• English
    • français
    • español
    • русский
  • English 
    • English
    • français
    • español
    • русский
  • Login
View Item 
  •   Home
  • AMERICAS
  • Cuba
  • Centro de Investigaciones Pesqueras - Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL)
  • Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
  • View Item
  •   Home
  • AMERICAS
  • Cuba
  • Centro de Investigaciones Pesqueras - Ministerio de la Industria Alimentaria (MINAL)
  • Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of AquaDocsCommunitiesPublication DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionPublication DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

User Information

About AquaDocsPoliciesUser GuidesOther Aquatic Repositories

Statistics

Display statistics

Estudio taxonómico y morfométrico de los estadíos larvales de dos especies de Carangidae decapterus Punctatus (Agassiz, 1829) y Caranx crysos (Mitchill, 1815) y su distribución en el Golfo de México.

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
1976 Estudio taxonómico y ...
Size:
1.568Mb
Format:
PDF
Description:
Artículo original
Download
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Author
Montolio, M. A.
Date
1976

Metadata
Show full item record
Abstract
En cuatro cruceros de investigaciones, realizados en el Golfo de México durante 1973 y 1974 obtuvimos 1248 larvas de la familia Carangidae. Con los análisis taxonómicos de estas muestras, se realizó este trabajo que presenta la descripción de diferentes estadios larvales de dos especies de esta familia: Decapterus punctatus (Agassiz, 1829) y Caranx crysos (Mitchill, 1815) las cuales representaron el 37.74% y el 22.60% respectivamente de la captura total. Conjuntamente, se da a conocer la distribución de estas especies en el área, la época, el estimado de producción del stock desovador, las relaciones entre las capturas diurnas-nocturnas y los rangos de temperatura óptima con mayores concentraciones de larvas de estas especies. Se concluye que ambas especies se encuentran distribuidas por todo el Golfo de México por la acción de las corrientes del área, estando definida la mayor concentración para el D. punctatus en la región nor-oriental y para e, C. crysos en la región central. En los análisis realizados entre las capturas diurnas y las nocturnas no se observaron diferencias significativas y para ambas especies, se obtuvieron las mayores concentraciones en los arrastres realizados entre los 10 y 20 m de profundidad y en el D. punctatus se observan también aumento en los arrastres realizados a más de 50 m de profundidad. Para estas especies se observan relaciones asociativas entre los rangos de temperatura óptimas y la concentración, no manifiestas con la salinidad. En estas especies se observan dos picos de desove, siendo para el D. punctatus abril-mayo y octubre-noviembre y para el C. crysos abril-mayo y agosto-septiembre.
Journal
Revista de Investigaciones
Volume
2
Issue/Article Nr
2
Page Range
pp.5-125
URI
http://hdl.handle.net/1834/42402
Collections
Revista Cubana de Investigaciones Pesqueras

entitlement

 

DSpace software (copyright © 2002 - 2023)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us | Disclaimer
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.