El pepino de mar, Isostichopus fuscus, recurso marino en peligro con altas necesidades de manejo
Average rating
Cast your vote
You can rate an item by clicking the amount of stars they wish to award to this item.
When enough users have cast their vote on this item, the average rating will also be shown.
Star rating
Your vote was cast
Thank you for your feedback
Thank you for your feedback
Date
2015
Metadata
Show full item recordAbstract
El pepino de mar (Isostichopus fuscus) es un equinodermo holoturoideo que habita sobre fondos rocosos y arrecifes de coral a lo largo del Pacífico Oriental Tropical. En Panamá, no existe una cultura para su consumo, sin embargo, al tener alta demanda en países asiáticos, es un recurso pesquero alternativo que requiere medidas de manejo y conservación. A la fecha, sólo se conocen para el país aspectos taxonómicos y de distribución .Existen informes de extracción ilegal de I. fuscusy otras especies de pepino de mar en las islas de Las Perlas y Coiba. Entre 2004 y 2005 se exportaron 689 kg de peso seco de pepino de mar a Hong Kong China desde Panamá. La sobre explotación y pérdida del hábitat son sus principales amenazas. A nivel regional, se ha establecido a esta especie, de acuerdo con los criterios de la Lista Roja de la UICN, como en peligro de extinción. Ante el creciente interés por la explotación del pepino de mar se hace necesaria la evaluación de la biología básica de sus poblaciones locales, cuyo conocimiento y comprensión son necesarios para la gestión pesquera y el desarrollo de técnicas de reproducción y cultivo. Esta revisión tiene como propósito integrar y analizar la información biológica disponible de I. fuscus, y se propone usar este conocimiento en el desarrollo y fortalecimiento de las capacidades para el fomento de la gestión del recurso, la promoción del cumplimiento de la legislación existente para su protección, y el logro de una percepción práctica de la biología en el ordenamiento y conservación del pepino de mar en Panamá.Journal
TecnocienciaVolume
17Issue/Article Nr
2Page Range
pp.21-41Collections