Recent Submissions

  • Relación de Acanthuridae y Scaridae con factores bióticos y abióticos en el occidente de Cuba

    Macías-Flores, Víctor; Cabrera-Guerra, Delmis; Cobián-Rojas, Dorka; Chevalier-Monteagudo, Pedro P.; Alfonso-Sánchez, Yusimí; Corrada-Wong, Raúl I. (2024)
    Revista de Investigaciones Marinas
    Acanthuridae y Scaridae son familias de peces herbívoros que constituyen los principales controladores de macroalgas en arrecifes coralinos. Sobre su distribución y abundancia inciden factores bióticos y abióticos, naturales u originados por el hombre. El objetivo de esta investigación fue analizar la relación de la densidad y biomasa de Acanthuridae y Scaridae con variables bióticas y abióticas en arrecifes con diferente nivel de protección del occidente de Cuba. Para esto, se usaron comparaciones múltiples de media por rangos y pruebas de correlaciones por rangos de Spearman en tres localidades muestreadas entre 2014 y 2017: Municipio Playa (La Habana), Bahía de Cochinos (Matanzas) y María la Gorda (Pinar del Río), las dos últimas ubicadas en Áreas Marinas Protegidas. Las Áreas Marinas Protegidas analizadas mostraron los indicadores más satisfactorios de Scaridae, que disminuyeron en las localidades con impacto antrópico. La contaminación y la presión de pesca en La Habana, mantenida por años, parecen ser las causas principales de la ausencia de adultos de Scaridae. La mayor densidad y biomasa de peces carnívoros (familia Lutjanidae) pudieran ser factores limitantes para la familia Acanthuridae, la cual exhibió mayor densidad y biomasa en sitios con mayor disponibilidad de alimento (macroalgas de los géneros Sargassum, Amphiroa y Galaxaura), menor complejidad topográfica y mayor antropización.
  • Bacterias luminiscentes marinas: el fenómeno de emisión de luz y su aplicación biotecnológica

    Iglesias Rodríguez, María Victoria; Leyva Maceda, Stephanie; Pérez Oduardo, Ayamey; Chong Almaguer, Thais René; Núñez Moreira, Roberto Rafael; Ortiz Guilarte, Eudalys; Álvarez Valcárcel, Carlos M.; Lugioyo Gallardo, Gladys Margarita (2024-07)
    Revista de Investigaciones Marinas
    La bioluminiscencia se refiere a la luz producida por organismos vivos, entre los que se encuentran algunas especies de bacterias de origen marino. El mecanismo de luminiscencia bacteriano está dado por una reacción bioquímica en la que participan la luciferina, el oxígeno, la enzima luciferasa y el ATP, para dar como resultado la emisión de luz y la formación de agua. La expresión de los genes Lux que codifican la maquinaria enzimática está regulada para algunas especies por el quorum sensing, fenómeno que posibilita que la emisión de luz solo ocurra cuando existe una alta densidad celular. Los contaminantes químicos y biológicos, así como algunos factores físicos del ambiente, pueden afectar la emisión de luminiscencia. Dada su sensibilidad a las condiciones ambientales y baja toxicidad, las bacterias luminiscentes han sido empleadas en una amplia variedad de campos, incluyendo los análisis de expresión de genes, descubrimiento de medicamentos, estudios de la dinámica de las proteínas, mapeo de las vías de transducción de señales y monitoreo ambiental. El objetivo de esta revisión es presentar el estado de las investigaciones sobre el fenómeno de la bioluminiscencia, con especial atención en las bacterias marinas luminiscentes y su posible aplicación en el campo de la biotecnología y el monitoreo ambiental.
  • Características poblacionales de Diadema antillarum (Philippi, 1845) (Echinoidea: Diadematidae) en arrecifes de la región noroccidental Cuba.

    González-Díaz, Patricia; Suárez Ramos, Jennifer (2024)
    Revista de Investigaciones Marinas
    Diadema antillarum es considerada como el principal invertebrado herbívoro de los arre- cifes de coral del Caribe. Debido a la significación que representa esta especie, en esta investigación se evaluaron indicadores poblacionales de la misma en las crestas arrecifales de playa Baracoa y Rincón de Guanabo, costa noroccidental de Cuba. Los muestreos se realizaron en enero-marzo de 2021. Se estimó la densidad media, diámetro medio de la testa, porcentaje de juveniles y adultos, de agregaciones y albinismo de D. antillarum para cada cresta. Las variables fueron evaluadas utilizando un transecto de banda de 10 m de largo por 1 m de ancho. La densidad media de D. antillarum en playa Baracoa (19.28 ± 14.40 ind./10 m2) fue superior al valor reportado en Rincón de Guanabo (0.78 ± 0.43 ind./10 m2) y en algunos arrecifes del Caribe. En playa Baracoa el porcentaje de indivi- duos adultos representa el 95.25 % del total. El diámetro medio de D. antillarum en playa Baracoa (5.53 ± 1.76 cm) y Rincón de Guanabo (3.05 ± 1.56 cm) resultó ser inferior al reportado en algunos arrecifes del Caribe. En playa Baracoa se encontraron 148 agrega- ciones y 40 individuos albinos. El número bajo de individuos en el Rincón de Guanabo (47) ha generado varias hipótesis que necesitaran ser corroboradas en el futuro. No se en- contró evidencia de la pandemia que sufre D. antillarum en el Caribe, lo cual se considera un indicador positivo. Se recomienda evaluar el manejo (restauración) de la especie en la cresta del Rincón de Guanabo.
  • Claves ilustradas para la clasificación de los cangrejos marinos y estuarinos (Malacostraca: Brachyura) de Cuba IV.

    Ortiz, Manuel (2024)
    Revista de Investigaciones Marinas
    Se presenta la cuarta parte de las claves ilustradas para la clasificación de los cangrejos bra- quiuros (Crustacea, Brachyura) de Cuba. Se incluyen las claves y figuras originales de las especies pertenecientes a la Section Eubrachyura, Subsection Heterosomata (final) para la clasificación de las familias Domeciidae (un género y una especie); Panopeidae (10 géneros y 18 especies); Linnaeoxanthidae (un género y una especie); Pseudorhombilidae (11 géne- ros y 16 especies) y Xanthidae (17 géneros y 19 especies), citadas para Cuba.
  • New records of the invasive marine crab Charybdis hellerii (Crustacea, Brachyura) in Cuba

    Diez, Yander L.; Catalá, Alejandro (2024)
    Revista de Investigaciones Marinas
    The brachyuran crab Charybdis hellerii is originally from the Pacific; nevertheless, the spe- cies has been introduced to tropical waters globally. Its initial sighting in the Western Atlan- tic was documented in 1990 based on specimens collected in Cuba in 1987. In this paper, we present findings of C. hellerii from two localities in eastern Cuba: Santiago de Cuba and Taco bays. Up to this point, the species has solely been documented in estuaries in Cuba, and it likely exists throughout the entire archipelago. Given its feeding behaviour and extensive distribution, encompassing areas within the National Park Alejandro de Humboldt, this species can be key in the formulation of conservation plans for Cuban marine ecosystems.
  • Massive stranding of Physalia physalis (Hydrozoa: Physaliidae) on the Northwestern coast of Cuba.

    Torres-Conde, Eduardo Gabriel; Rodríguez-Martínez, Rosa E. (2024)
    Revista de Investigaciones Marinas
    Historically, Physalis physalis (Linnæus, 1758) massive stranding events have been either infrequent or poorly documented. However, their occurrence can significantly affect human health and the stability of coastal ecosystems. This study analyzes a massive P. physalis stranding that affected Cuba’s NW coast in December 2022. During the event, eighty-five people were stung, with 38 having strong allergic reactions. To determine P. physalis abundance, we counted all colonies during the massive event along ~ 3 km coast within a 5 m strip. Density, dimorphic form (left/right-handed), and colony size were quantified using a 0,25 m2 quadrat placed every 50 m, 10 m from the shoreline. Over ten thousand beach cast colonies were recorded, making this the event with the highest mean colony density (29,3 per m2) ever reported. The massive stranding coincided with the lowest Arctic Oscillation index (-2,59) in the past 11 years during December, which led to northeasterly winds reaching up to 24 km/h, which might have favored the landings. Wind direction and speed, coupled with the dominance of left-handed colonies (71,4%), suggest the North Atlantic Subtropical Gyre as a possible origin source of the bloom. The high prevalence of juvenile P. physalis colonies (68%) likely aligns with the autumn breeding season in the northern hemisphere. The potential causes of P. physalis blooms are still poorly understood. Systematic monitoring of the distribution and abundance of this species should be a research priority considering the potential risk to human health and the fact that the blooms could become more frequent on the Atlantic coasts due to its eutrophication and climate change.
  • Reproducción y tallas mínimas de captura en esponjas comerciales: razones para el incremento de la esponjicultura cubana.

    Lopeztegui-Castillo, Alexander (2024)
    Revista de Investigaciones Marinas
    El desconocimiento de los procesos reproductivos y la talla de madurez sexual de las esponjas comerciales de baño (familia Spongiidae) en Cuba constituye, actualmente, una limitante para el adecuado manejo de la pesquería de estas especies. El objetivo de esta revisión fue compilar la información existente sobre reproducción de esponjas comerciales, experiencias de repoblación basados en sistemas de cultivo, y el establecimiento de tallas mínimas de captura. La información acumulada posibilitó identificar vacíos en el conocimiento regional, inferir tallas límite para regular la actividad extractiva en Cuba y elaborar una propuesta de medidas coyunturales que minimicen el riesgo del colapso en la pesquería cubana de esponjas. Se comprobó que urge la realización de estudios histológicos, citológicos y de supervivencia larval en las especies cubanas. Además, se corroboró que una talla mínima legal de 15 cm de diámetro mayor se corresponde con los estándares internacionales actualmente establecidos para esponjas comerciales de otras regiones y, por tanto, contribuiría a mejorar el rendimiento pesquero sin mayores afectaciones al potencial reproductivo de las poblaciones en explotación. Sin embargo, la extracción de esponjas menores (a 15 cm de diámetro mayor) podría hacer colapsar la población por generar fallas en el reclutamiento y afectaciones desconocidas en los procesos reproductivos poblacionales. La implementación definitiva del cultivo de esponjas a escala nacional es la solución más plausible y biológicamente aceptable para la obtención de las esponjas de pequeña talla, que satisfacen de mejor manera las actuales demandas del mercado internacional.
  • Estado actual de las pesquerías cubanas de peces costeros: 1970-2020.

    Ramos, Ibis; Baisre, Julio A. (2024)
    Revista de Investigaciones Marinas
    Existe una necesidad urgente de evaluar el estado de las poblaciones de peces de aguas costeras tropicales, donde la pesca se realiza sobre cientos de especies diferentes que viven en ecosistemas diversos y complejos. Utilizando un método basado en las capturas, originalmente empleado por la FAO para evaluar el estado de las pesquerías mundiales, este trabajo analiza el estado de las pesquerías de peces costeros de Cuba. El análisis de las series de capturas de 15 especies y grupos seleccionados, que se extiende por 50 años, muestra un pico máximo en 1975 y luego un decrecimiento significativo de las capturas (R2 = 0.7811). La evolución de cada fase de desarrollo de las pesquerías, utilizando dos criterios diferentes: el porcentaje del número de recursos en cada fase y el porcentaje de las capturas de cada recurso que se encuentra en cada fase, muestra el continuado incremento en la proporción de recursos plenamente explotados, sobreexplotados y colapsados, y atestigua la rapidez con que casi todos han llegado a sus límites máximos de explotación, con un decrecimiento total de un 47 %, que equivale a recursos plenamente explotados aunque próximos a la sobreexplotación. Como promedio, las capturas de todas las especies y grupos muestran una declinación próxima al 50 % y una tasa anual de declinación del 1.1 % anual. A pesar de los sesgos potenciales de utilizar solamente datos de captura, el elevado número de especies involucradas en la pesca comercial, la larga serie de datos y la metodología utilizada, proporcionan una información valiosa para los administradores pesqueros.
  • Salud de los corales y su investigación en el Caribe y en Cuba.

    Aguilera-Pérez, Gabriela C.; González-Díaz, Patricia (2024)
    Revista de Investigaciones Marinas
    La salud de los corales es un tema de gran importancia en el Caribe y en Cuba, ya que estos ecosistemas marinos son vitales para la biodiversidad y la economía de la región. Los arrecifes de coral albergan una gran variedad de especies. Sin embargo, constituyen un ecosistema bajo amenaza debido a la combinación de diferentes factores, como el cambio climático, la contaminación, la sobrepesca y la acidificación del océano. El Caribe es considerado un “punto caliente” para las enfermedades, debido a la rápida aparición y virulencia de nuevos síndromes en la región en las últimas décadas. Cuba no se encuentra exenta de este panorama. Aun así, los estudios realizados han demostrado que los porcentajes de afectación por enfermedades son bajos y el número de enfermedades reportado para sus arrecifes también es bajo, en comparación a lo reportado para otros sitios del Caribe. Es por lo que este trabajo tiene como objetivo recopilar información actualizada sobre el estado de salud de los corales en el Caribe y en Cuba. La sistematicidad y la constancia en el monitoreo de los arrecifes constituye una urgencia en aras de conocer el estado de salud en que se encuentran, manejarlos de manera sostenible y así evitar daños irreparables que conlleven a su pérdida definitiva. Planes de conservación que combinen un manejo efectivo con iniciativas de ciencia ciudadana han demostrado ser sostenibles y beneficiosos, tanto para los arrecifes como para la sociedad.
  • Exploring marine mollusc drilling predation: insights into predator-prey dynamics and selective pressures in gastropod shell assemblages of Playa Guardalavaca, Cuba.

    Diez, Yander L.; Rodríguez-Santos, Yodanis; Catalá, Alejandro; Gordillo, Sandra (2024)
    Revista de Investigaciones Marinas
    Predation marks by drilling molluscs serve as evidence for feeding activity. This behaviour has been extensively studied to understand predator-prey relationships. The objective of this study is to characterise the mollusc drilling predation on gastropods from Playa Guardalavaca, Cuba. We examined the species richness and abundance of drilled and non-drilled shells and calculated predation rates and its relationship with prey size. To compare drilled and non-drilled shells, we used the median and interquartile range due to the asymmetric distribution of the measurements. Furthermore, we employed a Kolmogorov-Smirnov test to compare the size distribution frequencies. A total of 114 morphospecies and nine species groups were identified. Five species were identified as new records for the area. A total of 5,795 shells were quantified, out of which 24.4% displayed drillholes. The most abundant species are not the most preyed upon, presenting a distinct pattern compared to bivalve assemblages in this and other locations. The highest predation rate was observed among individuals of medium size, may be attributed to the predators' ability to manipulate their prey. Smaller shells may not offer sufficient food resources, resulting in lower predation rates. Statistical analyses revealed significant differences in predation related to shell size for six out of the 11 tested species. Potential predators were identified, some of which exhibit drillholes themselves. In general, drilling predation in gastropods from the studied area appears to be influenced by a combination of factors, including high species richness of both predators and prey, prey abundance, specialised feeding strategies of predators, and habitat diversity.
  • Nuevos registros de crustáceos marinos (Peracarida y Decapoda) de Cojímar, Habana del Este, Cuba

    Ortiz, Manuel (2023)
    Revista de Investigaciones Marinas
    Los invertebrados marinos de la playa de Cojímar se comenzaron a estudiar desde mediados del siglo pasado, cuyos resultados se dieron a conocer mediante una lista taxonómica que cita, entre los crustáceos peracáridos, 16 anfípodos, 12 isópodos, tres mísidos, un cumáceo y tres tanaidáceos (Ortiz, 2001). Después aparecieron esporádicamente otros registros o especies nuevas. Entre 2019-2021, se recolectó y estudió nuevo material del grupo, dando como resultado los nuevos registros para Cuba de los cumáceos Mancocuma altera y Spilocuma watlingi, y los nuevos registros para Cojímar de los anfípodos Bemlos foresti y Nototropis minikoi, el cumáceo Vaunthompsonia floridana y el mísido Parvimysis bahamensis. De B. foresti en particular, se describen por primera vez sus piezas bucales. Finalmente, se cita una muda de Upogebia, decápodo nunca antes citado para la localidad.
  • Estrategia de prevención para la infección viral con Necrosis Infecciosa Hipodérmica y Hematopoyética en el cultivo de camarón

    Ajo Melia, Raulen; Torres Valle, Antonio; Azanza Ricardo, Julia; Rubio Limonta, Manuel (2023)
    Revista de Investigaciones Marinas
    El virus de la Necrosis Hipodérmica y Hematopoyética Infecciosa es responsable en los últimos 30 años del decrecimiento productivo y la baja supervivencia de algunas especies de camarones penaeidos cultivados. En la actualidad esta enfermedad es tema de discusión y análisis en numerosos foros internacionales, debido a su incremento en los últimos cinco años. A pesar de que la enfermedad no se encuentra presente en Cuba, existe una gran preocupación por parte de las autoridades competentes del país debido a los movimientos de organismos vivos y refrigerados que se realizan, dentro y desde fuera de la nación. El presente estudio se realizó con el objetivo de determinar líneas de bioseguridad específicas para este virus en el cultivo del camarón Penaeus vannamei. Aunque los métodos matriciales son comunes en los análisis de riesgo biológico, el de matriz de riesgo tridimensional, resulta más abarcador por incluir el rol de las defensas en las secuencias accidentales que representan la introducción y propagación de la enfermedad. Para aplicar el método se empleó el código SECURE-MR-FMEA. Los resultados identifican los riesgos más contribuyentes para la camaronicultura en el escenario de Cuba, basados en la degradación de las defensas que caracterizan las buenas prácticas en un caso ideal, así como describen las medidas de defensa más trascendentes en dichas condiciones. El empleo del método y sus resultados constituyen una novedad en el campo de las investigaciones de bioseguridad. La investigación contribuye a la preparación de una estrategia de bioseguridad específica para esta patología del camarón, que constituye un importante riesgo económico para este rubro productivo.
  • Tasas netas de acreción de carbonato de calcio en el complejo de ecosistemas marinos-costeros de la Ensenada Rancho Luna, Cienfuegos, Cuba

    Aragón-López, Luis Angel; Gómez-Batista, Miguel; Rojas Abrahantes, Gabriel; Helguera Pedraza, Yusmila (2023)
    Revista de Investigaciones Marinas
    Debido a las emisiones cada vez mayores de dióxido de carbono a la atmósfera, la absorción de este gas por el océano se realiza a gran velocidad, provocando un aumento en la acidez del agua de mar. Este proceso, conocido como acidificación oceánica, conlleva a que en muchos organismos calcificadores se reduzca la capacidad de formar sus estructuras de carbonato de calcio. El objetivo de esta investigación fue determinar las tasas netas de acreción de carbonato de calcio (g CaCO3 cm-2 año-1) de taxones de sucesión temprana, en el complejo de ecosistemas marinos-costeros de la Ensenada Rancho Luna, Cienfuegos. Para la cuantificación de la tasas netas de acreción de carbonato de calcio se construyeron 12 dispositivos de muestreo basados en la metodología Vargas-Ángel et al. en el 2015, posicionándose seis de ellos en cada ecosistema estudiado (manglar y arrecife). Los valores medios de netas de acreción de carbonato de calcio fueron de 0.87 ± 0.19 g CaCO3 cm-2 año-1 en el arrecife y 0.59 ± 0.05 g CaCO3 cm-2 año-1 en el manglar. Se identificaron siete taxones, correspondientes a cuatro grupos funcionales de sucesión temprana, el césped (turf), el CaCO3/sedimento, el grupo funcional Sin Calcio y las algas coralinas costrosas. Estas últimas fueron las principales aportadoras de CaCO3, encontrándose principalmente en el arrecife. Se determinó a la magnesita como forma cristalina de CaCO3 dominante, y las algas coralinas costrosas, el grupo de mayor vulnerabilidad ante el efecto de la acidificación oceánica.
  • Foraminíferos bentónicos como indicador ambiental en arrecifes coralinos de un sector noroccidental de Cuba

    Núñez-Luis, Jazmín Y.; Hernández-Zanuy, Aida C.; Herrera Soto, Manuel; Martínez-Daranas, Beatriz (2023)
    Revista de Investigaciones Marinas
    Los foraminíferos bentónicos marinos se utilizan con éxito para evaluar las condiciones del hábitat a través del estudio de sus comunidades o mediante el empleo de índices como el FoRAM y el índice de blanqueamiento de Amphistegina gibbosa (AMPHI). En el presente estudio se emplearon los criterios anteriores para evaluar las condiciones del hábitat en seis sitios de arrecifes coralinos de la costa norte de las provincias La Habana y Mayabeque en la región noroccidental de Cuba. Los valores obtenidos para el índice FoRAM (entre 4 y 5) indican que la calidad del agua en los sitios evaluados es adecuada para el crecimiento coralino, mientras que la densidad poblacional de A. gibbosa y el Índice AMPHI bajo muestran que la zona está impactada por un estrés fótico crónico asociado a blanqueamiento alto en todos los sitios de muestreo. Los resultados obtenidos indican que la calidad de agua no es el único factor estresante para los arrecifes coralinos estudiados. Estos se encuentran bajo un estrés fótico crónico y pudieran estar afectados también por la elevada hidrodinámica en la región.
  • Inventario actualizado de la ornitofauna del Refugio de Fauna Laguna de Guanaroca - Punta Gavilán, Cienfuegos, Cuba

    Mantilla-Leiva, Claudia Beatriz; Ramos-Martínez, Eliany; Figueroa-Sánchez, Julio Cesar (2023)
    Revista de Investigaciones Marinas
    Se actualizó la lista de especies de aves del Refugio de Fauna Laguna de Guanaroca-Punta Gavilán al sur de la provincia de Cienfuegos, a partir de cuatro fuentes fundamentales: Resultados de los monitoreos en el Área Protegida en los años 2019 y 2020, Plan de Manejo del periodo 2015-2019, artículos publicados y las bases de datos internacionales gbif (n = 4) y ebird (n = 38) entre 2006-2020. Para los muestreos se usaron transectos lineales de 100 m de largo y puntos fijos de conteos. Se registró un total de 173 especies de aves distribuidas en 21 órdenes y 47 familias que representan el 43.03 %; 80.77 % y 65.28 % de los registrados para Cuba respectivamente. Se identificaron 18 endémicos de Cuba, con 12 especies con algún grado de amenaza. Se puede distinguir que el 59.54 % de las especies que visitan el área son migratorias, o tienen un componente migratorio. Se registró un total de 71 especies de aves acuáticas (41.04 %) y 102 (58.96 %) especies de aves terrestres en el área. Se encontraron 19 gremios de acuerdo a la dieta distribuidos en ocho grupos generales. Los resultados evidencian el valor del Refugio de Fauna Laguna de GuanarocaPunta Gavilán para la conservación de las aves en ecosistemas de manglar y su gran atractivo turístico para los amantes de las aves y la naturaleza.
  • Clave dicotómica para la identificación preliminar de las especies de Gambierdiscus y Fukuyoa reportadas en la región del Caribe

    Díaz-Asencio, Lisbet; Rojas-Abrahantes, Gabriel L.; Pérez-Avilleira, Gleisy; Chamero-Lago, Donaida; Moreira-González, Ángel R. (2023)
    Revista de Investigaciones Marinas
    Los géneros de dinoflagelados bentónicos Gambierdiscus y Fukuyoa están entre los agentes causales de la ciguatera, intoxicación causada por el consumo de invertebrados y peces contaminados con ciguatoxinas. Debido a las similitudes morfológicas que presentan las especies pertenecientes a estos géneros, su identificación requiere del uso combinado de técnicas de microscopía y moleculares. Sin embargo, estas metodologías son poco accesibles para muchos países con limitados recursos económicos, donde lo más común es disponer en la práctica de la microscopía óptica. Este trabajo propone una clave dicotómica para la identificación preliminar de las especies de Gambierdiscus y Fukuyoa reportadas en la región del Caribe, utilizando caracteres morfológicos visibles al microscopio óptico convencional. La clave propuesta permite emplear un número limitado de caracteres morfológicos, lo cual fue posible al incluir pocas especies en el análisis.
  • Peligro por ciclones tropicales en la Zona Especial de Desarrollo del Mariel

    Zamora Fernández, Maria de los Angeles; Azanza Ricardo, Julia; Hernández Valdés, Kenia (2023)
    Revista de Investigaciones Marinas
    Las instalaciones industriales son vulnerables al impacto de los fenómenos naturales. La afectación a una instalación puede provocar grandes pérdidas económicas y desencadenar otros procesos que afecten la salud humana y generen contaminación ambiental. Para Cuba, los ciclones tropicales son uno de los más dañinos, por su recurrencia y su fuerza destructiva. Determinar la frecuencia e intensidad con la que pueden impactar sitios de importancia económica es vital para preparar adecuadamente las instalaciones y minimizar los daños. Este trabajo tiene como objetivo caracterizar los ciclones tropicales que han afectado la Zona Especial de Desarrollo del Mariel, lugar donde se ubican más de 50 empresas de diferentes sectores económicos de gran importancia para el país. Para ello, se creó una herramienta informática que permite estudiar los ciclones tropicales que afectaron la zona de estudio en el período de 18512020, de acuerdo a su área de formación, intensidad, frecuencia y probabilidad de ocurrencia. Los resultados mostraron que la zona bajo estudio es altamente afectada por huracanes, especialmente de categoría 1 y 2, con trayectorias típicas de los meses de septiembre y octubre. Esta información permite optimizar la gestión del riesgo del territorio.
  • Claves ilustradas para la clasificación de los cangrejos marinos y estuarinos (Malacostraca: Brachyura) de Cuba (III)

    Ortiz, Manuel (2023)
    Revista de Investigaciones Marinas
    Se presenta la tercera parte de las claves ilustradas para la clasificación de los cangrejos braquiuros (Crustacea, Brachyura) de Cuba. Se incluyen las claves y figuras originales para la clasificación de las familias de la Section Eubrachyura, Subsection Heterosomata (continuation), Geryonidae (un género y una especie); Palicidae (un género y ocho especies); Parthenopidae (siete géneros y 10 especies); Pilumnidae, (dos género y 14 especies); y Portunidae (nueve géneros y 26 especies), que suman en total cinco familias, 20 géneros y 59 especies.
  • Monitoreo en un sector rehabilitado en las Playas del Este, La Habana, Cuba (2018-2019)

    Rivas-Rodríguez, Lourdes; Fernández-Diez, Christian; Rabeiro-Rodríguez, Yisset Caridad; Almeida-Villegas, Yasmany; Castro-Reyes, Arian; Niévares-Pérez, Adrián; Rodríguez-Troche, Solvieg; Ibáñez-Carbonell, Yesenia (2023-09)
    Revista de Investigaciones Marinas
    En el año 2013, se ejecutó un proyecto de rehabilitación funcional de dunas en el frente costero del hotel Marazul, ubicado en Santa María del Mar, la cual pertenece a las Playas del Este de La Habana, Cuba. Con posterioridad, se destinó financiamiento para monitorear las dunas rehabilitadas. El objetivo del presente trabajo es mostrar los resultados de la última campaña, realizada entre junio de 2018 y abril de 2019, y su comparación con el monitoreo anterior. Los resultados obtenidos permitieron conocer que, entre el último monitoreo y el actual, este tramo costero se recuperó, logrando un ligero incremento del volumen de arena en las dunas (≈ 45 m3). Sin embargo, durante la presente investigación, se produjo una reducción del área de duna, afectándose fundamentalmente su cara frontal. El balance sedimentario fue negativo, con un egreso de 665,68 m3 de sedimento y una taza de retención de arena de -2,37 m3/m/año. Sin embargo, las dunas en ningún momento fueron sobrepasadas por el oleaje, cumpliendo con su función de protección costera, al impedir las penetraciones del mar, proteger las instalaciones ubicadas tras ellas y servir de reserva de arena a la playa. Se comprobó variaciones en el ancho de playa, tanto en el tiempo como a lo largo del sector objeto de estudio, así como una alta ocupación de la postplaya, lo que puede estar contribuyendo a la reducción del transporte de arena hacia las dunas.
  • Assessing genetic structuring for endangered Chelonia mydas (Testudines: Cheloniidae) in southwest Cuba using microsatellites

    Madrigal-Roca, Luis Javier; Azanza-Ricardo, Julia; Espinosa-López, Georgina; Oyama, Ken; Abreu-Grobois, F. Alberto; Chassin-Noria, Omar (2023-09)
    Revista de Investigaciones Marinas
    Understanding the population genetic structure of the species is essential for determining the possible management units (UM) and their conservation and/or sustainable exploitation with it. Chelonia mydas is recognized as an endangered philopatric turtle. This work aims to describe the population structure of the green turtle in southwestern Cuba through traditional analytical approaches and allocation methods. The collections were made between 1998 and 2007 on five beaches in the Cuban southwest. Seven microsatellite loci from 149 individuals were amplified and genetic variability parameters were calculated. The population structure was inferred through the use of Wright's F, Analysis of Molecular Variance (AMOVA), and population assignment algorithms based on Bayesian analysis (STRUCTURE) and factorization of sparse non-negative matrices (implemented in R). Most of the loci were not in Hardy-Weinberg equilibrium, and several presented linkage disequilibrium. The AMOVA and differentiation statistics suggest the presence of structure at the geographical level analyzed. The highest value of ΔK and the lowest value of cross-entropy were reached for K = 2, a result that suggests that in southwestern Cuba there is the contribution of two ancestral populations of Chelonia mydas. Relative migration estimates indicate active genetic exchange between nesting colonies in southwestern Cuba.

View more