Recent Submissions

  • Diagnóstico de la gestión del litoral en la República de Panamá

    Arenas Granados, Pedro; Garcés B, Humberto; Barragán Munoz, Juan Manuel (Red IBERMAR (CYTED), 2010)
    La República de Panamá posee un territorio marítimo con una superficie de 319.823.9 km2 versus una superficie total emergida de 75.517 km2. El país posee una importante longitud de sus costas, que comprenden un total de 2.988,3 kilómetros. De éstos, 1.700,6 km corresponden al litoral Pacífico y 1.287,7 km al litoral Caribe. La superficie continental del Istmo de Panamá se caracteriza por tierras bajas y colinas menores de 700 msnm, las cuales comprenden un 70 % del total. El Istmo con su forma característica de una “S” acostada se encuentra separado en dos Vertientes, Pacífico y Caribe, por la formación longitudinal de la denominada Cordillera Central, ubicada casi a todo lo largo del istmo y ella constituye el parte aguas y determina el clima en ambas vertientes. La Cordillera Central forma la región denominada las tierras altas, que comprenden la Cordillera Central, la Cadena Occidental, el Macizo del Canajagua y las Serranías de San Blas y Darién. Siendo el Volcán Barú con 3.475 msnm el punto más alto del país (Contraloría General de la República, 2005 y 2006).
  • Documento nacional propuesta para el manejo costero integrado en la República de Panamá

    Garcés B, H.; Martínez, L; Ramirez, R.; Barragán Munoz, Juan Manuel (Red IBERMAR (CYTED), 2011)
    Se presenta la propuesta pionera del documento nacional para implementar el manejo costero integrado en la República de Panamá. El mismo esta basado en el diagnóstico elaborado previamente utilizando la metodología del Decálogo de la Universidad de Cádiz, España.
  • Avances en la elaboración de los planes de manejo costero integral en Panamá

    Garcés B, H,; Martínez, L; Barragán, M. (Grupo GIAL. Universidad de Cádiz., 2012)
    La República de Panamá bajo el marco de la importancia que tiene para el país la implementación del manejo costero integrado, como estrategia para resolver de manera integral los problemas de las comunidades costeras y el uso sostenible de los recursos marinos y costeros, ha venido avanzado en la elaboración de los planes de manejo costero integral de varias regiones. Estas regiones son el Golfo de San Miguel, provincia de Darién, en Bocas del Toro, el Archipiélago de las Perlas y la península sur de Azuero. Estas regiones son consideradas como zonas especiales de manejo y han sido priorizadas para elaborar estos planes principalmente por sus comunidades costeras, por la gran biodiversidad de recursos marinos y costeros, así como por el desarrollo de actividades productivas, como la pesca y el turismo, que se realizan en las mismas. De manera general, los planes de manejo costero integral elaborados hasta la fecha están basados en la metodología establecida por el grupo de expertos del GESAMP. Así cada plan cuenta con cinco Fases. En la Fase I, se han elaborado los diagnósticos pertinentes de las regiones en mención, identificando los problemas de las comunidades, sus actores, así también se ha colectado información sobre aspectos físicos, socio-económicos y biológicos. En el diagnóstico se incluye el análisis y priorización de problemas, así como la información existente sobre las condiciones, uso y espacio de los recursos marino-costeros, se identifican los problemas existentes de manejo, así como los aspectos legales e institucionales relacionados con la ordenación, manejo, conservación, actividades productivas y la identificación de conflictos. En la Fase 2, se incluyen las propuestas establecidas por los residentes de las comunidades para la solución de los conflictos. En la Fase 3, se incluyen las estrategias de gestión y de autorización oficial para la implementación de los planes de manejo costero integral. En la Fase 4 se considera la implementación de los planes de manejo costero integral. Sobre este último aspecto en Panamá se han estado implementados planes de acción muy puntuales, pues se requieren fuertes financiamientos para el desarrollo de dichas acciones. En la Fase 5 se incluyen las acciones de seguimiento y evaluación de los planes de manejo. En nuestro país, estos planes de manejo costero integrado han sido elaborados por diferentes firmas consultoras ambientales. Adicional a los planes de manejo se cuenta con un documento denominado ATLAS, el cual hace un recuento de la descripción física de las zonas marino-costeras del área, los sistemas hidrológicos, los recursos marinos y costeros, la descripción política administrativa del área, los usos de los recursos marinos y del espacio marino costero, los indicadores sociales y la vulnerabilidad costera entre otros temas. Se requiere implementar las líneas de acción propuestas en los diferentes planes de manejo para garantizar un manejo adecuado de los valiosos recursos marino-costeros de las regiones priorizadas establecidas en la República de Panamá.
  • Estructura comunitaria de peces arrecifales en el Parque Nacional Coiba, provincia de Veraguas, Panamá

    Delgado, T.; Ayala, B.; Garcés B, H.A,; Casas M., J.J. (GCFI, 2015)
    La estructura de la comunidad de peces puede ser descrita por atributos ecológicos, como riqueza, abundancia y biomasa. Los peces de arrecife tienen gran importancia desde el punto de vista ecológico ya que son especies claves dentro de las redes tróficas locales y regionales. La comunidad de peces arrecifales en la región ha sido estudiada en términos de estructura, preferencia de hábitats y composición de especies. Este estudio tiene el propósito de actualizar la información acerca de la estructura comunitaria de los peces arrecifales y el estado de conservación del Parque Nacional Coiba (PNC). El monitoreo submarino se realizó durante los meses de temporada seca (marzo) y lluviosa (agosto) de 2014, mediante censos visuales. Los datos fueron procesados para conocer la estructura de la comunidad en términos de riqueza (S´), abundancia (N´), diversidad (H´) y uniformidad (J´). El estado de conservación de los sitios del PNC se dilucido mediante un análisis multicriterio. Se monitorearon un total de 18 sitios (225 transectos), registrando 125,399 individuos pertenecientes a 130 especies, siendo la damisela cola de tijera (C. atrilobata), el cardenal (P. colonus) y la vieja arcoiris (T. lucasanum) las especies dominantes. Los sitios mejor conservados encontrados del PNC fueron Don Juan, Bajo del Pulpo, Mali Mali, Dos Tetas, Islote Santa Cruz y Machete Punta. Por el contrario, los más deteriorados fueron Sueño del Pescador, Machete, Buffete, Ballena, Catedral y Uva. Este estudio establecerá una línea base en cuanto al conocimiento de las comunidades de peces arrecifales, permitiendo a los tomadores de decisiones implementar medidas para mejorar o conservar el estado del PNC.
  • Estudio preliminar sobre el zooplancton del lago Bayano, Panamá

    Garcés B., Humberto A. (1984)
    Revista de Biologia Tropical
    A preliminary inventory of the composition of zooplancktonic species found in Bayano Lake, between February and September 1981 revealed that there are seven species of Rotifera, five Cladocera, two Copepoda, one Ostracoda and larvae of Macrobrachium (Decapoda) and Chaoborus (Diptera). The composition, abundance and horizontal and monthly distribution of the most important zooplanktonic groups found in Bayano Lake are here presented.
  • Inventario preliminar de los principales sistemas lacustres encontrados en la República de Panamá

    Garcés B., Humberto A. (2005)
    Tecnociencia
    Se presenta un inventario preliminar de los principales sistemas lacustres encontrados en la República de Panamá basado en la interpretación cartográfica de los mapas disponibles (IGNTG) y verificación o información de campo recopilada desde 1999. Para cada sistema lacustre se da su nombre, categoría (embalse, laguna o humedal), superficie de agua dulce estimada o informada (ha o km2) ubicación geográfica (distrito, provincia o comarca y coordenadas: latitud N; longitud O) y número de mapa IGNTG en que aparece. Se encontraron un total de 67 sistemas lacustres, ubicados en 39 sitios, totalizando unos 963,15-976,99 km2. Los 11 embalses, llamados lagos, constituyen la categoría mayoritaria con unos 857,74-862,56 km2 de superficie (un 89,0 % del total), las 14 lagunas, mayoritariamente volcánicas, poseen un total de 0,31-0,35 km2 y los 42 humedales totalizan 105,10 km2. Estos últimos constituyen la categoría más variada, e incluye a algunos denominados como lago, lagunas o ciénagas, y comprenden a algunas madreviejas. Existen también unos 141 cuerpos lacustres adicionales ubicados en 69 sitios, los cuales aparecen sin nombrar en los mapas y que requieren confirmar su origen, incluyendo nueve lagunas costeras (tres "Salado"). Adicionalmente, existen unos 150 cuerpos lacustres, que aparecen en 70 sitios, los cuales son artificiales (presa, reservorio, vivero, estanque, etc.).
  • Application of bioenergetics modelling to fish growth in ponds

    Garcés B., Humberto A. (1993)
    Revista de Biología Tropical
    Se desarrolló un modelo de crecimiento basado en la bioenergética para la corvina roja Sciaenops ocellatus (L) cultivada en Panamá durante 1987-1989. El modelo fue capaz de predecir el crecimiento del pez en forma significativa r2 = 0.921 to 0.999, n = 14, a pesar de existir gran variabilidad en los,efectos de diferentes condiciones de cultivo. El modelo fue usado como una herramienta para explorar los efectos de diferentes estrategias de manejo utilizadas durante la fase de engorde del pez. Se encontró que cambios en el orden de 1.0 ppm en el nivel de oxígeno disuelto ocasiona un 60% de engorde del pez. Se encontró que cambios en el orden de 1.00 ppm en el nivel de oxígeno disuelto ocasiona un 60% de ganancia o disminución en el peso promedio observado. El uso de una dieta balanceada con cambios en el orden de un 10% de la energía total suministrada ocasiona un 75% de ganancia o disminución en el peso promedio observado. Los parámetros de crecimiento de este modelo pueden ser fácilmente cambiados para simular alguna otra especie de pez de interés acuícola.
  • Estado del cultivo de la corvina roja Sciaenops ocellatus en estanques

    Garcés B., Humberto A. (1992)
    RED Acuicultura Boletín
    Se revisan los procedimientos utilizados en los estudios de crecimiento de la corvina roja en estanques, destacando aquellos usados en Agromarina de Panamá y la Estación Dulceacuícola de Aguadulce (DINAAC) e indicando nuevas directrices.
  • Lista sistemática preliminar de los peces marinos comerciales del Pacífico de Panamá

    Garcés B., Humberto (2021)
    Tecnociencia
    Los recursos pesqueros abarcan todavía a un importante sector de la economía panameña, pero se requiere aún de contar con una serie de datos de forma continua y más completa con el fin de contar con una data pesquera confiable. Se presenta por vez primera una lista revisada, actualizada y ordenada filogenéticamente con los peces comerciales que ocurren en la costa Pacífica de la República de Panamá. Para ello se consolidó en una sola lista los tres informes gubernamentales disponibles, así como de otras publicaciones recientes sobre peces comerciales del Pacífico panameño. El listado obtenido fue ordenado filogenéticamente siguiendo a Nelson (2018) e incluye una revisión integral de los nombres científicos actualizados con su respectiva autoridad y año según FishBase (2019), así como los principales nombres comunes utilizados localmente. Se obtuvo un total de 223 especies de peces de importancia comercial para el Pacífico de Panamá, correspondientes a 183 peces óseos y 40 cartilaginosos. Para cada récord consolidado de los peces se incluye en dicha lista el orden (N= 24) y la familia (N= 49), así como la autoridad y año válido para cada uno de los mismos. Las familias más representativas listadas fueron Carangidae (28 carángidos), Sciaenidae (25 corvinas), Carcharhinidae (17 tiburones), Serranidae (17 serránidos), Haemulidae (14 roncadores) y Lutjanidae (10 pargos), comprendiendo un 50 % del total (111 especies). Adicionalmente, se encontraron un total de 31 especies de peces comerciales que ocurren en ambas vertientes de Panamá (Pacífico y Caribe), así como a 39 en alguna categoría de amenaza. Se requiere de un mayor esfuerzo en la captura de datos de los desembarques pesqueros a nivel nacional para poder evaluar el comportamiento y medidas a aplicar para algunas de nuestra s pesquerías comerciales.
  • Biología y pesquería de Panulirus gracilis (Streets, 1871) (Decapoda: Palinuridae) en el Pacífico Occidental de Panamá

    Vega, Angel J.; Robles P., Yolani A.; Gil, David (2013)
    Revista de Ciencias Marinas y Costeras
    The Pacific spiny lobster (Panulirus gracilis) is an important fishery resource from the Western Pacific region of Panama. Between October 2005 and April 2007, the Gulf of Montijo lobster population was sampled to determine total length (LT), cephalothorax length (LC), abdominal length (LA), total weight, sex, gonadal development, and frequency of gravid females. Furthermore, lobster landing volumes from the Gulf of Chiriquí National Marine Park were used to estimate the catch per unit effort (CPUE) (kg of lobster landed / fisherman-week) between 2000 and 2009. Lobster LT in the Gulf of Montijo (average ± SD) was 206 ± 31 mm and females were significantly larger in size and weight than males. The cumulative frequency of cephalothorax and abdominal lengths indicated that a high percentage of catches occur below the minimum legal size when regulation is applied measuring the abdomen (112 mm). Incidence of such cases is greater in males than in females. This difference might be a consequence of a regulation lacking morphometric data for P. gracilis and the assumption that the abdominal length is twice the cephalothorax length. Females with mature gonads and eggs were observed throughout the sampling period, which is indicative of continuous reproduction. Sex ratio was male biased (1.31:1). Between 2000 and 2009 there was an important reduction in volume and CPUE.
  • Caracterización de la captura de Tiburones por la Pesca Artesanal en en Los Manglares de David, Golfo de Chiriqui, Pacifico de Panama.

    Robles P., Yolani A.; Montes, Luis A.; Vega, Ángel J. (2015)
    Tecnociencia
    El presente trabajo tuvo como finalidad caracterizar la pesca de tiburones en los manglares de David. Para ello se realizaron giras mensuales a bordo de embarcaciones artesanales entre septiembre de 2010 y junio de 2011. Los muestreos incluyeron, esteros, manglares y zonas más abiertas cerca a la costa. Para la captura se utilizaron redes agalleras. En cada viaje de pesca se regis traron las especies capturadas, sitio de la captura, tallas, pesos y condición reproductiva . También se analizaron los volúmenes de comercialización y los precios de venta del tiburón. Se capturaron un total de 8 especies, donde la mayor frecuencia correspondió a Sphyrna lewini(49%), Carcharhinus porosus (28%), el restante 23% estuvo representado por S. tiburo, S. media, S. corona, C. limbatus, C. leucas y Rhizoprionodon longurio , en orden descendente. El 99% de las capturas de S. lewiini y C. porosus estuvo representada por neonatos y juveniles, los demás Sphyrnidae presentaron ejemplares maduros, al igual que R. ongurio, mientras que C. leucas y C. imbatus se presentaron inmaduros .... .
  • Analisis biologico y pesquero de la extraccion del poliqueto Americonuphis reesei en el Golfo de Montijo, Pacifico Panemeno.

    Vega, Ángel J.; Robles P., Yolani A.; Torres, Liseth (2014)
    Tecnociencia
    The common polychaete, Americonuphis reesei is used to stimulate the reproductive process of broodstocks lines in shrimp farms. In accordance, the Aquatic Resources Authority of Panama (ARAP) regulates concessions for the harvest at different locations of the Panamanian Pacific, including the Gulf of Montijo. This motivated the present study to characterize the status of this fishery resource under the work frame of the management plan for the resources of the Montijo Gulf wetland assemblage. Sampling campaigns were completed between March and October 2013 at the harvest sites to obtain samples and analyze size, weight, density and the catch unit effort (kg/tide∙fisherman). Data on the total catch by locality was also obtained from the ARAP registry alongside records from the local concessionary fishing company. The results indicate that the density of polychaetes is low, averaging 0.38 ind/m2 (SD = 0.39, n = 42). Total length averaged 72.86 cm (SD = 20.33, N = 30), while the total weight 32.21 g (SD = 13.75, N = 30). The extraction biomass has shown variation over time with the maximum during 2013 at 10588.00 kg, highly above the mean annual value between 2008 and 2013 at 5411 kg. The Catch per unit effort remained between 4 to 5 kg /tide∙fisherman in 2013 as well as for the period 2008 to 2011.