Informe Anual del Centro Colombiano de Datos Oceanográficos (Cecoldo) 2018
Name:
dimarcecoldo_2019_2500-7017_in ...
Size:
4.058Mb
Format:
PDF
Description:
Informe Anual Cecoldo 2018
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Author
Ortiz Martínez, Ruby VivianaCorporate Author
Dirección General MarítimaDate
2019-02Creative Commons
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente informe emitido por el Centro Colombiano de Datos Oceanográficos (CECOLDO) a cargo de la Dirección General Marítima (Dimar), muestra los resultados de su primer año de operación en cada uno de los aspectos que resalta el programa internacional IODE. Entre otros, se recibieron y se normalizaron datos oceanográficos y de meteorología marina recopilados en el “Crucero Oceanográfico Cuenca Pacífica Colombiana / Crucero Regional Conjunto de la Comisión Permanente del Pacífico Sur, CPPS”, “Expedición Científica Seaflower” y “Expedición Científica de Colombia a la Antártica”, completando a la fecha 114 conjuntos de datos de expediciones realizadas por el país desde 1969. Adicionalmente, se recibió la primera serie de datos meteorológicos de la Red de Mediciones de Parámetros Oceanográficos y de Meteorología Marina (RedMPOMM) de Dimar, dando inicio de esta manera a la integración de datos CECOLDO-RedMPOMM. Con referencia a la disponibilidad de los datos, se compartieron con la comunidad nacional un total de 10´343.113 datos, el 80% para fines académicos y científicos, y el 20% para la gestión del riesgo en instituciones del Estado u otras organizaciones. Cabe anotar que las cifras que acá se presentan constituyen el primer indicador nacional relacionado con acceso a datos oceanográficos, así como una tangible e importante contribución a proyectos o iniciativas sobre variabilidad climática, biodiversidad, modelación numérica, generación de energía solar, sistemas costeros, infraestructura y navegación, entre otros. De otra parte, el Centro colombiano de datos continuó su participación activa en grupos de expertos. En Colombia, lideró las actividades del “Grupo de Trabajo en Mejores Prácticas de Gestión de Datos” (GT MPGD) del “Comité Técnico Nacional de Datos e Información Oceánica” (CTN Diocean); en el marco del GT se produjo el tercer número de la publicación seriada “Manual de Referencia en Mejores Prácticas de Gestión de Datos Oceánicos” (MR-MPGDO) cuyo tema central trató las guías y metodologías aplicadas en todo el ciclo de vida de los datos. En el ámbito regional, se apoyó la coordinación del “Grupo de Trabajo de Expertos en Bases de Datos de Cruceros Regionales” (GTE-BD), realizando aportes a los nuevos términos de referencia del grupo, al protocolo de acceso e intercambio de datos e información, y brindando soporte a los delegados de Ecuador, Chile, Colombia y Perú en la documentación de metadatos de datos de Cruceros Regionales del programa para el “Estudio Regional del Fenómeno El Niño/La Niña” (ERFEN). Adicionalmente, el CECOLDO impartió cuatro cursos de entrenamiento en procesamiento de datos oceanográficos aplicando estándares y mejores prácticas de UNESCO -COI-IODE, dos de ellos enfocados a datos recopilados en “Expedición Científica Seaflower” y “Expedición Científica de Colombia a la Antártica”, y los dos restantes, a los datos obtenidos por la industria de exploración de hidrocarburos off-shore. Con lo anterior, se busca fomentar el uso de mejores prácticas en gestión de datos oceanográficos, así como incentivar el depósito de estos en el CECOLDO.This report issued by the Colombian Oceanographic Data Center (NODC) in charge of the General Maritime Directorate (Dimar), shows the results of its first year of operation after its reactivation in aspects highlighted by the international IODE program, for example, the oceanographic and marine meteorology data received in the last year from research projects; the first data serie received from the Oceanographic Parameters and Marine Meteorology Monitoring Network (RedMPOMM); a total of 10,343,113 data shared with the national community that constitutes the first indicator of the NODC related to access to oceanographic data; the NODC participation in expert groups in the national and regional level; and training courses in oceanographic data processing applying standards and best practices aimed at participants of the "Seaflower" and "Antarctica" scientific expeditions.
Pages
19pp.Publisher or University
Ed. DimarResource/Dataset Location
https://cecoldodigital.dimar.mil.co/2326/ae974a485f413a2113503eed53cd6c53
https://doi.org/10.26640/25007017.2018
Scopus Count
Collections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International