Недавние добавления

  • Capacidad de alimentación y análisis endoscópico en bivalvos filtradores de la infauna y epifauna de la Bahía de Yaldad, Chiloé, Chile.

    Navarro, J.; González Ovando, L.P.; Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias, Escuela de Biología Marina (2003)
    Mytilus chilensis, Venus antiqua, Mulinia edulis y Tagelus dombeii son moluscos bivalvos filtradores que habitan diferentes niveles de la planicie mareal de la bahía de Yaldad, Sur de Chile. El primero es un organismo de la epifauna mientras que las demás especies pertenecen a la infauna. Estas especies adoptan diferentes estrategias, como ser el desarrollo de sistemas de filtración y estructuras de selección de partículas, las que son usadas para aprovechar al máximo el alimento disponible en el medio. Con el fin de conocer y comparar la capacidad de alimentación en especies filtradoras de la infauna y epifauna se hicieron determinaciones fisiológicas (tasa de aclaramiento y tasa de ingestión), mediciones morfológicas de sus sistemas de filtración (branquias y palpos) y observaciones endoscópicas (velocidad de transporte de partículas). La tasa de aclaramiento para ejemplares de 1 g peso seco carne presentó sus máximos valores en la especie Mytilus chilensis (2,39±0,4 L/h), por su parte Venus antiqua, Mulinia edulis y Tagelus dombeii no presentaron diferencias significativas (P>0.05) entre sí. La tasa de ingestión siguió un patrón similar a la tasa de aclaramiento. La comparación de la morfología e identificación del tipo branquial de cada especie se realizó a través de las mediciones del área de dichos órganos y microscopía electrónica de barrido. Mytilus chilensis especie lamelibranquia homorábdica, registró los mayores valores de área branquial, respecto de las almejas Venus antiqua y Mulinia edulis, especies con branquias de tipo eulamelibranquia y homorábdica; y Tagelus dombeii especie eulamelibranquia heterorábdica. En cuanto a velocidad de transporte de alimento a través de los canales de alimentación, específicamente del canal ventral, M. chilensis es la especie que registra los valores más altos; M. Edulis, T. dombeii y V. antiqua registran velocidades más reducidas siendo esta última especie la que presenta los valores más bajos. Se puede concluir que existe una estrecha relación entre la capacidad de alimentación, la morfología de los sistemas de filtración y la velocidad de transporte de partículas, siendo la especie de la epifauna (Mytilus chilensis) la que registra los mayores valores en comparación con las especies de la infauna.
  • Cambios fisiológicos y bioquímicos durante el desarrollo temprano de Lithodes santolla (Molina, 1782) (Decapoda: Lithodidae) y Petrolisthes laevigatus (Guérin, 1835) (Decapoda: Porcellanidae): una comparación dentro del infraorden Anomura

    Paschke La Manna, K.; Surot Navarro, E.A.; Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias, Escuela de Biología Marina (2006)
    El desarrollo embrionario y larval corresponden a fases importantes dentro del ciclo de vida de invertebrados marinos. Estudios relacionados al desarrollo embrionario de crustáceos son escasos y se enfocan principalmente en fecundidad, volumen y rendimiento reproductivo. La fisiología y bioquímica larval se ha estudiado con un poco más de detalle, aunque, el conocimiento de estas fases aún es escaso. El presente estudio analiza el desarrollo temprano de Lithodes santolla (Molina, 1782) y Petrolisthes laevigatus (Guérin, 1835) en términos de la fisiología y bioquímica durante el desarrollo, comparando ambas especies respecto al modo de desarrollo presente, planctotrofía (P. laevigatus) y lecitotrofía (L. santolla). Durante el desarrollo temprano se presentan diferencias en la fisiología y bioquímica entre L. santolla y P. laevigatus. Se observan variaciones fisiológicas y bioquímicas de los primeros días larvales de P. laevigatus respecto al suministro de alimento. Las diferencias observadas entre ambos modos de desarrollo analizados estarían dadas por la disponibilidad de energía que los individuos presentan al momento de la eclosión. Asimismo, períodos prolongados de ayuno producirían daños serios en individuos planctotróficos. Las mayores tasas fisiológicas encontradas para el desarrollo planctotrófico de P. laevigatus indicarían un metabolismo más activo en comparación al desarrollo lecitotrófico de L. santolla. Sin embargo las menores tasas fisiológicas observadas para L. santolla podrían corresponder a un mecanismo de ahorro de energía. Los resultados sugieren que la disponibilidad de energía que presente un individuo en términos de planctotrofía o lecitotrofía determina las respuestas fisiológicas durante el desarrollo embrionario y larval.
  • Biogeografía y análisis retrospectivo de Alexandrium catenella (Dinoflagellata) en la zona austral de Chile

    Muñoz Salazar, P.; Villanueva Sanhueza, F.A.; Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias, Escuela de Biología Marina (2005)
    Actualmente la intensidad, duración y cobertura geográfica de las FAN producidas por la especie Alexandrium catenella (Whedon & Kofoid, Balech 1985), en el sur de Chile han aumentado desde 1972 hasta 2005, extendiéndose desde la XII Región hasta la X Región. De una estación fija ubicada en la XI Región, denominada “Nueva Hammerfest”, se analizó una serie de tiempo desde 1993 a 2005, con el fin de determinar si la presencia de A. catenella está relacionada con eventos tóxicos de esta especie observados en la zona austral de Chile. El análisis se basó en el recuento de células de muestras de red, estimación de Índices de Abundancia Relativa y relaciones de dependencia de la especie con registros de temperatura del agua. Se recolectaron 537 muestras de red, de las cuales 267 corresponden a los Cruceros Aysén (I-V) y 270 a la estación fija. Se determinó que la especie se encuentra en el plancton en cualquier época del año, con mayor presencia entre febrero y abril, observándose además una relación entre anomalías térmicas positivas en la superficie del mar con la presencia de A. catenella en todo el periodo de estudio. Aunque A. catenella se presentó en el plancton simultáneamente con grandes floraciones registradas en el sur de Chile, su distribución temporal no sigue un patrón determinado. A. catenella aumentó su rango de distribución geográfica desde la XII Región a la X Región del país. Dentro de las posibles causas de la expansión del rango de distribución de este dinoflagelado, no se descarta que la presencia de A. catenella pueda producirse por la expansión del núcleos tóxicos o dispersión por corrientes.
  • Biodiversidad vegetal acuática de los humedales del río Chepu (Chiloé, Región de Los Lagos, Chile)

    San Martín Padovani, C.; González López, C.A.; Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias, Escuela de Biología Marina (2005)
    Se estudió la biodiversidad vegetal acuática y palustre de la Laguna Coluco que forma parte de los Humedales del río Chepu (Chiloé, Chile). La hoya hidrográfica del río Chepu comprende la laguna Coluco y los tributarios de la cuenca: ríos Huentru, Negro, Puntra, Grande, Coluco, abarcando aproximadamente 100 km^2. Los muestreos de terreno se realizaron con la metodología fitosociológica de la Escuela Zürich – Montpellier. Con los censos de vegetación levantados a lo largo del transecto, se confeccionó una tabla fitosociológica inicial con 120 censos y 88 especies vegetales. Esta tabla fue ordenada con los métodos tradicionales, lográndose determinar las 16 asociaciones siguientes: Myriophylletum aquaticum, Potametum pectinatii, Juncetum bulbosii, Potametum lucentis, Utriculario-Nymphaetum, Myriophyllo- Potametum linguatii, Polygono-Ludwigietum, Scirpetum californiae typicum, Scirpetum californiae subasoc. Typhaetosum, Scirpetum californiae var. Carex riparia, Juncetum procerii, Carici-Juncetum procerii, Juncetum microcephalii, Rubo-Ulicetum europaei y Rubo-Blechnetum chilense y Blepharocalyo-Myrceugenietum exsuccae. La flora de la Laguna Coluco está formada por 88 especies, que se clasifican en 52 Dicotiledóneas, 34 Monocotiledóneas y 2 helechos; predominando las especies autóctonas con un 72,7%. En el espectro biológico, según el número de especies dominan los hemicriptófitos y según la cobertura dominan los criptófitos. Las especies más importantes en el humedal son: Scirpus californicus, Juncus procerus, Juncus bulbosus, Lotus uliginosus, Rubus constrictus y Typha angustifolia. Se captaron tres especies con problemas de conservación: Habenaria paucifolia, Leptocarpus chilensis y Triglochin striata.
  • Aspectos morfológicos, reproductivos y desarrollo larval de Prionospio patagonica (Augener, 1923) y Prionospio orensanzi (Blake, 1983), (Polychaeta:Spionidae), presentes en el sur de Chile

    Bertrán Vives, C.E.; Díaz Jaramillo, M.J.; Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias, Escuela de Biología Marina (2004)
    Se describe los principales aspectos morfológicos, reproductivos y de desarrollo larval de dos especies del género Prionospio, a partir de material colectado en la bahía de Corral y estuario del río Valdivia. Prionospio patagonica es un habitante común de fondos blandos, observándose principalmente al interior de los estuarios del Pacífico suroriental. A diferencia de descripciones morfológicas anteriores, esta especie presenta dos pares de ojos y no se observa una capa interna en sus ganchos encapuchados. La madurez sexual de estas especies, se produce a partir de los primeros meses de primavera, en donde se pueden encontrar hembras y machos con segmentos gametogénicos, aproximadamente a partir de individuos con más de 50 segmentos. Los gametos se desarrollan desde los segmentos 21-27 al 51-111 en hembras, mientras que en machos se desarrollan desde el 22-25 al 41-101. La espermatogénesis ocurre principalmente en la cavidad celómica. Los espermatozoides son de tipo ect-acuaespermio, relacionados con la fertilización externa. Los ovocitos observados presentan un diámetro más bien homogéneo de 87 µm, por lo que se infiere una ovogénesis sincrónica, relacionada igualmente con procesos de fertilización en la masa de agua. Se observa un gran número de larvas de esta especie, en dos distintos periodos dentro de la estación cálida. Fue posible observar larvas pelágicas desde 2 segmentos hasta el estadio de 6-7 segmentos. Luego esta se asienta, para completar el desarrollo de estructuras adultas, principalmente el desarrollo de branquias, en el sedimento. Las larvas de esta especie se caracterizan por presentar en los estadios tempranos, solamente un par de ojos, más un ojo ubicado en posición media derecha, pigmentación café-amarillenta en la región media del cuerpo y la presencia de el complejo “ciliated-pit” en la región ventral. Prionospio orensazi, es un habitante de fondos blandos, descrito recientemente en las costas del estrecho de Magallanes y extendiendo su distribución hacia el centro sur de Chile. A diferencia de descripciones morfológicas anteriores, en esta especie se identificó presenta ciliatura en los costados de los segmentos 5-6. Fue posible observar individuos con segmentos gametogénicos al final de la primavera, presentándose en hembras desde el 21 al 51-55 y en machos desde el 18-23 al 36-54. Al igual que la especie anterior, presenta espermatozoides del tipo ect-acuaspermio y ovocitos con un diámetro más bien homogéneo de 110 µm. Al Igual que en individuos adultos, no fue posible observar un gran número de larvas en el plancton, presentando igualmente 2 periodos dentro de la estación cálida. Las larvas de esta especie se asientan en estadíos mayores a los 28 segmentos, en donde el gran parte de la formación de estructuras adultas, se lleva a cabo en la columna de agua. Dados estos antecedentes se puede deducir diferencias en el tiempo de permanencia en la masa de agua, lo que podría influenciar los patrones de dispersión de estas 2 especies.
  • Aspectos biológicos y conductuales del estadio infectante de Caligus rogercresseyi Boxhall & Bravo 2000 (Copepoda: Caligidae), en peces nativos y de cultivo de Chile

    Carvajal, J.; Farias Aqueveque, D.R.; Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias, Escuela de Biologia Marina (2005)
    El impacto nocivo producido por Caligus rogercresseyi en los centros de cultivo de salmónidos en el sur de Chile ha ido en aumento, por lo que es necesario tener un mejor conocimiento de la especie para poder combatirla haciendo énfasis en la etapa infectante de ésta, el estadío copepodito. Este estudio aporta conocimientos biológicos y conductuales de éste estadío frente al estímulo de tres especies de hospederos; Salmo salar, especie de cultivo, y Eleginops maclovinus e Hypsoblennius sordidus, ambas especies nativas. Se realizaron tres experimentos, dos de ellos basados en los estímulos atractantes emanados del pez hospedero, controlados mediante la formación del filamento frontal de adhesión y respuestas conductuales frente a este estímulo mediante un cebo y según su comportamiento mediante un bioensayo de conducta. El tercer experimento fue la infección directa en ejemplares vivos de H. sordidus (n= 6) y E. maclovinus (n= 7) mantenidos en acuarios oscurecidos, con aireación, temperatura y salinidad constante, para observar las etapas de metamorfosis del copepodito a chalimus I. La infección directa mostró un promedio de 3 copepoditos por pez en E. maclovinus, con la excepción de un ejemplar que mostró 15 copepoditos adheridos. En H. sordidus la carga parasitaria promedio fue de ocho copepoditos por pez, a excepción de un ejemplar que alcanzó una infección de dieciséis copepoditos. Se observó que no existe diferencia en la formación del filamento frontal del copepodito entre las especies de hospederos, ni en la respuesta al estímulo ofrecido.
  • Acumulación de metales pesados en microcrustáceos planctónicos provenientes de un embalse contaminado por relaves mineros, embalse Rapel (34° 10' S - 71° 29' W), Chile

    Woelfl, S.; Mercado Leal, S.I.; Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias, Escuela de Biología Marina (2004)
    El embalse Rapel, es un cuerpo de agua que está siendo sometido a un fuerte impacto antropogénico, por lo que evidencia severos signos de eutrofización. Esto último debido a que el embalse se ha transformado en el cuerpo receptor de una gran diversidad de efluentes (industriales, agrícolas y domésticos), que evacuan sus descargas sin ningún tipo de tratamiento. A lo cual se le debe agregar la recepción de aguas provenientes de los relaves de la mina de cobre “El Teniente”. Con el objetivo de determinar la presencia y acumulación de metales pesados en el agua y en los organismos zooplanctónicos, durante el mes de Octubre del 2003 se tomaron muestras de agua y de ejemplares de Ceriodaphnia dubia, Bosmina chilensis y Diaptomus diabolicus. Como especies bioindicadoras cualitativos de la calidad de agua. Las muestras fueron preparadas de acuerdo al método seco (dry method), recomendado para la detección simultánea de metales en organismos pequeños (entre 3 y 100 μg de peso seco). Se analizaron los elementos: Zn, Cr, Ni, Mn, Fe y Cu, tanto en el agua, como en los organismos mediante el método de Reflexión Espectro Fotométrica Fluorescente con Rayos X (TXRF), en UFZ-Leipzig/Halle, Alemania. Los resultados obtenidos en el agua, revelaron concentraciones promedio de 8.9 μg /L de Cu, 16.4 μg /L de Fe, 26 μg /L de Mn y 2.1 μg /L de Ni. En cuanto a los organismos, se observaron diferencias significativas en la acumulación de metales. Las concentraciones encontradas en las especies para algunos metales fueron los siguientes (μg /g peso seco): para el Cu entre 17 y 107; para el Zn entre 35 y150; para el Fe entre 90 y 3600; y para el Mn entre 17 y 185. De acuerdo a lo resultados obtenidos se puede establecer que el lago Rapel corresponde a un cuerpo con altas concentraciones de metales, lo cual se corrobora debido a que los microcrustáceos presentaron mayor acumulación de metales (Cu, Fe) comparado con otro lago que no está influenciado por aguas de relaves mineros.
  • Análisis de los niveles de vitelogenina séricas en individuos neomachos de trucha arcoiris Oncorhynchus mykis (Smith y Stearly, 1989)

    Goicoechea Bello, O.V.; Guzmán Riffo, C.N.; Universidad Austral de Chile, Facultad de Ciencias, Escuela de Biología Marina (2003)
    Debido a la importancia que han adquirido los especímenes neomachos en la producción de poblaciones todo-hembras triploides, se ha hecho cada vez mas necesario investigar la manera de poder reconocer su condición sexual sin la necesidad de sacrificar al pez. Este conocimiento permitiría entregar al acuicultor una herramienta necesaria para el manejo de éstos stoks. En este estudio se analiza la factibilidad de reconocer a un neomacho de trucha arcoiris (Oncorhynchus mykiss), por medio de un análisis serológico, basándose en que un neomacho por ser un individuo hembra revertido hormonalmente de sexo, presentaría niveles detectables de la proteína femenina vitelogenina. Se compararon las concentraciones de proteínas séricas presentes en machos, hembras, neomachos y ejemplares de sexo desconocido pero inmaduros. Para esto se obtuvo muestras de suero sanguíneo de ejemplares de cada grupo a estudiar, a las cuales se les determinó la concentración total de proteínas utilizando el método del ácido bicinconínico. Para determinar los niveles de vitelogenina en las muestras de suero, se utilizó un enzimoinmunoensayo (ELISA). Los resultados obtenidos se analizaron estadísticamente por medio de la prueba de distribución F y por el test de Student, los cuales mostraron que, entre neomachos y machos normales no existen diferencias significativas en la cantidad de proteínas totales. Entre neomachos y las hembras se encontró diferencias significativas en el promedio de proteínas totales, igual que entre las hembras y los peces inmaduros, debido a que las hembras presentaban altos niveles de vitelogenina. Los ejemplares inmaduros fueron los que presentaron la menor cantidad de proteínas totales. No se encontró factible la identificación de neomachos por la presencia de la vitelogenina, ya que sólo los especímenes hembras presentaron niveles detectables de ésta proteína con la técnica usada. Un estudio preliminar de los perfiles electroforéticos de plasma seminal de machos y sobrenadante de semen de neomachos mostró patrones proteicos diferentes, esta alentadora diferencia, que debería ser confirmada con un mayor número de individuos, permitiría reconocer machos de neomachos.