Show simple item record

dc.coverage.spatialColombiaen_US
dc.coverage.spatialCaribeen_US
dc.coverage.spatialCartagenaen_US
dc.coverage.spatialPuerto Bolívaren_US
dc.coverage.spatialBahía Malagaen_US
dc.coverage.spatialBahía Solanoen_US
dc.coverage.spatialBallenasen_US
dc.coverage.spatialBarranquillaen_US
dc.coverage.spatialBahía de Buenaventuraen_US
dc.coverage.spatialCoveñasen_US
dc.coverage.spatialIslas de Providenciaen_US
dc.coverage.spatialIsla Fuenteen_US
dc.coverage.spatialIsla Gorgonaen_US
dc.coverage.spatialIsla Malpeloen_US
dc.coverage.spatialIsla de Rosarioen_US
dc.coverage.spatialIsla Navalen_US
dc.coverage.spatialJuanchacoen_US
dc.coverage.spatialPuerto Bolívaren_US
dc.coverage.spatialPuerto Brisaen_US
dc.coverage.spatialPuerto Estrellaen_US
dc.coverage.spatialPuerto Pimsaen_US
dc.coverage.spatialPuerto Veleroen_US
dc.coverage.spatialQuitasueñoen_US
dc.coverage.spatialIsla de San Andrésen_US
dc.coverage.spatialSanta Martaen_US
dc.coverage.spatialSapzurroen_US
dc.coverage.spatialSarranillaen_US
dc.coverage.spatialTumacoen_US
dc.coverage.spatialTurboen_US
dc.date.accessioned2023-11-02T13:48:27Z
dc.date.available2023-11-02T13:48:27Z
dc.date.issued2022-12
dc.identifier.issn2805-8828
dc.identifier.doihttps://doi.org/10.26640/cecoldo.general_00007
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/1834/42859
dc.description.abstractLa Dirección General Marítima – Dimar y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – Ideam han aunado esfuerzos institucionales para la construcción de las cartillas mareográficas de pronósticos de pleamares y bajamares correspondientes al año 2023 para la costa Pacífica colombiana. Lo anterior, a partir de procesos estadísticos de control de calidad rigurosos y referencias verticales aplicadas a las mediciones locales, conforme a las recomendaciones y metodologías con estándares internacionales. La Autoridad Marítima Colombiana - Dimar, como representante oficial de Colombia ante la Organización Hidrográfica Internacional - OHI y con el fin de garantizar una seguridad integral en todas las actividades que se desarrollan en aguas jurisdiccionales nacionales, tanto en la costa Pacífica como en la costa Caribe y sus áreas insulares, ha desplegado la red de monitoreo más grande de Colombia para la recolección, estudio y análisis de parámetros oceanográficos y de meteorología marina (conocida como la RedMpomm), con sensores de última tecnología que miden diferentes parámetros, incluyendo el nivel del mar. Esta información es empleada en la generación de productos técnicos, científicos y operacionales, que contribuyen al desarrollo de los intereses marítimos, fluviales y de las comunidades costeras del país. Dentro de los objetivos institucionales del Ideam está mantener en funcionamiento la red de estaciones mareográficas y meteomarinas del país y, en el Marco Nacional de Servicios Climáticos, ofrecer información sobre pronósticos, predicciones climáticas y alertas relacionados con eventos hidrometeorológicos, y otros servicios a los distintos sectores de la economía nacional (industrial, energético, agropecuario, minero, forestal, pesquero y de servicios de infraestructura), el turismo y el transporte (aéreo, fluvial, marítimo, ferroviario y carretero). De esta manera, la cartilla mareográfica se presenta a la comunidad como resultado de una cooperación interinstitucional alineada a los objetivos misionales de cada entidad, y se convierte en insumo para la toma de decisiones y el planeamiento estratégico.
dc.language.isoesen_US
dc.publisherEd. Ideam - Dimaren_US
dc.relation.urihttps://cecoldodigital.dimar.mil.co/3183/en_US
dc.relation.urihttps://doi.org/10.26640/cecoldo.general_00007en_US
dc.rightsAttribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.subject.otherPronósticoen_US
dc.subject.otherMareaen_US
dc.subject.otherZona costeraen_US
dc.subject.otherNivel del Maren_US
dc.titleCartilla mareográfica de Colombia, región Caribe 2023en_US
dc.typeBook/Monograph/Conference Proceedingsen_US
dc.contributor.corpauthorDirección General Marítimaen_US
dc.contributor.corpauthorInstituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientalesen_US
dc.description.statusPublisheden_US
dc.format.pages265pp.en_US
dc.publisher.placeBogotá D.C., Colombiaen_US
dc.subject.asfaASFA_2015::F::Forecastsen_US
dc.subject.asfaASFA_2015::T::Tidesen_US
dc.subject.asfaASFA_2015::C::Coastal zoneen_US
dc.subject.asfaASFA_2015::S::Sea levelen_US
refterms.dateFOA2023-11-02T13:48:29Z
html.description.abstractLa Dirección General Marítima – Dimar y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – Ideam han aunado esfuerzos institucionales para la construcción de las cartillas mareográficas de pronósticos de pleamares y bajamares correspondientes al año 2023 para la costa Pacífica colombiana. Lo anterior, a partir de procesos estadísticos de control de calidad rigurosos y referencias verticales aplicadas a las mediciones locales, conforme a las recomendaciones y metodologías con estándares internacionales. La Autoridad Marítima Colombiana - Dimar, como representante oficial de Colombia ante la Organización Hidrográfica Internacional - OHI y con el fin de garantizar una seguridad integral en todas las actividades que se desarrollan en aguas jurisdiccionales nacionales, tanto en la costa Pacífica como en la costa Caribe y sus áreas insulares, ha desplegado la red de monitoreo más grande de Colombia para la recolección, estudio y análisis de parámetros oceanográficos y de meteorología marina (conocida como la RedMpomm), con sensores de última tecnología que miden diferentes parámetros, incluyendo el nivel del mar. Esta información es empleada en la generación de productos técnicos, científicos y operacionales, que contribuyen al desarrollo de los intereses marítimos, fluviales y de las comunidades costeras del país. Dentro de los objetivos institucionales del Ideam está mantener en funcionamiento la red de estaciones mareográficas y meteomarinas del país y, en el Marco Nacional de Servicios Climáticos, ofrecer información sobre pronósticos, predicciones climáticas y alertas relacionados con eventos hidrometeorológicos, y otros servicios a los distintos sectores de la economía nacional (industrial, energético, agropecuario, minero, forestal, pesquero y de servicios de infraestructura), el turismo y el transporte (aéreo, fluvial, marítimo, ferroviario y carretero). De esta manera, la cartilla mareográfica se presenta a la comunidad como resultado de una cooperación interinstitucional alineada a los objetivos misionales de cada entidad, y se convierte en insumo para la toma de decisiones y el planeamiento estratégico.en_US
dc.description.refereedNot Knownen_US


Files in this item

Thumbnail
Name:
ideam_dimar_2805-8828_2022_car ...
Size:
44.45Mb
Format:
PDF
Description:
Cartilla Caribe 2022

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International