Informe Anual del Centro Colombiano de Datos Oceanográficos (Cecoldo) 2019
Name:
dimarcecoldo_2020_2500-7017_in ...
Size:
5.673Mb
Format:
PDF
Description:
Informe Anual Cecoldo 2019
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Corporate Author
Dirección General MarítimaDate
2020-02Creative Commons
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Metadata
Show full item recordAbstract
El 2019 fue un año en el cual el Centro Colombiano de Datos Oceanográficos (Cecoldo) estrechó relaciones con otros sistemas de información nacionales que disponen datos e información oceánicos y/o marino-costeros, a saber: la ‘Red de Medición de Parámetros Oceanográficos y de Meteorología Marina (RedMpomm)’ y la ‘Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) Marítima, Fluvial y Costera de Colombia’; sinergias que permitirán en el corto plazo facilitar el acceso a estos importantes activos de la nación y aportarle a la gestión de datos en todo su ciclo de vida. La RedMpomm, por su parte, depositó en el Cecoldo 24 series de datos obtenidos mediante estaciones meteorológicas automáticas satelitales (EMAS) ubicadas en el Pacífico, Caribe y áreas insulares colombianas. Las series fueron estandarizadas aplicando las recomendaciones de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y del programa internacional IODE. Asimismo, los centros de investigaciones oceanográficas e hidrográficas de la Dirección General Marítima (Dimar), continuaron sus aportes con datos provenientes de cruceros oceanográficos, logrando a la fecha un acumulado de 124 conjuntos de datos desde 1969 a la actualidad. Durante este año también se dio inicio a la consolidación del componente de calidad del modelo de gestión de datos del Cecoldo, con las guías metodológicas de control de calidad de primer nivel de datos meteorológicos y mareográficos obtenidos en tiempo real y cuasi-real, sumado a la implementación de una nueva versión del catálogo de metadatos bajo un perfil del estándar geográfico ISO 19115, el cual se encuentra disponible en el sitio web del Cecoldo https://cecoldo.dimar.mil.co. En cuanto a la disponibilidad de datos e información, se dio acceso a más de 17’000.000 de datos abiertos, 70 % por encima de 2018, con fines académicos y científicos, aportándole de esta manera a temáticas de importancia global, tales como: energía marina, ecosistemas marinos, dinámica de los océanos, fenómenos climáticos, entre otros. En contraste, los productos de información oceánica como artículos científicos y publicaciones especiales registraron más de 15.000 descargas, 67 % por encima de 2018; y la cantidad de títulos disponibles en acceso abierto a través del ‘Repositorio Digital Marítimo, Fluvial y Costero de Colombia’, administrado por Cecoldo, sumaron en 2019 un acumulado de 867 publicaciones técnico-científicas. De otra parte, por quinto año consecutivo Dimar, a través del Cecoldo, lideró el Comité Técnico Nacional de Coordinación de Datos e Información Oceánica (CTN Diocean), logrando producir el cuarto número de la publicación ‘Manual de Referencia en Mejores Prácticas de Gestión de Datos Oceánicos’, con experiencias nacionales en ‘arqueología y recuperación de datos e información’. Asimismo, se continuó su participación activa en el Grupo de Trabajo de Expertos en Bases de Datos (GTE-BD) de cruceros regionales de la Comisión Permanente del Pacífico Sur (CPPS), en el marco del cual Cecoldo impartió dos cursos de entrenamiento del orden regional y aportó a la ‘Guía metodológica para entrega de datos de los cruceros regionales a la CPPS´.In 2019, the Colombian Oceanographic Data Center (NODC) strengthened relations with the 'Oceanographic Parameters and Marine Meteorology Monitoring Network (RedMpomm)' and with the Colombian 'Maritime, Fluvial and Coastal Spatial Data Infrastructure (SDI)' , in order to develop initiatives to facilitate access to country data and information. The RedMpomm delivered 24 data series obtained from automatic meteorological stations located in the Pacific, Caribbean and Colombian island areas. Likewise, data from oceanographic cruises were received from the Oceanographic and Hydrographic Research Centers of the General Maritime Directorate (Dimar). During 2019 the NODC began the documentation in spanish of methodological guides for primary quality control of meteorological and tidal data; updated the version of the Geonetwork metadata catalog under a profile of the ISO 19115. More than 17,000,000 open data were delivered through requests (70% more than 2018), articles and special publications registered more than 15,000 downloads (67% more than 2018). On the other hand, for fifth year the NODC led the Colombian "Oceanic Data and Information Coordination Committee” (CTN Diocean) to produce the fourth issue of the publication 'Reference Manual on Ocean Data Management Best Practices'. Finally, the NODC continued to participate in the Specialized Working Group on Databases (GTE-BD) of the regional cruises of the Permanent Commission for the South Pacific (CPPS), making contributions to the regional data delivery guide and carrying out a training course to the four countries in the region.
Pages
22pp.Publisher or University
Ed. DimarResource/Dataset Location
https://cecoldodigital.dimar.mil.co/2527/ae974a485f413a2113503eed53cd6c53
https://doi.org/10.26640/25007017.1.2019
Scopus Count
Collections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International