso comercial importante para las pesquerías costeras de la Argentina y Uruguay. Se estudió su metamorfosis mediante análisis morfométricos y morfológicos durante el desarrollo larvario. Se utilizaron los cambios en los caracteres morfomerísticos antes y después de la metamorfosis para determinar el intervalo de duración de esta transición mediante el Análisis de Componentes Principales. Se colectaron individuos (n = 430) de 4 a 41 mm de longitud estándar (LE) en el estuario del Río de la Plata (35,45° S, 56,35° W) en marzo de 2006. Los rangos de longitud de las etapas de desarrollo de los individuos se asociaron con la presencia de caracteres morfológicos clave. Durante las primeras etapas de vida, M. furnieri cambia de una larva de cabeza grande y forma robusta a una forma corporal más delgada y alargada. La mayoría de las variables morfométricas mostraron un punto de inflexión a los 15,2 mm LE, con un intervalo de confianza del 95% de 14,0-16,4 mm. La parte anterior del cuerpo crece más rápidamente durante las primeras etapas, probablemente relacionada con una estrategia de actividad alimentaria intensa. La adquisición del número definitivo de radios de la aleta pectoral y el inicio de la escamación determinan el comienzo de la metamorfosis a los 11-12 mm LE. Alrededor de los 18 mm LE, termina la escamación, se desarrollan las primeras barbillas y se cierra el primordio de los otolitos sagittae. La longitud-de-metamorfosis para M. furnieri se estableció entre 9 y 18 mm LE, dado el alto grado de superposición que presentaron los caracteres de desarrollo estudiados. Todos esos procesos son indicativos del inicio del período juvenil asociado al asentamiento y al comienzo de un estilo de vida orientado hacia el fondo.Journal
MAFIS - Marine and Fishery SciencesVolume
33Issue/Article Nr
2Page Range
163-182Resource/Dataset Location
https://ojs.inidep.edu.ar/index.php/mafisae974a485f413a2113503eed53cd6c53
10.47193/mafis.3322020301107
Scopus Count
Collections