Humus de lombriz Eisenia foetida para cultivar dos microalgas marinas como alimento de larvas de camarón
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Author
Guerra Aznay, M.Date
2011-12
Metadata
Show full item recordAbstract
Para evaluar el extracto líquido de humus de lombriz roja californiana Eisenia foetida como un nuevo medio alternativo de cultivo de las microalgas Tetraselmis tetrathele y Chaetoceros muelleri, se probaron cuatro diluciones (EH50, EH200, EH350 y EH500 mL) empleando como control al medio f/2 Guillard (MG). Las concentraciones celulares de T. tetrathele no mostraron diferencias (p>0.05) entre el tratamiento MG y el tratamiento EH200 mL. Los valores medios ± DS fueron de 1730 ± 5.8 x 103 cel·ml –1 (EH200 mL) y de 1750 ± 4.5 x 103 cel·ml –1 (MG). Para C. muelleri se obtuvieron valores inferiores al patrón en todas las diluciones del biofertilizante líquido, por lo que fueron evaluadas dos diluciones más concentradas (EH550 y EH650 mL). Los resultados en este segundo bioensayo no mostraron diferencias (p>0.05) entre los tratamientos. El valor de concentración celular más alto del medio alternativo se obtuvo con la dilución EH550 mL (6580 ± 3.7 x 103 cel·ml –1 ). En la siguiente etapa se comparó la supervivencia, índice de desarrollo y largo total hasta el subestadío Mysis 1 de larvas de camarón Litopenaeus vannamei alimentadas con las dos microalgas cultivadas en las mejores diluciones del biofertilizante y como control al MG. Todos los parámetros evaluados arrojaron diferencias significativas (p<0.001) entre ambos tratamientos. La supervivencia final, índice de desarrollo (en el paso de PIII – M1) y largo total final de las larvas criadas en el tratamiento MG fueron del 79.5 %; 3,55 y 2,8 mm respectivamente, datos inferiores a los alcanzados con el tratamiento que empleó el medio alternativo, donde se lograron valores del 91,05 %; 3,9 y 3.2 mm. Este biofertilizante líquido evaluado a escala piloto en el Centro Genético de Camarón del Mariel, es una novedosa alternativa económica y viable en sustitución del tradicionalmente utilizado medio f/2 Guillard de difícil y costosa adquisición, para el cultivo de las microalgas marinas C. muelleri y T. tetrathele hasta volúmenes de 50 L, las cuales son empleadas en las Empresas de Desove de Camarón del país para alimentar larvas del camarón blanco del Pacífico L. vannamei.Collections