• English
    • français
    • español
    • русский
  • English 
    • English
    • français
    • español
    • русский
  • Login
View Item 
  •   Home
  • AMERICAS
  • AMERICAS - Regional Organizations
  • Comision Permanente del Pacifico Sur (CPPS)
  • SPINCAM: Southeast Pacific Data and Information Network in Support to Integrated Coastal Area Management
  • Colombia
  • SPINCAM Publications (Colombia)
  • View Item
  •   Home
  • AMERICAS
  • AMERICAS - Regional Organizations
  • Comision Permanente del Pacifico Sur (CPPS)
  • SPINCAM: Southeast Pacific Data and Information Network in Support to Integrated Coastal Area Management
  • Colombia
  • SPINCAM Publications (Colombia)
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Browse

All of AquaDocsCommunitiesPublication DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionPublication DateAuthorsTitlesSubjects

My Account

LoginRegister

User Information

About AquaDocsPoliciesUser GuidesOther Aquatic Repositories

Statistics

Display statistics

Plan de Investigación para la Conservación de Cittarium pica (Linnaeus, 1758).

  • CSV
  • RefMan
  • EndNote
  • BibTex
  • RefWorks
Thumbnail
Name:
cittarum_pica.pdf
Size:
5.422Mb
Format:
PDF
Download
Average rating
 
   votes
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item. When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
 
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Author
Osorno Arango, Adriana
Gil Agudelo, Diego L.
Goméz Lemos, Luis A.
Date
2009

Metadata
Show full item record
Abstract
Desde tiempos inmemorables, el burgao, cigua o wilks (Cittarium pica) ha sido consumido en Colombia por las comunidades del litoral Caribe. En las últimas décadas, estas mismas comunidades han observado una notable disminución en la abundancia y tallas de éste recurso, lo cual ha sido atribuido a su excesiva e incontrolada explotación, ya no solo como fuente de alimento, sino también para la elaboración de artesanías. El presente trabajo aborda por primera vez diferentes aspectos de la biología y ecología de C. pica en el Caribe colombiano, recopilando información sobre su distribución y abundancia en los litorales caribes colombianos, así como la investigación realizada sobre su reproducción. Todo lo anterior es de vital importancia para el futuro establecimiento de planes de manejo y conservación de la especie. Se determinó que las principales áreas de distribución de la especie en el país son los litorales rocosos en el Urabá chocoano, Isla Fuerte, el sector de Cartagena, Islas del Rosario e Islas de San Bernardo, Santa Marta y el Parque Nacional Natural Tayrona, Cabo de la Vela (La Guajira), y el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Se encontró que en las áreas del Caribe continental colombiano la densidad promedio de organismos fue de 3,82 Ind. /m2, mientras que en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina fue de 2,79 Ind. /m2, las cuales son consideradas bajas comparadas con otros lugares del Caribe. En cuanto a tallas, tanto en el Caribe continental como en el insular oceánico predominaron los organismos juveniles, con tallas menores a 41,3 mm, mientras que las tallas consideradas grandes (mayores a 73,3 mm) fueron escasas. Estos resultados ratifican el carácter de Vulnerabilidad de la especie en el país dada en el Libro Rojo de Invertebrados Marinos. Complementariamente, se determinó en 58,64 mm la Talla Media de Madurez Sexual de este organismo, la cual es de gran importancia para establecer la Talla Mínima de Captura. Finalmente, este libro ofrece una serie de estudios de caso en el país que no solo sustentan los hallazgos consignados en el mismo, sino que ofrecen nuevas perspectivas para la conservación de C. pica. Como resultado final, se presenta el Plan de Investigaciones de C. pica, creado por entidades gubernamentales, instituciones y sectores de la academia para que sirva de guía para el estudio de esta especie con miras a su conservación.
Pages
72pp.
Publisher or University
Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras - INVEMAR
Series : Nr
Serie de Publicaciones Especiales INVEMAR;16
URI
http://hdl.handle.net/1834/6681
Collections
SPINCAM Publications (Colombia)

entitlement

 

DSpace software (copyright © 2002 - 2023)  DuraSpace
Quick Guide | Contact Us | Disclaimer
Open Repository is a service operated by 
Atmire NV
 

Export search results

The export option will allow you to export the current search results of the entered query to a file. Different formats are available for download. To export the items, click on the button corresponding with the preferred download format.

By default, clicking on the export buttons will result in a download of the allowed maximum amount of items.

To select a subset of the search results, click "Selective Export" button and make a selection of the items you want to export. The amount of items that can be exported at once is similarly restricted as the full export.

After making a selection, click one of the export format buttons. The amount of items that will be exported is indicated in the bubble next to export format.