Perspectiva multidimensional hacia la sostenibilidad del jurel y la sierra en Colombia
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Author
Girón-Montaño, AlexanderEscobar Toledo, Fabián
Rueda, Mario
Carabalí, Ana Ramona
Maldonado, Eduard
Castillo Navarro, Harold
Álvarez, Jorge
Caldas, Juan Pablo
Corporate Author
INVEMARDate
2022-06-01Creative Commons
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International
Metadata
Show full item recordAbstract
El cambio climático se ha convertido en la principal amenaza de las pesquerías de pequeña escala en las costas del mundo, constituyéndose en un factor de riesgo para la seguridad alimentaria de miles de millones de personas que dependen directamente de la productividad de los mares (Tambutti y Gómez, 2022). La ciencia pesquera brinda el conocimiento de los factores que amenazan esta productividad, pero en ocasiones se ve empañada debido a que las disciplinas científicas adoptan diferentes conocimientos, conceptos y lenguajes para describir y explicar los Sistemas Sociales y Ecológicos (SES), lo que limita la comprensión de los procesos que permiten el mejoramiento o deterioro de los recursos del ambiente marino (Defeo, 2015).Como respuesta a esta problemática, actualmente el manejo de los recursos pesqueros se presenta bajo un enfoque ecosistémico (EEP), es decir, el uso sostenible de los recursos marinos teniendo en cuenta el bienestar ecológico, el bienestar de los pescadores y la buena gobernanza. En este documento se pretende explicar de una manera fácil, práctica y sencilla la evaluación multidisciplinaria realizada con la herramienta RAPFISH para conocer el estado de dos especies comerciales en dos áreas marino-costeras de Colombia (Golfo de Salamanca y área Gorgona-Iscuandé), esto con el objeto de fomentar el desarrollo económico y social de las comunidades de pescadores de cada región intervenida y así garantizar la igualdad de oportunidades.Pages
36pp.Publisher or University
Invemar : Conservación internacionalSeries : Nr
publicaciones generales del Invemar;120Resource/Dataset Location
https://alfresco.invemar.org.co/share/s/IpDajoWGSuykJASeLjqCJAae974a485f413a2113503eed53cd6c53
https://n2t.net/ark:/81239/m9x88h
Scopus Count
Collections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International