Informe Anual del Centro Colombiano de Datos Oceanográficos (Cecoldo) 2022
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Corporate Author
Dirección General Marítima, DimarDate
2023-04Creative Commons
Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Metadata
Show full item recordAbstract
El presente informe de gestión corresponde al octavo número desde el 2015. En su primer capítulo describe las iniciativas técnicas y científicas ejecutadas en 2022, cuyos datos oceanográficos serán entregados al Cecoldo. También se incluye una lista detallada de los datos entregados durante este mismo año por parte de los centros de investigaciones oceanográficas e hidrográficas y la RedMpomm de la Dimar, y los datos publicados en cumplimiento del ‘Plan de apertura de datos oceanográficos y de meteorología marina de la Dimar’ para la vigencia 2022. En cifras, el Cecoldo reporta un balance muy positivo en acceso a datos atendido mediante solicitud de información pública, con un incremento del 176 % en el volumen de datos entregados con relación al 2021 destinados a aportar a 30 proyectos o iniciativas académicas y científicas de ciudadanos colombianos y extranjeros. Dentro de las iniciativas de 2022 se resalta el lanzamiento del portal de datos abiertos del Cecoldo que incluye una versión actualizada del catálogo de metadatos ‘Geonetwork’ con productos de la IDE Marítima, Fluvial y Costera de Colombia; la nueva aplicación geográfica de inventario de cruceros oceanográficos y expediciones científicas en el mar, y la implementación de una aplicación móvil que permite consultar en tiempo real información de la red de monitoreo oceanográfico más grande del país. Cecoldo continuó participando durante el 2022 en el Comité Técnico Nacional de Datos e Información Oceánicos (CTN Diocean), coordinando la participación interinstitucional en los ‘Laboratorios del Decenio: un océano accesible’, a través del webinar ‘Acceso y gestión de datos oceánicos: CTN Diocean’; la realización de la segunda mesa de trabajo de sistemas de información oceánicos, y la emisión del segundo número de la publicación digital ‘Boletín CTN Diocean’. Al Grupo de Trabajo Especializado de Bases de Datos (GTE-BD) de los cruceros regionales, conformado por delegados de Chile, Colombia, Ecuador y Perú, el Cecoldo entregó dentro de los productos generados bajo su coordinación la publicación digital ‘Guía para el control de calidad de datos de temperatura y salinidad obtenidos en cruceros oceanográficos regionales’; 87 metadatos actualizados de conjuntos de datos recopilados en cruceros (1998-2021), y la catalogación de publicaciones del grupo en repositorios internacionales, entre otros.Pages
29pp.Publisher or University
Ed. DimarResource/Dataset Location
https://cecoldodigital.dimar.mil.co/3296/ae974a485f413a2113503eed53cd6c53
https://doi.org/10.26640/cecoldo.seriado_00004
Scopus Count
Collections
The following license files are associated with this item:
- Creative Commons
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International