Los documentos ingresados en esta Colección corresponden a Tesis Doctorales y de Maestría defendidas por el personal académico y de investigación del Centro de Investigaciones Marinas de la Universidad de La Habana.

Dépôts récents

  • Proporción de madurez del tiburón Carcharhinus falciformis (Müller y Henle, 1839) (Chondrichthyes: Carcharhinidae), en el norte de La Habana, Cuba

    Toledo Quintana, Daniela (La Habana, 2021)
    El conocimiento de la edad y la talla en que los tiburones alcanzan la madurez sexual es muy importante para la administración y la toma de decisiones sobre el aprovechamiento óptimo de recursos marinos explotados. Carcharhinus falciformis es una especie amenazada, por lo que extraer ejemplares que no han alcanzado la madurez, atenta contra el mantenimiento y recuperación de sus poblaciones. En este estudio se determinó la proporción de madurez por talla para sexos combinados (hembras y machos) de dicha especie. Los muestreos se realizaron en la Base de pesca de Cojímar, al noreste de La Habana, en el período (2011-2020). Se registraron un total de 186 ejemplares de C. falciformis en las capturas. La mayor parte de los ejemplares se hallaron entre los 100 y 140 cm LT, considerándolos juveniles, lo que sugiere que la población de esta especie al norte de La Habana está compuesta, en su mayoría, por individuos inmaduros. Las hembras dominaron la proporción por sexo esperada de 1:1 de la totalidad de las capturas (hembra: macho = 1.9:1; X2 = 14.8, P = 0.0001), lo cual puede influir en el reclutamiento y futuro de la población. Los parámetros de la función logística para describir la proporción de madurez de C. falciformis fueron LT50% = 207.45 cm (IC95%: 193.61-221.3 cm) y Φ = 10.746 (IC95%: 5.435-21.246). Los parámetros presentados aquí, contribuyen a la evaluación de poblaciones y para implementar medidas de gestión para la conservación global de estas especies transfronterizas de tiburones pelágicos altamente vulnerables.
  • Variabilidad de la densidad de Thalassia testudinum K. D. Koenig (Hydrocharitaceae) en praderas marinas cubanas.

    Calzada Díaz, Maitee (La Habana, 2021)
    Las praderas de pastos marinos juegan un importante papel en la economía, proveyendo de numerosos recursos naturales y servicios a la humanidad. También constituyen bioindicadores de problemas ambientales y brindan refugio y alimento a varias especies. Han sufrido un gran deterioro debido a las acciones irresponsables del hombre, de ahí que el monitoreo de estos ecosistemas sea de gran relevancia para su cuidado y conservación. Se realizó una evaluación de la variabilidad espacial y temporal de la densidad de haces de Thalassia testudinum en praderas marinas cubanas. Para determinar el tamaño de muestra adecuado para el monitoreo de los pastos marinos cubanos, se empleó el método de la mínima diferencia detectable (MDD). Se encontraron variaciones espaciales en todas las zonas analizadas en Cuba para la densidad de haces de T. testudinum. La densidad de haces estuvo entre 0 y 1792 haces/m2, con una media de 487,9 ± 257,0 haces/m2, encontrándose dentro de los intervalos de Thalassia en su área de distribución. También se encontraron variaciones espaciales temporales en el lapso de un año, en la Playa Santa Lucía. Es necesario realizar un muestreo piloto que permita establecer el tamaño de muestra apropiado, según la variabilidad de los indicadores a utilizar en el monitoreo.
  • Efecto de las variaciones ambientales en la conducta reproductiva de hembras de tortugas marinas.

    García Santos, Beatriz (La Habana, 2021)
    Las tortugas marinas constituyen especies de reconocida importancia global, siendo particularmente sensibles por el gran número de factores ambientales que pueden provocar impactos negativos su éxito reproductivo, incluidas las que anidan en la península de Guanahacabibes. Para ello es importante conocer aquellos factores que propician las condiciones para la reproducción de C. mydas. Con este propósito se trazaron como objetivos para el desarrollo de este trabajo: Determinar la influencia de factores bióticos y abióticos en la estrategia reproductiva de las hembras de C. mydas que anidan en el suroccidente de Cuba, analizar las variaciones espaciales y temporales en la estrategia reproductiva de C. mydas, así como evaluar el grado de fidelidad al sitio de anidación en las playas Antonio y La Barca. Para complementar estos objetivos se trabajó en las playas Antonio y La Barca en los años comprendidos desde el 2004 hasta el 2019 donde se recopilaron datos sobre la distribución de la anidación, además de la fidelidad de las hembras en el sitio de anidación, relacionado con variables climáticas. Se observó un predominio de anidación en las áreas desprovistas de sombras debido a la incidencia de eventos meteorológicos, que provocaron el incremento del área ocupada por la arena y el desplazamiento de la vegetación hacia el final de la playa. La anidación de C. mydas estuvo determinada por las condiciones climáticas regionales y locales. Por una parte, las condiciones de temperatura en el área del Atlántico se relacionaron con los picos de la anidación y, por otra, dentro de la temporada, se observó una relación positiva entre la frecuencia de anidación y la temperatura máxima del aire, con el mayor número de anidaciones concentradas entre los 29ºC y los 32ºC. Una vez seleccionado el sitio de anidación, las hembras anidadoras de C. mydas permanecen fieles a él incluso dentro de la misma playa, observándose solo un 25% de fallos de fidelidad en la mayoría de las temporadas. Así mismo se mantiene ese comportamiento para las hembras observadas en la misma playa y en playas diferentes.
  • Variación espacio-temporal en la salud de los corales hermatípicos en un arrecife en la región noroccidental de Cuba

    Aguilera Pérez, Gabriela C. (Universidad de La Habana, 2020)
    Los arrecifes de coral se encuentran dentro de los ecosistemas marinos más impactados por el cambio climático y por impactos de origen antrópico. En consecuencia, el objetivo de la tesis fue evaluar el estado de salud de las comunidades de corales del arrecife costero de calle 16, Playa, La Habana. Se realizó un análisis espacial entre los biotopos de Veril superior, Veril caída y Camellones; y un análisis temporal durante el verano (agosto) y después del verano (octubre) de 2019. La unidad de muestreo fue el transecto de banda (10m de largo por 1m de ancho), ubicándose 10 réplicas en cada biotopo. Como indicadores ecológicos se utilizaron: la salud de los corales, la riqueza de especies, la diversidad de Shannon, la equitatividad de Pielou, la composición por especies, la densidad de corales y la densidad por especies. Para evaluar la salud se establecieron las categorías: blanqueamiento, mortalidad antigua, mortalidad reciente, organismos bioerosionadores y enfermedades activas. Para el análisis espacial y temporal a nivel de población se seleccionaron las especies: Siderastrea siderea (Ellis y Solander, 1786), Porites astreoides (Lamarck, 1816), Montastraea cavernosa (Linnaeus, 1767) y Agaricia agaricites (Linnaeus, 1758). Se realizó un análisis temporal de la temperatura en el arrecife, a partir de datos registrados por sensores de temperatura ubicados en los tres biotopos. La diversidad de Shannon y la equitatividad de Pielou fueron superiores en Camellones (H’= 2,32 y J’= 0,76). En el Veril superior se encontró la mayor densidad de corales (14,7 ± 0,97 colonias/m2). Siderastrea siderea constituyó la especie dominante para todo el arrecife. El biotopo con mayor incidencia de afectaciones fue el de Camellones (66% de las colonias afectadas). Las afectaciones más importantes que se encontraron en el arrecife fueron el blanqueamiento (15-55%) y la mortalidad antigua (5-15%). El porcentaje de colonias blanqueadas y de superficie blanqueada aumentó significativamente después del verano (15-60% antes del verano y 40-60% después del verano). El análisis de la temperatura media mensual mostró que el valor máximo se alcanzó en el mes de septiembre (31,3oC) en los Camellones. Las especies con mayor porcentaje de blanqueamiento fueron S. siderea y A. agaricites. La mortalidad antigua afectó, fundamentalmente, a la especie M. cavernosa. La abundancia de las especies ingenieras (M. cavernosa, O. annularis y O. faveolata; con excepción de S. siderea) ha disminuido, mientras que las de las especies oportunistas y fenotípicamente plásticas, como P. astreoides, ha aumentado. La baja incidencia de enfermedades y de mortalidad reciente (ambas por debajo del 1%) se podría considerar como un buen indicador del estado de la comunidad coralina de este arrecife en comparación con el resto del Caribe y otros sitios de Cuba. El análisis integral de los indicadores ecológicos analizados, mostró deterioro en la condición del arrecife de calle 16. Ello sugiere reevaluar la utilización del arrecife como sitio de referencia en el diseño de investigaciones futuras en el contexto de La Habana.
  • Género Agaricia en arrecifes mesofóticos de tres sitios del occidente de Cuba

    Concepción Gómez, Nelisa (Universidad de La Habana, 2020)
    Los arrecifes mesofóticos son ecosistemas que se desarrollan en aguas cálidas de regiones tropicales y subtropicales. Están formados por corales dependientes de la luz y comunidades asociadas que se extienden entre los 30 m de profundidad y el final de la zona fótica, que en algunos lugares puede exceder los 150 m. Solo un pequeño porciento de los arrecifes mesofóticos del mundo han sido caracterizados. En los arrecifes mesofóticos del Caribe las especies de la familia Agariciidae han sido reportadas como dominantes. En la presente investigación se caracterizó el género Agaricia en tres arrecifes mesofóticos del extremo occidental de Cuba (Archipiélago de Los Colorados, Banco de San Antonio y Cabo Corrientes). Los indicadores ecológicos evaluados fueron densidad, cobertura, salud y composición por tallas de Agaricia, así como cobertura de algas, de poríferos y de escleractínios de otros géneros. La unidad de muestreo utilizada fue el marco de 1 m2. La variación espacial de la densidad de Agaricia mostró valores significativamente superiores en el Archipiélago de Los Colorados y en el Banco de San Antonio. La baja densidad y alta cobertura de Agaricia en los sitios estudiados responden a la presencia de tallas grandes y al porciento reducido de reclutas y juveniles. El cubrimiento de Agaricia entre arrecifes muestra condiciones más favorables en el Banco de San Antonio con respecto al Archipiélago de Los Colorados y Cabo Corrientes. En los tres sitios la cobertura del sustrato está dominada por algas. Ninguna de las colonias observadas presentó signos de enfermedades activas, lo cual evidencia el buen estado de salud de los arrecifes mesofóticos de Cuba.
  • Caracterización de comunidades de herbívoros en el arrecife aledaño a la calle 16, Miramar, La Habana, Cuba

    Vicente Castro, Patricia (Universidad de La Habana, 2020)
    El herbivorismo ejerce un control sobre las macroalgas favoreciendo así a la estabilidad de los arrecifes de coral y su salud. Esta investigación caracterizó a las comunidades de herbívoros en el arrecife aledaño a la Calle 16, Municipio Playa. Los muestreos se realizaron de julio-noviembre del 2019 en los biotopos de Plano rocoso, Explanada, Veril y Camellones. En cada uno se estimó la diversidad y densidad de equinodermos y moluscos, para lo cual se utilizó el transecto de banda de 10 m de largo por 1 m de ancho. Para los peces, la diversidad, densidad, composición por tallas y biomasa, se evaluó a través de transectos de Estéreo-Video de 25 m. El cubrimiento se evaluó a través de transectos lineales de 10 m de largo, mientras que, para la rugosidad del sustrato, se empleó el método de cadena. El tamaño de muestra que se utilizó fue de 10 transectos por biotopo, ubicados paralelo a la costa en los tres primeros y perpendicular en los Camellones. No se encontraron moluscos en el arrecife, ni erizos en los Camellones. La diversidad (H´) de erizos fue superior en la Explanada (1,02) y la de los peces en el Veril (1,86). La densidad media de erizos fue mayor en el Plano rocoso (13,41 ind/m2) y mínima para el Veril (0,26 ind/m2). En el Plano rocoso el 90,68% fue representado por E. lucunter y en el Veril el 96,15% lo constituyó D. antillarum. La densidad de D. antillarum fue baja (máximo de 0,25 ind/m2) en comparación con otros sitios de Cuba y del Caribe en la última década. De esta especie, predominaron los individuos adultos y albinos. La familia de peces con mayor densidad fue Acanthuridae, sobre todo en el Plano rocoso y la Explanada (22 ind/m2). La familia Scaridae presentó densidades bajas en el arrecife (0,1-1,2 ind/m2). La talla media (10,4±0,11 cm) y biomasa (4,85±1,59 g/m2) de los peces fue baja. El cubrimiento del sustrato en todos los biotopos estuvo dominado por macroalgas (65-85% algas; 2-27% corales), pero el Veril presentó un cubrimiento de coral (27%) superior a la media para el Caribe (16%). La rugosidad del sustrato del arrecife coincide con el bajo índice encontrado en el Caribe (1,2) en la actualidad, pero la tridimensionalidad en el Veril no ha disminuido desde hace más de 10 años. Los factores más influyentes en el estado del arrecife parecen ser la sobrepesca y la contaminación por aguas residuales.
  • Nemátodos acuáticos de vida libre de Cuba: diversidad y distribución.

    Pérez García, José Andrés (Universidad de La Habana, 2019)
    La tesis aborda dos temas fundamentales para la ecología de los nemátodos acuáticos de vida libre: i) la diversidad del grupo presente en diferentes ecosistemas del archipiélago cubano y ii) la identificación de rasgos morfofuncionales que pueden considerarse como adaptaciones a las condiciones típicas de cada uno de los ecosistemas. Los resultados de investigación se presentan en cuatro capítulos. Los tres primeros analizan la estructura de las comunidades de nemátodos en tres tipos de hábitats: cuevas de agua dulce y anquihalinas, zona de degradación de coral en arrecifes y sedimentos fangosos de la bahía de la Habana. El cuarto capítulo presenta un listado de la nematofauna del Archipiélago Cubano en forma de un listado de especies. Existe desconocimiento respecto a la diversidad y ecología de la meiofauna de cuevas por lo que en noviembre del 2014 y enero del 2016, se muestrearon cinco cuevas de agua dulce y una cueva anquihalina en la zona occidental de Cuba. Se registraron 10 taxa de invertebrados, siendo los más abundantes Nematoda, Ostracoda, Acari y Copépoda. Las comunidades de meiofauna de las cuevas presentaron valores relativamente bajos de abundancia, probablemente debido a una combinación de las condiciones oligotróficas y la capacidad de colonización limitada de los organismos desde el exterior de las cuevas. Se identificaron 28 taxa de nemátodos, de los cuales 23 nunca antes habían sido descritos en ambientes subterráneos. Se reportan por primera vez para ambientes de agua dulce nemátodos de los géneros Desmodora y Paralongicyatholaimus, que han sido considerados como exclusivamente marinos. Ironus cf. ignavus fue la especie más abundante lo que concuerda con lo que aparece reportado en la literatura. En las cuevas de agua dulce la colonización está determinada por el arrastre de organismos con el agua de lluvia y por la dispersión de estos desde la superficie. Dominan los nemátodos partenogénicos y depredadores/omnívoros posiblemente debido a las condiciones de aislamiento y oligotrofía presente en los ambientes subterráneos. La diversidad de los nemátodos marinos en las zonas de degradación de coral (ZDC) ha sido poco estudiada a pesar de su contribución a la diversidad total del arrecife situación que comparte con los efectos de las escalas espaciales en las comunidades de nemátodos. Para llenar este vacío del conocimiento se estudiaron comunidades de nemátodos marinos en ZDC de dos arrecifes coralinos del Mar Caribe con los objetivos de describir la diversidad, analizar los efectos de las escalas espaciales y la posible existencia de combinaciones de rasgos biológicos que confieran alguna ventaja adaptativa. Se muestrearon dos arrecifes (Ballenatos y Punta Francés), seis sitios y 20 montones de coral muerto en un diseño completamente anidado. Se identificaron los nemátodos hasta nivel específico. Las ZDC albergan una comunidad de nemátodos diversa con 112 especies y un elevado recambio de especies. Las diferencias entre los arrecifes respecto a la abundancia y la densidad de especies probablemente están relacionadas con diferencias en la disponibilidad de energía dónde Punta Francés recibe una elevada entrada de materia orgánica y energía desde tierra. La escala espacial tuvo un efecto significativo en la riqueza de especies. Las diferencias en la composición específica estuvieron influenciadas principalmente por la escala a la que los factores ecológicos operan (10-1 para la heterogeneidad intersticial vs. 105 m para la dispersión). Posiblemente las distancias geográficas del orden de los 180 km constituyen barreras a la dispersión de los nemátodos y por tanto promueven la discimilitud entre las comunidades. Los datos obtenidos indican la existencia de un conjunto particular de caracteres morfológicos que favorecen la adaptación de los nemátodos a las ZDC. Fundamentalmente una combinación distintiva de un estoma armado, cutícula ornamentada y cola cónica. La Bahía de la Habana es uno de los sistemas estuarinos más contaminados a nivel mundial debido fundamentalmente a la afluencia de desechos urbanos e industriales originados en la Ciudad de la Habana. En este trabajo se comparan las comunidades de nemátodos de vida libre entre los años 2006 y 2016 para evaluar los resultados del programa de manejo en la bahía. En ambos años, los nemátodos fueron colectados en cuatro sitios en la Bahía e identificados hasta nivel de especies empleando la misma tecnología. Las muestras del 2016 presentan mejoras en algunas de las variables ambientales respecto a una década anterior aunque persisten efectos negativos y sinérgicos sobre la nematofauna como hipoxia y toxicidad por metales pesados e hidrocarburos del petróleo. Los nemátodos fueron afectados fuertemente por la contaminación lo que ha empobrecido las comunidades que son dominadas por unas pocas especies cosmopolitas, detritívoras y tolerantes como Terschellingia longicaudata y Sabatieria pulchra. La información ambiental analizada en esta contribución indica que las condiciones ambientales en la Bahía de la Habana son precarias y que existe la necesidad de reformular los programas de mitigación dado que la actual reducción de los contaminantes no ha provocado una mejora significativa en las comunidades bentónicas. La diversidad de los nemátodos acuáticos de vida libre es prácticamente desconocida para el área del Golfo de México y el Mar Caribe. El Archipiélago Cubano puede albergar una representación importante de la riqueza de especies de este grupo debido a su extensión geográfica y a la diversidad de hábitats. Se analizaron 83 sitios de una variedad de hábitats acuáticos incluyendo pastizales marinos, zonas de degradación del coral, zonas recubiertas por algas, fondos arenosos y fangosos, cuevas de agua dulce y anquihalinas y sedimentos de zonas profundas. El listado contiene 469 especies, 229 géneros, 50 familias y nueve órdenes. Chromadorida, Enoplida y Monhysterida fueron los órdenes mejor representados con 112, 100 y 83 especies respectivamente. Las especies más abundantes fueron Euchromadora vulgaris, Terschellingia longicaudata, Desmodora pontica, Sabatieria pulchra y Epsilonema sp. La mayoría de las especies listadas constituyen nuevos registros para la región. Existen diferencias en la riqueza de especies (RE) presente en los diferentes hábitats (entre paréntesis la RE): pastizales marinos (280), zonas de degradación del coral (139), sedimentos de zonas profundas (116), zonas recubiertas por algas (114), fondos arenosos (100), fondos fangosos (78), cuevas de agua dulce (19) y anquihalinas (16), corrientes de agua dulce (6). Este listado representa el reporte más abarcador respecto a la diversidad de los nemátodos vida libre de las regiones del Caribe y el Golfo de México. La diversidad reportada es mayor a la encontrada en otros listados de la región lo que es un reflejo del intenso esfuerzo de muestreo realizado y de la variedad de microhábitats del Archipiélago Cubano.
  • Evaluación de las diferencias entre las dietas diurna y nocturna del pez león (Pterois volitans) en el arrecife Laberinto del Parque Nacional Guanahacabibes, Cuba.

    Serrano Veitía, Rachel (Universidad de La Habana, 2019)
    El pez león (Pterois volitans), oriundo del Indo Pacífico, ha protagonizado una de las invasiones de peces marinos más rápidas de la historia en el Atlántico occidental tropical y subtropical. En su dieta se incluyen especies de interés comercial y otras de vital importancia en el funcionamiento del ecosistema marino, por lo que su presencia en aguas cubanas podría conducir a graves pérdidas para la economía del país. Debido a esto se han realizado numerosos estudios para caracterizar la dieta del pez león, sin embargo en la mayoría de ellos las muestras han sido tomadas durante el día, por lo que hay muy poco conocimiento acerca de su actividad alimentaria durante la noche. Por esta razón el objetivo de esta investigación es evaluar la diferencia entre la dieta diurna y la dieta nocturna del pez león en el Parque Nacional Guanahacabibes. Con este fin se capturaron en el punto de buceo Laberinto 122 peces león y a partir de los horarios de extracción de las muestras se conformaron dos grupos, Diurno (82 muestras) y Nocturno (40 muestras). Se midieron las tallas de los ejemplares y se extrajeron los estómagos. El contenido estomacal se analizó utilizando los métodos frecuencial y numérico. La dieta nocturna estuvo compuesta fundamentalmente por peces y crustáceos y fue mayoritariamente piscívora. En este horario se observó mayor diversidad en cuanto a la composición de la dieta que en el horario diurno. La principal diferencia entre ambas dietas estuvo dada por el incremento del consumo de peces en horario nocturno, a expensas esencialmente de las entidades Apogon sp y Clepticus parrae. Los principales factores que modularon esta diferencia fueron la disponibilidad de presas y las condiciones ambientales del horario crepuscular que favorecen al depredador.
  • Las arribazones de macrófitas y Physalia physalis (Linnaeus, 1758) en playas al norte de La Habana, Cuba.

    Torres Conde, Eduardo Gabriel (Universidad de La Habana, 2019)
    El presente estudio se realizó entre los meses mayo/2018 a mayo/2019 en cinco playas de Habana del Este (Cójímar, Bacuranao, Tarará, Mégano y Santa María). Se ubicaron transectos (50 m) paralelos a la línea de la costa y, en puntos aleatorios previamente estimados, un marco cuadrado de 25 x 25 se trasladó perpendicularmente al transecto hasta abarcar el ancho de franja de arribazón de macrófitas en el mesolitoral. Se pesó la biomasa de macrófitas en cada punto y se anotaron el número de colonias de Physalia physalis por transecto. Además, se recolectaron las especies encontradas para su posterior identificación en el laboratorio. Fueron identificadas un total de 111 especies de macrófitas (107 macroalgas y cuatro angiospermas marina) en su mayoría dominadas por Sargassum spp. de vida pelágica. Las mayores arribazones de macrófitas y de la fragata portuguesa ocurrieron en los meses de mayo/2018, noviembre, diciembre, enero y marzo; y las playas con mayores reportes fueron Tarará, Mégano y Santa María. Según la prueba de correlación de rangos de Spearman las arribazones de macrófitas y P. physalis están relacionadas en el período de muestreo. Se presentaron las mayores arribazones con velocidades del viento superiores a los 33 km/h, fundamentalmente desde el norte, altura de las olas mayores de 1.5 m y con temperaturas inferiores a 30oC, relacionadas con frentes fríos o alguna situación sinóptica atípica.
  • Estructura y composición de la meiofauna de aguas profundas en la región noroccidental de Cuba.

    Hernández Abreu, Claudia (Universidad de La Habana, 2019)
    Se analizó la abundancia y diversidad de la meiofauna en nueve sitios de aguas profundas de la región noroccidental de Cuba. En mayo del 2017 se colectaron muestras de sedimento con un “multicorer” entre 1000 y 1700 m de profundidad. La densidad promedio fue baja con respecto a otros estudios en aguas profundas, lo que puede estar relacionado con una baja disponibilidad de alimento y/o una hidrodinámica intensa. Los nemátodos fueron el taxón dominante en todos los sitios muestreados. Existió una distribución diferencial de la meiofauna a través del sedimento con mayores densidades en la capa superficial (0-3 cm) comparada con la capa sub-superficial (3-5 cm). La alta densidad en la capa superficial puede ser explicada por la mayor concentración de oxígeno y cantidad de materia orgánica en el estrato superior. Las familias mejor representadas fueron: Ceramonematidae (Cobb, 1933), Xyalidae (Chitwood, 1951), Chromadoridae (Filipjev, 1917) y Comesomatidae (Filipjev, 1918), pero sin una clara dominancia a través de todas las estaciones. La especie de nemátodo más abundante fue Metadasynemella falciphalla (Vitiello y Haspeslagh, 1972). La variabilidad en la composición de la comunidad fue mayor entre réplicas cercanas entre sí (< 1 m) que entre sitios (separados > 10 km) indicando la importancia de procesos a escala local. Los rasgos biológicos dominantes de las especies de nemátodos encontrados fueron: cuerpo alargado, cola larga y boca pequeña o ausente. Estas características son posiblemente adaptaciones a los sedimentos fangosos con poca disponibilidad de materia orgánica. Los grupos tróficos dominantes fueron detritívoros y raspadores. Se reportaron nemátodos en todo el espectro de estrategias, desde colonizadores (r) hasta persistentes (K).
  • Aspectos morfométricos del pez león Pterois volitans / Pterois miles y su relación con la dieta en Punta Francés, Cuba.

    del Río Ramos, Laura (Universidad de La Habana, 2019)
    El pez león constituye una especie exótica invasora y se encuentra en áreas de importancia nacional como el Parque Nacional Punta Francés, Cuba. Su presencia podría tener un efecto directo sobre la salud de los arrecifes por depredación y competencia con los peces nativos, y afectar la pesca y el turismo. El objetivo de esta investigación es evaluar los aspectos morfométricos del pez león y su relación con la composición de la dieta, en Punta Francés. Se capturaron 659 peces león en 29 estaciones entre 2013 y 2016, se midieron, pesaron y se registró el sexo. Se extrajeron los estómagos y se analizó su contenido a través del método frecuencial y el numérico. Se obtuvo la relación matemática entre el peso y la longitud total, y se observó una tendencia a la disminución en el tiempo de las tallas de los individuos. La dieta estuvo compuesta por peces, crustáceos, moluscos y fitobentos, con predominio de peces. Los peces león capturados en pastizales marinos tendieron a tener menor talla y consumieron menos peces y más crustáceos que los capturados en arrecifes de corales. No existieron diferencias en la dieta de los peces león de diferente sexo. Se observó una tendencia a la disminución del consumo de peces en el tiempo, relacionada con la disminución de las tallas, como posible consecuencia de las extracciones de pez león realizadas en Punta Francés. Se encontró una correlación positiva de la longitud total de los peces león con las dimensiones de su boca; sin embargo, no se observó una correlación significativa entre la longitud total del pez león y las tallas de sus presas. Los peces león de mayor talla tuvieron un mayor consumo de peces, mientras que los crustáceos fueron más importantes en la dieta de los peces león juveniles. Este estudio permitió integrar la información recopilada durante cuatro años de muestreos del pez león en Punta Francés, y constituye la base para posteriores evaluaciones de su impacto en el área.
  • Obtención de la hormona inhibidora de la muda II del camarón blanco Litopenaeus vannamei (Boone, 1931): efecto sobre la maduración ovárica y el desove.

    Betancourt Aguiar, Jesús Luis (Universidad de La Habana, 2019)
    El cultivo del camarón ha generado un gran interés mundial por su creciente demanda en el mercado internacional y su alto valor comercial. La optimización de los parámetros reproductivos en condiciones de cautiverio continúa siendo un desafío para la mayoría de los países productores. En este sentido, la hormona inhibidora de la muda isoforma II (MIH II), descrita para algunos camarones Penaeidae, ha mostrado un papel importante en la maduración ovárica en Metapenaeus ensis y Litopenaeus vannamei, aumentando la expresión de vitelogenina in vitro e in vivo. En este estudio, el ADNc que codifica un péptido maduro de MIH II se aisló mediante técnicas de RT-PCR a partir del pedúnculo ocular de L. vannamei y se clonó en el vector pGEM T Easy. La secuencia nucleotídica deducida consistió en un único ORF de 228 pb que codifica un péptido maduro de 76 aminoácidos. Para su expresión heteróloga en Escherichia coli, el ADNc MIH II se subclonó en el vector de expresión inducible en bacteria pET28a (+) quedando con una cola de seis histidinas hacia el extremo C terminal. La proteína MIH II-His, obtenida en forma de cuerpos de inclusión insolubles, se purificó de forma parcial hasta aproximadamente un 88% de pureza utilizando una cromatografía de afinidad de iones metálicos inmovilizados (IMAC). El efecto de la proteína MIH II-His sobre la maduración y el desove se determinó mediante un ensayo in vivo utilizando hembras de L. vannamei en la fase de intermuda. Se definieron tres grupos experimentales: dos grupos a los que se les suministró una única dosis de 300 y 600 ng/gp, respectivamente, y un grupo control negativo al que se le suministró solución fisiológica de crustáceos. Se registraron los estadios de maduración ovárica y desove durante 72 horas post inyección. Como resultado se observó que en las hembras a las cuales se les suministraron las dosis de 300 y 600 ng/gp ocurrió maduración ovárica en el 8.3% y 33.3%, respectivamente. Las hembras tratadas con la inyección de 300 ng/gp no desovaron y sus gónadas fueron reabsorbidas. Por el contrario, el 100% de las hembras tratadas con la inyección de 600 ng/gp que posteriormente mostraron estadios vitelogénicos III y IV, desovaron. El grupo control negativo no mostró maduración ovárica ni desove. Los resultados preliminares sostienen que la hormona MIH II podría ser un candidato prometedor para inducir el desove en camarones L. vannamei.
  • Evaluación de piensos comerciales para el alevinaje de tilapia roja (Oreochromis niloticus x O. mossambicus) en ambiente marino.

    Mirabent Casals, Marian (Universidad de La Habana, 2019)
    El objetivo de este trabajo fue caracterizar desde el punto de vista nutricional tres piensos comerciales (P10, P15 y P24, con 10, 15 y 24 % de inclusión de harina de pescado, respectivamente) fabricados en Cuba para la acuicultura de agua dulce y el efecto de estos en indicadores biológico-productivos del alevinaje de tilapias rojas (Oreochromis niloticus x O. mossambicus) adaptadas al ambiente marino. Para ello, se determinó la composición proximal, la hidroestabilidad y se estimó la composición de aminoácidos de los piensos. Se evaluó el poder atrayente con alevines de 3,1 ± 0,9 g de peso promedio adaptados a 35 ups. Además, se realizó un bioensayo según diseño completamente aleatorizado. Se sembraron al azar 360 larvas de tilapia roja con peso medio inicial de 0,14 ± 0,06 g, en 9 recipientes plásticos con 40 L de agua de mar, a una densidad 40 individuos por recipiente. Se alimentaron con los piensos (3 tratamientos con 3 réplicas cada uno) durante 55 días. Los datos se analizaron mediante ANOVA simple y prueba de Tukey para detectar diferencias con un nivel de significación de 0,05. Los resultados mostraron que los niveles de proteínas de P10 (29,19 %), P15 (30,14 %) y P24 (33,30 %) fueron cercanos al valor del requerimiento reportado en la literatura (30 %) para larvas del híbrido cultivadas a 35 ups. Al comparar los contenidos de los tres piensos con los requerimientos de aminoácidos reportados para O. mossambicus, los aminoácidos limitantes fueron lisina y treonina. Los valores promedio en % de pérdida de materia seca de P10 (18,96 ± 0,88), P15 (16,41 ± 2,36) y P24 (17,78 ± 0,25) tampoco presentaron diferencias significativas y están dentro del rango admisible para piensos peletizados (menos del 20 %). Los índices de atractabilidad calculados para P15 (41,7) y P24 (53,3) indican similar poder atrayente, superior significativamente (p ˂ 0,05) a P10 (5). En el diseño experimental no se detectaron diferencias significativas (p˃ 0,05) en los crecimientos en peso y en longitud total, tasa de crecimiento específico, factor de condición, factor de conversión del alimento y en la supervivencia entre las tilapias rojas alimentadas con los piensos comerciales. Estos resultados demostraron que los tres piensos comerciales evaluados son similares en potencial nutricional para alimentar alevines de tilapia roja adaptados al ambiente marino. La utilización del pienso P10 resultó en un menor costo por concepto de alimentación.
  • Estructura y distribución del mesozooplacton en tres golfos de la plataforma de Cuba

    Álamo Díaz, Beatriz (Universidad de La Habana, 2018)
    Los estudios publicados en general sobre el mesozooplancton en aguas cubanas son escasos y datan de más de 30 años atrás. En este contexto nos proponemos determinar la diversidad y distribución del mesozooplancton en tres golfos de la plataforma cubana (Batabanó, Ana María y Guanahacabibes) y en cuatro hábitats: manglar, pastizal, fondo fangoso y arrecife de coral. Las colectas se realizaron en 29 sitios mediante arrastres horizontales en la capa superficial con una red cónica de 500 μm de luz de malla. El mesozooplancton tiene una estructura típica de zonas tropicales con una riqueza elevada (30 taxa) y una densidad de organismos relativamente baja (mediana: 8,2 ind. m3). La proporción elevada de larvas (39%) y huevos (16%) en el mesozooplancton sugiere la importancia de esta fracción planctónica para el funcionamiento de las comunidades y los ciclos de vida de las especies en lo hábitats estudiados. La elevada variabilidad y la ausencia de patrones en la estructura y distribución del mesozooplancton indican una conectividad elevada entre hábitats y golfos asociada a un régimen oceanográfico complejo. Se registraron ocho especies de quetognatos típicas de la región del Caribe, de estas S. megalophthalma y S. helenae constituyen dos nuevos registros de especies neríticas para el Archipiélago Cubano. El tipo de hábitat no determina la distribución de los quetognatos lo que sugiere que los factores limitantes de cada especie están asociados al régimen oceanográfico y a su ecología.
  • Evaluación de la cosecha de las hojas de Thalassia testudinum K. D. Koenig en el Rincón de Guanabo, Cuba

    Gómez González, Emma Elena (Universidad de La Habana, 2019)
    Las hojas de Thalassia testudinum constituyen una rica fuente de antioxidantes naturales con aplicaciones potenciales en la industria farmacéutica, alimentaria y cosmética. La cosecha de sus hojas para estos fines debe ser sostenible para la preservación de los bienes y servicios ecológicos que provee. El objetivo de esta investigación fue evaluar los efectos de diferentes frecuencias de corte sobre la especie en el Rincón de Guanabo, Cuba. Se analizó la variabilidad temporal de la producción diaria, la tasa de reemplazo, la biomasa foliar, la biomasa de epífitas, la densidad de vástagos, el índice foliar, la herbivoría y la reproducción, cada tres meses desde abril de 2017 hasta abril de 2018. Se evaluó el efecto de la poda sucesiva de las hojas cada 60, 90 y 120 días en este año, sobre las estructuras vegetativas y reproductivas y el contenido de nutrientes en la planta. Las variaciones temporales en la dinámica de la especie no se correspondieron directamente con las fluctuaciones anuales de la temperatura, sino que deben ser moduladas por otros factores ambientales locales. El paso del huracán Irma en septiembre de 2017 parece haber influido en los valores de la producción foliar diaria y la tasa de reemplazo, que resultaron más bajos en abril de 2018 que en el mismo mes de 2017. Abril y julio fueron los meses de mayor productividad, tasa de reemplazo y menor biomasa de epífitas. La cosecha de hojas de T. testudinum en el área de estudio cada 120 días durante un año, con el uso de tijeras, a más de 5 cm sobre el sedimento y en áreas de 0,25 m2, no ocasionaron daños en las estructuras vegetativas, reproductivas y en los componentes químicos de la planta. Por ello, se recomiendan estas condiciones para la cosecha de las hojas de T. testudinum hasta evaluar una escala mayor en tiempo y área.
  • Interacciones de macroalgas frondosas, coralinas costrosas y reclutas-juveniles de coral en un arrecife al norte de La Habana

    Ramos Romero, Amanda (Universidad de La Habana, 2019)
    Las algas tienen la habilidad de modificar el ambiente físico al facilitar o excluir las especies que se encuentren bajo o en interacción con su canopia. Para conocer si existe un efecto protector de la canopia de macroalgas frondosas sobre las algas coralinas costrosas (ACC) y los reclutas-juveniles de coral se analizó la diversidad, la dinámica temporal y la interacción entre tres grupos claves del bentos: macroalgas frondosas, algas coralinas costrosas y reclutas-juveniles de coral. Se llevó a cabo un experimento de campo en el biotopo de veril superior durante nueve meses con un tratamiento de remoción de la canopia de macroalgas frondosas. Las especies dominantes de macroalgas frondosas fueron Lobophora cf. variegata y Sargassum sp. Se registraron siete especies de algas coralinas costrosas: Porolithon onkodes, Hydrolithon sp., Lithothamnion sp., Neogoniolithon sp. 1, Neogoniolothon sp. 2, Neogoniolithon sp. 3 y Neogoniolithon sp. 4. Los corales jóvenes que dominaron fueron Siderastrea siderea, Porites astreoides y P. porites. La cobertura de macrolagas frondosas mostró diferencias significativas entre meses al igual que la densidad de reclutas-juveniles de coral, al contrario de las ACC. El experimento apoyó la hipótesis del efecto positivo de la canopia sobre las ACC, a partir de un efecto significativo del tratamiento y del tiempo de muestreo. Los reclutas y juveniles de coral aumentaron su densidad ante la ausencia sostenida en el tiempo de la canopia de macroalgas frondosas. En el último intervalo de tiempo disminuyó la densidad de reclutas y juveniles de coral lo que se puede atribuir al paso del huracán Irma. Se concluye que las macroalgas frondosas pueden presentar un efecto protector a los corales jóvenes en determinados escenarios.
  • Diversidad y abundancia de fitoplancton del embalse Abreus (Cienfuegos, Cuba)

    Peraza Escarrá, Rosely (Universidad de La Habana, 2017)
    El embalse Abreus es una de las principales fuentes de abastecimiento de agua de la provincia Cienfuegos y en los últimos años se han detectado florecimientos de cianobacterias potencialmente tóxicas, lo que ha despertado interés en el estudio del fitoplancton de este ecosistema. En esta investigación se determinó la variación temporal de la diversidad y abundancia de las comunidades de fitoplancton del embalse y su relación con el estado trófico del sistema. Se realizaron 17 muestreos en el período de 2010 a 2016, en diferentes meses del año. Las muestras se tomaron a nivel subsuperficial (0.5 m) para el análisis cualitativo y cuantitativo de fitoplancton. Además se midieron temperatura, pH, transparencia y en algunas colectas las concentraciones de clorofila a, oxígeno disuelto y nutrientes. Se identificaron 177 taxones infragenéricos de fitoplancton, que se clasificaron en ocho phyla, 14 clases, 27 órdenes y 49 familias. Ocurrió una disminución de la riqueza de especies en el período, con la pérdida de aproximadamente una especie por cada evento sucesivo de muestreo. La composición varió también temporalmente al aumentar a partir del 2014 la frecuencia de aparición de especies características de ambientes hipertróficos. La abundancia total de fitoplancton osciló generalmente por encima de 1000 cél. mL-1 y los grupos predominantes fueron las cianobacterias, criptófitas, clorófitas y bacilariófitas. En Julio de 2016 se observó el florecimiento de la clorófita Binuclearia lauterbornii, aunque sin reportarse efectos dañinos. Las correlaciones sugieren una tendencia temporal al aumento de la temperatura que causa un aumento de la abundancia del fitoplancton, que a su vez incrementa la concentración de oxígeno disuelto. Según el coeficiente trófico Qco se clasificó el embalse de politrófico e hipertrófico. La evidencia apoya la hipótesis de una disminución de la diversidad y el aumento de la abundancia de especies indicadoras ante los efectos de la eutrofización en el embalse debido a la generación de residuales por las actividades antrópicas en la cuenca.
  • Comunidades de foraminíferos bentónicos en los arrecifes coralinos de un sector noroccidental de Cuba

    Núñez Luis, Jazmín Yuriria (Universidad de La Habana, 2017)
    Los arrecifes coralinos son un importante ecosistema que cada vez están más en peligro a causa de los impactos antrópicos locales y por los efectos del cambio climático global. Es por ello que es de vital importancia contar con indicadores biológicos que den una idea de la salud de estos ecosistemas. Los foraminíferos bentónicos recientes son unos microorganismos que se han utilizado ampliamente en el mundo con este fin, ya sea con el análisis de las comunidades de foraminíferos o mediante los Índices FoRAM y AMPHI. En nuestro país no se han empleado nunca estos organismos para determinar la salud de estos ecosistemas. Por esta razón se trazó como objetivo caracterizar la comunidad de foraminíferos bentónicos en los arrecifes coralinos de un sector noroccidental de Cuba y utilizar esa información para determinar la salud de dichos ecosistemas a partir de los Índices FoRAM y AMPHI o de blanqueamiento de Amphistegina gibbosa (D’Orbigny, 1839). Para ello se seleccionaron seis sitios del litoral norte La Habana-Mayabeque, en los que se colectaron tres muestras mediante buceo autónomo a 10 m de profundidad. Las muestras se observaron al microscopio estereoscopio y se cuantificaron alrededor de 300 individuos que fueron identificados taxonómicamente hasta el taxón más bajo posible. También se seleccionaron todos los individuos de la especie A. gibbosa. Se registraron 38 especies, 33 géneros y 17 familias. La estructura de la comunidad fue similar para los seis sitios, estuvo dominada por la especie Rotorbinella rosea. Las diferencias significativas que se encontraron entre las comunidades estuvieron dadas por especies que presentaron baja abundancia relativa. El Índice FoRAM también se comportó de manera similar en la zona de estudio, el cual reflejó que existe una carga de nutrientes importante en estos ecosistemas, pero que la calidad del agua es adecuada para el crecimiento de los arrecifes coralinos y con potencial para la recuperación de estos luego de algún evento de mortalidad. Sin embargo el Índice AMPHI demostró que la zona esta impactada por un estrés fótico crónico, que ha causado la disminución de la densidad poblacional de A. gibbosa. Los resultados obtenidos contribuyen a aumentar el conocimiento acerca de los foraminíferos bentónicos recientes de los arrecifes coralinos cubanos. Estos resultados sugieren también que estos organismos se pueden utilizar para inferir las condiciones del medio en el que habitan y por ello dar una idea de la salud de los arrecifes coralinos. Además los resultados avalan la necesidad de mantener el monitoreo de estos índices en la zona de estudio con el fin de evaluar su comportamiento en el tiempo, así como se recomienda ampliar la zona de estudio para con ello obtener nuevos escenarios ambientales.
  • Digestibilidad in vitro de proteínas por diferentes fenotipos de tripsina en la langosta espinosa Panulirus argus (Latreille, 1804).

    Rodríguez Viera, Leandro (Universidad de La Habana, Centro de Investigaciones Marinas, 2010)
    La langosta espinosa Panulirus argus es un deprador oportunista, por lo que sus enzimas digestivas deben tener la capacidad de degradar una amplia variedad de fuentes proteícas. La existencia de tres fenotipos fundamentales para las enzimas tipo-tripsinas en la langosta espinosa P. argus, pudiera determinar variaciones en la capacidad de degradar diferentes fuentes proteicas. En el presente trabajo se estudió mediante electroforesis (SDS-PAGE) y mediante la cuantificación de aminoácidos liberados en celdas digestión, la digestibilidad in vitro de harinas de origen animal y vegetal por las enzimas digestivas de la langosta espinosa P. argus con los tres fenotipos fundamentales de tripsina. Las proteinas de las harinas de machuelo, jurel y calamar fueron menos solubles que las de harina de soya, y presentaron una menor cantidad de fracciones proteícas. Las enzimas digestivas de P. argus fueron capaces de degradar proteinas de origen animal y vegetal, estando el orden de digestibilidad en dependencia del fenotipo de tripsina presente. Se encontraron diferencias en la eficiencia digestiva de los tres fenotipos de tripsinas en P. argus, siendo el fenotipo más frecuente (fenotipo A) el menos sensible a las variaciones en la calidad de la dieta y en consecuencia el más eficiente, mientras que el fenotipo B resultó el más sensible. Durante la digestión temprana de la harina de calamar por las enzimas disgestivas de la langosta P. argus. se producen mayores cantidad de aminoácidos libres y peptídos pequeños que con el resto de las fuentes de proteinas evaluadas, aunque la solubilidad y la digestibilidad de las principales fracciones proteicas que componen esta harina es baja. El presente trabajo hace una contribución a la comprensión del polimorfismo de las enzimas digestivas en crustáceos y su efecto en la digestión.

View more